SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICAS NORMATIVAS NACIONALES
E INTERNACIONALES EN LA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
Las legislaciones nacionales y otros dispositivos jurídicos de los países que tratan del
derecho a la educación de personas con discapacidad, han venido paulatinamente
asumiendo una concepción de educación inclusiva, buscando superar la práctica
discriminatoria de aislar este colectivo en centros segregados, aunque en muchos casos
eso todavía no ocurra y en otros exista mucha ambigüedad.
Los países que tienen Leyes Generales de
Educación en donde el tema de la educación
para personas con discapacidad está más
desarrollado y que presentan algún avance en
la concepción del derecho a una educación
inclusiva son Brasil, Argentina y Perú.
La Ley General de Educación de Brasil, de
1996, por ejemplo, aunque señala cuestiones
importantes para el éxito del aprendizaje de
personas con discapacidad, tal como la
mención a material didáctico específico y
formación de maestros, no es enfática en lo
que se refiere a la garantía plena de sus
derechos al decir que “la atención
educacional especializada gratuita a los
educandos con necesidades especiales
ocurrirá preferencialmente en la red regular
de enseñanza”.
Muchas Leyes Generales de Educación vigentes son bastante imprecisas respecto a la
educación de personas con discapacidad; no detallan sus especificidades y presentan
ambigüedades respecto al tipo de educación que se propone en el país.
En Colombia, por ejemplo, la Ley General de
Educación de 1994 afirma que “la educación para
personas con limitaciones es parte integrante del
servicio público educativo”. No obstante, no es clara
en su concepción de “integración” y no es explicita
en relación al tipo de establecimiento que tiene la
obligación de ofrecer la educación a las personas
con discapacidad.
El caso de la Ley de Educación de Honduras,
de 1966, merece especial atención por un
conjunto de cuestiones.
1. Porque tiene un abordaje estrictamente
médico y bastante peyorativo en relación a
las personas con discapacidad, utilizando
expresiones tales como “defectos físicos o
mentales”, “niños que adolezcan
enfermedades físicas y mentales”.
2. Porque la Ley determina claramente la
segregación de las personas con
discapacidad en “escuelas y servicios
especiales”.
3. El Código de la niñez y de la adolescencia
de 1996 afirma que “la atención de los
niños discapacitados le corresponde
prioritariamente a la familia y
complementaria y subsidiariamente al
Estado, en los términos de este Código”,
En otros países, como Cuba, que no tiene una
Ley General de Educación, y Panamá, no hay
mención a la
educación de personas con discapacidad.
NORMATIVA QUE SUSTENTA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Para el desarrollo de la educación inclusiva en el Perú se
requería de una normativa específica para garantizar
procesos de atención de calidad para los estudiantes con
discapacidad, talento y superdotación en el sistema
educativo que, a partir de la Constitución Política del Perú
y la Ley Nº 28044, Ley General de Educación.
R. M. Nº 0054-2006-ED, que aprueba la Directiva Nº 01-
VMGP/DINIEP/UEE “Normas para la matrícula de
estudiantes con necesidades educativas especiales en
II.EE inclusivas y en Centros y Programas de Educación
Básica Especial” (31-01-2006).
• R. D. Nº 354-2006-ED, que aprueba Directiva Nº 076-
2006-VMGP-DINEBE “Normas complementarias para la
Conversión de los Centros de Educación Especial en
Centros de Educación Básica Especial – CEBE y los Servicios
de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas
Especiales – SAANEE” (16-05-06).
R. D. Nº 0373-2006-ED, que aprueba la Directiva Nº
081-2006-VMGP-DINEBE “Normas complementarias
para la Organización y Funcionamiento de los
Programas de Intervención Temprana - PRITE” (19-05-
06).
• D. S. N° 001-2008-ED que modifica el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Educación,
modificando la denominación de Dirección Nacional de
Educación Básica Especial en Dirección General de
Educación Básica Especial e incorpora sus funciones (07-
01-08).
• R. M. Nº 0069-2008-ED
que aprueba la Directiva
Nº 01-2008-VMGP-
DIGEBE “Normas para la
matrícula de niños,
niñas, jóvenes con
discapacidad en los
diferentes niveles y
modalidades del sistema
educativo en el marco de
la educación inclusiva”
(05/02/08).
R. D. Nº 0650-2008-ED, que aprueba las normas
complementarias para la creación, organización
y funcionamiento de los Centros de Recursos
de la Educación Básica Especial - CREBE (10-11-
08).
• D. S. Nº 006-2011-MINDES, que aprueba el
reglamento de la Ley Nº 29524, que
reconoce la sorda ceguera como
discapacidad única y establece disposiciones
para la atención de personas sordo ciegas.
• R. M. N°0290-2011-
ED, que aprueba el
Convenio Marco de
Cooperación
Interinstitucional entre
el Ministerio de
Educación y Asociación
Censé International-
Perú (06-07-2011).
EL ACUERDO
NACIONAL
El 22 de julio de 2002, los representantes de las organizaciones
políticas, religiosas, del Gobierno y de la sociedad civil firmaron el
compromiso de trabajar, todos, para conseguir el bienestar y
desarrollo del país.
1. Democracia y Estado
de Derecho La justicia, la
paz y el desarrollo que
necesitamos los peruanos
sólo se pueden dar si
conseguimos una
verdadera democracia.
2. Equidad y Justicia
Social Para poder
construir nuestra
democracia, es
necesario que cada una
de las personas que
conformamos esta
sociedad, nos sintamos
parte de ella.
3. Competitividad del
País Para afianzar la
economía, el Acuerdo
se compromete a
fomentar el espíritu de
competitividad en las
empresas, es decir,
mejorar la calidad de
los productos y
servicios.
4. EstadoEficiente,
Transparente y
Descentralizado Es de
vital importancia que el
Estado cumpla con sus
obligaciones de manera
eficiente y transparente
para ponerse al servicio
de todos los peruanos.
Politicas normativas-nacionales-e-internacionales-en-la-educacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación inclusiva para todos
Educación inclusiva para todosEducación inclusiva para todos
Educación inclusiva para todos
JuanJiito Gonzalez
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Katherin CampOs
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
israel1794
 
Linea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especialLinea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especial
Quike Porras
 
Diapositiva de rondas
Diapositiva de rondasDiapositiva de rondas
Diapositiva de rondas
jorgecruz8c
 
El Saanee Y La Educacion Inclusiva
El Saanee Y La Educacion InclusivaEl Saanee Y La Educacion Inclusiva
El Saanee Y La Educacion Inclusiva
CEBE "LA PERLA"
 
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
RossyPalmaM Palma M
 

La actualidad más candente (20)

CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULOCURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
 
Educación inclusiva para todos
Educación inclusiva para todosEducación inclusiva para todos
Educación inclusiva para todos
 
Necesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadasNecesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadas
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
 
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la prácticaEducación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
 
Enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje(DUA) y la práctica reflexiva...
Enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje(DUA) y la práctica reflexiva...Enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje(DUA) y la práctica reflexiva...
Enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje(DUA) y la práctica reflexiva...
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
 
DUA
DUADUA
DUA
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
 
Marco normativo
Marco normativoMarco normativo
Marco normativo
 
Linea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especialLinea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especial
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Diapositiva de rondas
Diapositiva de rondasDiapositiva de rondas
Diapositiva de rondas
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)
 
El Saanee Y La Educacion Inclusiva
El Saanee Y La Educacion InclusivaEl Saanee Y La Educacion Inclusiva
El Saanee Y La Educacion Inclusiva
 
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
 

Similar a Politicas normativas-nacionales-e-internacionales-en-la-educacion

PPT MODELOS Y MARCO LEGAL SESIÓN 1 DIPLOMADO 2022 -3.pdf
PPT MODELOS Y MARCO LEGAL SESIÓN 1 DIPLOMADO 2022 -3.pdfPPT MODELOS Y MARCO LEGAL SESIÓN 1 DIPLOMADO 2022 -3.pdf
PPT MODELOS Y MARCO LEGAL SESIÓN 1 DIPLOMADO 2022 -3.pdf
LauraGomez140914
 
35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnos35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnos
Atenas Quintal
 
35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnos35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnos
Atenas Quintal
 
Politicas, normativa y procedimientos, para el acceso a la educación de los e...
Politicas, normativa y procedimientos, para el acceso a la educación de los e...Politicas, normativa y procedimientos, para el acceso a la educación de los e...
Politicas, normativa y procedimientos, para el acceso a la educación de los e...
Jeannette Gomez
 
Cómo construir una sociedad inclusiva.
Cómo construir una sociedad inclusiva.Cómo construir una sociedad inclusiva.
Cómo construir una sociedad inclusiva.
saldarriagaconcha
 

Similar a Politicas normativas-nacionales-e-internacionales-en-la-educacion (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012
Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012
Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012
 
PPT MODELOS Y MARCO LEGAL SESIÓN 1 DIPLOMADO 2022 -3.pdf
PPT MODELOS Y MARCO LEGAL SESIÓN 1 DIPLOMADO 2022 -3.pdfPPT MODELOS Y MARCO LEGAL SESIÓN 1 DIPLOMADO 2022 -3.pdf
PPT MODELOS Y MARCO LEGAL SESIÓN 1 DIPLOMADO 2022 -3.pdf
 
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivaseducacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
 
Educación basica especial balance y perspectiva (1)
Educación basica especial balance y perspectiva (1)Educación basica especial balance y perspectiva (1)
Educación basica especial balance y perspectiva (1)
 
9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
 
Qué es la educación
Qué es la educaciónQué es la educación
Qué es la educación
 
35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnos35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnos
 
35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnos35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnos
 
Guia de intervencion de autismo
Guia de intervencion de autismoGuia de intervencion de autismo
Guia de intervencion de autismo
 
Guía de Intervención Dirigida al Alumnado con Autismo
Guía de Intervención Dirigida al Alumnado con AutismoGuía de Intervención Dirigida al Alumnado con Autismo
Guía de Intervención Dirigida al Alumnado con Autismo
 
GUIA DE INTERVENCION EDUC. AUTISMO.
GUIA DE INTERVENCION EDUC. AUTISMO.GUIA DE INTERVENCION EDUC. AUTISMO.
GUIA DE INTERVENCION EDUC. AUTISMO.
 
Recorrido historico
Recorrido historicoRecorrido historico
Recorrido historico
 
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
 
Educación inclusiva. Normativa autonómica.
Educación inclusiva. Normativa autonómica.Educación inclusiva. Normativa autonómica.
Educación inclusiva. Normativa autonómica.
 
Politicas, normativa y procedimientos, para el acceso a la educación de los e...
Politicas, normativa y procedimientos, para el acceso a la educación de los e...Politicas, normativa y procedimientos, para el acceso a la educación de los e...
Politicas, normativa y procedimientos, para el acceso a la educación de los e...
 
Cómo construir una sociedad inclusiva.
Cómo construir una sociedad inclusiva.Cómo construir una sociedad inclusiva.
Cómo construir una sociedad inclusiva.
 
La Educación Inclusiva
La Educación InclusivaLa Educación Inclusiva
La Educación Inclusiva
 
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela porEvolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Politicas normativas-nacionales-e-internacionales-en-la-educacion

  • 1. POLÍTICAS NORMATIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
  • 2. Las legislaciones nacionales y otros dispositivos jurídicos de los países que tratan del derecho a la educación de personas con discapacidad, han venido paulatinamente asumiendo una concepción de educación inclusiva, buscando superar la práctica discriminatoria de aislar este colectivo en centros segregados, aunque en muchos casos eso todavía no ocurra y en otros exista mucha ambigüedad. Los países que tienen Leyes Generales de Educación en donde el tema de la educación para personas con discapacidad está más desarrollado y que presentan algún avance en la concepción del derecho a una educación inclusiva son Brasil, Argentina y Perú. La Ley General de Educación de Brasil, de 1996, por ejemplo, aunque señala cuestiones importantes para el éxito del aprendizaje de personas con discapacidad, tal como la mención a material didáctico específico y formación de maestros, no es enfática en lo que se refiere a la garantía plena de sus derechos al decir que “la atención educacional especializada gratuita a los educandos con necesidades especiales ocurrirá preferencialmente en la red regular de enseñanza”.
  • 3. Muchas Leyes Generales de Educación vigentes son bastante imprecisas respecto a la educación de personas con discapacidad; no detallan sus especificidades y presentan ambigüedades respecto al tipo de educación que se propone en el país. En Colombia, por ejemplo, la Ley General de Educación de 1994 afirma que “la educación para personas con limitaciones es parte integrante del servicio público educativo”. No obstante, no es clara en su concepción de “integración” y no es explicita en relación al tipo de establecimiento que tiene la obligación de ofrecer la educación a las personas con discapacidad. El caso de la Ley de Educación de Honduras, de 1966, merece especial atención por un conjunto de cuestiones. 1. Porque tiene un abordaje estrictamente médico y bastante peyorativo en relación a las personas con discapacidad, utilizando expresiones tales como “defectos físicos o mentales”, “niños que adolezcan enfermedades físicas y mentales”. 2. Porque la Ley determina claramente la segregación de las personas con discapacidad en “escuelas y servicios especiales”. 3. El Código de la niñez y de la adolescencia de 1996 afirma que “la atención de los niños discapacitados le corresponde prioritariamente a la familia y complementaria y subsidiariamente al Estado, en los términos de este Código”, En otros países, como Cuba, que no tiene una Ley General de Educación, y Panamá, no hay mención a la educación de personas con discapacidad.
  • 4.
  • 5. NORMATIVA QUE SUSTENTA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Para el desarrollo de la educación inclusiva en el Perú se requería de una normativa específica para garantizar procesos de atención de calidad para los estudiantes con discapacidad, talento y superdotación en el sistema educativo que, a partir de la Constitución Política del Perú y la Ley Nº 28044, Ley General de Educación.
  • 6. R. M. Nº 0054-2006-ED, que aprueba la Directiva Nº 01- VMGP/DINIEP/UEE “Normas para la matrícula de estudiantes con necesidades educativas especiales en II.EE inclusivas y en Centros y Programas de Educación Básica Especial” (31-01-2006). • R. D. Nº 354-2006-ED, que aprueba Directiva Nº 076- 2006-VMGP-DINEBE “Normas complementarias para la Conversión de los Centros de Educación Especial en Centros de Educación Básica Especial – CEBE y los Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales – SAANEE” (16-05-06). R. D. Nº 0373-2006-ED, que aprueba la Directiva Nº 081-2006-VMGP-DINEBE “Normas complementarias para la Organización y Funcionamiento de los Programas de Intervención Temprana - PRITE” (19-05- 06). • D. S. N° 001-2008-ED que modifica el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, modificando la denominación de Dirección Nacional de Educación Básica Especial en Dirección General de Educación Básica Especial e incorpora sus funciones (07- 01-08).
  • 7. • R. M. Nº 0069-2008-ED que aprueba la Directiva Nº 01-2008-VMGP- DIGEBE “Normas para la matrícula de niños, niñas, jóvenes con discapacidad en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo en el marco de la educación inclusiva” (05/02/08). R. D. Nº 0650-2008-ED, que aprueba las normas complementarias para la creación, organización y funcionamiento de los Centros de Recursos de la Educación Básica Especial - CREBE (10-11- 08). • D. S. Nº 006-2011-MINDES, que aprueba el reglamento de la Ley Nº 29524, que reconoce la sorda ceguera como discapacidad única y establece disposiciones para la atención de personas sordo ciegas. • R. M. N°0290-2011- ED, que aprueba el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Educación y Asociación Censé International- Perú (06-07-2011).
  • 8. EL ACUERDO NACIONAL El 22 de julio de 2002, los representantes de las organizaciones políticas, religiosas, del Gobierno y de la sociedad civil firmaron el compromiso de trabajar, todos, para conseguir el bienestar y desarrollo del país. 1. Democracia y Estado de Derecho La justicia, la paz y el desarrollo que necesitamos los peruanos sólo se pueden dar si conseguimos una verdadera democracia. 2. Equidad y Justicia Social Para poder construir nuestra democracia, es necesario que cada una de las personas que conformamos esta sociedad, nos sintamos parte de ella. 3. Competitividad del País Para afianzar la economía, el Acuerdo se compromete a fomentar el espíritu de competitividad en las empresas, es decir, mejorar la calidad de los productos y servicios. 4. EstadoEficiente, Transparente y Descentralizado Es de vital importancia que el Estado cumpla con sus obligaciones de manera eficiente y transparente para ponerse al servicio de todos los peruanos.