SlideShare una empresa de Scribd logo
Los mexicas fueron el último pueblo mesoamericano que condensó una rica y
compleja tradición religiosa, política, cosmológica, astronómica, filosófica y
artística aprendida y desarrollada por los pueblos de Mesoamérica a lo
largo de muchos siglos. Junto con los mayas son el tema más estudiado
de la historia mesoamericana, dado que se conservan fuentes
documentales y arqueológicas, así como numerosos testimonios hechos
en su mayoría de forma posterior por sobrevivientes de la Conquista de
México. La numerosa cantidad de estudios sobre los mexicas hechos por
investigadores de todo el mundo hace difícil una síntesis o un panorama
general por la especialización de los estudios y las numerosas polémicas,
que han permitido desechar conceptos y términos indígenas inadecuados
apoyados en la lingüística, la antropología y la arqueología, los cuales
fueron usados durante muchos años por estudiosos de los mexicas,
basados en interpretaciones modernas y en muchos casos eurocentristas.
México-Tenochtitlan estaba ubicado sobre un islote al occidente del
Lago de Texcoco, en la zona lacustre de la Cuenca de México. El
dominio mexica ocupó la mayor parte del centro y sur de la actual
República Mexicana, se extendía, desde el poniente del valle de
Toluca, abarcando casi todos los estados de Veracruz, Puebla, en el
centro, Hidalgo, México y Morelos, en el sur; gran parte de los
estados de Guerrero y Oaxaca, así como la Costa de Chiapas hasta
la frontera con Guatemala.
Sus armas eran: Lanza de madera con punta de obsidiana, el arco y la flecha
con punta de obsidiana, y la macana llamada macuahuitl que era un barrote
o garrote de menos de un metro de largo con afiladas hojas de obsidiana
incrustadas (capaces de matar o herir gravemente) y el átlatl, palanca para
arrojar jabalinas tan efectiva que incluso podía atravesar mallas de acero
(como lo experimentaron los españoles). Para defenderse tenían un escudo
llamado chimalli hecho de madera y reforzado con tela o pieles ricamente
pintadas y decorados con plumas; yelmos de madera zoomorfos cubiertos
con cuero también decorados y como armaduras cotas de algodón
acolchado, de un tejido tan apretado que las flechas no lo atravesaban.
La autoriadad máxima en la ciudad de México-Tenochtitlán era un tlatoani
(tlahtoani 'orador'). El "imperio azteca" llamado por sus súbditos "triple
alianza" fue inicialmente una alianza militar de tres ciudades: Tezcoco,
Tlacopan y Tenochtitlán. Al frente de cada una de estas había un tlatoani
que era la máxima autoridad en esa ciudad. Con el paso del tiempo la
ciudad de Tenochtitlán fue prominente y de hecho las otras dos pasaron a
estar sometidas de facto a las órdenes del tlatoani de Tenochtitlán que por
eso se denominó huēy tlahtoani ('gran orador') para señalar su posición por
encima de los otros dos. Este es el cargo al cual la historiografía europea
llama "emperador azteca".
Historiadelosmexicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Lorena Carvajal
 
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
ynlch
 
El señorío mexica
El señorío mexicaEl señorío mexica
El señorío mexica
gova18
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
ramso007
 
Cultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. ErickCultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. Erick
Carlos Sanchez
 
Pueblos de America: los Toltecas
Pueblos de America: los ToltecasPueblos de America: los Toltecas
Pueblos de America: los Toltecas
Jesus Carmona-Montalvo
 
Cultura Azteca
Cultura Azteca Cultura Azteca
Cultura Azteca
Karla I. Molar Morgan
 
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
guest51a3
 
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Fabiola Aranda
 
Cultura prehispanica
Cultura prehispanicaCultura prehispanica
Cultura prehispanica
cirilogarcia
 
Actividad1.aztecas
Actividad1.aztecasActividad1.aztecas
Actividad1.aztecas
Adrialy Parra
 
Arte azteca
Arte aztecaArte azteca
Arte azteca
omedina3131
 
Las culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinasLas culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinas
mariogerardo
 
Los mexicas tarea de historia
Los mexicas tarea de historiaLos mexicas tarea de historia
Los mexicas tarea de historia
kandreaquintal
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
UNADM
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECAMESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
felipeeduardotroncoso
 
Aztecas logros culturales
Aztecas logros culturalesAztecas logros culturales
Aztecas logros culturales
Cecilia Lopez Rosas
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
bryan2811
 

La actualidad más candente (19)

Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
 
El señorío mexica
El señorío mexicaEl señorío mexica
El señorío mexica
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
 
Cultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. ErickCultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. Erick
 
Pueblos de America: los Toltecas
Pueblos de America: los ToltecasPueblos de America: los Toltecas
Pueblos de America: los Toltecas
 
Cultura Azteca
Cultura Azteca Cultura Azteca
Cultura Azteca
 
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
 
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
 
Cultura prehispanica
Cultura prehispanicaCultura prehispanica
Cultura prehispanica
 
Actividad1.aztecas
Actividad1.aztecasActividad1.aztecas
Actividad1.aztecas
 
Arte azteca
Arte aztecaArte azteca
Arte azteca
 
Las culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinasLas culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinas
 
Los mexicas tarea de historia
Los mexicas tarea de historiaLos mexicas tarea de historia
Los mexicas tarea de historia
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECAMESOAMÉRICA Y LA CULTURA  AZTECA
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
 
Aztecas logros culturales
Aztecas logros culturalesAztecas logros culturales
Aztecas logros culturales
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 

Destacado

Mesoamérica y La Cultura Azteca
Mesoamérica y La Cultura AztecaMesoamérica y La Cultura Azteca
Mesoamérica y La Cultura Azteca
felipeeduardotroncoso
 
LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS
Profesandi
 
Rituales y sacrificios mayas
Rituales y sacrificios mayasRituales y sacrificios mayas
Rituales y sacrificios mayas
Laurita Alcaceres
 
Sacrificios Humanos en América (mayas-Aztecas): realidad o fantasía
Sacrificios Humanos en América (mayas-Aztecas): realidad o fantasía Sacrificios Humanos en América (mayas-Aztecas): realidad o fantasía
Sacrificios Humanos en América (mayas-Aztecas): realidad o fantasía
manusant
 
3. civilizaciones Americanas
3. civilizaciones Americanas3. civilizaciones Americanas
3. civilizaciones Americanas
Marioandres1405
 
Mexicas Presen
Mexicas PresenMexicas Presen
Mexicas Presen
aguadejamica
 
Imperio azteca
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
amayorgarojas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
rojo56
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
campi66
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
helenjies
 
Historia de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporal
Historia de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporalHistoria de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporal
Historia de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporal
Universidad Autónoma de Baja California
 
Historia de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxicoHistoria de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxico
UAL (Universidad América Latina)
 
Cultura mexica
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexica
Christian Reyes
 
La Independencia de México
La Independencia de MéxicoLa Independencia de México
La Independencia de México
omartenag
 
PSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América PrehispanaPSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América Prehispana
saladehistoria.net
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Cris Tenorio
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
yehisi_rodriguez
 
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y AndinasCivilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
1patagonia
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
yolandasilvasquez
 

Destacado (20)

Mesoamérica y La Cultura Azteca
Mesoamérica y La Cultura AztecaMesoamérica y La Cultura Azteca
Mesoamérica y La Cultura Azteca
 
LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS
 
Rituales y sacrificios mayas
Rituales y sacrificios mayasRituales y sacrificios mayas
Rituales y sacrificios mayas
 
Sacrificios Humanos en América (mayas-Aztecas): realidad o fantasía
Sacrificios Humanos en América (mayas-Aztecas): realidad o fantasía Sacrificios Humanos en América (mayas-Aztecas): realidad o fantasía
Sacrificios Humanos en América (mayas-Aztecas): realidad o fantasía
 
3. civilizaciones Americanas
3. civilizaciones Americanas3. civilizaciones Americanas
3. civilizaciones Americanas
 
Mexicas Presen
Mexicas PresenMexicas Presen
Mexicas Presen
 
Imperio azteca
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Historia de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporal
Historia de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporalHistoria de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporal
Historia de la agricultura en méxico y zonas agricolas de riego y temporal
 
Historia de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxicoHistoria de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxico
 
Cultura mexica
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexica
 
La Independencia de México
La Independencia de MéxicoLa Independencia de México
La Independencia de México
 
PSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América PrehispanaPSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América Prehispana
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
 
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y AndinasCivilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
 

Similar a Historiadelosmexicas

DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdf
DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdfDESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdf
DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdf
joaquindelacruz037
 
CIVILIZACIONES.docx
CIVILIZACIONES.docxCIVILIZACIONES.docx
CIVILIZACIONES.docx
AlvaroTomas4
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
SoniaVillamizar4
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico
22548543
 
Cultura mexica
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexica
Angel Hernandez
 
Practica del blog
Practica del blog Practica del blog
Practica del blog
AnaLauriz1206
 
1. mesoamerica
1. mesoamerica1. mesoamerica
1. mesoamerica
Luis Mendez Lacayo
 
El México antiguo Una historia de contactos culturales.pptx
El México antiguo Una historia de contactos culturales.pptxEl México antiguo Una historia de contactos culturales.pptx
El México antiguo Una historia de contactos culturales.pptx
DiegoAngulo33
 
Dn11 3 eval_imm
Dn11 3 eval_immDn11 3 eval_imm
Dn11 3 eval_imm
ivongam
 
Culturas precolombinas,
Culturas precolombinas, Culturas precolombinas,
Culturas precolombinas,
MRoxanae
 
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Leonardo Gomez
 
3ro ext y guias 2018
3ro ext y guias 20183ro ext y guias 2018
3ro ext y guias 2018
matrix7471
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
irisrubio28
 
Los toltecas y la información
Los toltecas y la informaciónLos toltecas y la información
Los toltecas y la información
antonialuisa
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
msacasa2015
 
Planificación clase nº3
Planificación clase nº3Planificación clase nº3
Planificación clase nº3
Javier Jofre
 
Literatura del México Antiguo
Literatura del México AntiguoLiteratura del México Antiguo
Literatura del México Antiguo
JIMENASARAIALVARADOJ
 
Importante
ImportanteImportante
Importante
hinenni26
 
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
Packo Gonzalez Hernandez
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
msacasa2015
 

Similar a Historiadelosmexicas (20)

DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdf
DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdfDESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdf
DESCRIPCION DE LA EDUCACION PREHISTORICA EN MEXICO.pdf
 
CIVILIZACIONES.docx
CIVILIZACIONES.docxCIVILIZACIONES.docx
CIVILIZACIONES.docx
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico
 
Cultura mexica
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexica
 
Practica del blog
Practica del blog Practica del blog
Practica del blog
 
1. mesoamerica
1. mesoamerica1. mesoamerica
1. mesoamerica
 
El México antiguo Una historia de contactos culturales.pptx
El México antiguo Una historia de contactos culturales.pptxEl México antiguo Una historia de contactos culturales.pptx
El México antiguo Una historia de contactos culturales.pptx
 
Dn11 3 eval_imm
Dn11 3 eval_immDn11 3 eval_imm
Dn11 3 eval_imm
 
Culturas precolombinas,
Culturas precolombinas, Culturas precolombinas,
Culturas precolombinas,
 
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
 
3ro ext y guias 2018
3ro ext y guias 20183ro ext y guias 2018
3ro ext y guias 2018
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Los toltecas y la información
Los toltecas y la informaciónLos toltecas y la información
Los toltecas y la información
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
 
Planificación clase nº3
Planificación clase nº3Planificación clase nº3
Planificación clase nº3
 
Literatura del México Antiguo
Literatura del México AntiguoLiteratura del México Antiguo
Literatura del México Antiguo
 
Importante
ImportanteImportante
Importante
 
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Historiadelosmexicas

  • 1.
  • 2. Los mexicas fueron el último pueblo mesoamericano que condensó una rica y compleja tradición religiosa, política, cosmológica, astronómica, filosófica y artística aprendida y desarrollada por los pueblos de Mesoamérica a lo largo de muchos siglos. Junto con los mayas son el tema más estudiado de la historia mesoamericana, dado que se conservan fuentes documentales y arqueológicas, así como numerosos testimonios hechos en su mayoría de forma posterior por sobrevivientes de la Conquista de México. La numerosa cantidad de estudios sobre los mexicas hechos por investigadores de todo el mundo hace difícil una síntesis o un panorama general por la especialización de los estudios y las numerosas polémicas, que han permitido desechar conceptos y términos indígenas inadecuados apoyados en la lingüística, la antropología y la arqueología, los cuales fueron usados durante muchos años por estudiosos de los mexicas, basados en interpretaciones modernas y en muchos casos eurocentristas.
  • 3. México-Tenochtitlan estaba ubicado sobre un islote al occidente del Lago de Texcoco, en la zona lacustre de la Cuenca de México. El dominio mexica ocupó la mayor parte del centro y sur de la actual República Mexicana, se extendía, desde el poniente del valle de Toluca, abarcando casi todos los estados de Veracruz, Puebla, en el centro, Hidalgo, México y Morelos, en el sur; gran parte de los estados de Guerrero y Oaxaca, así como la Costa de Chiapas hasta la frontera con Guatemala.
  • 4. Sus armas eran: Lanza de madera con punta de obsidiana, el arco y la flecha con punta de obsidiana, y la macana llamada macuahuitl que era un barrote o garrote de menos de un metro de largo con afiladas hojas de obsidiana incrustadas (capaces de matar o herir gravemente) y el átlatl, palanca para arrojar jabalinas tan efectiva que incluso podía atravesar mallas de acero (como lo experimentaron los españoles). Para defenderse tenían un escudo llamado chimalli hecho de madera y reforzado con tela o pieles ricamente pintadas y decorados con plumas; yelmos de madera zoomorfos cubiertos con cuero también decorados y como armaduras cotas de algodón acolchado, de un tejido tan apretado que las flechas no lo atravesaban.
  • 5. La autoriadad máxima en la ciudad de México-Tenochtitlán era un tlatoani (tlahtoani 'orador'). El "imperio azteca" llamado por sus súbditos "triple alianza" fue inicialmente una alianza militar de tres ciudades: Tezcoco, Tlacopan y Tenochtitlán. Al frente de cada una de estas había un tlatoani que era la máxima autoridad en esa ciudad. Con el paso del tiempo la ciudad de Tenochtitlán fue prominente y de hecho las otras dos pasaron a estar sometidas de facto a las órdenes del tlatoani de Tenochtitlán que por eso se denominó huēy tlahtoani ('gran orador') para señalar su posición por encima de los otros dos. Este es el cargo al cual la historiografía europea llama "emperador azteca".