SlideShare una empresa de Scribd logo
26, 27 y 28 de Marzo de 2018
Actualización en Psicología Clínica
MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
Del gr. epistḗmē 'conocimiento' y –logía (estudio-ciencia).
Teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.
(Real Academia Española, 2014)
-Base de toda investigación-
MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
Epistemología para la acción,
basada en el vínculo teórico
entre el campo de lo
inconsciente y el social-histórico
y en la relevancia dada a lo
simbólico y cultural.
(Madrazo., 2004)MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
Dar la palabra a los actores sociales, implicándonos en la vivencia “del otro”,
permite hacer teoría… historia de vida (Madrazo, 2014).
MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
Gaulejac (citado en Madrazo, 2014)
"...son los actores sociales los más
capacitados para resignificar ese
hecho social".
CONCEPTUALIZAR LA PALABRA DEL OTRO
MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
Una forma de abordar y comprender más
globalmente a los pacientes, es analizando los
hechos de la historia de su vida, a través de un
árbol de vida-genograma.
Metodología de Investigación
MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
De dónde venimos?
• Nombre/s
• Repeticiones
• Secretos familiares
• Construimos realidad del
pasado
• Deseos que nos inventamos
• Negamos cosas de la realidad
• Lo dicho y lo no dicho
• Lo manifiesto y lo latente
MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
PARADIGMA :
 Investigación Cuantitativa
MÉTODO:
 Sociológico y clínico.
TÉCNICA:
Entrevista estructurada.
La saturación.
Herramienta
 genograma.
LA METODOLOGÍAAPLICADAA LA HISTORIA DE VIDA
(Hernández Sampieri, R.,2014)MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
Estudiar al ser humano
SU HISTORIA DE VIDA
Comprender
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
(Santos-Morocho, J. 2016).MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
Objetivos para generar una historia de vida
Describir
Historia
Identificación del problema y exploración de sus conexiones.
Descripción de la historia de vida de las personas.
Ordenar los
conceptos
Ordenar la información
Identificar problemas. (línea del discurso)
Codificar Cada palabra, cada frase, cada idea, incluso los silencios.
Categorizar Adjudicar el relato a una categoría o dimensión
MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
Fases en el proceso de investigación cualitativa (Sampier et al., 2014)
I. FASE EXPLORATORIA/DE REFLEXIÓN:
a. Identificación del problema. (Caso)
II. FASE DE PLANIFICACIÓN:
a. Selección de la estrategia de investigación (historia de vida)
III. FASE DE ENTRADA EN EL ESCENARIO:
a. Selección del participante.
IV. FASE DE RECOGIDA Y DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:
a. Describir, ordenar, codificar y categorizar.
V. FASE DE RETIRADA DEL ESCENARIO:
a. Análisis intensivo de la información.
VI. FASE DE ELABORACIÓN DEL INFORME:
a. Tipo de informe. (Historia de Vida)
Herrera, E. (2008).MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
La descripción del caso
MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
La descripción
• Recoge el contexto en el que se desarrolla la historia de vida.
• Describe en detalle a la persona.
• Nombres, estado civil, educación, trabajo, De donde proviene
• Relaciones personales
• Pensamientos
• Afectividad
• Conductas
• Salud
• Preguntas circulares, generale
MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
DESCRIPCIÓN CASO CLÍNICO
Paciente que afirma que los adolescentes usan las droga para liberarse de
sus padres. “Pues... no sé. Yo sólo puedo hablar por mí misma. Para mí,
ésta era una experiencia. Uno oye mucho acerca de las drogas. Uno oye
que son malas para uno. Me siento bien. Uno se mete en ellas porque son
le ayudan aliviar el dolor del alma y porque es como una cosa nueva. Se
hace muchos amigos, ayuda para estar con la pelada. ¡Es una bacanería!,
¿sabes?, es algo que es malo para uno, un tabú, un "no“. Todo el mundo
está en contra de ellas. Si eres adolescente, lo primero que vas a hacer es
ensayarlas. Te sientes en la V… te vuelves inútil. A la final eres tu y la
blanca”.
Caso solo para estudio académico se prohíbe la reproducción parcial y total del contenido.
La codificación
Codificación: proceso analítico por medio del cual se
fragmentan, conceptualizan e integran los datos de la narración
para formar una categoría.
Código: [“cognitivo"]
MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
La codificación
Paciente: a mí me parece que los adolescentes usan las droga para liberarse de sus
padres ["acto rebelde"]. Pues... no sé. Yo sólo puedo hablar por mí misma. Para mí, ésta
era una experiencia ["experiencia"] .Uno oye mucho acerca de las drogas ["hablar de
drogas"]. Uno oye que son malas para uno ["connotación negativa" del "hablar de
drogas"]. Se siente bien[“afectivo"]. Uno se mete en ellas porque son le ayudan aliviar el
dolor del alma [“sentimiento"] y porque es como una cosa nueva ["experiencia
novedosa"] Se hace muchos amigos [“relaciones personales"] ayuda para estar con la
pelada [“relaciones interpersonales"] . ¡Es una bacanería!, ¿sabes?, es algo que es malo
para uno, un tabú, un "no" ["connotación negativa"]. Todo el mundo está en contra de
ellas ["posición negativa de los adultos"]. Si eres adolescente, lo primero que vas a hacer
es ensayarlas ["retar la posición negativa de los adultos"]. Te sientes en la V… te vuelves
inútil ["connotación afectiva"]. A la final eres tu y la blanca [“deterioro social"]
MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
Las categorías
Categoría: Agrupación de conceptos. Similares en su naturaleza o
relacionados en el significado
¿Cómo elegir el nombre para una categoría?
Por lo general es el que mejor describe lo que sucede
Sugerencia: (1) Relacionales. (2) Cognitivas. (3) Afectivos. (4)
Conductuales.
Saturar la categoría
MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
Categorías sugeridas
1.-Cognitivas
2.-Afectivas
3.-Conductuales
4.- Relacionales
MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
Sugiere: personalidad, VFP,
Entrevistador: cuéntame sobre los adolescentes y el uso de drogas.
Paciente: a mí me parece que los adolescentes usan las droga para liberarse
de sus padres [“conductual"]. Pues... no sé. Yo sólo puedo hablar por mí
misma. Para mí, ésta era una experiencia [“conductual"] .Uno oye mucho
acerca de las drogas [“cognitivo"]. Uno oye que son malas para uno ["
cognitivo " del "hablar de drogas"]. Se siente bien[“afectivo"]. Uno se mete
en ellas porque son le ayudan aliviar el dolor del alma [“afectivo"] y porque es
como una cosa nueva [“cognitivo"] Se hace muchos amigos [“relaciones
personales"] ayuda para estar con la pelada [“relaciones interpersonales"] .
¡Es una bacanería!, ¿sabes?, es algo que es malo para uno, un tabú, un "no" ["
cognitivo "]. Todo el mundo está en contra de ellas [" cognitivo "]. Si eres
adolescente, lo primero que vas a hacer es ensayarlas [“conductual"]. Te
sientes en la V… te vuelves inútil [" afectivo "]. A la final eres tu y la blanca
[“relacional"]
MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
CATEGORIAS
1.-Cognitivas 2.- Afectivas 3.- Conductuales 5.- Relacionales
Uno oye mucho
acerca de las drogas
Se siente bien los adolescentes
usan las droga para
liberarse de sus
padres
ayuda para estar con
la pelada
Uno oye que son
malas para uno
ayudan aliviar el
dolor del alma
ésta era una
experiencia
Se hace muchos
amigos
es algo que es malo
para uno
Te sientes en la V… porque es como una
cosa nueva
Es una bacanería!,
Todo el mundo está
en contra de ellas
te vuelves inutil lo primero que vas a
hacer es ensayarlas
A la final eres tu y la
blanca
HAY QUE SATURAR
SIN RETORNO
Cuando era adolescente usaba las droga para liberarse de sus padres. Pues...
no sé. “Yo sólo puedo hablar por mí misma. Para mí, ésta era una
experiencia. Uno oye mucho acerca de las drogas. Uno oye que son malas
para uno. Me siento bien. Uno se mete en ellas porque son le ayudan aliviar
el dolor del alma y porque es como una cosa nueva. Se hace muchos
amigos, ayuda para estar con la pelada. ¡Es una bacanería!, ¿sabes?, es algo
que es malo para uno, un tabú, un "no“. Todo el mundo está en contra de
ellas. Si eres adolescente, lo primero que vas a hacer es ensayarlas. Te
sientes en la V… te vuelves inútil. A la final eres tu y la blanca”.
Caso solo para estudio académico se prohíbe la reproducción parcial y total del contenido.
MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
Historia de vida
PRÁCTICA
1.- Analice la siguiente historia de vida, codifique y sature las cuatro categorías:
(1) Relacionales. (2) Cognitivas. (3) Afectivos. (4) Conductuales.
MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
Gracias
Referencias
Araujo, A. M. (2011). Sociología Clínica. Uruguay: Psicolibros Universitarios. ISBN 9789974826038
Madrazo, Jorge Ariel. (2004). Diálogo con Ana María Araújo: Sociología Clínica, una epistemología para la
acción. Atenea (Concepción), (490), 177-189. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622004049000011
Real Academia Española. (2014). Epistemología. En Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Recuperado
de http://dle.rae.es/?id=Fy2OT7b
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta
Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. 2014• Hernández, R. Metodología de la Investigación. 6a Edición, Mc Graw
Hill, México.
Herrera, E. (2008). Metodología de la Investigación. Lima: Pearson-Prentice Hall.
Santos-Morocho, J. (2016) Apuntes de Metodología de la Investigación Cualitativa. Congreso de Investogación.
MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.

Más contenido relacionado

Similar a Historias de vida

Zoom - La primera revista juvenil otavaleña.
Zoom - La primera revista juvenil otavaleña.Zoom - La primera revista juvenil otavaleña.
Zoom - La primera revista juvenil otavaleña.
Elizabeth Castro
 
Nuevas patologias en la adolescencia. Lia Mastropaolo 2013
Nuevas patologias en la adolescencia. Lia Mastropaolo 2013Nuevas patologias en la adolescencia. Lia Mastropaolo 2013
Nuevas patologias en la adolescencia. Lia Mastropaolo 2013
Red RELATES
 
Cury, Augusto.-Ansiedad.pdf
Cury, Augusto.-Ansiedad.pdfCury, Augusto.-Ansiedad.pdf
Cury, Augusto.-Ansiedad.pdf
AnahCruz4
 
Desarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todos
Desarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todosDesarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todos
Desarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todos
Centro de Investigaciones Educativas
 
Universidad proyecto
Universidad proyectoUniversidad proyecto
Universidad proyecto
santiagost10
 
Cómo decir no ... (Rebeca Yanke)
Cómo decir no ... (Rebeca Yanke)Cómo decir no ... (Rebeca Yanke)
Cómo decir no ... (Rebeca Yanke)
EugenioFouz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Lili Sanchez
 
clase 2_terapia adulto_230724_162936.pdf
clase 2_terapia adulto_230724_162936.pdfclase 2_terapia adulto_230724_162936.pdf
clase 2_terapia adulto_230724_162936.pdf
EstebanRodriguez274420
 
Barnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdf
Barnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdfBarnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdf
Barnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdf
JuanJoseTrujilloGuab
 
Introduccion análisis transaccional unach
Introduccion   análisis  transaccional unachIntroduccion   análisis  transaccional unach
Introduccion análisis transaccional unach
Juan Pa Mazon
 
+infancia+y+adolescencia en RIESGO
 +infancia+y+adolescencia en RIESGO +infancia+y+adolescencia en RIESGO
+infancia+y+adolescencia en RIESGO
Ludwing Sanchez Carranza
 
PrevencióN Del Consumo De Drogas Y Otras Conductas
PrevencióN Del Consumo De Drogas Y Otras ConductasPrevencióN Del Consumo De Drogas Y Otras Conductas
PrevencióN Del Consumo De Drogas Y Otras Conductas
Mireia Badenes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Lili Sanchez
 
Dinamicas de grupo sexualidad
Dinamicas de  grupo sexualidadDinamicas de  grupo sexualidad
Dinamicas de grupo sexualidad
Xavier Argueta
 
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Analia Veronica Losada, PhD.
 
Abuso Emocional, el Enemigo Invisible
Abuso Emocional, el Enemigo InvisibleAbuso Emocional, el Enemigo Invisible
Abuso Emocional, el Enemigo Invisible
Grupos de Estudio de Medicina
 
Bullying
BullyingBullying
EL_SINDROME_DE_ASPERGER, psicoeducativo.pdf
EL_SINDROME_DE_ASPERGER, psicoeducativo.pdfEL_SINDROME_DE_ASPERGER, psicoeducativo.pdf
EL_SINDROME_DE_ASPERGER, psicoeducativo.pdf
NestorAlejandroCanel1
 
Psiquiatría y salud mental SINDROME DE ASPERGER.pdf
Psiquiatría y salud mental SINDROME DE ASPERGER.pdfPsiquiatría y salud mental SINDROME DE ASPERGER.pdf
Psiquiatría y salud mental SINDROME DE ASPERGER.pdf
Antonio Lara Muñoz
 
Suicidio
SuicidioSuicidio

Similar a Historias de vida (20)

Zoom - La primera revista juvenil otavaleña.
Zoom - La primera revista juvenil otavaleña.Zoom - La primera revista juvenil otavaleña.
Zoom - La primera revista juvenil otavaleña.
 
Nuevas patologias en la adolescencia. Lia Mastropaolo 2013
Nuevas patologias en la adolescencia. Lia Mastropaolo 2013Nuevas patologias en la adolescencia. Lia Mastropaolo 2013
Nuevas patologias en la adolescencia. Lia Mastropaolo 2013
 
Cury, Augusto.-Ansiedad.pdf
Cury, Augusto.-Ansiedad.pdfCury, Augusto.-Ansiedad.pdf
Cury, Augusto.-Ansiedad.pdf
 
Desarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todos
Desarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todosDesarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todos
Desarrollo socioemocional: un punto de convergencia de todos
 
Universidad proyecto
Universidad proyectoUniversidad proyecto
Universidad proyecto
 
Cómo decir no ... (Rebeca Yanke)
Cómo decir no ... (Rebeca Yanke)Cómo decir no ... (Rebeca Yanke)
Cómo decir no ... (Rebeca Yanke)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
clase 2_terapia adulto_230724_162936.pdf
clase 2_terapia adulto_230724_162936.pdfclase 2_terapia adulto_230724_162936.pdf
clase 2_terapia adulto_230724_162936.pdf
 
Barnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdf
Barnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdfBarnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdf
Barnechea_González_Violencia_noviazgo_adultos1.pdf
 
Introduccion análisis transaccional unach
Introduccion   análisis  transaccional unachIntroduccion   análisis  transaccional unach
Introduccion análisis transaccional unach
 
+infancia+y+adolescencia en RIESGO
 +infancia+y+adolescencia en RIESGO +infancia+y+adolescencia en RIESGO
+infancia+y+adolescencia en RIESGO
 
PrevencióN Del Consumo De Drogas Y Otras Conductas
PrevencióN Del Consumo De Drogas Y Otras ConductasPrevencióN Del Consumo De Drogas Y Otras Conductas
PrevencióN Del Consumo De Drogas Y Otras Conductas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Dinamicas de grupo sexualidad
Dinamicas de  grupo sexualidadDinamicas de  grupo sexualidad
Dinamicas de grupo sexualidad
 
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
Sexualidad en Sujetos con Discapacidad Intelectual. Mitos y Prejuicios como F...
 
Abuso Emocional, el Enemigo Invisible
Abuso Emocional, el Enemigo InvisibleAbuso Emocional, el Enemigo Invisible
Abuso Emocional, el Enemigo Invisible
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
EL_SINDROME_DE_ASPERGER, psicoeducativo.pdf
EL_SINDROME_DE_ASPERGER, psicoeducativo.pdfEL_SINDROME_DE_ASPERGER, psicoeducativo.pdf
EL_SINDROME_DE_ASPERGER, psicoeducativo.pdf
 
Psiquiatría y salud mental SINDROME DE ASPERGER.pdf
Psiquiatría y salud mental SINDROME DE ASPERGER.pdfPsiquiatría y salud mental SINDROME DE ASPERGER.pdf
Psiquiatría y salud mental SINDROME DE ASPERGER.pdf
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 

Más de Jose Santos-Morocho, PhD

Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Bases biológicas y comportamiento alimentarío
Bases biológicas y comportamiento alimentarío Bases biológicas y comportamiento alimentarío
Bases biológicas y comportamiento alimentarío
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Teoria del desarrrollo
Teoria del desarrrolloTeoria del desarrrollo
Teoria del desarrrollo
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Contención emocional
Contención emocionalContención emocional
Contención emocional
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidadPsicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Mendeley 3
Mendeley 3Mendeley 3
Mendeley 2
Mendeley 2Mendeley 2
Mendeley 1
Mendeley 1Mendeley 1
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Areas corticales
Areas corticalesAreas corticales
Areas corticales
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Neurotrasmisores y Sinapsis
Neurotrasmisores y SinapsisNeurotrasmisores y Sinapsis
Neurotrasmisores y Sinapsis
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Neurona y neuroglia
Neurona y neurogliaNeurona y neuroglia
Neurona y neuroglia
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Bases de la innovación en salud
Bases de la innovación en saludBases de la innovación en salud
Bases de la innovación en salud
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y MetaanálisisPreocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Jose Santos-Morocho, PhD
 

Más de Jose Santos-Morocho, PhD (20)

Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
 
Bases biológicas y comportamiento alimentarío
Bases biológicas y comportamiento alimentarío Bases biológicas y comportamiento alimentarío
Bases biológicas y comportamiento alimentarío
 
Teoria del desarrrollo
Teoria del desarrrolloTeoria del desarrrollo
Teoria del desarrrollo
 
Contención emocional
Contención emocionalContención emocional
Contención emocional
 
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidadPsicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidad
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
 
Mendeley 3
Mendeley 3Mendeley 3
Mendeley 3
 
Mendeley 2
Mendeley 2Mendeley 2
Mendeley 2
 
Mendeley 1
Mendeley 1Mendeley 1
Mendeley 1
 
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
 
Areas corticales
Areas corticalesAreas corticales
Areas corticales
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
 
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
 
Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso
 
Neurotrasmisores y Sinapsis
Neurotrasmisores y SinapsisNeurotrasmisores y Sinapsis
Neurotrasmisores y Sinapsis
 
Neurona y neuroglia
Neurona y neurogliaNeurona y neuroglia
Neurona y neuroglia
 
Bases de la innovación en salud
Bases de la innovación en saludBases de la innovación en salud
Bases de la innovación en salud
 
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y MetaanálisisPreocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Historias de vida

  • 1. 26, 27 y 28 de Marzo de 2018 Actualización en Psicología Clínica MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
  • 2. Del gr. epistḗmē 'conocimiento' y –logía (estudio-ciencia). Teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. (Real Academia Española, 2014) -Base de toda investigación- MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
  • 3. Epistemología para la acción, basada en el vínculo teórico entre el campo de lo inconsciente y el social-histórico y en la relevancia dada a lo simbólico y cultural. (Madrazo., 2004)MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
  • 4. Dar la palabra a los actores sociales, implicándonos en la vivencia “del otro”, permite hacer teoría… historia de vida (Madrazo, 2014). MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
  • 5. Gaulejac (citado en Madrazo, 2014) "...son los actores sociales los más capacitados para resignificar ese hecho social". CONCEPTUALIZAR LA PALABRA DEL OTRO MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
  • 6. Una forma de abordar y comprender más globalmente a los pacientes, es analizando los hechos de la historia de su vida, a través de un árbol de vida-genograma. Metodología de Investigación MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
  • 7. De dónde venimos? • Nombre/s • Repeticiones • Secretos familiares • Construimos realidad del pasado • Deseos que nos inventamos • Negamos cosas de la realidad • Lo dicho y lo no dicho • Lo manifiesto y lo latente MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
  • 8. PARADIGMA :  Investigación Cuantitativa MÉTODO:  Sociológico y clínico. TÉCNICA: Entrevista estructurada. La saturación. Herramienta  genograma. LA METODOLOGÍAAPLICADAA LA HISTORIA DE VIDA (Hernández Sampieri, R.,2014)MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
  • 9. Estudiar al ser humano SU HISTORIA DE VIDA Comprender INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (Santos-Morocho, J. 2016).MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
  • 10. Objetivos para generar una historia de vida Describir Historia Identificación del problema y exploración de sus conexiones. Descripción de la historia de vida de las personas. Ordenar los conceptos Ordenar la información Identificar problemas. (línea del discurso) Codificar Cada palabra, cada frase, cada idea, incluso los silencios. Categorizar Adjudicar el relato a una categoría o dimensión MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
  • 11. Fases en el proceso de investigación cualitativa (Sampier et al., 2014) I. FASE EXPLORATORIA/DE REFLEXIÓN: a. Identificación del problema. (Caso) II. FASE DE PLANIFICACIÓN: a. Selección de la estrategia de investigación (historia de vida) III. FASE DE ENTRADA EN EL ESCENARIO: a. Selección del participante. IV. FASE DE RECOGIDA Y DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN: a. Describir, ordenar, codificar y categorizar. V. FASE DE RETIRADA DEL ESCENARIO: a. Análisis intensivo de la información. VI. FASE DE ELABORACIÓN DEL INFORME: a. Tipo de informe. (Historia de Vida) Herrera, E. (2008).MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
  • 12. La descripción del caso MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
  • 13. La descripción • Recoge el contexto en el que se desarrolla la historia de vida. • Describe en detalle a la persona. • Nombres, estado civil, educación, trabajo, De donde proviene • Relaciones personales • Pensamientos • Afectividad • Conductas • Salud • Preguntas circulares, generale MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
  • 14. MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A. DESCRIPCIÓN CASO CLÍNICO Paciente que afirma que los adolescentes usan las droga para liberarse de sus padres. “Pues... no sé. Yo sólo puedo hablar por mí misma. Para mí, ésta era una experiencia. Uno oye mucho acerca de las drogas. Uno oye que son malas para uno. Me siento bien. Uno se mete en ellas porque son le ayudan aliviar el dolor del alma y porque es como una cosa nueva. Se hace muchos amigos, ayuda para estar con la pelada. ¡Es una bacanería!, ¿sabes?, es algo que es malo para uno, un tabú, un "no“. Todo el mundo está en contra de ellas. Si eres adolescente, lo primero que vas a hacer es ensayarlas. Te sientes en la V… te vuelves inútil. A la final eres tu y la blanca”. Caso solo para estudio académico se prohíbe la reproducción parcial y total del contenido.
  • 15. La codificación Codificación: proceso analítico por medio del cual se fragmentan, conceptualizan e integran los datos de la narración para formar una categoría. Código: [“cognitivo"] MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
  • 16. La codificación Paciente: a mí me parece que los adolescentes usan las droga para liberarse de sus padres ["acto rebelde"]. Pues... no sé. Yo sólo puedo hablar por mí misma. Para mí, ésta era una experiencia ["experiencia"] .Uno oye mucho acerca de las drogas ["hablar de drogas"]. Uno oye que son malas para uno ["connotación negativa" del "hablar de drogas"]. Se siente bien[“afectivo"]. Uno se mete en ellas porque son le ayudan aliviar el dolor del alma [“sentimiento"] y porque es como una cosa nueva ["experiencia novedosa"] Se hace muchos amigos [“relaciones personales"] ayuda para estar con la pelada [“relaciones interpersonales"] . ¡Es una bacanería!, ¿sabes?, es algo que es malo para uno, un tabú, un "no" ["connotación negativa"]. Todo el mundo está en contra de ellas ["posición negativa de los adultos"]. Si eres adolescente, lo primero que vas a hacer es ensayarlas ["retar la posición negativa de los adultos"]. Te sientes en la V… te vuelves inútil ["connotación afectiva"]. A la final eres tu y la blanca [“deterioro social"] MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
  • 17. Las categorías Categoría: Agrupación de conceptos. Similares en su naturaleza o relacionados en el significado ¿Cómo elegir el nombre para una categoría? Por lo general es el que mejor describe lo que sucede Sugerencia: (1) Relacionales. (2) Cognitivas. (3) Afectivos. (4) Conductuales. Saturar la categoría MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
  • 18. Categorías sugeridas 1.-Cognitivas 2.-Afectivas 3.-Conductuales 4.- Relacionales MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A. Sugiere: personalidad, VFP,
  • 19. Entrevistador: cuéntame sobre los adolescentes y el uso de drogas. Paciente: a mí me parece que los adolescentes usan las droga para liberarse de sus padres [“conductual"]. Pues... no sé. Yo sólo puedo hablar por mí misma. Para mí, ésta era una experiencia [“conductual"] .Uno oye mucho acerca de las drogas [“cognitivo"]. Uno oye que son malas para uno [" cognitivo " del "hablar de drogas"]. Se siente bien[“afectivo"]. Uno se mete en ellas porque son le ayudan aliviar el dolor del alma [“afectivo"] y porque es como una cosa nueva [“cognitivo"] Se hace muchos amigos [“relaciones personales"] ayuda para estar con la pelada [“relaciones interpersonales"] . ¡Es una bacanería!, ¿sabes?, es algo que es malo para uno, un tabú, un "no" [" cognitivo "]. Todo el mundo está en contra de ellas [" cognitivo "]. Si eres adolescente, lo primero que vas a hacer es ensayarlas [“conductual"]. Te sientes en la V… te vuelves inútil [" afectivo "]. A la final eres tu y la blanca [“relacional"] MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
  • 20. MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A. CATEGORIAS 1.-Cognitivas 2.- Afectivas 3.- Conductuales 5.- Relacionales Uno oye mucho acerca de las drogas Se siente bien los adolescentes usan las droga para liberarse de sus padres ayuda para estar con la pelada Uno oye que son malas para uno ayudan aliviar el dolor del alma ésta era una experiencia Se hace muchos amigos es algo que es malo para uno Te sientes en la V… porque es como una cosa nueva Es una bacanería!, Todo el mundo está en contra de ellas te vuelves inutil lo primero que vas a hacer es ensayarlas A la final eres tu y la blanca HAY QUE SATURAR
  • 21. SIN RETORNO Cuando era adolescente usaba las droga para liberarse de sus padres. Pues... no sé. “Yo sólo puedo hablar por mí misma. Para mí, ésta era una experiencia. Uno oye mucho acerca de las drogas. Uno oye que son malas para uno. Me siento bien. Uno se mete en ellas porque son le ayudan aliviar el dolor del alma y porque es como una cosa nueva. Se hace muchos amigos, ayuda para estar con la pelada. ¡Es una bacanería!, ¿sabes?, es algo que es malo para uno, un tabú, un "no“. Todo el mundo está en contra de ellas. Si eres adolescente, lo primero que vas a hacer es ensayarlas. Te sientes en la V… te vuelves inútil. A la final eres tu y la blanca”. Caso solo para estudio académico se prohíbe la reproducción parcial y total del contenido. MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A. Historia de vida
  • 22. PRÁCTICA 1.- Analice la siguiente historia de vida, codifique y sature las cuatro categorías: (1) Relacionales. (2) Cognitivas. (3) Afectivos. (4) Conductuales. MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.
  • 23. Gracias Referencias Araujo, A. M. (2011). Sociología Clínica. Uruguay: Psicolibros Universitarios. ISBN 9789974826038 Madrazo, Jorge Ariel. (2004). Diálogo con Ana María Araújo: Sociología Clínica, una epistemología para la acción. Atenea (Concepción), (490), 177-189. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622004049000011 Real Academia Española. (2014). Epistemología. En Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=Fy2OT7b Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. 2014• Hernández, R. Metodología de la Investigación. 6a Edición, Mc Graw Hill, México. Herrera, E. (2008). Metodología de la Investigación. Lima: Pearson-Prentice Hall. Santos-Morocho, J. (2016) Apuntes de Metodología de la Investigación Cualitativa. Congreso de Investogación. MGT. JOSÉ SANTOS M. Y CAROLINA SÁNCHEZ A.