SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de Competencia: Medicina Social
Subcompetencia 2
Actividad: Historia Natural y Cadena de Transmisión
Catedrático: Dra. Sandra Caballero Sosa
Alumno: Raúl Pérez Gamboa
Matrícula: AG201036
Módulo: 8 Grupo:B
Tapachula de Cordova y Ordoñez a 22 de septiembre del 2023
RESEARCH 101
U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e C h i a p a s
F a c u l t a d d e M e d i c i n a H u m a n a C - I V
" D r . M a n u e l V e l a s c o S u á r e z "
P a l U d i s m o / M a l a r i a
Mosquitose
alimentaeinyectalos
esporozoitos
Cicloexo-
eritrocitico
Proceso
en
el
Higado
Humano
CélulaHepática
infectada
Esquizonte
Rupturadel
Esquizonte
Cicloen
Eritrocitos
Estadiosenloseritrocitoshumanos
Trofozoito
Maduro
Gametocitos
Rupturadel
Esquizonte
Mosquitose
alimentaeingierelos
gametocitos
Ciclo
Esporogónico
enelmosquito
Microgameto
entrandoal
macrogameto
Ooquineto
Ooquiste
Rupturadelquiste
Liberaciónde
esporozoitos
C A D E N A E P I D E M I O L O G I C A
D E L P a l U d i s m o / M a l a r i a
F a s e i n f e c c i o s a
F a s e D i a g n ó s t i c a
1.CDC-DPDx-Malaria[Internet].2020[cited
2023Sep22].Availablefrom:1.CDC-DPDx-
Malaria[Internet].2020[cited2023Sep22].
Availablefrom:
https://www.cdc.gov/dpdx/malaria/index.html
H i s t o r i a N a t u r a l d e l a e n f e r m e d a d d e l P a l u d i s m o o M a l a r i a
P e r i o d o P r e - P a t o g é n i c o P e r i o d o P a t o g é n i c o
Horizonte
Clínico
C a m b i o s
T i s u l a r e s
S i g n o s y
S i n t o m a s
D a ñ o s y S e c u e l a s
M u e r t e o E s t a d o
C r i t i c o
Clinica
N i v e l e s d e P r e v e n c i ó n
Fomento a la Salud Protección específica Dx precoz y tratamiento inmediato Limitación del daño
Agente
Parásitossanguíneosdel
géneroPlasmodium
Hembradelgenero
Anopheles
Huesped
Serhumano
Mosquito
MedioAmbiente
Áreastropicalesysubtropicales
yaltitudesinferioresa1.500m.
Enfermedadgravecausadaporelparasito
plasmodiumquesetransmitepormedio
delapicadurademosquitoshembradel
generoAnopheles
P.falciparum
P.vivax
P.ovale
P.malariae
Enrojecimiento en la
piel, los piquetes de
mosquito y ronchas en
lapiel.
Cefalea
Fiebre/Hipertermia
Mareos/Vómitos
Taquicardia
InsuficienciaRenal
InsuficienciaHepática
Meningitis
InfecciónCerebral
Esplenomegalia
Hepatomegalia
Accesosfebriles
Convulsiones
PeriodoSubclinco
Eltiempoentrelapicadurainfecciosadelmosquitoyeldesarrollodelossíntomasdelamalariapuedevariarentre12y
30días.LosparásitosquesoninoculadosporlahembradeAnophelesvanalocalizarsealhígado,enelquesufrenuna
serie de transformaciones hasta que pasan a la sangre e infectan los hematíes o glóbulos rojos. Mientras están en el
hígadonoproducenningúnsíntoma(periododeincubación),apareciendoéstoscuandolleganalasangre
Control vectorial y la educación sobre la
prevención de la misma mediante
estrategias, tales como: los mosquiteros
tratados con insecticidas y la fumigación
de interiores con insecticidas de acción
residual
RTS, S / AS01 (RTS, S) es la primera
vacuna contra la malaria, actúa contra
Plasmodium falciparum. Una nueva
vacuna de la OMS de nombre Mosquirix
y tratamiento preventivo con fármacos
antipalúdicos como Mefloquina,
Atovacuona-proguanil o Doxiciclina
El diagnóstico y el tratamiento tempranos del paludismo
atenúan la incidencia de la enfermedad, reducen sus
efectos mortales y contribuyen a prevenir su transmisión
La mejor opción terapéutica disponible, especialmente
para el paludismo por P. falciparum, es el tratamiento
combinado basado en la artemisinina
Limitación del daño
Nivel individual: Monitorización de signos vitales,
Aplicación de medios físicos para bajar la temperatura,
monitorización de la glucosa capilar cada 4 hrs, observación
y colocación del paciente en decúbito lateral para prevenir la
aspiración bronquial de líquidos.
Nivel geográfico: Notificación a la autoridad local de salud
de los casos confirmados por frotis, aislamiento y aplicar la
Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2002,
Suministrar oxigeno ya que el nivel de
hemoglobina ha bajado y esto quiere decir que
no hay suficiente oxigenación en los tejidos,
vigilar el peso corporal diario, vigilar la ingesta
de líquidos administrados y eliminados y
cuidados con la piel
1.CDC-DPDx-Malaria[Internet].2020[cited2023Sep22].Availablefrom:
1.CDC-DPDx-Malaria[Internet].2020[cited2023Sep22].Availablefrom:
https://www.cdc.gov/dpdx/malaria/index.html

Más contenido relacionado

Similar a Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria

2. PPT-Bioseguridad.pdf
2. PPT-Bioseguridad.pdf2. PPT-Bioseguridad.pdf
2. PPT-Bioseguridad.pdf
XimenaDeBarrenechea
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Ensayogauneurocisticercosis
EnsayogauneurocisticercosisEnsayogauneurocisticercosis
Ensayogauneurocisticercosis
GAu Reyes
 
Ensayogauneurocisticercosis
EnsayogauneurocisticercosisEnsayogauneurocisticercosis
Ensayogauneurocisticercosis
GAu Reyes
 
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
pahoper
 
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
Adriana Olivhdz
 
la enfermdead del paludismo
la enfermdead del paludismola enfermdead del paludismo
la enfermdead del paludismo
dianacarolinaacosta
 
Malaria
Malaria Malaria
Malaria
MalariaMalaria
parasitología.pdf que ayuda a prevenir de parasitos
parasitología.pdf que ayuda a prevenir de parasitosparasitología.pdf que ayuda a prevenir de parasitos
parasitología.pdf que ayuda a prevenir de parasitos
meruazra
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
Carlos Ferreira
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
Carlos Ferreira
 
Mal de Chagas UP Med
Mal de Chagas UP MedMal de Chagas UP Med
Mal de Chagas UP Med
Grettalinha González
 
Malaria, gripe aviar y mosquito tigre cmc
Malaria, gripe aviar y mosquito tigre   cmcMalaria, gripe aviar y mosquito tigre   cmc
Malaria, gripe aviar y mosquito tigre cmc
Antonio Criado
 
Bioseguridad DONE.pptx
Bioseguridad DONE.pptxBioseguridad DONE.pptx
Bioseguridad DONE.pptx
GabrielaMorales832678
 
enfermedad de chagas
enfermedad de chagasenfermedad de chagas
enfermedad de chagas
JoselinSocca
 
El paludismo
El paludismo   El paludismo
El paludismo
lauramalik
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
jose luis bauset
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Cesar Nuño
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
ivan cubides
 

Similar a Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria (20)

2. PPT-Bioseguridad.pdf
2. PPT-Bioseguridad.pdf2. PPT-Bioseguridad.pdf
2. PPT-Bioseguridad.pdf
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Ensayogauneurocisticercosis
EnsayogauneurocisticercosisEnsayogauneurocisticercosis
Ensayogauneurocisticercosis
 
Ensayogauneurocisticercosis
EnsayogauneurocisticercosisEnsayogauneurocisticercosis
Ensayogauneurocisticercosis
 
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
 
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
 
la enfermdead del paludismo
la enfermdead del paludismola enfermdead del paludismo
la enfermdead del paludismo
 
Malaria
Malaria Malaria
Malaria
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
parasitología.pdf que ayuda a prevenir de parasitos
parasitología.pdf que ayuda a prevenir de parasitosparasitología.pdf que ayuda a prevenir de parasitos
parasitología.pdf que ayuda a prevenir de parasitos
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
 
Mal de Chagas UP Med
Mal de Chagas UP MedMal de Chagas UP Med
Mal de Chagas UP Med
 
Malaria, gripe aviar y mosquito tigre cmc
Malaria, gripe aviar y mosquito tigre   cmcMalaria, gripe aviar y mosquito tigre   cmc
Malaria, gripe aviar y mosquito tigre cmc
 
Bioseguridad DONE.pptx
Bioseguridad DONE.pptxBioseguridad DONE.pptx
Bioseguridad DONE.pptx
 
enfermedad de chagas
enfermedad de chagasenfermedad de chagas
enfermedad de chagas
 
El paludismo
El paludismo   El paludismo
El paludismo
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria

  • 1. Unidad de Competencia: Medicina Social Subcompetencia 2 Actividad: Historia Natural y Cadena de Transmisión Catedrático: Dra. Sandra Caballero Sosa Alumno: Raúl Pérez Gamboa Matrícula: AG201036 Módulo: 8 Grupo:B Tapachula de Cordova y Ordoñez a 22 de septiembre del 2023 RESEARCH 101 U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e C h i a p a s F a c u l t a d d e M e d i c i n a H u m a n a C - I V " D r . M a n u e l V e l a s c o S u á r e z " P a l U d i s m o / M a l a r i a
  • 2. Mosquitose alimentaeinyectalos esporozoitos Cicloexo- eritrocitico Proceso en el Higado Humano CélulaHepática infectada Esquizonte Rupturadel Esquizonte Cicloen Eritrocitos Estadiosenloseritrocitoshumanos Trofozoito Maduro Gametocitos Rupturadel Esquizonte Mosquitose alimentaeingierelos gametocitos Ciclo Esporogónico enelmosquito Microgameto entrandoal macrogameto Ooquineto Ooquiste Rupturadelquiste Liberaciónde esporozoitos C A D E N A E P I D E M I O L O G I C A D E L P a l U d i s m o / M a l a r i a F a s e i n f e c c i o s a F a s e D i a g n ó s t i c a 1.CDC-DPDx-Malaria[Internet].2020[cited 2023Sep22].Availablefrom:1.CDC-DPDx- Malaria[Internet].2020[cited2023Sep22]. Availablefrom: https://www.cdc.gov/dpdx/malaria/index.html
  • 3. H i s t o r i a N a t u r a l d e l a e n f e r m e d a d d e l P a l u d i s m o o M a l a r i a P e r i o d o P r e - P a t o g é n i c o P e r i o d o P a t o g é n i c o Horizonte Clínico C a m b i o s T i s u l a r e s S i g n o s y S i n t o m a s D a ñ o s y S e c u e l a s M u e r t e o E s t a d o C r i t i c o Clinica N i v e l e s d e P r e v e n c i ó n Fomento a la Salud Protección específica Dx precoz y tratamiento inmediato Limitación del daño Agente Parásitossanguíneosdel géneroPlasmodium Hembradelgenero Anopheles Huesped Serhumano Mosquito MedioAmbiente Áreastropicalesysubtropicales yaltitudesinferioresa1.500m. Enfermedadgravecausadaporelparasito plasmodiumquesetransmitepormedio delapicadurademosquitoshembradel generoAnopheles P.falciparum P.vivax P.ovale P.malariae Enrojecimiento en la piel, los piquetes de mosquito y ronchas en lapiel. Cefalea Fiebre/Hipertermia Mareos/Vómitos Taquicardia InsuficienciaRenal InsuficienciaHepática Meningitis InfecciónCerebral Esplenomegalia Hepatomegalia Accesosfebriles Convulsiones PeriodoSubclinco Eltiempoentrelapicadurainfecciosadelmosquitoyeldesarrollodelossíntomasdelamalariapuedevariarentre12y 30días.LosparásitosquesoninoculadosporlahembradeAnophelesvanalocalizarsealhígado,enelquesufrenuna serie de transformaciones hasta que pasan a la sangre e infectan los hematíes o glóbulos rojos. Mientras están en el hígadonoproducenningúnsíntoma(periododeincubación),apareciendoéstoscuandolleganalasangre Control vectorial y la educación sobre la prevención de la misma mediante estrategias, tales como: los mosquiteros tratados con insecticidas y la fumigación de interiores con insecticidas de acción residual RTS, S / AS01 (RTS, S) es la primera vacuna contra la malaria, actúa contra Plasmodium falciparum. Una nueva vacuna de la OMS de nombre Mosquirix y tratamiento preventivo con fármacos antipalúdicos como Mefloquina, Atovacuona-proguanil o Doxiciclina El diagnóstico y el tratamiento tempranos del paludismo atenúan la incidencia de la enfermedad, reducen sus efectos mortales y contribuyen a prevenir su transmisión La mejor opción terapéutica disponible, especialmente para el paludismo por P. falciparum, es el tratamiento combinado basado en la artemisinina Limitación del daño Nivel individual: Monitorización de signos vitales, Aplicación de medios físicos para bajar la temperatura, monitorización de la glucosa capilar cada 4 hrs, observación y colocación del paciente en decúbito lateral para prevenir la aspiración bronquial de líquidos. Nivel geográfico: Notificación a la autoridad local de salud de los casos confirmados por frotis, aislamiento y aplicar la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2002, Suministrar oxigeno ya que el nivel de hemoglobina ha bajado y esto quiere decir que no hay suficiente oxigenación en los tejidos, vigilar el peso corporal diario, vigilar la ingesta de líquidos administrados y eliminados y cuidados con la piel 1.CDC-DPDx-Malaria[Internet].2020[cited2023Sep22].Availablefrom: 1.CDC-DPDx-Malaria[Internet].2020[cited2023Sep22].Availablefrom: https://www.cdc.gov/dpdx/malaria/index.html