SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
401104 – Teoría de la comunicación
Formato para cuadro de doble entrada - Escenario 1
Caracterización de las diferentes posturas teóricas y conceptuales
que fundamentan los estudios de la comunicación
Nombres y apellidos del estudiante: Chaves Santacruz Leidy Vanessa
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
401104 – Teoría de la comunicación
Formato para cuadro de doble entrada - Escenario 1
Caracterización de las diferentes posturas teóricas y conceptuales
que fundamentan los estudios de la comunicación
Número de grupo: 401104_9
Autor (es) y título de la lectura categorizada: Las teorías clásicas de la comunicación: Balance de sus aportes y
limitaciones a la luz del siglo XXI
PAUTAS TEMÁTICAS PARA EL ANÁLISIS DE LA LECTURA
CATEGORIZADA
DESARROLLO DE LA CATEGORIZACIÓN
Abordaje matricial
Propósito de las
teorías o
fundamentaos
presentados en
el texto
Corrientes teóricas de la comunicación, principales escuelas.
ESCUELA NORTEAMERICANA: Significo todo un avance del
conocimiento empírico, comercial y administrativo sobre la
comunicación y sus efectos, además dio lugar a un crecimiento
exponencial de experimentos y estudios, que sirvieron de base para su
consolidación como disciplina científica.
ESCUELA EUROPEA: Basaron su teoría en la acción comunicativa en
el mundo de lo vivido, con lo cual se ayuda a comprender las practicas
significativas desarrolladas en la vida cotidiana y las experiencias
dialógicas de la comunicación popular.
ESCUELA LATINOAMERICANA: Sirvió para establecer una corriente
teórica propia y desplazo la atención de los medios masivos hacia la
comunicación humana, las implicaciones filosofías, las experiencias de
la comunicación popular extra-medios, entre otras.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
401104 – Teoría de la comunicación
Formato para cuadro de doble entrada - Escenario 1
Caracterización de las diferentes posturas teóricas y conceptuales
que fundamentan los estudios de la comunicación
Enfoque metodológico
Características
de la teoría o
fundamentaos
presentados en
el texto
- La Escuela Norteamericana. Laswell sustento el paradigma clásico
en base a los elementos emisor-mensaje-medio o canal-receptor y
efectos. En los años sesenta se produjo un cambio de perspectiva con
los estudios sobre los usos y las gratificaciones de los medios, que
modificaron la pregunta de ¿qué es lo que hacen los medios con los
receptores? por la de ¿qué es lo que hacen los usuarios con los
medios?, lo cual revirtió la teoría de Laswell sobre el papel poderoso y
unilateral de los medios para influenciar sobre las personas. Sin
cuestionar su paradigma que continuó manteniendo una visión
funcionalista, instrumental y pragmática del proceso de la
comunicación. Esta escuela centró sus enfoques teórico-
metodológicos en la sicología social y la sociología funcionalista y se
apoyó en investigaciones empíricas y cuantitativas para medir los
efectos de los medios en los individuos y la sociedad, lo que genero un
crecimiento de los estudios y experimentos que sirvieron de base para
su consolidación como disciplina científica, con fuerte influencia sobre
las universidades norteamericanas y de américa latina.
- La Escuela Europea, se dividió en tres sub escuelas.
La Escuela de Frankfurt: entre el marxismo y el psicoanálisis
Constituyó la primera corriente teórica que se enfrentó a los
planteamientos funcionalistas de los norteamericanos sobre los medios
y la sociedad de masas.
Parte de una reflexión sobre el desarrollo técnico y sientan bases de
un pensamiento crítico sobre la técnica como sistema de dominación,
que al penetrar en el campo de la producciones culturales las
convierten en instancias para la reproducción de las sociedades
capitalistas avanzadas, para el ejercicio del poder y la manipulación
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
401104 – Teoría de la comunicación
Formato para cuadro de doble entrada - Escenario 1
Caracterización de las diferentes posturas teóricas y conceptuales
que fundamentan los estudios de la comunicación
ideológica. Desde los años noventa la escuela Europea ha sido objeto
de revisión, debido a que frente a los cambios moderno en el campo
de la comunicación y la cultura, se considera que sus propuestas
iniciales tenían una pésima vision sobre la sociedad de masas y una
concepción aristocrática de la cultura, ajena a las actuales
experiencias de negociación que tienen lugar entre la cultura popular y
la cultura de los medios masivos contemporáneos.
El estructuralismo francés: del medio al mensaje.
Surge en los años sesenta e introduce en los estudios de
comunicación los aportes de la antropología cultural de Levy Strauss,
de la lingüística de Ferdinand Saussure y de Román Jackobson,
desplazando el interés que tenían las dos escuelas anteriores del
medio hacia los mensajes y sus contenidos, mantuvo una visión muy
cerrada sobre la estructura del texto considerándolo independiente del
contexto que le da sentido, se ubicó en una posición crítica,
fundamentalmente de denuncia sobre la manipulación ideológica que
se escondía detrás de todo discurso.
La Escuela Inglesa o de los Estudios Culturales: más allá del
marxismo clásico.
Fundada en los años sesenta significó un importante avance en la
investigación crítica europea, porque paso del estudio de lo textual o
discursivo para abordar problemas concretos de la cultura
contemporánea, la cultura popular así como los procesos de recepción
y apropiación de la cultura masiva; recurrieron a metodologías
etnográficas para estudiar la incidencia del consumo cultural en la vida
cotidiana de las personas, especialmente en temas como la audiencia
de la televisión, introdujeron enfoques novedosos en los modos de
afrontar el papel activo del receptor frente a la cultura masiva y los
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
401104 – Teoría de la comunicación
Formato para cuadro de doble entrada - Escenario 1
Caracterización de las diferentes posturas teóricas y conceptuales
que fundamentan los estudios de la comunicación
procesos de negociación que él establece no sólo con el emisor sino
con el texto y con los mensajes de los medios. La escuela le otorgo
demasiada autonomía al receptor al concebir que el sujeto es
totalmente libre al encontrarse con el texto, pero olvida la influencia del
contexto social y económico.
- Los estudios Latinoamericanos, los estudios de la comunicacion en
América Latina contribuyeron al establecimiento de una corriente
teórica propia y sirvió para desplazar la atención de los medios
masivos hacia los siguientes temas: la comunicación humana, sus
implicaciones filosóficas, las experiencias de comunicación popular
extra- medios, la democratización de las comunicaciones y los
procesos de apropiación crítica por parte de los receptores o de las
mediaciones simbólicas; asimismo también mantuvo enfoques críticos
frente a la escuela norteamericana y fue bastante cercana a los
planteamientos de los teóricos europeos.
Principios generales
Temas o
tópicos que se
trabajan en el
texto
- En la Escuela Norteamericana emprendieron varios estudios tales
como: los relativos a los efectos directos de los medios sobre el
receptor, los de los efectos limitados por la intervención de factores
psicológicos individuales, los de la intervención de factores grupales y
sociales, los relativos a los usos y gratificaciones de los medios, las
investigaciones sobre la teoría de la fijación de la agenda pública por
parte de los medios de comunicación, y los relativos a la teoría de la
“espiral del silencio”, todos estos contribuyeron a la formación de la
corriente teórica “Mass Communication Research”.
Escuela Europea.
Escuela de Frankfurt. Fundaron la Teoría Social Critica, desde la cual
lograron interpretar los problemas de la mercantilización de la cultura y
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
401104 – Teoría de la comunicación
Formato para cuadro de doble entrada - Escenario 1
Caracterización de las diferentes posturas teóricas y conceptuales
que fundamentan los estudios de la comunicación
el arte en su fase de reproducción técnica, industrial y comercial,
además de que reinterpretando y actualizando al marxismo, intentaron
que esa teoría no fuese una mera descripción metafísica de los hechos
sino que buscara transformar la realidad, mediante su articulación a
una práctica.
El Estructuralismo francés. La pragmática y la semiótica son las
disciplinas que en los últimos años han enriquecido los estudios sobre
el discurso y los textos, sobre todo con sus consideraciones sobre el
contexto social e histórico que rodea la situación de los hablantes y
sobre los procesos de enunciación y actos de habla, los cuales otorgan
poder a los destinatarios o receptores activos y dan prioridad no tanto
a la lengua, sino al lenguaje hablado por los sujetos psicológicos y
socialmente ubicados en un contexto, introduciendo interrogantes en
los análisis de los mensajes y contenidos.
La Escuela Inglesa o de los Estudios Culturales: más allá del
marxismo clásico. Sus autores enriquecieron el enfoque crítico, al
introducir renovaciones en los planteamientos del marxismo clásico y
proponer en el debate el concepto de la lucha cultural como parte de la
lucha política para el cambio social, al reivindicar la cultura popular y
obrera frente a la de élite y al introducir el concepto de “agencia social”
en los fenómenos culturales, Al interesarse por los procesos de
resistencia de las clases subalternas, los estudios culturales
posteriores llegan a extrapolar esa relación a los procesos de
recepción de los medios masivos.
Los estudios latinoamericanos. Sus principales enfoques teóricos
fueron La Comunicación Alternativa, Los estudios sobre la
dependencia cultural, la democratización de las comunicaciones
y el Nuevo Orden informativo Internacional; Los estudios sobre las
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
401104 – Teoría de la comunicación
Formato para cuadro de doble entrada - Escenario 1
Caracterización de las diferentes posturas teóricas y conceptuales
que fundamentan los estudios de la comunicación
mediaciones simbólicas y las teorías sobre las apropiaciones críticas.
Semejanzas y
diferencias
entre teorías o
fundamentaos
presentados en
el texto
Particularidades que se presente cada teoría abordada, es decir,
semejanzas o diferencias.
Principales exponentes Autores y
representantes
presentados en
el texto
Cada uno de los referentes científicos y académicos que han trabajado
en el desarrollo de la teoría, escuela o modelo.
Conclusiones
Aspectos para
destacar
Con la teoría de los usos y las gratificaciones se refuto los
planteamientos del gran poder de los medios para influir sobre las
personas.
Los estudios ingleses insistieron en un contrapoder ejercido por las
clases subalternas, introduciendo el concepto de sujeto en la teoría de
la comunicación.
El estructuralismo francés le otorgo demasiado poder al emisor y a lo
masivo, sin tener en cuenta el papal del receptor.
Los estudios latinoamericanos se fundaron en una visión propia de ver
la comunicación, en especial la alternativa y la humana, enfocada en el
dialogo y contemplando el intercambio de roles entre el emisor y el
receptor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo
HernanMatheus
 
tipos de cultura
tipos de culturatipos de cultura
tipos de culturaMarian Diaz
 
Cómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión públicaCómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión públicacarlos351
 
el funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheimel funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheim
Keni Barrera
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica908
 
Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN Cap.4
Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN Cap.4Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN Cap.4
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
EstebanQuiroga
 
02. Teorías de la comunicación - Clase 02
02. Teorías de la comunicación - Clase 0202. Teorías de la comunicación - Clase 02
02. Teorías de la comunicación - Clase 02
RicardoVirtualeduca
 
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
Mario Cano Rodriguez
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
UANL
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
Anavega9l
 
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria critica
Maria Mora
 
opinión pública
opinión pública opinión pública
opinión pública
Emily Del Fante
 
Esfera Pública Y Esfera Privada
Esfera Pública Y Esfera PrivadaEsfera Pública Y Esfera Privada
Esfera Pública Y Esfera Privada
Marco Carlos Avalos Rosado
 
El Público y la Opinión Pública
 El Público y la Opinión Pública El Público y la Opinión Pública
El Público y la Opinión PúblicaJuliana Villamonte
 
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOrigen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOswaldo Ramirez Colina
 
La sociedad de hiperconsumo
La sociedad de hiperconsumoLa sociedad de hiperconsumo
La sociedad de hiperconsumo
EstrellaBertolottiMe
 

La actualidad más candente (20)

Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo
 
tipos de cultura
tipos de culturatipos de cultura
tipos de cultura
 
Cómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión públicaCómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión pública
 
el funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheimel funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheim
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
 
Harold Lasswell
Harold LasswellHarold Lasswell
Harold Lasswell
 
Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN Cap.4
Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN Cap.4Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN Cap.4
Historia De Las TeoríAs De La ComunicacióN Cap.4
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
 
02. Teorías de la comunicación - Clase 02
02. Teorías de la comunicación - Clase 0202. Teorías de la comunicación - Clase 02
02. Teorías de la comunicación - Clase 02
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
 
Ciencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria criticaCiencias sociales teoria critica
Ciencias sociales teoria critica
 
opinión pública
opinión pública opinión pública
opinión pública
 
TeoriaEstructuracion
TeoriaEstructuracionTeoriaEstructuracion
TeoriaEstructuracion
 
Esfera Pública Y Esfera Privada
Esfera Pública Y Esfera PrivadaEsfera Pública Y Esfera Privada
Esfera Pública Y Esfera Privada
 
El Público y la Opinión Pública
 El Público y la Opinión Pública El Público y la Opinión Pública
El Público y la Opinión Pública
 
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOrigen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
 
La sociedad de hiperconsumo
La sociedad de hiperconsumoLa sociedad de hiperconsumo
La sociedad de hiperconsumo
 

Destacado

Clase 4 introducción a las teorías clásica de la comunicación social
Clase 4   introducción a las teorías clásica de la comunicación socialClase 4   introducción a las teorías clásica de la comunicación social
Clase 4 introducción a las teorías clásica de la comunicación social
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Teoria clasica
Teoria  clasicaTeoria  clasica
Teoria clasicajuli0z
 
Paradigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación socialParadigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación socialbibliocolegiounlpam
 
La comunicación como objeto de estudio
La comunicación como objeto de estudioLa comunicación como objeto de estudio
La comunicación como objeto de estudio
clavervalencia
 
Aproximación a los conceptos: epistemología, teoría y método desde la Ciencia...
Aproximación a los conceptos: epistemología, teoría y método desde la Ciencia...Aproximación a los conceptos: epistemología, teoría y método desde la Ciencia...
Aproximación a los conceptos: epistemología, teoría y método desde la Ciencia...
Gloria Gómez Diago
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Lizbeth Ruiz
 
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasTeoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasFranciscosalas
 
Barreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacionBarreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacion
John Jurado
 
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativaFundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
thianny cabrera
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVATÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
Viviana Garcia
 
Ppt teoria de malthus
Ppt teoria de malthusPpt teoria de malthus
Ppt teoria de malthus
Jacinto Elias Matsinhe
 
Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas
adrian salas
 
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Presentación barreras de la comunicacion
Presentación barreras de la comunicacionPresentación barreras de la comunicacion
Presentación barreras de la comunicacion
Jhoanna Mendoza
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
laneuptag
 
Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa
JOHANNA VARELA
 
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Campos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativaCampos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativa
Martín Rodríguez Ayala
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Martín Rodríguez Ayala
 

Destacado (20)

Clase 4 introducción a las teorías clásica de la comunicación social
Clase 4   introducción a las teorías clásica de la comunicación socialClase 4   introducción a las teorías clásica de la comunicación social
Clase 4 introducción a las teorías clásica de la comunicación social
 
Teoria clasica
Teoria  clasicaTeoria  clasica
Teoria clasica
 
Paradigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación socialParadigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación social
 
La comunicación como objeto de estudio
La comunicación como objeto de estudioLa comunicación como objeto de estudio
La comunicación como objeto de estudio
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Aproximación a los conceptos: epistemología, teoría y método desde la Ciencia...
Aproximación a los conceptos: epistemología, teoría y método desde la Ciencia...Aproximación a los conceptos: epistemología, teoría y método desde la Ciencia...
Aproximación a los conceptos: epistemología, teoría y método desde la Ciencia...
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
 
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasTeoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
 
Barreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacionBarreras de la comunicacion
Barreras de la comunicacion
 
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativaFundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVATÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
 
Ppt teoria de malthus
Ppt teoria de malthusPpt teoria de malthus
Ppt teoria de malthus
 
Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas
 
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005
 
Presentación barreras de la comunicacion
Presentación barreras de la comunicacionPresentación barreras de la comunicacion
Presentación barreras de la comunicacion
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
 
Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa
 
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION EN INVESTIGACIONES CUALITATIVAS
 
Campos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativaCampos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativa
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
 

Similar a Las teorías clásicas de la comunicación:

Migdalia Pineda de Alcázar Las teorías clásicas de la comunicación: Balance d...
Migdalia Pineda de Alcázar Las teorías clásicas de la comunicación: Balance d...Migdalia Pineda de Alcázar Las teorías clásicas de la comunicación: Balance d...
Migdalia Pineda de Alcázar Las teorías clásicas de la comunicación: Balance d...
Vanessa Chaves
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
Vanessa Chaves
 
Dialnet las teoriasclasicasdelacomunicacion-2475596
Dialnet las teoriasclasicasdelacomunicacion-2475596Dialnet las teoriasclasicasdelacomunicacion-2475596
Dialnet las teoriasclasicasdelacomunicacion-2475596
Pepe Calsin
 
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
Richard Pastor Hernandez
 
Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005
letycanel
 
Seminario de titulación
Seminario de titulaciónSeminario de titulación
Seminario de titulación
letycanel
 
1 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 2012
1 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 20121 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 2012
1 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 2012Clara Janneth Santos Martínez
 
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas
Los procesos comunicacionales y la cultura de masasLos procesos comunicacionales y la cultura de masas
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas
Liévana Sánchez
 
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudiola-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudioUNAM ENAP
 
1.la situación de la investigación en comunicación
1.la situación de la investigación en comunicación1.la situación de la investigación en comunicación
1.la situación de la investigación en comunicación
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Medios Masivos, investigación y estudio de la cultura popular.
Medios Masivos, investigación y estudio de la cultura popular.Medios Masivos, investigación y estudio de la cultura popular.
Medios Masivos, investigación y estudio de la cultura popular.
Vanessa Chaves
 
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de la
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de laCiencias sociales, epistemología y ciencias de la
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de laintroduccionalacomunicacion
 
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de la
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de laCiencias sociales, epistemología y ciencias de la
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de laintroduccionalacomunicacion
 
Socilogia.comunicacion.maxi .2010
Socilogia.comunicacion.maxi .2010Socilogia.comunicacion.maxi .2010
Socilogia.comunicacion.maxi .2010Eiilen Enriquez
 
Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.
Pauli Jara Delgado
 

Similar a Las teorías clásicas de la comunicación: (20)

Migdalia Pineda de Alcázar Las teorías clásicas de la comunicación: Balance d...
Migdalia Pineda de Alcázar Las teorías clásicas de la comunicación: Balance d...Migdalia Pineda de Alcázar Las teorías clásicas de la comunicación: Balance d...
Migdalia Pineda de Alcázar Las teorías clásicas de la comunicación: Balance d...
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
 
Dialnet las teoriasclasicasdelacomunicacion-2475596
Dialnet las teoriasclasicasdelacomunicacion-2475596Dialnet las teoriasclasicasdelacomunicacion-2475596
Dialnet las teoriasclasicasdelacomunicacion-2475596
 
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
 
Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1
 
Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1
 
Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005
 
Seminario de titulación
Seminario de titulaciónSeminario de titulación
Seminario de titulación
 
1 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 2012
1 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 20121 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 2012
1 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 2012
 
Tp 3
Tp 3Tp 3
Tp 3
 
Clase 3 desarrollo de la comunicacion de masas - igartua - humanes
Clase 3   desarrollo de la comunicacion de masas - igartua - humanesClase 3   desarrollo de la comunicacion de masas - igartua - humanes
Clase 3 desarrollo de la comunicacion de masas - igartua - humanes
 
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas
Los procesos comunicacionales y la cultura de masasLos procesos comunicacionales y la cultura de masas
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas
 
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudiola-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
 
1.la situación de la investigación en comunicación
1.la situación de la investigación en comunicación1.la situación de la investigación en comunicación
1.la situación de la investigación en comunicación
 
Medios Masivos, investigación y estudio de la cultura popular.
Medios Masivos, investigación y estudio de la cultura popular.Medios Masivos, investigación y estudio de la cultura popular.
Medios Masivos, investigación y estudio de la cultura popular.
 
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de la
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de laCiencias sociales, epistemología y ciencias de la
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de la
 
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de la
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de laCiencias sociales, epistemología y ciencias de la
Ciencias sociales, epistemología y ciencias de la
 
Socilogia.comunicacion.maxi .2010
Socilogia.comunicacion.maxi .2010Socilogia.comunicacion.maxi .2010
Socilogia.comunicacion.maxi .2010
 
Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.
 
Blankachki
BlankachkiBlankachki
Blankachki
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Las teorías clásicas de la comunicación:

  • 1. ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES 401104 – Teoría de la comunicación Formato para cuadro de doble entrada - Escenario 1 Caracterización de las diferentes posturas teóricas y conceptuales que fundamentan los estudios de la comunicación Nombres y apellidos del estudiante: Chaves Santacruz Leidy Vanessa
  • 2. ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES 401104 – Teoría de la comunicación Formato para cuadro de doble entrada - Escenario 1 Caracterización de las diferentes posturas teóricas y conceptuales que fundamentan los estudios de la comunicación Número de grupo: 401104_9 Autor (es) y título de la lectura categorizada: Las teorías clásicas de la comunicación: Balance de sus aportes y limitaciones a la luz del siglo XXI PAUTAS TEMÁTICAS PARA EL ANÁLISIS DE LA LECTURA CATEGORIZADA DESARROLLO DE LA CATEGORIZACIÓN Abordaje matricial Propósito de las teorías o fundamentaos presentados en el texto Corrientes teóricas de la comunicación, principales escuelas. ESCUELA NORTEAMERICANA: Significo todo un avance del conocimiento empírico, comercial y administrativo sobre la comunicación y sus efectos, además dio lugar a un crecimiento exponencial de experimentos y estudios, que sirvieron de base para su consolidación como disciplina científica. ESCUELA EUROPEA: Basaron su teoría en la acción comunicativa en el mundo de lo vivido, con lo cual se ayuda a comprender las practicas significativas desarrolladas en la vida cotidiana y las experiencias dialógicas de la comunicación popular. ESCUELA LATINOAMERICANA: Sirvió para establecer una corriente teórica propia y desplazo la atención de los medios masivos hacia la comunicación humana, las implicaciones filosofías, las experiencias de la comunicación popular extra-medios, entre otras.
  • 3. ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES 401104 – Teoría de la comunicación Formato para cuadro de doble entrada - Escenario 1 Caracterización de las diferentes posturas teóricas y conceptuales que fundamentan los estudios de la comunicación Enfoque metodológico Características de la teoría o fundamentaos presentados en el texto - La Escuela Norteamericana. Laswell sustento el paradigma clásico en base a los elementos emisor-mensaje-medio o canal-receptor y efectos. En los años sesenta se produjo un cambio de perspectiva con los estudios sobre los usos y las gratificaciones de los medios, que modificaron la pregunta de ¿qué es lo que hacen los medios con los receptores? por la de ¿qué es lo que hacen los usuarios con los medios?, lo cual revirtió la teoría de Laswell sobre el papel poderoso y unilateral de los medios para influenciar sobre las personas. Sin cuestionar su paradigma que continuó manteniendo una visión funcionalista, instrumental y pragmática del proceso de la comunicación. Esta escuela centró sus enfoques teórico- metodológicos en la sicología social y la sociología funcionalista y se apoyó en investigaciones empíricas y cuantitativas para medir los efectos de los medios en los individuos y la sociedad, lo que genero un crecimiento de los estudios y experimentos que sirvieron de base para su consolidación como disciplina científica, con fuerte influencia sobre las universidades norteamericanas y de américa latina. - La Escuela Europea, se dividió en tres sub escuelas. La Escuela de Frankfurt: entre el marxismo y el psicoanálisis Constituyó la primera corriente teórica que se enfrentó a los planteamientos funcionalistas de los norteamericanos sobre los medios y la sociedad de masas. Parte de una reflexión sobre el desarrollo técnico y sientan bases de un pensamiento crítico sobre la técnica como sistema de dominación, que al penetrar en el campo de la producciones culturales las convierten en instancias para la reproducción de las sociedades capitalistas avanzadas, para el ejercicio del poder y la manipulación
  • 4. ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES 401104 – Teoría de la comunicación Formato para cuadro de doble entrada - Escenario 1 Caracterización de las diferentes posturas teóricas y conceptuales que fundamentan los estudios de la comunicación ideológica. Desde los años noventa la escuela Europea ha sido objeto de revisión, debido a que frente a los cambios moderno en el campo de la comunicación y la cultura, se considera que sus propuestas iniciales tenían una pésima vision sobre la sociedad de masas y una concepción aristocrática de la cultura, ajena a las actuales experiencias de negociación que tienen lugar entre la cultura popular y la cultura de los medios masivos contemporáneos. El estructuralismo francés: del medio al mensaje. Surge en los años sesenta e introduce en los estudios de comunicación los aportes de la antropología cultural de Levy Strauss, de la lingüística de Ferdinand Saussure y de Román Jackobson, desplazando el interés que tenían las dos escuelas anteriores del medio hacia los mensajes y sus contenidos, mantuvo una visión muy cerrada sobre la estructura del texto considerándolo independiente del contexto que le da sentido, se ubicó en una posición crítica, fundamentalmente de denuncia sobre la manipulación ideológica que se escondía detrás de todo discurso. La Escuela Inglesa o de los Estudios Culturales: más allá del marxismo clásico. Fundada en los años sesenta significó un importante avance en la investigación crítica europea, porque paso del estudio de lo textual o discursivo para abordar problemas concretos de la cultura contemporánea, la cultura popular así como los procesos de recepción y apropiación de la cultura masiva; recurrieron a metodologías etnográficas para estudiar la incidencia del consumo cultural en la vida cotidiana de las personas, especialmente en temas como la audiencia de la televisión, introdujeron enfoques novedosos en los modos de afrontar el papel activo del receptor frente a la cultura masiva y los
  • 5. ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES 401104 – Teoría de la comunicación Formato para cuadro de doble entrada - Escenario 1 Caracterización de las diferentes posturas teóricas y conceptuales que fundamentan los estudios de la comunicación procesos de negociación que él establece no sólo con el emisor sino con el texto y con los mensajes de los medios. La escuela le otorgo demasiada autonomía al receptor al concebir que el sujeto es totalmente libre al encontrarse con el texto, pero olvida la influencia del contexto social y económico. - Los estudios Latinoamericanos, los estudios de la comunicacion en América Latina contribuyeron al establecimiento de una corriente teórica propia y sirvió para desplazar la atención de los medios masivos hacia los siguientes temas: la comunicación humana, sus implicaciones filosóficas, las experiencias de comunicación popular extra- medios, la democratización de las comunicaciones y los procesos de apropiación crítica por parte de los receptores o de las mediaciones simbólicas; asimismo también mantuvo enfoques críticos frente a la escuela norteamericana y fue bastante cercana a los planteamientos de los teóricos europeos. Principios generales Temas o tópicos que se trabajan en el texto - En la Escuela Norteamericana emprendieron varios estudios tales como: los relativos a los efectos directos de los medios sobre el receptor, los de los efectos limitados por la intervención de factores psicológicos individuales, los de la intervención de factores grupales y sociales, los relativos a los usos y gratificaciones de los medios, las investigaciones sobre la teoría de la fijación de la agenda pública por parte de los medios de comunicación, y los relativos a la teoría de la “espiral del silencio”, todos estos contribuyeron a la formación de la corriente teórica “Mass Communication Research”. Escuela Europea. Escuela de Frankfurt. Fundaron la Teoría Social Critica, desde la cual lograron interpretar los problemas de la mercantilización de la cultura y
  • 6. ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES 401104 – Teoría de la comunicación Formato para cuadro de doble entrada - Escenario 1 Caracterización de las diferentes posturas teóricas y conceptuales que fundamentan los estudios de la comunicación el arte en su fase de reproducción técnica, industrial y comercial, además de que reinterpretando y actualizando al marxismo, intentaron que esa teoría no fuese una mera descripción metafísica de los hechos sino que buscara transformar la realidad, mediante su articulación a una práctica. El Estructuralismo francés. La pragmática y la semiótica son las disciplinas que en los últimos años han enriquecido los estudios sobre el discurso y los textos, sobre todo con sus consideraciones sobre el contexto social e histórico que rodea la situación de los hablantes y sobre los procesos de enunciación y actos de habla, los cuales otorgan poder a los destinatarios o receptores activos y dan prioridad no tanto a la lengua, sino al lenguaje hablado por los sujetos psicológicos y socialmente ubicados en un contexto, introduciendo interrogantes en los análisis de los mensajes y contenidos. La Escuela Inglesa o de los Estudios Culturales: más allá del marxismo clásico. Sus autores enriquecieron el enfoque crítico, al introducir renovaciones en los planteamientos del marxismo clásico y proponer en el debate el concepto de la lucha cultural como parte de la lucha política para el cambio social, al reivindicar la cultura popular y obrera frente a la de élite y al introducir el concepto de “agencia social” en los fenómenos culturales, Al interesarse por los procesos de resistencia de las clases subalternas, los estudios culturales posteriores llegan a extrapolar esa relación a los procesos de recepción de los medios masivos. Los estudios latinoamericanos. Sus principales enfoques teóricos fueron La Comunicación Alternativa, Los estudios sobre la dependencia cultural, la democratización de las comunicaciones y el Nuevo Orden informativo Internacional; Los estudios sobre las
  • 7. ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES 401104 – Teoría de la comunicación Formato para cuadro de doble entrada - Escenario 1 Caracterización de las diferentes posturas teóricas y conceptuales que fundamentan los estudios de la comunicación mediaciones simbólicas y las teorías sobre las apropiaciones críticas. Semejanzas y diferencias entre teorías o fundamentaos presentados en el texto Particularidades que se presente cada teoría abordada, es decir, semejanzas o diferencias. Principales exponentes Autores y representantes presentados en el texto Cada uno de los referentes científicos y académicos que han trabajado en el desarrollo de la teoría, escuela o modelo. Conclusiones Aspectos para destacar Con la teoría de los usos y las gratificaciones se refuto los planteamientos del gran poder de los medios para influir sobre las personas. Los estudios ingleses insistieron en un contrapoder ejercido por las clases subalternas, introduciendo el concepto de sujeto en la teoría de la comunicación. El estructuralismo francés le otorgo demasiado poder al emisor y a lo masivo, sin tener en cuenta el papal del receptor. Los estudios latinoamericanos se fundaron en una visión propia de ver la comunicación, en especial la alternativa y la humana, enfocada en el dialogo y contemplando el intercambio de roles entre el emisor y el receptor.