SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS
UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS,
         EDUCACIÓN Y HUMANIDADES.




Introducción ala pensamiento
          científico.
 Profesor:.
 Alumna: Alan Osvaldo Urbina Méndez.
Es nuestra respuesta, consiente o inconsciente,
  refleja nuestra posición en el tiempo, y forma
 parte de nuestra respuestas a las pregunta más
   amplia sobretodo nos da que idea hemos de
    formarnos en la sociedad en que vivimos.
Es una cuestión crucial en la que hemos de fijarnos
              algo más atentamente.
Según el punto de vista del sentido común, existen
 hechos básicos que son los mismos para todos los
 historiadores y que constituyen, por así decirlo, la
            espina dorsal de la historia.
En 1910 el historiador norteamericano Carl Becker
      afirmaba, con lenguaje deliberadamente
    provocador , que los hechos de la historia no
 existen para ningún historiador asta que los crea.
El historiador empieza una selección provisional de
   los hechos y por una interpretación provisional a
       la luz de la cual se ha llevado a cabo dicha
         selección, sea ésta obra suya o de otro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadEpistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadlibrarojita
 
Epistemologia miguel
Epistemologia miguelEpistemologia miguel
Epistemologia miguel
MiguelBarrios97
 
EL FEROZ CABECILLA
EL FEROZ CABECILLAEL FEROZ CABECILLA
EL FEROZ CABECILLA
sonnegod
 
El Feroz Cabecilla
El Feroz CabecillaEl Feroz Cabecilla
El Feroz Cabecillarafasampedro
 
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIAOBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
Alex Cerdan
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historia Introduccion a la historia
Introduccion a la historia solocolegio14
 
De la historia a la historiografía
De la historia a la historiografíaDe la historia a la historiografía
De la historia a la historiografía
La Fenech
 
El sentido de la historia
El sentido de la historiaEl sentido de la historia
El sentido de la historia
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Importancia de la ética investigativa
Importancia de la ética investigativaImportancia de la ética investigativa
Importancia de la ética investigativa
Alejandro Bolaños Ussa
 
Cómo escribir una introducción roberto jorge saller
Cómo escribir una introducción roberto jorge sallerCómo escribir una introducción roberto jorge saller
Cómo escribir una introducción roberto jorge sallerRoberto Jorge Saller
 
LA OBSERVACIÓN HISTORICA
LA OBSERVACIÓN HISTORICALA OBSERVACIÓN HISTORICA
LA OBSERVACIÓN HISTORICA
k4rol1n4
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
Gunner1599
 
La observacion historica
La observacion historicaLa observacion historica
La observacion historicaFloresSandra
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
La observacion historica
La observacion historicaLa observacion historica
La observacion historicaIlse Ovalle
 
La historia y el sentido de la historia
La historia y el sentido de la historiaLa historia y el sentido de la historia
La historia y el sentido de la historia
Yuliana Flores
 

La actualidad más candente (17)

Epistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadEpistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidad
 
Epistemologia miguel
Epistemologia miguelEpistemologia miguel
Epistemologia miguel
 
Observacion historica
Observacion historicaObservacion historica
Observacion historica
 
EL FEROZ CABECILLA
EL FEROZ CABECILLAEL FEROZ CABECILLA
EL FEROZ CABECILLA
 
El Feroz Cabecilla
El Feroz CabecillaEl Feroz Cabecilla
El Feroz Cabecilla
 
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIAOBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historia Introduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
De la historia a la historiografía
De la historia a la historiografíaDe la historia a la historiografía
De la historia a la historiografía
 
El sentido de la historia
El sentido de la historiaEl sentido de la historia
El sentido de la historia
 
Importancia de la ética investigativa
Importancia de la ética investigativaImportancia de la ética investigativa
Importancia de la ética investigativa
 
Cómo escribir una introducción roberto jorge saller
Cómo escribir una introducción roberto jorge sallerCómo escribir una introducción roberto jorge saller
Cómo escribir una introducción roberto jorge saller
 
LA OBSERVACIÓN HISTORICA
LA OBSERVACIÓN HISTORICALA OBSERVACIÓN HISTORICA
LA OBSERVACIÓN HISTORICA
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
La observacion historica
La observacion historicaLa observacion historica
La observacion historica
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
La observacion historica
La observacion historicaLa observacion historica
La observacion historica
 
La historia y el sentido de la historia
La historia y el sentido de la historiaLa historia y el sentido de la historia
La historia y el sentido de la historia
 

Destacado

Practicadesoftwareyhardware ola k ace
Practicadesoftwareyhardware ola k acePracticadesoftwareyhardware ola k ace
Practicadesoftwareyhardware ola k acebithex96
 
1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios
Alondra Casas
 
Presentacion proyecto educativo
Presentacion proyecto educativoPresentacion proyecto educativo
Presentacion proyecto educativoMaribelopez14
 
Presentación Tics 1A
Presentación Tics 1APresentación Tics 1A
Presentación Tics 1A
Andrea Pérez
 
Tabla ort
Tabla ortTabla ort
Cuidando el medio ambiente reutiliza
Cuidando el medio ambiente  reutilizaCuidando el medio ambiente  reutiliza
Cuidando el medio ambiente reutilizagracielavelashdz
 
Introduccion al modelo TPACK
Introduccion al modelo TPACKIntroduccion al modelo TPACK
Introduccion al modelo TPACKSIRIUS e-Learning
 
Crear blog profesional con wordpress
Crear blog profesional con wordpressCrear blog profesional con wordpress
Crear blog profesional con wordpress
Ricardo3654
 
Presentació de la assignatura DCIAD
Presentació de la assignatura DCIADPresentació de la assignatura DCIAD
Presentació de la assignatura DCIAD
EsperanzaEspi
 
Que hago con las pilas usadas?
Que hago con las pilas usadas?Que hago con las pilas usadas?
Que hago con las pilas usadas?
Juan Rojas
 
Nacidos digitales
Nacidos digitalesNacidos digitales
Nacidos digitales
diegitopresentaciones
 
4 mezclado y moldeo
4   mezclado y moldeo4   mezclado y moldeo
4 mezclado y moldeo
wily200915089
 
COOPERATIVA DE VIVIENDAS: UNA FORMA MÁS ASEQUIBLE
COOPERATIVA DE VIVIENDAS: UNA FORMA MÁS ASEQUIBLECOOPERATIVA DE VIVIENDAS: UNA FORMA MÁS ASEQUIBLE
COOPERATIVA DE VIVIENDAS: UNA FORMA MÁS ASEQUIBLEUlises Laura
 
Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)liachago
 
Introduccion
Introduccion Introduccion
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
Javimuba Muba
 
Paradoja de la vida
Paradoja de la vidaParadoja de la vida
Paradoja de la vidaivancotocar
 
Análisis gráfico
Análisis gráficoAnálisis gráfico
Análisis gráfico
s74
 

Destacado (20)

Practicadesoftwareyhardware ola k ace
Practicadesoftwareyhardware ola k acePracticadesoftwareyhardware ola k ace
Practicadesoftwareyhardware ola k ace
 
1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios
 
Presentacion proyecto educativo
Presentacion proyecto educativoPresentacion proyecto educativo
Presentacion proyecto educativo
 
Presentación Tics 1A
Presentación Tics 1APresentación Tics 1A
Presentación Tics 1A
 
Tabla ort
Tabla ortTabla ort
Tabla ort
 
Cuidando el medio ambiente reutiliza
Cuidando el medio ambiente  reutilizaCuidando el medio ambiente  reutiliza
Cuidando el medio ambiente reutiliza
 
Introduccion al modelo TPACK
Introduccion al modelo TPACKIntroduccion al modelo TPACK
Introduccion al modelo TPACK
 
Crear blog profesional con wordpress
Crear blog profesional con wordpressCrear blog profesional con wordpress
Crear blog profesional con wordpress
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
Presentació de la assignatura DCIAD
Presentació de la assignatura DCIADPresentació de la assignatura DCIAD
Presentació de la assignatura DCIAD
 
Que hago con las pilas usadas?
Que hago con las pilas usadas?Que hago con las pilas usadas?
Que hago con las pilas usadas?
 
Nacidos digitales
Nacidos digitalesNacidos digitales
Nacidos digitales
 
4 mezclado y moldeo
4   mezclado y moldeo4   mezclado y moldeo
4 mezclado y moldeo
 
COOPERATIVA DE VIVIENDAS: UNA FORMA MÁS ASEQUIBLE
COOPERATIVA DE VIVIENDAS: UNA FORMA MÁS ASEQUIBLECOOPERATIVA DE VIVIENDAS: UNA FORMA MÁS ASEQUIBLE
COOPERATIVA DE VIVIENDAS: UNA FORMA MÁS ASEQUIBLE
 
Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)
 
Introduccion
Introduccion Introduccion
Introduccion
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Cacha
CachaCacha
Cacha
 
Paradoja de la vida
Paradoja de la vidaParadoja de la vida
Paradoja de la vida
 
Análisis gráfico
Análisis gráficoAnálisis gráfico
Análisis gráfico
 

Similar a Hitoria

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvreMAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historiasolocolegio14
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historiasolocolegio14
 
Reporte de funcion social de la historia 1 y 2
Reporte de funcion social de la historia 1 y 2Reporte de funcion social de la historia 1 y 2
Reporte de funcion social de la historia 1 y 2
cecilia2130
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptxINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
JoseDelCarmenCabrera1
 
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Liceo Academia Iquique
 
Gc nuestra historia de chile psu-2017
Gc nuestra historia de chile psu-2017Gc nuestra historia de chile psu-2017
Gc nuestra historia de chile psu-2017
Liceo Academia Iquique
 
Las escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaLas escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaSW México Preparatoria
 
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptxLa Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
JosLuisLpezBello
 
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptxLa Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
JosLuisLpezBello
 
La_Historia_como_ciencia.pdf
La_Historia_como_ciencia.pdfLa_Historia_como_ciencia.pdf
La_Historia_como_ciencia.pdf
ssuser5a7c9d
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
NancyBetsabe
 
Epistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadEpistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidad
librarojita
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
camilateamo
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
julimarontiver
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
julimarontiver
 
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoLa Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
Azucena Alverdín
 
Pensamiento pedagogico de varios autores
Pensamiento pedagogico de varios  autores  Pensamiento pedagogico de varios  autores
Pensamiento pedagogico de varios autores
JOe Torres Palomino
 

Similar a Hitoria (20)

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
Reporte de funcion social de la historia 1 y 2
Reporte de funcion social de la historia 1 y 2Reporte de funcion social de la historia 1 y 2
Reporte de funcion social de la historia 1 y 2
 
Investigación historia
Investigación historiaInvestigación historia
Investigación historia
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptxINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pptx
 
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
Gc nuestra historia de chile psu-2017(adobe acrobat), 17 carillas.-
 
Gc nuestra historia de chile psu-2017
Gc nuestra historia de chile psu-2017Gc nuestra historia de chile psu-2017
Gc nuestra historia de chile psu-2017
 
Las escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaLas escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación histórica
 
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptxLa Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
 
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptxLa Historia como Ciencias Sociales.pptx
La Historia como Ciencias Sociales.pptx
 
La historia cientifica
La historia cientificaLa historia cientifica
La historia cientifica
 
La_Historia_como_ciencia.pdf
La_Historia_como_ciencia.pdfLa_Historia_como_ciencia.pdf
La_Historia_como_ciencia.pdf
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Epistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidadEpistemología e interculturalidad
Epistemología e interculturalidad
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
 
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique FlorescanoLa Función Social de la Historia, Enrique Florescano
La Función Social de la Historia, Enrique Florescano
 
Pensamiento pedagogico de varios autores
Pensamiento pedagogico de varios  autores  Pensamiento pedagogico de varios  autores
Pensamiento pedagogico de varios autores
 

Hitoria

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES. Introducción ala pensamiento científico. Profesor:. Alumna: Alan Osvaldo Urbina Méndez.
  • 2.
  • 3. Es nuestra respuesta, consiente o inconsciente, refleja nuestra posición en el tiempo, y forma parte de nuestra respuestas a las pregunta más amplia sobretodo nos da que idea hemos de formarnos en la sociedad en que vivimos.
  • 4. Es una cuestión crucial en la que hemos de fijarnos algo más atentamente. Según el punto de vista del sentido común, existen hechos básicos que son los mismos para todos los historiadores y que constituyen, por así decirlo, la espina dorsal de la historia.
  • 5.
  • 6. En 1910 el historiador norteamericano Carl Becker afirmaba, con lenguaje deliberadamente provocador , que los hechos de la historia no existen para ningún historiador asta que los crea.
  • 7. El historiador empieza una selección provisional de los hechos y por una interpretación provisional a la luz de la cual se ha llevado a cabo dicha selección, sea ésta obra suya o de otro.