SlideShare una empresa de Scribd logo
Máster Universitario en Comunicación y Cultura
Profesor Francisco Baena
C L A V E S
HISTORIOGRAFÍA DE LA COMUNICACIÓN
UNA RENOVACIÓN METODOLÓGICA
CURSO 2020-21 © Francisco Baena
H ISTO R IO GR A F ÍA DE LA COM U NICACIÓN
Máster Universitario en Comunicación y Cultura
Profesor Francisco Baena
HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena
H I S T O R I A D E L A C O M U N I C A C I Ó N
¿Cuál es el objeto de estudio
de la historia de la
comunicación?
H ISTO R IO GR A F ÍA DE LA COM U NICACIÓN
Máster Universitario en Comunicación y Cultura
Profesor Francisco Baena
HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena
H I S T O R I A D E L A C O M U N I C A C I Ó N
SÍNTESIS
La historia de la comunicación no habla solo de medios de comunicación,
sino también de la interacción entre medios y contextos, entre
tecnologías y grupos sociales, entre usos y recepciones.
H ISTO R IO GR A F ÍA DE LA COM U NICACIÓN
Máster Universitario en Comunicación y Cultura
Profesor Francisco Baena
HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena
H I S T O R I A D E L A C O M U N I C A C I Ó N
Según Schudson, existen tres formas de hacer historia de la comunicación.
I. Centrada en instituciones/agentes de la comunicación: evolución de un
medio, biografía de personajes relevantes.
II. Centrada en los efectos históricos de la comunicación, a la que considera
como el principal factor de cambio para explicar el pasado.
III. Centrada en la comunicación y sus interacciones: lenguaje, discursos,
medios convencionales o no convencionales, su inscripción en un
contexto (social, cultural o político).
SÍNTESIS
La historia de la comunicación merece el estatus de disciplina
diferenciada en el seno de la historiografía, pero no por su singularidad
metodológica, sino por la relevancia de su objeto de estudio.
H ISTO R IO GR A F ÍA DE LA COM U NICACIÓN
Máster Universitario en Comunicación y Cultura
Profesor Francisco Baena
HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena
H I S T O R I A O C O M U N I C O L O G Í A
¿Es la historia de la
comunicación una disciplina
de la historia o de la
comunicología?
H ISTO R IO GR A F ÍA DE LA COM U NICACIÓN
Máster Universitario en Comunicación y Cultura
Profesor Francisco Baena
HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena
v La comunicología se ha desarrollado más que ninguna otra disciplina en
las últimas décadas porque la necesidad de conocer la comunicación se
ha convertido en una prioridad emergente.
v Para algunos, la historia de la comunicación debe abandonar la historia
en beneficio de la comunicología, bien asentada en las ciencias sociales
y mucho más «segura».
v Para otros, la historia de la comunicación debe seguir siendo un
subgénero de la historia, pero sin renunciar a su vocación de ciencia
social y al diálogo con la comunicología.
SÍNTESIS
El «método» en historia de la comunicación consiste en plantear
problemas, reconstruir los hechos, relacionarlos con su contexto y,
finalmente, interpretar la influencia social de la comunicación.
H I S T O R I A O C O M U N I C O L O G Í A
H ISTO R IO GR A F ÍA DE LA COM U NICACIÓN
Máster Universitario en Comunicación y Cultura
Profesor Francisco Baena
HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena
H I S T O R I A S O C I A L
¿Qué quiere decir que
la historia de la comunicación
es una historia social?
H ISTO R IO GR A F ÍA DE LA COM U NICACIÓN
Máster Universitario en Comunicación y Cultura
Profesor Francisco Baena
HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena
v Algunos historiadores han encumbrado la tecnología como palanca de
cambio de la historia, cada vez que un medio de comunicación ha tenido
un impacto social relevante.
v Otros historiadores, en cambio, ha puesto el énfasis en su dimensión
social: una historia de las sociedades que usaron unos medios de
comunicación, de una forma y con unas consecuencias determinadas.
v Una historia social de la comunicación permite abordar otros problemas
tales como la clase, el género, la lucha por el poder o la construcción de
identidades.
SÍNTESIS
La fuerza la comunicación reside en que hace historia y permite, desde
los lenguajes y los símbolos hasta los medios, comprender las relaciones
interpersonales y sociales desde el origen de la humanidad.
H I S T O R I A S O C I A L
H ISTO R IO GR A F ÍA DE LA COM U NICACIÓN
Máster Universitario en Comunicación y Cultura
Profesor Francisco Baena
HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena
R E N O VA C I Ó N M E T O D O L Ó G I C A
¿Cómo se ha desarrollado
la producción historiográfica
sobre comunicación
en las últimas décadas?
H ISTO R IO GR A F ÍA DE LA COM U NICACIÓN
Máster Universitario en Comunicación y Cultura
Profesor Francisco Baena
HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena
v La historia de la comunicación adquirió estatus científico en el último
cuarto del siglo XX, coincidiendo precisamente con la crisis provocada
por el posmodernismo.
v El giro lingüístico niega que la historiografía haga referencia a una
realidad histórica.
v Entre los historiadores se ha producido un redescubrimiento de la
narrativa como vehículo para llegar a grandes públicos e incluso como
método de acceder a la interpretación profunda del pasado.
v Más allá del giro lingüístico, la concepción tradicional y positivista de la
historia ha sido reemplazada por otras formas de hacer historia.
SÍNTESIS
La historia de la comunicación ha experimentado una profunda
renovación metodológica en las últimas décadas, a raíz de la aparición de
nuevos enfoques historiográficos y de su consolidación universitaria.
R E N O VA C I Ó N M E T O D O L Ó G I C A

Más contenido relacionado

Similar a Historiografía de la comunicación: una renovación metodológica

Introduccion a la_comunicacion
Introduccion a la_comunicacionIntroduccion a la_comunicacion
Introduccion a la_comunicacionMariana Jacob
 
Artículo vigencia de la enseñanza aprendizaje de la historia en las escuelas ...
Artículo vigencia de la enseñanza aprendizaje de la historia en las escuelas ...Artículo vigencia de la enseñanza aprendizaje de la historia en las escuelas ...
Artículo vigencia de la enseñanza aprendizaje de la historia en las escuelas ...FranciscoBracho4
 
TCI ITS Gral. conesa. Rivas.pptx
TCI ITS Gral. conesa. Rivas.pptxTCI ITS Gral. conesa. Rivas.pptx
TCI ITS Gral. conesa. Rivas.pptxMiguelLpezguerra
 
Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica
Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica
Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica Francisco Baena Sánchez
 
Programa comunicación II 2014
Programa comunicación II 2014Programa comunicación II 2014
Programa comunicación II 2014Santii Cardozo
 
Dialnet los mediosmasivosdecomunicaciony-supapelenlaconstruc-5704459 (2)
Dialnet los mediosmasivosdecomunicaciony-supapelenlaconstruc-5704459 (2)Dialnet los mediosmasivosdecomunicaciony-supapelenlaconstruc-5704459 (2)
Dialnet los mediosmasivosdecomunicaciony-supapelenlaconstruc-5704459 (2)michellegarces1
 
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la ComunicaciónEscuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la ComunicaciónJuan David
 
M5.1 Jaime Martinez Garcia
M5.1 Jaime Martinez GarciaM5.1 Jaime Martinez Garcia
M5.1 Jaime Martinez GarciaJaimeMartinez257
 
Corriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los AnnalesCorriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los AnnalesGuerra PN
 
Quevedo la escuela frente a los jovenes
Quevedo la escuela frente a los jovenesQuevedo la escuela frente a los jovenes
Quevedo la escuela frente a los jovenesmaribrondo
 
Power point de tic sofia mendoza
Power point de tic sofia mendozaPower point de tic sofia mendoza
Power point de tic sofia mendozalucreciasofia
 
Teoria de la comunicacion 01 (op)
Teoria de la comunicacion 01  (op)Teoria de la comunicacion 01  (op)
Teoria de la comunicacion 01 (op)Óscar Pech Lara
 
Bianchi_Susana_Historia_social_del_mundo.pdf
Bianchi_Susana_Historia_social_del_mundo.pdfBianchi_Susana_Historia_social_del_mundo.pdf
Bianchi_Susana_Historia_social_del_mundo.pdfcarolinacespedes23
 
Williams, raymond ed historia de la comunicación vol 1
Williams, raymond ed   historia de la comunicación vol 1Williams, raymond ed   historia de la comunicación vol 1
Williams, raymond ed historia de la comunicación vol 1Camilo Montes
 
Estudios de recepción
Estudios de recepciónEstudios de recepción
Estudios de recepciónMartha Guarin
 
Las teorías clásicas de la comunicación:
Las teorías clásicas de la comunicación:Las teorías clásicas de la comunicación:
Las teorías clásicas de la comunicación:Vanessa Chaves
 

Similar a Historiografía de la comunicación: una renovación metodológica (20)

Introduccion a la_comunicacion
Introduccion a la_comunicacionIntroduccion a la_comunicacion
Introduccion a la_comunicacion
 
Artículo vigencia de la enseñanza aprendizaje de la historia en las escuelas ...
Artículo vigencia de la enseñanza aprendizaje de la historia en las escuelas ...Artículo vigencia de la enseñanza aprendizaje de la historia en las escuelas ...
Artículo vigencia de la enseñanza aprendizaje de la historia en las escuelas ...
 
TCI ITS Gral. conesa. Rivas.pptx
TCI ITS Gral. conesa. Rivas.pptxTCI ITS Gral. conesa. Rivas.pptx
TCI ITS Gral. conesa. Rivas.pptx
 
Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica
Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica
Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica
 
Retórica y comunicación online
Retórica y comunicación onlineRetórica y comunicación online
Retórica y comunicación online
 
Programa comunicación II 2014
Programa comunicación II 2014Programa comunicación II 2014
Programa comunicación II 2014
 
Programas de investigación
Programas de investigaciónProgramas de investigación
Programas de investigación
 
Dialnet los mediosmasivosdecomunicaciony-supapelenlaconstruc-5704459 (2)
Dialnet los mediosmasivosdecomunicaciony-supapelenlaconstruc-5704459 (2)Dialnet los mediosmasivosdecomunicaciony-supapelenlaconstruc-5704459 (2)
Dialnet los mediosmasivosdecomunicaciony-supapelenlaconstruc-5704459 (2)
 
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la ComunicaciónEscuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
 
Anamariza
AnamarizaAnamariza
Anamariza
 
M5.1 Jaime Martinez Garcia
M5.1 Jaime Martinez GarciaM5.1 Jaime Martinez Garcia
M5.1 Jaime Martinez Garcia
 
Corriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los AnnalesCorriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los Annales
 
Quevedo la escuela frente a los jovenes
Quevedo la escuela frente a los jovenesQuevedo la escuela frente a los jovenes
Quevedo la escuela frente a los jovenes
 
Power point de tic sofia mendoza
Power point de tic sofia mendozaPower point de tic sofia mendoza
Power point de tic sofia mendoza
 
Teoria de la comunicacion 01 (op)
Teoria de la comunicacion 01  (op)Teoria de la comunicacion 01  (op)
Teoria de la comunicacion 01 (op)
 
Bianchi_Susana_Historia_social_del_mundo.pdf
Bianchi_Susana_Historia_social_del_mundo.pdfBianchi_Susana_Historia_social_del_mundo.pdf
Bianchi_Susana_Historia_social_del_mundo.pdf
 
Williams, raymond ed historia de la comunicación vol 1
Williams, raymond ed   historia de la comunicación vol 1Williams, raymond ed   historia de la comunicación vol 1
Williams, raymond ed historia de la comunicación vol 1
 
Teoría crítica y comunicología
Teoría crítica y comunicologíaTeoría crítica y comunicología
Teoría crítica y comunicología
 
Estudios de recepción
Estudios de recepciónEstudios de recepción
Estudios de recepción
 
Las teorías clásicas de la comunicación:
Las teorías clásicas de la comunicación:Las teorías clásicas de la comunicación:
Las teorías clásicas de la comunicación:
 

Más de Francisco Baena Sánchez

Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonoraClaves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonoraFrancisco Baena Sánchez
 
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guionFicción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guionFrancisco Baena Sánchez
 
Ficción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guionFicción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guionFrancisco Baena Sánchez
 
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicaciónTema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicaciónFrancisco Baena Sánchez
 
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propagandaEl periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propagandaFrancisco Baena Sánchez
 
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radioLocución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radioFrancisco Baena Sánchez
 
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guionProducción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guionFrancisco Baena Sánchez
 
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...Francisco Baena Sánchez
 
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absolutoLa aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absolutoFrancisco Baena Sánchez
 
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación históricaEl método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación históricaFrancisco Baena Sánchez
 
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la ComunicaciónProyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la ComunicaciónFrancisco Baena Sánchez
 
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo UniversalProyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo UniversalFrancisco Baena Sánchez
 
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa undergroundNuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa undergroundFrancisco Baena Sánchez
 
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...Francisco Baena Sánchez
 
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»Francisco Baena Sánchez
 
La televisión como medio de referencia: modelos de telediario
La televisión como medio de referencia: modelos de telediarioLa televisión como medio de referencia: modelos de telediario
La televisión como medio de referencia: modelos de telediarioFrancisco Baena Sánchez
 
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerrasPrensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerrasFrancisco Baena Sánchez
 
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...Francisco Baena Sánchez
 
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalism
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalismLa edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalism
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalismFrancisco Baena Sánchez
 

Más de Francisco Baena Sánchez (20)

Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonoraClaves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
 
Claves para escribir una ficción sonora
Claves para escribir una ficción sonoraClaves para escribir una ficción sonora
Claves para escribir una ficción sonora
 
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guionFicción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
 
Ficción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guionFicción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guion
 
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicaciónTema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
 
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propagandaEl periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
 
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radioLocución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
 
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guionProducción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
 
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
 
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absolutoLa aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
 
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación históricaEl método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
 
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la ComunicaciónProyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
 
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo UniversalProyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
 
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa undergroundNuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
 
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
 
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
 
La televisión como medio de referencia: modelos de telediario
La televisión como medio de referencia: modelos de telediarioLa televisión como medio de referencia: modelos de telediario
La televisión como medio de referencia: modelos de telediario
 
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerrasPrensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
 
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
 
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalism
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalismLa edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalism
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalism
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Historiografía de la comunicación: una renovación metodológica

  • 1. Máster Universitario en Comunicación y Cultura Profesor Francisco Baena C L A V E S HISTORIOGRAFÍA DE LA COMUNICACIÓN UNA RENOVACIÓN METODOLÓGICA CURSO 2020-21 © Francisco Baena
  • 2. H ISTO R IO GR A F ÍA DE LA COM U NICACIÓN Máster Universitario en Comunicación y Cultura Profesor Francisco Baena HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena H I S T O R I A D E L A C O M U N I C A C I Ó N ¿Cuál es el objeto de estudio de la historia de la comunicación?
  • 3. H ISTO R IO GR A F ÍA DE LA COM U NICACIÓN Máster Universitario en Comunicación y Cultura Profesor Francisco Baena HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena H I S T O R I A D E L A C O M U N I C A C I Ó N SÍNTESIS La historia de la comunicación no habla solo de medios de comunicación, sino también de la interacción entre medios y contextos, entre tecnologías y grupos sociales, entre usos y recepciones.
  • 4. H ISTO R IO GR A F ÍA DE LA COM U NICACIÓN Máster Universitario en Comunicación y Cultura Profesor Francisco Baena HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena H I S T O R I A D E L A C O M U N I C A C I Ó N Según Schudson, existen tres formas de hacer historia de la comunicación. I. Centrada en instituciones/agentes de la comunicación: evolución de un medio, biografía de personajes relevantes. II. Centrada en los efectos históricos de la comunicación, a la que considera como el principal factor de cambio para explicar el pasado. III. Centrada en la comunicación y sus interacciones: lenguaje, discursos, medios convencionales o no convencionales, su inscripción en un contexto (social, cultural o político). SÍNTESIS La historia de la comunicación merece el estatus de disciplina diferenciada en el seno de la historiografía, pero no por su singularidad metodológica, sino por la relevancia de su objeto de estudio.
  • 5. H ISTO R IO GR A F ÍA DE LA COM U NICACIÓN Máster Universitario en Comunicación y Cultura Profesor Francisco Baena HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena H I S T O R I A O C O M U N I C O L O G Í A ¿Es la historia de la comunicación una disciplina de la historia o de la comunicología?
  • 6. H ISTO R IO GR A F ÍA DE LA COM U NICACIÓN Máster Universitario en Comunicación y Cultura Profesor Francisco Baena HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena v La comunicología se ha desarrollado más que ninguna otra disciplina en las últimas décadas porque la necesidad de conocer la comunicación se ha convertido en una prioridad emergente. v Para algunos, la historia de la comunicación debe abandonar la historia en beneficio de la comunicología, bien asentada en las ciencias sociales y mucho más «segura». v Para otros, la historia de la comunicación debe seguir siendo un subgénero de la historia, pero sin renunciar a su vocación de ciencia social y al diálogo con la comunicología. SÍNTESIS El «método» en historia de la comunicación consiste en plantear problemas, reconstruir los hechos, relacionarlos con su contexto y, finalmente, interpretar la influencia social de la comunicación. H I S T O R I A O C O M U N I C O L O G Í A
  • 7. H ISTO R IO GR A F ÍA DE LA COM U NICACIÓN Máster Universitario en Comunicación y Cultura Profesor Francisco Baena HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena H I S T O R I A S O C I A L ¿Qué quiere decir que la historia de la comunicación es una historia social?
  • 8. H ISTO R IO GR A F ÍA DE LA COM U NICACIÓN Máster Universitario en Comunicación y Cultura Profesor Francisco Baena HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena v Algunos historiadores han encumbrado la tecnología como palanca de cambio de la historia, cada vez que un medio de comunicación ha tenido un impacto social relevante. v Otros historiadores, en cambio, ha puesto el énfasis en su dimensión social: una historia de las sociedades que usaron unos medios de comunicación, de una forma y con unas consecuencias determinadas. v Una historia social de la comunicación permite abordar otros problemas tales como la clase, el género, la lucha por el poder o la construcción de identidades. SÍNTESIS La fuerza la comunicación reside en que hace historia y permite, desde los lenguajes y los símbolos hasta los medios, comprender las relaciones interpersonales y sociales desde el origen de la humanidad. H I S T O R I A S O C I A L
  • 9. H ISTO R IO GR A F ÍA DE LA COM U NICACIÓN Máster Universitario en Comunicación y Cultura Profesor Francisco Baena HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena R E N O VA C I Ó N M E T O D O L Ó G I C A ¿Cómo se ha desarrollado la producción historiográfica sobre comunicación en las últimas décadas?
  • 10. H ISTO R IO GR A F ÍA DE LA COM U NICACIÓN Máster Universitario en Comunicación y Cultura Profesor Francisco Baena HISTORIOGRAFÍA [CRÍTICA] DE LA COMUNICACIÓN* © Francisco Baena v La historia de la comunicación adquirió estatus científico en el último cuarto del siglo XX, coincidiendo precisamente con la crisis provocada por el posmodernismo. v El giro lingüístico niega que la historiografía haga referencia a una realidad histórica. v Entre los historiadores se ha producido un redescubrimiento de la narrativa como vehículo para llegar a grandes públicos e incluso como método de acceder a la interpretación profunda del pasado. v Más allá del giro lingüístico, la concepción tradicional y positivista de la historia ha sido reemplazada por otras formas de hacer historia. SÍNTESIS La historia de la comunicación ha experimentado una profunda renovación metodológica en las últimas décadas, a raíz de la aparición de nuevos enfoques historiográficos y de su consolidación universitaria. R E N O VA C I Ó N M E T O D O L Ó G I C A