SlideShare una empresa de Scribd logo
Claudio Gutiérrez
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
DE LA EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EDUCACIONAL
CONTENIDOS DE LA PRESENTACIÓN
•  ¿Qué es la evaluación?
•  EVOLUCIÓN HISTÓRICA
DE LA EVALUACIÓN
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
•  Periodo Pretyleriano
(PREHISTORIA - 1929)
•  Periodo Postyleriano
(1930 - Actualidad)
¿QUÉ ES LA
EVALUACIÓN?
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN?
Etimológicamente,
EVALUACIÓN (el acto de
señalar el valor de una cosa)
procede del antiguo francés
value: valor, participio pasado
de valoir: valer; y este
proviene de valere: ser
fuerte, tener valor.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN?
El sufijo de sustantivos
verbales "-cion" significa
acción y efecto; sin embargo,
también puede denotar objeto
y lugar. !
!
De esta manera es posible
comprender que el término
evaluación hace referencia a la
acción y el efecto de evaluar,
lo cual nos remite a valorar
cuán bueno o malo es el
"objeto" evaluado.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN?
Considerando que el "objeto"
estudiado es la educación escolarizada,
concebimos la evaluación educativa
como un proceso sistemático de
recopilación de información (cualitativa
y/o cuantitativa) para enjuiciar el valor
o el mérito de algún ámbito de la
educación (aprendizajes, docencia,
programas, instituciones, sistemas
nacionales de educación), previa
comparación con unas normas o
criterios determinados con anterioridad
y que responden a instancias de
referencias específicas. !
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Evolución histórica
DE LA EVALUACIÓN
Periodo PretylerianO
(PREHISTORIA - 1930)
Periodo PREtyleriano
•  INICIOS DE LA EVALUACIÓN
•  Epoca De los exámenes
(PREHISTORIA - SIGLO V)
(siglo v - 1800)
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
•  Época De LA EFICIENCIA Y LOS TEST(1801 - 1929)
INICIOS DE LA EVALUACIÓN (PREHISTORIA - SIGLO V)
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: inicios de la evaluación
Pensar la evaluación implica en esencia
analizar una acción humana.!
!
La evaluación no nació en el territorio de
la educación, sin embargo, impactó tan
fuertemente en el mismo que llegó a
definir las condiciones de viabilidad del
proceso educativo.!
!
La evaluación parece ser tan antigua
como el hombre mismo, anterior a la
educación sistemática, tal como la
conocemos hoy. !
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: inicios de la evaluación
Prehistoria!
El hombre primitivo se enfrentó
a la necesidad de tomar
decisiones acerca de la elección
de los medios de defensa y
supervivencia más adecuados a
cada situación.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: inicios de la evaluación
Alrededor de 2000 AC !
En la China antigua, se
realizaban exámenes para
seleccionar a los funcionarios
que ocuparían puestos
gubernamentales, según sus
competencias respecto de las
actividades a realizar. !
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: inicios de la evaluación
En la Biblia aparecen pasajes que
hacen referencia a:!
•  “El justo juicio de Dios” !
•  “No juzguéis, para que no seáis
juzgados, porque con el juicio con
que juzguéis, seréis juzgados; y con
la medida con que midáis, se os
medirá”!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: inicios de la evaluación
Los textos anteriores nos llevan a
reflexionar acerca de: !
!
•  la importancia de la emisión de
juicios valorativos.!
•  la trascendencia de contar con
"parámetros fiables" para
emitirlos. !
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: inicios de la evaluación
Los inicios de la evaluación desde
la época antigua se caracteriza
por el uso de procedimientos
instructivos basados en
referentes implícitos sin una
teoría explícita de evaluación para
valorar, vivencias, establecer
diferencias y seleccionar
estudiantes. !
!
Las teorías de evaluación
aparecen más tarde.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: inicios de la evaluación
Alrededor del siglo V AC "
Una especie de cuestionario de evaluación fue
utilizado por Sócrates y otros maestros de su
tiempo en sus prácticas de enseñanza."
"
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: inicios de la evaluación
106 AC"
En la antigua Roma, Cicerón introdujo
planteamientos para evaluar los escritos
de sus discípulos, además evaluaba la
elocuencia y los argumentos de los
oradores que debatían abiertamente en el
liceo."


El liceo fue un lugar netamente académico
que se alzó y cimentó como una de las
escuelas del célebre filósofo griego
Aristóteles."
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: inicios de la evaluación
Siglo II DC"
El Tetrabiblos (manual de astrología
y astronomía, compuesto por cuatro
libros, cuya autoría se atribuye a
Tolomeo), según Mc Reynold (1975),
corresponde al más importante
tratado de evaluación de la
antigüedad."
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
época DE LOS EXÁMENES (SIGLO V - 1930)
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de los exámenes
Entre los siglos V y XV DC !
Surgen las grandes universidades y se introducen
en ellas los exámenes con carácter más formal.!
!
En ellas, los tribunales de suficiencia académica
(formados por maestros) otorgaban las
aprobaciones en los estudios, aplicando exámenes
cuando un estudiante solicitaba un grado.!
!
Los exámenes se realizaban en presencia del
tribunal de maestros, eran orales, en latín, y
discutían en público temas filosóficos y religiosos. !
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de los exámenes
Entre los siglos V y XV DC !
Sólo llegaban a estos exámenes los
alumnos que contaban con el visto
bueno de sus profesores después de
un periodo de estudio que podía
alargarse de 4 a 6 años, con lo que la
posibilidad de fracaso era
prácticamente inexistente. !
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de los exámenes
Dos naciones son
fundamentales en los esfuerzos
evaluativos: Gran Bretaña y
Estados Unidos.!
!
En la primera, a fines del siglo
XI, se utilizaron comisiones
reales para evaluar los servicios
publicos.!
!
En la segunda, en 1845, se
aplicaron tests de rendimiento
a estudiantes.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de los exámenes
Siglo XVI!
El 19 de abril de 1500, los Reyes
Católicos dictaron una Ley, conocida
como la Pragmática de Segovia, en la
cual exigían a los barberos una
capacitación y un examen para poder
ejercer legalmente el arte de sacar
dientes y muelas.!
!
Esta Ley debía ser aplicada no sólo en
España, sino en todos los territorios
conquistados por la misma.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de los exámenes
Siglo XVI!
Juan Huarte de San Juan pública
en 1575 el “Exámen de Ingenios
para las Ciencias”.



En este libro se presenta la
observación de señales y el
escuchar a los oradores como
procedimientos para realizar la
evaluación y se contempla que
la práctica corresponde a la
imaginativa y al entendimiento.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de los exámenes
Siglo XVII !
Se utilizan cada vez más los
exámenes públicos para demostrar
el aprovechamiento académico de
los escolares.!
!
Los jesuitas aplicaban de esta
manera los exámenes para dar a
conocer sus centros docentes y dar
reconocimiento público a sus
alumnos.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de los exámenes
1679!
Jan Amos Komensky, considerado el
padre de la pedagogía, publica su
“Didáctica Magna”, en la que hace notar
la importancia de revisar que "lo
enseñado se haya aprendido”.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de los exámenes
Siglo XVIII !
Hay un aumento en el acceso a la
educación, con ello surge la necesidad
de comprobar y verificar los méritos y
niveles individuales, allí surgen los
primeros exámenes escritos como
requisito de ingreso a las grandes
universidades y a las escuelas de alto
prestigio social.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Época DE LA EFICIENCIA Y DE LOS TEST (1801 A 1929)
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
Siglo XIX!
A lo largo del siglo nace y se
desarrolla la evaluación en la
escuela tradicional.!
!
El control de lo aprendido se
realizaba a través de la capacidad
retener y almacenar del alumno
por medio de exámenes,
fundamentalmente de lápiz y
papel.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
La forma de valorar el
trabajo escolar es por
medio de la calificación
(asignar notas). !
!
En este siglo se
establecen los sistemas
nacionales de educación
y aparecen los diplomas
de graduación.!
!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
Los grandes cambios producidos por la
revolución industrial impactaron a todas
las esferas sociales, impulsando a los
gobiernos a buscar maneras de
modernizar el funcionamiento de sus!
distintas instancias. !
!
Un mecanismo utilizado fue formar
comisiones para recabar información!
acerca del desempeño de ciertas áreas y
formular recomendaciones. !
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
La educación no escapó a esta
práctica; por ejemplo, en Gran
Bretaña se creó una comisión
para evaluar la educación en
Irlanda. !
!
Son interesantes sus
conclusiones, porque resultan
actuales, decían:!
!
“El progreso de los niños (en
las escuelas estudiadas) era
menor al que debería ser”. !
!
!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
Terminaban recomendando
que para remediar el problema
adoptaran el esquema de
"pagar por resultados",
consistente en hacer depender
parte del salario de los
profesores en proporción a las
calificaciones obtenidas por
sus alumnos al final del año
escolar.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
Los Tests Psicométricos!
La evaluación empieza a recibir
influencias de otras disciplinas
relacionadas con el proceso de
la medición como la Pedagogía
Experimental y la Diferencial. !
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
La evaluación fue condicionada por:!
!
•  la influencia de las teorías evolucionistas de Darwin,
Galton, Catell, apoyando la medición de los
individuos, sus características y diferencias entre
ellos.!
•  el auge de las corrientes filosóficas positivistas y
empíricas.!
•  el avance y desarrollo de los medios estadísticos. !
•  el desarrollo de la sociedad industrial que
potenciaba la necesidad de encontrar mecanismos
de acreditación y selección de alumnos según sus
conocimientos.!
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
Estos factores determinan que al
final del siglo XIX y principios del
siglo XX se desarrolle una
actividad evaluativa intensa,
fuerte que se conoce como el
Testing.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
El testing tiene por objetivos:!
!
a)  detectar las diferencias
individuales,!
b)  las diferencias dentro del rango
y atributos de las evaluaciones
psicológicas de la época y!
c)  las puntuaciones diferenciales
para determinar la posición del
sujeto dentro de la norma
grupal. !
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
Surgen los tests de
rendimiento que se elaboraban
para establecer
discriminaciones individuales.!
!
La evaluación y la medida
tenían poca relación con los
objetivos educativos.!
!
Los instrumentos planteados
son las escalas de escritura,
redacción ortográfica, el
cálculo aritmético entre otros.!
!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
Gustav Fechner (1801-1887)!
!
Como psicólogo se encargo de estudiar
los estímulos a través de una evaluación
con escalas físicas.!
!
En 1860 publicó “Elementos de
Psicofísica”, estableciéndola como una
disciplina interesada en establecer las
relaciones matemáticas precisas entre
los estímulos (medidos en escalas
físicas) y las sensaciones evocadas por
esos estímulos (medidas en escalas de
sensación).!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
Francis Galton (1822 - 1911)!
!
Antropólogo y psicológo británico. 

Introdujo la expresion "test mental", en un
primer intento de clasificar a los individuos
a partir de una inteligencia promedio.!
!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
Utilizó la biométrica como método
experimental para medir la inteligencia.

!
Era un método muy ortodoxo utilizado
para medir ciertas habilidades físicas
como la fuerza con que se aprieta el
puño, la morfología del cráneo y el
tiempo de reacción refleja.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
Edward Thorndike (1874 – 1949)!
!
Encontró la conexión estímulo –
respuesta, hablo por primera vez de
psicología educativa y de una prueba
de adiestramiento de conductas de
los niños y jóvenes a partir de
experimentos con perros.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
1845

En Estados Unidos, Horace Mann (1796 –
1859), a través de tests de rendimiento
realizó evaluaciones en las escuelas de
Boston. !
!
Los tests daban información sobre los
alumnos, pero no sobre los programas o
currículos con los que se había enseñado.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
1878!
Aparece la teoría conductista y su
precursor es el psicólogo John B.
Watson. !
!
La base de esta teoría dio un marcado
énfasis a los resultados.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
1897!
Joseph Rice evaluó los conocimientos
ortográficos de miles de estudiantes. 

!
Este estudio se reconoce como la
primera evaluación formal educativa
realizada en América.!
!
Rice pugnaba porque los educadores
se convirtieran en investigadores de
sus prácticas pedagógicas empleando
para ello grupos de comparación, así
constató la efectividad de los
programas escolares. !
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
En aquel tiempo existía un
concepto de evaluación
punitiva como instrumento
de control, autoridad,
disciplina, acreditación y
sanción social, y en la que el
error, más que un factor de
aprendizaje, era un
instrumento de penalización.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
Se daba por supuesto que
los profesores, centros,
procesos educativos y
administración,
funcionaban
correctamente, y era el
aprendizaje de los alumnos
al que había que aplicar
todo el peso de la

medida/evaluación.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
1904!
El psicólogo británico Charles
Spearman descubre el rasgo “g”
de inteligencia general, tras
comprobar que los individuos que
destacan en un tipo de pruebas
de inteligencia, destacan también
en otras.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
1905!
El pedagogo francés Alfred Binet 

(1847 – 1911) elaboró el 

primer test de predicción del
rendimiento académico, basado en
analogías, patrones y habilidades
razonadas, en estudiantes de
primaria.!
!
Así determinó a áquellos que
requerían de atención especial.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
1912!
El psicólogo alemán Wlilliam Stern
propone el cociente de inteligencia:!
!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
1917!
El Ejército de los
Estados Unidos realiza
pruebas de inteligencia
a numerosos reclutas.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
Al final del siglo XIX y hasta los años 20

La Escuela Nueva introduce nuevos
elementos de evaluación procesual
cualitativa.!
!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
A partir de los años 20!
La Escuela Naturalista Activa, no le da
importancia a la evaluación como
proceso de control para profesores y
alumnos.!
!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests
En los años 20!
Se inicia en Francia la corriente conocida
como docimología que supone un primer
acercamiento a la verdadera evaluación
educativa.

!
Gilbert De Landsheere la difundió en el
mundo como una ciencia cuyo objeto es
el estudio sistemático de las pruebas
(criticaba la diferencia entre los fines de la
instrucción y lo enseñado), incluyendo los
sistemas de calificación y el
comportamiento de los examinadores y
examinados.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postylerianO
(1930 - Actualidad)
Periodo POStyleriano
•  Época Tyleriana(1930 - 1945)
•  Época De La Inocencia
•  Epoca Del Realismo
(1946 -1957)
(1958 - 1927)
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
•  Época De La PROFESIONALIZACIÓN(1973 - ACTUALIDAD)
Época Tyleriana (1930 - 1945)
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época tyleriana
El término evaluación educacional
fue acuñado por Ralph Tyler (1902-1985),
considerado el padre de la evaluación
educativa.
Antes de él, la evaluación era asistemática.
Después DE ÉL, sistemática y profesional.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época tyleriana
•  Tyler fue el primero en plantear un
modelo evaluativo sistemático que
propone evaluar en función de la
relación existente entre los resultados
y los objetivos de aprendizaje
establecidos previamente en el
currículum, lo cual se consigue a través
el desarrollo de las actividades.!
•  Para el desarrollo de pruebas que
respondieran estrictamente a los
objetivos planteados, se tomaría en
cuenta toda la tecnología de test que
antecedieron este periodo.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época tyleriana
•  Con Tyler, la evaluación y la medición se
diferencian como dos conceptos distintos,
pasando la evaluación a un primer plano y
quedando la medición en segundo término.!
•  La evaluación no se limita a la aplicación
de un instrumento de medida dado que
necesita un juicio de valor de la
información recogida.!
!
!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época tyleriana
El currículum viene delimitado por cuatro
preguntas: !
!
• ¿Qué objetivos se desean conseguir?!
• ¿Con qué actividades se pueden
alcanzar?!
• ¿Cómo pueden organizarse
eficazmente estas experiencias?!
• ¿Cómo se puede comprobar si se
alcanzan los objetivos?!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época tyleriana
La buena evaluación, precisa de las
siguientes condiciones : !
• propuesta clara de objetivos,!
• determinación de las situaciones
en las que se deben manifestar las
conductas esperadas,!
• elección de instrumentos
apropiados de evaluación.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época tyleriana
La buena evaluación, precisa de las
siguientes condiciones : !
!
• interpretación de los resultados de las
pruebas,!
• determinación de la fiabilidad y
objetividad de las medidas.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época tyleriana
•  La relevancia del trabajo de Tyler incluía
comparaciones internas entre los
resultados y los objetivos por lo que no
recurrió a la pedagogía experimental,
donde se comparaba a los grupos de
control con los experimentales. !
•  Este método se opone a los llamados
métodos indirectos que determinan la
calidad de la enseñanza: cantidad de libros
en la escuela, gestión de la institución
educativa, etc. !
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Época DE LA INOCENCIA (1946 - 1957)
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época DE LA INOCENCIA
• Después de la Segunda Guerra Mundial
(y hasta aproximadamente finales de la
década del ‘50), para la sociedad
estadounidense llegó el momento
necesario de olvidar los estragos de la
guerra.!
• A esta época, desde le punto de vista
de la evaluación educativa se la llama
de la Inocencia o Irresponsabilidad
Social.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época DE LA INOCENCIA
•  Fue una época de gran
autocomplacencia social y
optimismo, caracterizada por el
despilfarro consumista posterior a
una gran recesión. !
•  Los problemas parecían no existir,
por lo tanto no tenía sentido
preocuparse en solucionarlos.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época DE LA INOCENCIA
Este contexto tuvo un impacto
negativo en la educación, ya que
parecía no haber interés en:!
!
•  formar profesores competentes, !
•  solucionar las necesidades de los
menos privilegiados,!
•  identificar problemas en el
sistema educativo. !
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época DE LA INOCENCIA
A pesar de ello, durante esta época se
produjeron nuevos test estandarizados
y nuevas maneras de calificarlos:

!
• algoritmos para designar objetivos de
comportamiento,!
• taxonomías de objetivos (Bloom),!
• regreso a los modelos experimentales
(“experimentación comparativa”),!
• procedimientos estadísticos para el
análisis de datos educativos.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época DE LA INOCENCIA
Sin embargo, estas innovaciones:!
!
•  no impactaron al sistema
educativo !
•  ni contribuyeron a cambiar
la forma de enseñanza. !
!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Época DEL REALISMO (1958 - 1972)
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
1957!
La Unión Soviética lanzó el Spitnik I, dando
inicio a la carrera espacial.!
!
En plena Guerra Fría, el adelanto de los rusos
implicaba que su ciencia y su tecnología eran
superiores a la norteamericana. !
!
La educación fue acusada de obsoleta y
deficiente y, por lo mismo, responsable del
atraso tecnológico. !
Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
La preocupación desatada se refleja
claramente en lo declarado por un
senador norteamericano “o hacemos
cambios y reformas radicales a la
educación o vamos a tener que
enseñarles ruso a nuestros alumnos”.!
Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
1958!
La respuesta fue la National Defense
Education Act, mediante la cual el
gobierno federal aportó fondos para
grandes proyectos nacionales de
reforma curricular.!
!
La prioridad asignada fue hacia la
búsqueda de propuestas innovadoras
tendentes a mejorar, sobre todo, la
enseñanza de las ciencias y las
matemáticas. !
Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO
1963!
El psicólogo Lee Cronbach
focaliza la evaluación en:!
!
•  las decisiones de sus
diseñadores,!
•  el proceso que la produce,!
•  las características del propio
programa.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO
1965!
El presidente Lydon Johnson aprobó
la “Elementary and Secundary Act”
como una parte de la “Guerra contra
la Pobreza”



La priodridad de esta ley es el
acceso igualitario a educación de alta
calidad, estándares altos y
responsabilidad.!
!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO
1967!
El filósofo Michael Scriven propuso los
términos:!
!
•  evaluación formativa y evaluación sumativa
referidos ambos a la evaluación de
programas.!
•  evaluación intrínseca (evaluación del
objeto por sí mismo) y evaluación
extrínseca (evaluación de los efectos que
el objeto de evaluación produce).!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO
1971!
Bloom, Hastings y Madaus aplicaron
el concepto de evaluación formativa
a la evaluación de alumnos.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO
1971 !
El psicólogo Richard Herrnestein expuso
que los factores sociales y económicos se
unen a las diferencias hereditarias a la hora
de explicar el cociente de inteligencia.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO
Poco después, la Corte Suprema
de Justicia de Estados Unidos
prohíbe la realización de pruebas
para averiguar el cociente
mental, por considerarlo hiriente
para la mayoría de la población.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Durante esta época, la función
desempeñada por la evaluación
fue la de:!
!
•  juzgar la efectividad de los
nuevos currículos,!
•  controlar el uso adecuado de
los recursos económicos
asignados. !
Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Para ello se:!
!
•  desarrolló vocabulario y
literatura sobre evaluación,!
•  crearon aproximadamente
40 modelos de evaluación
más o menos formalizados. !
Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Los estudios evaluativos se caracterizaron por:!
 !
•  incorporar la propuesta tyleriana de formular
objetivos curriculares muy precisos,!
•  diseñar pruebas y tests para aplicarse
masivamente y disponer así de parámetros
nacionales de evaluación,!
•  utilizar por primera vez evaluadores
profesionales para que emitieran un juicio
externo sobre los resultados obtenidos,!
•  disponer de amplios recursos económicos. !
Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Sin embargo, a pesar del cuantioso
financiamiento y de la participación de
expertos en evaluación educativa, parecía
que las evaluaciones ayudaban poco a los
diseñadores curriculares.!
 !
Comenzaron a aparecer artículos que
daban cuenta de lo anterior.!
Época DE LA PROFESIONALIZACIÓN (1973 - ACTUALIDAD)
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época DE LA PROFESIONALIZACIÓN
Hacia 1973 !
La evaluación adquirió el contenido
suficiente como para ser
considerada materia específica y
profesión diferenciada de las demás 

(como, por ejemplo, la
investigación) con teorías, métodos,
marco regulatorio y objetivos
claramente establecidos.!
!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época DE LA PROFESIONALIZACIÓN
Durante ésta época:!
!
•  se da una eclosión de modelos
evaluativos, muchas veces opuestos,
que son cada vez más cualitativos.!
•  las universidades importantes de EEUU
comienzan a diseñar programas para
formar y egresar especialistas en
evaluación,!
•  la investigación evaluativa se consolida
como ámbito específico de la
investigación,!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época DE LA PROFESIONALIZACIÓN
Durante ésta época:!
!
•  se fundaron diversos centros para la
investigación educativa,!
•  surgieron muchas publicaciones referidas al
tema,!
•  se crean asociaciones profesionales que
aglutinaban a expertos en evaluación (Joint
Committee on Standards for Educational
Evaluation, IAEA, etc),!
•  se pasó de la evaluación basada en objetivos a
la evaluación orientada a la toma de decisiones.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época DE LA PROFESIONALIZACIÓN
También se abarcó la calidad de la educación.!
Se publicaron un conjunto de normas que
servirían precisamente para realizar
evaluaciones sobre las evaluaciones.!
!
Fue el caso de las normas del Joint Committe
que principalmente tomaron en cuenta
cuatro condiciones:!
!
•  Utilidad!
•  Factibilidad!
•  Ética!
•  Exactitud!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época DE LA PROFESIONALIZACIÓN
!
1980 !
Lee Cronbach, profundizando en el
concepto de evaluación formativa de
Scriven, afirmó que la evaluación debe
usarse siempre en un sentido
formativo, incluso cuando se ocupa de
medir resultados.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época DE LA PROFESIONALIZACIÓN
1981 !
El biólogo norteamericano Stephen Jay
Gould hace un duro alegato contra las
pruebas de inteligencia y sostiene que
no tienen valor científico.!
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
Periodo postyleriano: Época DE LA PROFESIONALIZACIÓN
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
En los últimos años del siglo XX, el
ámbito evaluativo de la educación
se amplió desde los aprendizajes
(pasando por los programas,
tomando en cuenta la docencia,
permeando el currículum como un
todo, preocupándose por la
evaluación de instituciones
educativas) hasta llegar a la
propuesta de evaluación de
sistemas educativos nacionales.!
bibliografía
•  Escudero, Tomás (2003).  Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un
siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. Revista ELectrónica de
Investigación y EValuación Educativa (RELIEVE), v. 9, n. 1.  http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/
RELIEVEv9n1_1.htm. Consultado el 14 de agosto de 2014.
•  PIMIENTA, julio (2008). Evaluación de los aprendizajes. Un enfoque basado en
competencias. Pearson educación, Primera edición, méxico, 2008.
•  MATEO, JOAN (2000). LA EVALUACIÓN EDUCATIVA, SU PRÁCTICA Y OTRAS METÁFORAS. EDITORIAL
HORSORI, PRIMERA EDICIÓN, BARCELONA, 2000.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
MUCHAS
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Gabys Barrera
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
Sthefany Vega
 
Práctica I " La escuela y la comunidad".El dilema de las culturas
Práctica I " La escuela y la comunidad".El dilema de las culturasPráctica I " La escuela y la comunidad".El dilema de las culturas
Práctica I " La escuela y la comunidad".El dilema de las culturasLiliana Jorgelina Nolasco
 
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica
Preguntas (1) evnnnnaluación autenticaPreguntas (1) evnnnnaluación autentica
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica
Isabel Aguilar
 
Ley de educacion del estado de mexico
Ley de educacion del estado de mexicoLey de educacion del estado de mexico
Ley de educacion del estado de mexicoIvonne Mauricio
 
Pensamiento critico y formacion etica y ciudadana
Pensamiento critico y formacion etica y ciudadanaPensamiento critico y formacion etica y ciudadana
Pensamiento critico y formacion etica y ciudadanaLuz Lara
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
Yuridia Robles Cruz
 
Reflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicasReflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicas
Darwin Avila Silva
 
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaDiferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaLiljana Marclem
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Didactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pieDidactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pie
Edgar Lozada
 
La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
Pablo Tirado C
 
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelasLucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educacióngraciana ale
 
Diapositiva intervencion del docente
Diapositiva intervencion del docenteDiapositiva intervencion del docente
Diapositiva intervencion del docente
Alejandra Chico
 
Anderson, G. And Herr, K. (2007). El docente-investigador: Investigación - Ac...
Anderson, G. And Herr, K. (2007). El docente-investigador: Investigación - Ac...Anderson, G. And Herr, K. (2007). El docente-investigador: Investigación - Ac...
Anderson, G. And Herr, K. (2007). El docente-investigador: Investigación - Ac...
Javier Danilo
 
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA? ¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
Ana Veronica Johansen
 
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidadDispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Vilma H
 

La actualidad más candente (20)

Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
1. matriz foda
1. matriz foda1. matriz foda
1. matriz foda
 
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticasEscrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
 
Práctica I " La escuela y la comunidad".El dilema de las culturas
Práctica I " La escuela y la comunidad".El dilema de las culturasPráctica I " La escuela y la comunidad".El dilema de las culturas
Práctica I " La escuela y la comunidad".El dilema de las culturas
 
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica
Preguntas (1) evnnnnaluación autenticaPreguntas (1) evnnnnaluación autentica
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica
 
Ley de educacion del estado de mexico
Ley de educacion del estado de mexicoLey de educacion del estado de mexico
Ley de educacion del estado de mexico
 
Pensamiento critico y formacion etica y ciudadana
Pensamiento critico y formacion etica y ciudadanaPensamiento critico y formacion etica y ciudadana
Pensamiento critico y formacion etica y ciudadana
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
 
Reflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicasReflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicas
 
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaDiferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Didactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pieDidactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pie
 
La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
 
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelasLucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
 
Diapositiva intervencion del docente
Diapositiva intervencion del docenteDiapositiva intervencion del docente
Diapositiva intervencion del docente
 
Anderson, G. And Herr, K. (2007). El docente-investigador: Investigación - Ac...
Anderson, G. And Herr, K. (2007). El docente-investigador: Investigación - Ac...Anderson, G. And Herr, K. (2007). El docente-investigador: Investigación - Ac...
Anderson, G. And Herr, K. (2007). El docente-investigador: Investigación - Ac...
 
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA? ¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
 
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidadDispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
 

Similar a Historiadelaevaluacion 140826005836-phpapp01

Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.
Claudio Gutiérrez Gutiérrez
 
4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx
joaquinn
 
Conocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología históricaConocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología histórica
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Cambios para el_siglo_xxi_sicometria
Cambios para el_siglo_xxi_sicometriaCambios para el_siglo_xxi_sicometria
Cambios para el_siglo_xxi_sicometria
Miguel Angel Saavedra López
 
El estudio de la Historia
El estudio de la Historia El estudio de la Historia
El estudio de la Historia
Silvia c?dova
 
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
ssuser267436
 
El encuentro entre dos mundos entre el mundo europeo y americano
El encuentro entre dos mundos entre el mundo europeo y americanoEl encuentro entre dos mundos entre el mundo europeo y americano
El encuentro entre dos mundos entre el mundo europeo y americano
franciscoconcha18
 
LaHistoria (1).pdf
LaHistoria (1).pdfLaHistoria (1).pdf
LaHistoria (1).pdf
Iker947374
 
El sistema de educacion superior en el salvador
El sistema de educacion superior en el salvadorEl sistema de educacion superior en el salvador
El sistema de educacion superior en el salvadorAdalberto
 
Historia universal de la educación unidad 1.2
Historia universal de la educación  unidad 1.2Historia universal de la educación  unidad 1.2
Historia universal de la educación unidad 1.2
Adrian Ortega Ramírez
 
El sistema de educacion superior en el salvador 0
El sistema de educacion superior en el salvador 0 El sistema de educacion superior en el salvador 0
El sistema de educacion superior en el salvador 0 Adalberto
 
El sistema de educacion superior en el salvador 0
El sistema de educacion superior en el salvador 0 El sistema de educacion superior en el salvador 0
El sistema de educacion superior en el salvador 0 Adalberto
 
El sistema de educacion superior en el salvador 0
El sistema de educacion superior en el salvador 0 El sistema de educacion superior en el salvador 0
El sistema de educacion superior en el salvador 0 Adalberto
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
Jasson Ticona
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
ssuser6a4120
 
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
Recursos Educativos .Net
 
Situacion problema manuel
Situacion problema manuelSituacion problema manuel
Situacion problema manuelMANOLO-MANUEL
 
Diapositivas unidad de aprendizaje
Diapositivas unidad de aprendizajeDiapositivas unidad de aprendizaje
Diapositivas unidad de aprendizajeclorysmonterogalvis
 

Similar a Historiadelaevaluacion 140826005836-phpapp01 (20)

Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.
 
4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx
 
Conocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología históricaConocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología histórica
 
Cambios para el_siglo_xxi_sicometria
Cambios para el_siglo_xxi_sicometriaCambios para el_siglo_xxi_sicometria
Cambios para el_siglo_xxi_sicometria
 
El estudio de la Historia
El estudio de la Historia El estudio de la Historia
El estudio de la Historia
 
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
 
El encuentro entre dos mundos entre el mundo europeo y americano
El encuentro entre dos mundos entre el mundo europeo y americanoEl encuentro entre dos mundos entre el mundo europeo y americano
El encuentro entre dos mundos entre el mundo europeo y americano
 
LaHistoria (1).pdf
LaHistoria (1).pdfLaHistoria (1).pdf
LaHistoria (1).pdf
 
El sistema de educacion superior en el salvador
El sistema de educacion superior en el salvadorEl sistema de educacion superior en el salvador
El sistema de educacion superior en el salvador
 
Historia universal de la educación unidad 1.2
Historia universal de la educación  unidad 1.2Historia universal de la educación  unidad 1.2
Historia universal de la educación unidad 1.2
 
El sistema de educacion superior en el salvador 0
El sistema de educacion superior en el salvador 0 El sistema de educacion superior en el salvador 0
El sistema de educacion superior en el salvador 0
 
El sistema de educacion superior en el salvador 0
El sistema de educacion superior en el salvador 0 El sistema de educacion superior en el salvador 0
El sistema de educacion superior en el salvador 0
 
El sistema de educacion superior en el salvador 0
El sistema de educacion superior en el salvador 0 El sistema de educacion superior en el salvador 0
El sistema de educacion superior en el salvador 0
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
 
Situacion problema maura
Situacion problema mauraSituacion problema maura
Situacion problema maura
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
 
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
 
Situacion problema manuel
Situacion problema manuelSituacion problema manuel
Situacion problema manuel
 
Diapositivas unidad de aprendizaje
Diapositivas unidad de aprendizajeDiapositivas unidad de aprendizaje
Diapositivas unidad de aprendizaje
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 

Más de Raf Alv

CONTABILIDAD GENERAL PARA BACHILLERATO B
CONTABILIDAD GENERAL PARA BACHILLERATO BCONTABILIDAD GENERAL PARA BACHILLERATO B
CONTABILIDAD GENERAL PARA BACHILLERATO B
Raf Alv
 
lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdf
lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdflineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdf
lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdf
Raf Alv
 
Documentos DE CONDUCION ECONOMICA
Documentos DE CONDUCION ECONOMICA Documentos DE CONDUCION ECONOMICA
Documentos DE CONDUCION ECONOMICA
Raf Alv
 
Documentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bc
Documentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bcDocumentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bc
Documentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bc
Raf Alv
 
Manual de futboal
Manual de futboalManual de futboal
Manual de futboal
Raf Alv
 
Documeto 037
Documeto 037Documeto 037
Documeto 037
Raf Alv
 
Proyecto de bordado y combinacionde colores (reparado)
Proyecto de bordado y combinacionde colores (reparado)Proyecto de bordado y combinacionde colores (reparado)
Proyecto de bordado y combinacionde colores (reparado)
Raf Alv
 
Instructivo de foliacion de documentos
Instructivo de foliacion de documentosInstructivo de foliacion de documentos
Instructivo de foliacion de documentos
Raf Alv
 
Codigo del trabajo (4)
Codigo del trabajo (4)Codigo del trabajo (4)
Codigo del trabajo (4)Raf Alv
 
Tesis d ay_rg (2)
Tesis d ay_rg (2)Tesis d ay_rg (2)
Tesis d ay_rg (2)Raf Alv
 
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentesEstrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentesRaf Alv
 
Instructivo hccss bach_2013
Instructivo hccss bach_2013Instructivo hccss bach_2013
Instructivo hccss bach_2013Raf Alv
 
Instructivo hccss bach_2013
Instructivo hccss bach_2013Instructivo hccss bach_2013
Instructivo hccss bach_2013Raf Alv
 
Biologia humana
Biologia humanaBiologia humana
Biologia humanaRaf Alv
 
Biologia humana
Biologia humanaBiologia humana
Biologia humanaRaf Alv
 
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)Raf Alv
 
Contaminacion ambiental de perfumes
Contaminacion ambiental de perfumesContaminacion ambiental de perfumes
Contaminacion ambiental de perfumesRaf Alv
 
Contaminacion ambiental de perfumes
Contaminacion ambiental de perfumesContaminacion ambiental de perfumes
Contaminacion ambiental de perfumesRaf Alv
 
Ingles gramatica
Ingles gramaticaIngles gramatica
Ingles gramaticaRaf Alv
 
Conde de-montecristo
Conde de-montecristoConde de-montecristo
Conde de-montecristoRaf Alv
 

Más de Raf Alv (20)

CONTABILIDAD GENERAL PARA BACHILLERATO B
CONTABILIDAD GENERAL PARA BACHILLERATO BCONTABILIDAD GENERAL PARA BACHILLERATO B
CONTABILIDAD GENERAL PARA BACHILLERATO B
 
lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdf
lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdflineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdf
lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdf
 
Documentos DE CONDUCION ECONOMICA
Documentos DE CONDUCION ECONOMICA Documentos DE CONDUCION ECONOMICA
Documentos DE CONDUCION ECONOMICA
 
Documentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bc
Documentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bcDocumentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bc
Documentos xxxx racc_conduccioneconomica_2005_5945d2bc
 
Manual de futboal
Manual de futboalManual de futboal
Manual de futboal
 
Documeto 037
Documeto 037Documeto 037
Documeto 037
 
Proyecto de bordado y combinacionde colores (reparado)
Proyecto de bordado y combinacionde colores (reparado)Proyecto de bordado y combinacionde colores (reparado)
Proyecto de bordado y combinacionde colores (reparado)
 
Instructivo de foliacion de documentos
Instructivo de foliacion de documentosInstructivo de foliacion de documentos
Instructivo de foliacion de documentos
 
Codigo del trabajo (4)
Codigo del trabajo (4)Codigo del trabajo (4)
Codigo del trabajo (4)
 
Tesis d ay_rg (2)
Tesis d ay_rg (2)Tesis d ay_rg (2)
Tesis d ay_rg (2)
 
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentesEstrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
 
Instructivo hccss bach_2013
Instructivo hccss bach_2013Instructivo hccss bach_2013
Instructivo hccss bach_2013
 
Instructivo hccss bach_2013
Instructivo hccss bach_2013Instructivo hccss bach_2013
Instructivo hccss bach_2013
 
Biologia humana
Biologia humanaBiologia humana
Biologia humana
 
Biologia humana
Biologia humanaBiologia humana
Biologia humana
 
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
 
Contaminacion ambiental de perfumes
Contaminacion ambiental de perfumesContaminacion ambiental de perfumes
Contaminacion ambiental de perfumes
 
Contaminacion ambiental de perfumes
Contaminacion ambiental de perfumesContaminacion ambiental de perfumes
Contaminacion ambiental de perfumes
 
Ingles gramatica
Ingles gramaticaIngles gramatica
Ingles gramatica
 
Conde de-montecristo
Conde de-montecristoConde de-montecristo
Conde de-montecristo
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Historiadelaevaluacion 140826005836-phpapp01

  • 1. Claudio Gutiérrez EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN EDUCACIONAL
  • 2. CONTENIDOS DE LA PRESENTACIÓN •  ¿Qué es la evaluación? •  EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EVALUACIÓN EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN •  Periodo Pretyleriano (PREHISTORIA - 1929) •  Periodo Postyleriano (1930 - Actualidad)
  • 4. ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN? Etimológicamente, EVALUACIÓN (el acto de señalar el valor de una cosa) procede del antiguo francés value: valor, participio pasado de valoir: valer; y este proviene de valere: ser fuerte, tener valor.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 5. ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN? El sufijo de sustantivos verbales "-cion" significa acción y efecto; sin embargo, también puede denotar objeto y lugar. ! ! De esta manera es posible comprender que el término evaluación hace referencia a la acción y el efecto de evaluar, lo cual nos remite a valorar cuán bueno o malo es el "objeto" evaluado.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 6. ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN? Considerando que el "objeto" estudiado es la educación escolarizada, concebimos la evaluación educativa como un proceso sistemático de recopilación de información (cualitativa y/o cuantitativa) para enjuiciar el valor o el mérito de algún ámbito de la educación (aprendizajes, docencia, programas, instituciones, sistemas nacionales de educación), previa comparación con unas normas o criterios determinados con anterioridad y que responden a instancias de referencias específicas. ! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 9. Periodo PREtyleriano •  INICIOS DE LA EVALUACIÓN •  Epoca De los exámenes (PREHISTORIA - SIGLO V) (siglo v - 1800) EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN •  Época De LA EFICIENCIA Y LOS TEST(1801 - 1929)
  • 10. INICIOS DE LA EVALUACIÓN (PREHISTORIA - SIGLO V) EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 11. Periodo pretyleriano: inicios de la evaluación Pensar la evaluación implica en esencia analizar una acción humana.! ! La evaluación no nació en el territorio de la educación, sin embargo, impactó tan fuertemente en el mismo que llegó a definir las condiciones de viabilidad del proceso educativo.! ! La evaluación parece ser tan antigua como el hombre mismo, anterior a la educación sistemática, tal como la conocemos hoy. ! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 12. Periodo pretyleriano: inicios de la evaluación Prehistoria! El hombre primitivo se enfrentó a la necesidad de tomar decisiones acerca de la elección de los medios de defensa y supervivencia más adecuados a cada situación.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 13. Periodo pretyleriano: inicios de la evaluación Alrededor de 2000 AC ! En la China antigua, se realizaban exámenes para seleccionar a los funcionarios que ocuparían puestos gubernamentales, según sus competencias respecto de las actividades a realizar. ! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 14. Periodo pretyleriano: inicios de la evaluación En la Biblia aparecen pasajes que hacen referencia a:! •  “El justo juicio de Dios” ! •  “No juzguéis, para que no seáis juzgados, porque con el juicio con que juzguéis, seréis juzgados; y con la medida con que midáis, se os medirá”! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 15. Periodo pretyleriano: inicios de la evaluación Los textos anteriores nos llevan a reflexionar acerca de: ! ! •  la importancia de la emisión de juicios valorativos.! •  la trascendencia de contar con "parámetros fiables" para emitirlos. ! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 16. Periodo pretyleriano: inicios de la evaluación Los inicios de la evaluación desde la época antigua se caracteriza por el uso de procedimientos instructivos basados en referentes implícitos sin una teoría explícita de evaluación para valorar, vivencias, establecer diferencias y seleccionar estudiantes. ! ! Las teorías de evaluación aparecen más tarde.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 17. Periodo pretyleriano: inicios de la evaluación Alrededor del siglo V AC " Una especie de cuestionario de evaluación fue utilizado por Sócrates y otros maestros de su tiempo en sus prácticas de enseñanza." " EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 18. Periodo pretyleriano: inicios de la evaluación 106 AC" En la antigua Roma, Cicerón introdujo planteamientos para evaluar los escritos de sus discípulos, además evaluaba la elocuencia y los argumentos de los oradores que debatían abiertamente en el liceo." 
 El liceo fue un lugar netamente académico que se alzó y cimentó como una de las escuelas del célebre filósofo griego Aristóteles." EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 19. Periodo pretyleriano: inicios de la evaluación Siglo II DC" El Tetrabiblos (manual de astrología y astronomía, compuesto por cuatro libros, cuya autoría se atribuye a Tolomeo), según Mc Reynold (1975), corresponde al más importante tratado de evaluación de la antigüedad." EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 20. época DE LOS EXÁMENES (SIGLO V - 1930) EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 21. Periodo pretyleriano: época de los exámenes Entre los siglos V y XV DC ! Surgen las grandes universidades y se introducen en ellas los exámenes con carácter más formal.! ! En ellas, los tribunales de suficiencia académica (formados por maestros) otorgaban las aprobaciones en los estudios, aplicando exámenes cuando un estudiante solicitaba un grado.! ! Los exámenes se realizaban en presencia del tribunal de maestros, eran orales, en latín, y discutían en público temas filosóficos y religiosos. ! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 22. Periodo pretyleriano: época de los exámenes Entre los siglos V y XV DC ! Sólo llegaban a estos exámenes los alumnos que contaban con el visto bueno de sus profesores después de un periodo de estudio que podía alargarse de 4 a 6 años, con lo que la posibilidad de fracaso era prácticamente inexistente. ! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 23. Periodo pretyleriano: época de los exámenes Dos naciones son fundamentales en los esfuerzos evaluativos: Gran Bretaña y Estados Unidos.! ! En la primera, a fines del siglo XI, se utilizaron comisiones reales para evaluar los servicios publicos.! ! En la segunda, en 1845, se aplicaron tests de rendimiento a estudiantes.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 24. Periodo pretyleriano: época de los exámenes Siglo XVI! El 19 de abril de 1500, los Reyes Católicos dictaron una Ley, conocida como la Pragmática de Segovia, en la cual exigían a los barberos una capacitación y un examen para poder ejercer legalmente el arte de sacar dientes y muelas.! ! Esta Ley debía ser aplicada no sólo en España, sino en todos los territorios conquistados por la misma.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 25. Periodo pretyleriano: época de los exámenes Siglo XVI! Juan Huarte de San Juan pública en 1575 el “Exámen de Ingenios para las Ciencias”.
 
 En este libro se presenta la observación de señales y el escuchar a los oradores como procedimientos para realizar la evaluación y se contempla que la práctica corresponde a la imaginativa y al entendimiento.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 26. Periodo pretyleriano: época de los exámenes Siglo XVII ! Se utilizan cada vez más los exámenes públicos para demostrar el aprovechamiento académico de los escolares.! ! Los jesuitas aplicaban de esta manera los exámenes para dar a conocer sus centros docentes y dar reconocimiento público a sus alumnos.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 27. Periodo pretyleriano: época de los exámenes 1679! Jan Amos Komensky, considerado el padre de la pedagogía, publica su “Didáctica Magna”, en la que hace notar la importancia de revisar que "lo enseñado se haya aprendido”.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 28. Periodo pretyleriano: época de los exámenes Siglo XVIII ! Hay un aumento en el acceso a la educación, con ello surge la necesidad de comprobar y verificar los méritos y niveles individuales, allí surgen los primeros exámenes escritos como requisito de ingreso a las grandes universidades y a las escuelas de alto prestigio social.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 29. Época DE LA EFICIENCIA Y DE LOS TEST (1801 A 1929) EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 30. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests Siglo XIX! A lo largo del siglo nace y se desarrolla la evaluación en la escuela tradicional.! ! El control de lo aprendido se realizaba a través de la capacidad retener y almacenar del alumno por medio de exámenes, fundamentalmente de lápiz y papel.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 31. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests La forma de valorar el trabajo escolar es por medio de la calificación (asignar notas). ! ! En este siglo se establecen los sistemas nacionales de educación y aparecen los diplomas de graduación.! ! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 32. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests Los grandes cambios producidos por la revolución industrial impactaron a todas las esferas sociales, impulsando a los gobiernos a buscar maneras de modernizar el funcionamiento de sus! distintas instancias. ! ! Un mecanismo utilizado fue formar comisiones para recabar información! acerca del desempeño de ciertas áreas y formular recomendaciones. ! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 33. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests La educación no escapó a esta práctica; por ejemplo, en Gran Bretaña se creó una comisión para evaluar la educación en Irlanda. ! ! Son interesantes sus conclusiones, porque resultan actuales, decían:! ! “El progreso de los niños (en las escuelas estudiadas) era menor al que debería ser”. ! ! ! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 34. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests Terminaban recomendando que para remediar el problema adoptaran el esquema de "pagar por resultados", consistente en hacer depender parte del salario de los profesores en proporción a las calificaciones obtenidas por sus alumnos al final del año escolar.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 35. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests Los Tests Psicométricos! La evaluación empieza a recibir influencias de otras disciplinas relacionadas con el proceso de la medición como la Pedagogía Experimental y la Diferencial. ! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 36. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN La evaluación fue condicionada por:! ! •  la influencia de las teorías evolucionistas de Darwin, Galton, Catell, apoyando la medición de los individuos, sus características y diferencias entre ellos.! •  el auge de las corrientes filosóficas positivistas y empíricas.! •  el avance y desarrollo de los medios estadísticos. ! •  el desarrollo de la sociedad industrial que potenciaba la necesidad de encontrar mecanismos de acreditación y selección de alumnos según sus conocimientos.!
  • 37. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests Estos factores determinan que al final del siglo XIX y principios del siglo XX se desarrolle una actividad evaluativa intensa, fuerte que se conoce como el Testing.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 38. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests El testing tiene por objetivos:! ! a)  detectar las diferencias individuales,! b)  las diferencias dentro del rango y atributos de las evaluaciones psicológicas de la época y! c)  las puntuaciones diferenciales para determinar la posición del sujeto dentro de la norma grupal. ! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 39. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests Surgen los tests de rendimiento que se elaboraban para establecer discriminaciones individuales.! ! La evaluación y la medida tenían poca relación con los objetivos educativos.! ! Los instrumentos planteados son las escalas de escritura, redacción ortográfica, el cálculo aritmético entre otros.! ! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 40. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests Gustav Fechner (1801-1887)! ! Como psicólogo se encargo de estudiar los estímulos a través de una evaluación con escalas físicas.! ! En 1860 publicó “Elementos de Psicofísica”, estableciéndola como una disciplina interesada en establecer las relaciones matemáticas precisas entre los estímulos (medidos en escalas físicas) y las sensaciones evocadas por esos estímulos (medidas en escalas de sensación).! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 41. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests Francis Galton (1822 - 1911)! ! Antropólogo y psicológo británico. 
 Introdujo la expresion "test mental", en un primer intento de clasificar a los individuos a partir de una inteligencia promedio.! ! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 42. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests Utilizó la biométrica como método experimental para medir la inteligencia.
 ! Era un método muy ortodoxo utilizado para medir ciertas habilidades físicas como la fuerza con que se aprieta el puño, la morfología del cráneo y el tiempo de reacción refleja.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 43. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests Edward Thorndike (1874 – 1949)! ! Encontró la conexión estímulo – respuesta, hablo por primera vez de psicología educativa y de una prueba de adiestramiento de conductas de los niños y jóvenes a partir de experimentos con perros.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 44. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests 1845
 En Estados Unidos, Horace Mann (1796 – 1859), a través de tests de rendimiento realizó evaluaciones en las escuelas de Boston. ! ! Los tests daban información sobre los alumnos, pero no sobre los programas o currículos con los que se había enseñado.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 45. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests 1878! Aparece la teoría conductista y su precursor es el psicólogo John B. Watson. ! ! La base de esta teoría dio un marcado énfasis a los resultados.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 46. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests 1897! Joseph Rice evaluó los conocimientos ortográficos de miles de estudiantes. 
 ! Este estudio se reconoce como la primera evaluación formal educativa realizada en América.! ! Rice pugnaba porque los educadores se convirtieran en investigadores de sus prácticas pedagógicas empleando para ello grupos de comparación, así constató la efectividad de los programas escolares. ! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 47. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests En aquel tiempo existía un concepto de evaluación punitiva como instrumento de control, autoridad, disciplina, acreditación y sanción social, y en la que el error, más que un factor de aprendizaje, era un instrumento de penalización.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 48. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests Se daba por supuesto que los profesores, centros, procesos educativos y administración, funcionaban correctamente, y era el aprendizaje de los alumnos al que había que aplicar todo el peso de la
 medida/evaluación.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 49. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests 1904! El psicólogo británico Charles Spearman descubre el rasgo “g” de inteligencia general, tras comprobar que los individuos que destacan en un tipo de pruebas de inteligencia, destacan también en otras.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 50. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests 1905! El pedagogo francés Alfred Binet 
 (1847 – 1911) elaboró el 
 primer test de predicción del rendimiento académico, basado en analogías, patrones y habilidades razonadas, en estudiantes de primaria.! ! Así determinó a áquellos que requerían de atención especial.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 51. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests 1912! El psicólogo alemán Wlilliam Stern propone el cociente de inteligencia:! ! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 52. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests 1917! El Ejército de los Estados Unidos realiza pruebas de inteligencia a numerosos reclutas.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 53. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests Al final del siglo XIX y hasta los años 20
 La Escuela Nueva introduce nuevos elementos de evaluación procesual cualitativa.! ! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 54. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests A partir de los años 20! La Escuela Naturalista Activa, no le da importancia a la evaluación como proceso de control para profesores y alumnos.! ! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 55. Periodo pretyleriano: época de la eficiencia y los tests En los años 20! Se inicia en Francia la corriente conocida como docimología que supone un primer acercamiento a la verdadera evaluación educativa.
 ! Gilbert De Landsheere la difundió en el mundo como una ciencia cuyo objeto es el estudio sistemático de las pruebas (criticaba la diferencia entre los fines de la instrucción y lo enseñado), incluyendo los sistemas de calificación y el comportamiento de los examinadores y examinados.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 57. Periodo POStyleriano •  Época Tyleriana(1930 - 1945) •  Época De La Inocencia •  Epoca Del Realismo (1946 -1957) (1958 - 1927) EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN •  Época De La PROFESIONALIZACIÓN(1973 - ACTUALIDAD)
  • 58. Época Tyleriana (1930 - 1945) EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 59. Periodo postyleriano: Época tyleriana El término evaluación educacional fue acuñado por Ralph Tyler (1902-1985), considerado el padre de la evaluación educativa. Antes de él, la evaluación era asistemática. Después DE ÉL, sistemática y profesional.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 60. Periodo postyleriano: Época tyleriana •  Tyler fue el primero en plantear un modelo evaluativo sistemático que propone evaluar en función de la relación existente entre los resultados y los objetivos de aprendizaje establecidos previamente en el currículum, lo cual se consigue a través el desarrollo de las actividades.! •  Para el desarrollo de pruebas que respondieran estrictamente a los objetivos planteados, se tomaría en cuenta toda la tecnología de test que antecedieron este periodo.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 61. Periodo postyleriano: Época tyleriana •  Con Tyler, la evaluación y la medición se diferencian como dos conceptos distintos, pasando la evaluación a un primer plano y quedando la medición en segundo término.! •  La evaluación no se limita a la aplicación de un instrumento de medida dado que necesita un juicio de valor de la información recogida.! ! ! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 62. Periodo postyleriano: Época tyleriana El currículum viene delimitado por cuatro preguntas: ! ! • ¿Qué objetivos se desean conseguir?! • ¿Con qué actividades se pueden alcanzar?! • ¿Cómo pueden organizarse eficazmente estas experiencias?! • ¿Cómo se puede comprobar si se alcanzan los objetivos?! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 63. Periodo postyleriano: Época tyleriana La buena evaluación, precisa de las siguientes condiciones : ! • propuesta clara de objetivos,! • determinación de las situaciones en las que se deben manifestar las conductas esperadas,! • elección de instrumentos apropiados de evaluación.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 64. Periodo postyleriano: Época tyleriana La buena evaluación, precisa de las siguientes condiciones : ! ! • interpretación de los resultados de las pruebas,! • determinación de la fiabilidad y objetividad de las medidas.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 65. Periodo postyleriano: Época tyleriana •  La relevancia del trabajo de Tyler incluía comparaciones internas entre los resultados y los objetivos por lo que no recurrió a la pedagogía experimental, donde se comparaba a los grupos de control con los experimentales. ! •  Este método se opone a los llamados métodos indirectos que determinan la calidad de la enseñanza: cantidad de libros en la escuela, gestión de la institución educativa, etc. ! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 66. Época DE LA INOCENCIA (1946 - 1957) EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 67. Periodo postyleriano: Época DE LA INOCENCIA • Después de la Segunda Guerra Mundial (y hasta aproximadamente finales de la década del ‘50), para la sociedad estadounidense llegó el momento necesario de olvidar los estragos de la guerra.! • A esta época, desde le punto de vista de la evaluación educativa se la llama de la Inocencia o Irresponsabilidad Social.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 68. Periodo postyleriano: Época DE LA INOCENCIA •  Fue una época de gran autocomplacencia social y optimismo, caracterizada por el despilfarro consumista posterior a una gran recesión. ! •  Los problemas parecían no existir, por lo tanto no tenía sentido preocuparse en solucionarlos.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 69. Periodo postyleriano: Época DE LA INOCENCIA Este contexto tuvo un impacto negativo en la educación, ya que parecía no haber interés en:! ! •  formar profesores competentes, ! •  solucionar las necesidades de los menos privilegiados,! •  identificar problemas en el sistema educativo. ! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 70. Periodo postyleriano: Época DE LA INOCENCIA A pesar de ello, durante esta época se produjeron nuevos test estandarizados y nuevas maneras de calificarlos:
 ! • algoritmos para designar objetivos de comportamiento,! • taxonomías de objetivos (Bloom),! • regreso a los modelos experimentales (“experimentación comparativa”),! • procedimientos estadísticos para el análisis de datos educativos.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 71. Periodo postyleriano: Época DE LA INOCENCIA Sin embargo, estas innovaciones:! ! •  no impactaron al sistema educativo ! •  ni contribuyeron a cambiar la forma de enseñanza. ! ! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 72. Época DEL REALISMO (1958 - 1972) EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 73. Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN 1957! La Unión Soviética lanzó el Spitnik I, dando inicio a la carrera espacial.! ! En plena Guerra Fría, el adelanto de los rusos implicaba que su ciencia y su tecnología eran superiores a la norteamericana. ! ! La educación fue acusada de obsoleta y deficiente y, por lo mismo, responsable del atraso tecnológico. !
  • 74. Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN La preocupación desatada se refleja claramente en lo declarado por un senador norteamericano “o hacemos cambios y reformas radicales a la educación o vamos a tener que enseñarles ruso a nuestros alumnos”.!
  • 75. Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN 1958! La respuesta fue la National Defense Education Act, mediante la cual el gobierno federal aportó fondos para grandes proyectos nacionales de reforma curricular.! ! La prioridad asignada fue hacia la búsqueda de propuestas innovadoras tendentes a mejorar, sobre todo, la enseñanza de las ciencias y las matemáticas. !
  • 76. Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO 1963! El psicólogo Lee Cronbach focaliza la evaluación en:! ! •  las decisiones de sus diseñadores,! •  el proceso que la produce,! •  las características del propio programa.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 77. Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO 1965! El presidente Lydon Johnson aprobó la “Elementary and Secundary Act” como una parte de la “Guerra contra la Pobreza”
 
 La priodridad de esta ley es el acceso igualitario a educación de alta calidad, estándares altos y responsabilidad.! ! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 78. Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO 1967! El filósofo Michael Scriven propuso los términos:! ! •  evaluación formativa y evaluación sumativa referidos ambos a la evaluación de programas.! •  evaluación intrínseca (evaluación del objeto por sí mismo) y evaluación extrínseca (evaluación de los efectos que el objeto de evaluación produce).! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 79. Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO 1971! Bloom, Hastings y Madaus aplicaron el concepto de evaluación formativa a la evaluación de alumnos.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 80. Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO 1971 ! El psicólogo Richard Herrnestein expuso que los factores sociales y económicos se unen a las diferencias hereditarias a la hora de explicar el cociente de inteligencia.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 81. Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO Poco después, la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos prohíbe la realización de pruebas para averiguar el cociente mental, por considerarlo hiriente para la mayoría de la población.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 82. Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN Durante esta época, la función desempeñada por la evaluación fue la de:! ! •  juzgar la efectividad de los nuevos currículos,! •  controlar el uso adecuado de los recursos económicos asignados. !
  • 83. Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN Para ello se:! ! •  desarrolló vocabulario y literatura sobre evaluación,! •  crearon aproximadamente 40 modelos de evaluación más o menos formalizados. !
  • 84. Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN Los estudios evaluativos se caracterizaron por:!  ! •  incorporar la propuesta tyleriana de formular objetivos curriculares muy precisos,! •  diseñar pruebas y tests para aplicarse masivamente y disponer así de parámetros nacionales de evaluación,! •  utilizar por primera vez evaluadores profesionales para que emitieran un juicio externo sobre los resultados obtenidos,! •  disponer de amplios recursos económicos. !
  • 85. Periodo postyleriano: Época DEL REALISMO EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN Sin embargo, a pesar del cuantioso financiamiento y de la participación de expertos en evaluación educativa, parecía que las evaluaciones ayudaban poco a los diseñadores curriculares.!  ! Comenzaron a aparecer artículos que daban cuenta de lo anterior.!
  • 86. Época DE LA PROFESIONALIZACIÓN (1973 - ACTUALIDAD) EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 87. Periodo postyleriano: Época DE LA PROFESIONALIZACIÓN Hacia 1973 ! La evaluación adquirió el contenido suficiente como para ser considerada materia específica y profesión diferenciada de las demás 
 (como, por ejemplo, la investigación) con teorías, métodos, marco regulatorio y objetivos claramente establecidos.! ! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 88. Periodo postyleriano: Época DE LA PROFESIONALIZACIÓN Durante ésta época:! ! •  se da una eclosión de modelos evaluativos, muchas veces opuestos, que son cada vez más cualitativos.! •  las universidades importantes de EEUU comienzan a diseñar programas para formar y egresar especialistas en evaluación,! •  la investigación evaluativa se consolida como ámbito específico de la investigación,! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 89. Periodo postyleriano: Época DE LA PROFESIONALIZACIÓN Durante ésta época:! ! •  se fundaron diversos centros para la investigación educativa,! •  surgieron muchas publicaciones referidas al tema,! •  se crean asociaciones profesionales que aglutinaban a expertos en evaluación (Joint Committee on Standards for Educational Evaluation, IAEA, etc),! •  se pasó de la evaluación basada en objetivos a la evaluación orientada a la toma de decisiones.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 90. Periodo postyleriano: Época DE LA PROFESIONALIZACIÓN También se abarcó la calidad de la educación.! Se publicaron un conjunto de normas que servirían precisamente para realizar evaluaciones sobre las evaluaciones.! ! Fue el caso de las normas del Joint Committe que principalmente tomaron en cuenta cuatro condiciones:! ! •  Utilidad! •  Factibilidad! •  Ética! •  Exactitud! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 91. Periodo postyleriano: Época DE LA PROFESIONALIZACIÓN ! 1980 ! Lee Cronbach, profundizando en el concepto de evaluación formativa de Scriven, afirmó que la evaluación debe usarse siempre en un sentido formativo, incluso cuando se ocupa de medir resultados.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 92. Periodo postyleriano: Época DE LA PROFESIONALIZACIÓN 1981 ! El biólogo norteamericano Stephen Jay Gould hace un duro alegato contra las pruebas de inteligencia y sostiene que no tienen valor científico.! EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN
  • 93. Periodo postyleriano: Época DE LA PROFESIONALIZACIÓN EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN En los últimos años del siglo XX, el ámbito evaluativo de la educación se amplió desde los aprendizajes (pasando por los programas, tomando en cuenta la docencia, permeando el currículum como un todo, preocupándose por la evaluación de instituciones educativas) hasta llegar a la propuesta de evaluación de sistemas educativos nacionales.!
  • 94. bibliografía •  Escudero, Tomás (2003).  Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa (RELIEVE), v. 9, n. 1.  http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/ RELIEVEv9n1_1.htm. Consultado el 14 de agosto de 2014. •  PIMIENTA, julio (2008). Evaluación de los aprendizajes. Un enfoque basado en competencias. Pearson educación, Primera edición, méxico, 2008. •  MATEO, JOAN (2000). LA EVALUACIÓN EDUCATIVA, SU PRÁCTICA Y OTRAS METÁFORAS. EDITORIAL HORSORI, PRIMERA EDICIÓN, BARCELONA, 2000. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE la EVALUACIÓN