SlideShare una empresa de Scribd logo
HOLA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO , COPIEN ESTAS GRAFICAS EN SU CUADERNO INTERPRETENLAS
CONTESTANDO LAS PREGUNTAS.

                          Con la finalidad de ahorrar agua, en cierta localidad únicamente hay suministro de este líquido
                           5 horas al día. Las siguientes gráficas representan la relación tiempo (horas) y la cantidad de
                           agua (litros) que hay en la cisterna de una unidad habitacional en cuatro días diferentes.
                           Analícenlas y posteriormente contesten lo que se pide.
                                                                Día 1                                                                                      Día 2
                                 550                                                                                             550
                                 500                                                                                             500
  Agua en la cisterna (litros)




                                                                                                  Agua en la cisterna (litros)
                                 450                                                                                             450
                                 400                                                                                             400
                                 350                                                                                             350
                                 300                                                                                             300
                                 250                                                                                             250
                                 200                                                                                             200
                                 150                                                                                             150
                                 100                                                                                             100
                                  50                                                                                              50
                                   0                                                                                               0
                                       0        2           4                   6                                                      0   2           4           6
                                                    Horas                                                                                      Horas


                                                                Día 3                                                                                      Día 4
                                 550
                                                                                                                                 550
                                 500
                                                                                                                                 500
  Agua en la cisterna (litros)




                                                                                    Agua en la cisterna (litros)




                                 450                                                                                             450
                                 400                                                                                             400
                                 350                                                                                             350
                                 300                                                                                             300
                                 250                                                                                             250
                                 200                                                                                             200
                                 150                                                                                             150
                                 100                                                                                             100
                                                                                                                                  50
                                  50
                                                                                                                                   0
                                   0
                                       0   1    2     3     4           5   6                                                          0   2           4           6
                                                    Horas                                                                                      Horas


                         a)        ¿En qué días la cisterna tenía agua cuando inició el suministro?
                         b)
       ¿En qué día salió el agua con más presión? ¿Cómo se manifiesta esto en la gráfica?
                         c)
       ¿En qué día el suministro no fue constante durante las 5 horas?
                         d)
       ¿En qué días la cantidad de agua en la cisterna es directamente proporcional al tiempo de
       suministro?
   e) ¿Qué características tienen las gráficas que representan una relación de proporcionalidad
       directa entre la cantidad de agua en la cisterna y el tiempo del servicio?
f) Escriban las expresiones algebraicas de las relaciones que son de proporcionalidad. ¿En qué son
   diferentes? ¿Qué representan esas diferencias?

                          ANALICEN LA SIGUIENTE GRÁFICA QUE REPRESENTA LA RELACIÓN ENTRE TIEMPO Y DISTANCIA
                           RECORRIDA EN UNA CAMINATA QUE REALIZÓ ERNESTO. POSTERIORMENTE CONTESTEN LO QUE SE
                           PIDE
20
                  19
                  18
                  17
                  16
                  15
                  14
                  13
 Distancia (km)




                  12
                  11
                  10
                   9
                   8
                   7
                   6
                   5
                   4
                   3
                   2
                   1
                   0
                       0         1            2         3          4

                                         Tiempo (h)




a)                Si la velocidad de Ernesto hubiera sido mayor, ¿qué diferencia habría tenido la gráfica respecto a ésta?
b)                ¿Podría cortar la recta al eje vertical por un punto diferente al origen? ¿Por qué?
c)                Si la velocidad de Ernesto no hubiera sido constante, ¿cómo se reflejaría este hecho en la gráfica?
d)                ¿A qué velocidad se desplazó Ernesto?
e)                Registra en la siguiente tabla los valores que faltan:

Tiempo                     0.5       1                  3
(h)
Distancia                                 6       7.5       10.5
(km)

                   Si x es el tiempo y y la distancia recorrida, ¿qué expresión algebraica representa esta

Más contenido relacionado

Destacado

El plano cartesiano
El plano cartesianoEl plano cartesiano
El plano cartesiano
Marcelo Santos
 
Representación en el plano cartesiano de funciones lineales
Representación en el plano cartesiano de funciones linealesRepresentación en el plano cartesiano de funciones lineales
Representación en el plano cartesiano de funciones lineales
honter123
 
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACEESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Formula general
Formula generalFormula general
Formula general
Jorge Ascencio
 
Bloque III de Matemáticas 1° Secundaria
Bloque III de Matemáticas 1° SecundariaBloque III de Matemáticas 1° Secundaria
Bloque III de Matemáticas 1° Secundaria
rosamariajimenez
 
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
Ana Cortaire Ciordia
 
Plano Cartesiano y Geometría
Plano Cartesiano y GeometríaPlano Cartesiano y Geometría
Plano Cartesiano y Geometría
apoloniofigueroa
 
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTREEXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
Secretaría de Educación Pública
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
daniel silverman
 

Destacado (9)

El plano cartesiano
El plano cartesianoEl plano cartesiano
El plano cartesiano
 
Representación en el plano cartesiano de funciones lineales
Representación en el plano cartesiano de funciones linealesRepresentación en el plano cartesiano de funciones lineales
Representación en el plano cartesiano de funciones lineales
 
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACEESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
 
Formula general
Formula generalFormula general
Formula general
 
Bloque III de Matemáticas 1° Secundaria
Bloque III de Matemáticas 1° SecundariaBloque III de Matemáticas 1° Secundaria
Bloque III de Matemáticas 1° Secundaria
 
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
7 ideas para hacer tus presentaciones atractivas y efectivas
 
Plano Cartesiano y Geometría
Plano Cartesiano y GeometríaPlano Cartesiano y Geometría
Plano Cartesiano y Geometría
 
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTREEXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
 

Más de betysaflorcavernicola

Actividades contingencia 2 ° 23 27 octu
Actividades contingencia 2 ° 23 27 octuActividades contingencia 2 ° 23 27 octu
Actividades contingencia 2 ° 23 27 octu
betysaflorcavernicola
 
Actividad 3 para primer grado prof corona
Actividad 3 para primer grado  prof coronaActividad 3 para primer grado  prof corona
Actividad 3 para primer grado prof corona
betysaflorcavernicola
 
Semana 16 20 segundo grado
Semana 16 20 segundo gradoSemana 16 20 segundo grado
Semana 16 20 segundo grado
betysaflorcavernicola
 
Actividad 2 para primer grado prof corona
Actividad 2 para primer grado prof coronaActividad 2 para primer grado prof corona
Actividad 2 para primer grado prof corona
betysaflorcavernicola
 
Vfinal sem09 13_1017_mate1_sanchez-corrección
Vfinal sem09 13_1017_mate1_sanchez-correcciónVfinal sem09 13_1017_mate1_sanchez-corrección
Vfinal sem09 13_1017_mate1_sanchez-corrección
betysaflorcavernicola
 
Actividades para segundo grado jose corona
Actividades para segundo grado jose coronaActividades para segundo grado jose corona
Actividades para segundo grado jose corona
betysaflorcavernicola
 
Actividades para primero grado jose corona
Actividades para primero grado jose coronaActividades para primero grado jose corona
Actividades para primero grado jose corona
betysaflorcavernicola
 
Actividades de contingencia primer grado
Actividades de contingencia primer gradoActividades de contingencia primer grado
Actividades de contingencia primer grado
betysaflorcavernicola
 
Actividades de contingencia 2° grado
Actividades de contingencia 2° gradoActividades de contingencia 2° grado
Actividades de contingencia 2° grado
betysaflorcavernicola
 
Reporte act 3° 2 bim
Reporte act 3°  2 bimReporte act 3°  2 bim
Reporte act 3° 2 bim
betysaflorcavernicola
 
Reporte act 2° 2 periodo
Reporte act 2°  2 periodoReporte act 2°  2 periodo
Reporte act 2° 2 periodo
betysaflorcavernicola
 
A g e n d a s e m a n a l estudian provicional
A g e n d a       s e m a n a l   estudian provicionalA g e n d a       s e m a n a l   estudian provicional
A g e n d a s e m a n a l estudian provicional
betysaflorcavernicola
 
Descripcion visita museo
Descripcion visita museoDescripcion visita museo
Descripcion visita museo
betysaflorcavernicola
 
Propuesta de rúbrica para el curso de secundaria
Propuesta de rúbrica para el curso de secundariaPropuesta de rúbrica para el curso de secundaria
Propuesta de rúbrica para el curso de secundaria
betysaflorcavernicola
 
Seccion reactivos idea
Seccion reactivos ideaSeccion reactivos idea
Seccion reactivos idea
betysaflorcavernicola
 
Guia 2011 ceneval
Guia 2011 cenevalGuia 2011 ceneval
Guia 2011 ceneval
betysaflorcavernicola
 
Cuarta sesion reactivos
Cuarta sesion reactivosCuarta sesion reactivos
Cuarta sesion reactivos
betysaflorcavernicola
 
Primera sesion reactivos
Primera sesion reactivosPrimera sesion reactivos
Primera sesion reactivos
betysaflorcavernicola
 
Primera sesion reactivos
Primera sesion reactivosPrimera sesion reactivos
Primera sesion reactivos
betysaflorcavernicola
 
Primera sesion reactivos
Primera sesion reactivosPrimera sesion reactivos
Primera sesion reactivos
betysaflorcavernicola
 

Más de betysaflorcavernicola (20)

Actividades contingencia 2 ° 23 27 octu
Actividades contingencia 2 ° 23 27 octuActividades contingencia 2 ° 23 27 octu
Actividades contingencia 2 ° 23 27 octu
 
Actividad 3 para primer grado prof corona
Actividad 3 para primer grado  prof coronaActividad 3 para primer grado  prof corona
Actividad 3 para primer grado prof corona
 
Semana 16 20 segundo grado
Semana 16 20 segundo gradoSemana 16 20 segundo grado
Semana 16 20 segundo grado
 
Actividad 2 para primer grado prof corona
Actividad 2 para primer grado prof coronaActividad 2 para primer grado prof corona
Actividad 2 para primer grado prof corona
 
Vfinal sem09 13_1017_mate1_sanchez-corrección
Vfinal sem09 13_1017_mate1_sanchez-correcciónVfinal sem09 13_1017_mate1_sanchez-corrección
Vfinal sem09 13_1017_mate1_sanchez-corrección
 
Actividades para segundo grado jose corona
Actividades para segundo grado jose coronaActividades para segundo grado jose corona
Actividades para segundo grado jose corona
 
Actividades para primero grado jose corona
Actividades para primero grado jose coronaActividades para primero grado jose corona
Actividades para primero grado jose corona
 
Actividades de contingencia primer grado
Actividades de contingencia primer gradoActividades de contingencia primer grado
Actividades de contingencia primer grado
 
Actividades de contingencia 2° grado
Actividades de contingencia 2° gradoActividades de contingencia 2° grado
Actividades de contingencia 2° grado
 
Reporte act 3° 2 bim
Reporte act 3°  2 bimReporte act 3°  2 bim
Reporte act 3° 2 bim
 
Reporte act 2° 2 periodo
Reporte act 2°  2 periodoReporte act 2°  2 periodo
Reporte act 2° 2 periodo
 
A g e n d a s e m a n a l estudian provicional
A g e n d a       s e m a n a l   estudian provicionalA g e n d a       s e m a n a l   estudian provicional
A g e n d a s e m a n a l estudian provicional
 
Descripcion visita museo
Descripcion visita museoDescripcion visita museo
Descripcion visita museo
 
Propuesta de rúbrica para el curso de secundaria
Propuesta de rúbrica para el curso de secundariaPropuesta de rúbrica para el curso de secundaria
Propuesta de rúbrica para el curso de secundaria
 
Seccion reactivos idea
Seccion reactivos ideaSeccion reactivos idea
Seccion reactivos idea
 
Guia 2011 ceneval
Guia 2011 cenevalGuia 2011 ceneval
Guia 2011 ceneval
 
Cuarta sesion reactivos
Cuarta sesion reactivosCuarta sesion reactivos
Cuarta sesion reactivos
 
Primera sesion reactivos
Primera sesion reactivosPrimera sesion reactivos
Primera sesion reactivos
 
Primera sesion reactivos
Primera sesion reactivosPrimera sesion reactivos
Primera sesion reactivos
 
Primera sesion reactivos
Primera sesion reactivosPrimera sesion reactivos
Primera sesion reactivos
 

Hola alumnos de segundo grado

  • 1. HOLA ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO , COPIEN ESTAS GRAFICAS EN SU CUADERNO INTERPRETENLAS CONTESTANDO LAS PREGUNTAS.  Con la finalidad de ahorrar agua, en cierta localidad únicamente hay suministro de este líquido 5 horas al día. Las siguientes gráficas representan la relación tiempo (horas) y la cantidad de agua (litros) que hay en la cisterna de una unidad habitacional en cuatro días diferentes. Analícenlas y posteriormente contesten lo que se pide. Día 1 Día 2 550 550 500 500 Agua en la cisterna (litros) Agua en la cisterna (litros) 450 450 400 400 350 350 300 300 250 250 200 200 150 150 100 100 50 50 0 0 0 2 4 6 0 2 4 6 Horas Horas Día 3 Día 4 550 550 500 500 Agua en la cisterna (litros) Agua en la cisterna (litros) 450 450 400 400 350 350 300 300 250 250 200 200 150 150 100 100 50 50 0 0 0 1 2 3 4 5 6 0 2 4 6 Horas Horas a) ¿En qué días la cisterna tenía agua cuando inició el suministro? b) ¿En qué día salió el agua con más presión? ¿Cómo se manifiesta esto en la gráfica? c) ¿En qué día el suministro no fue constante durante las 5 horas? d) ¿En qué días la cantidad de agua en la cisterna es directamente proporcional al tiempo de suministro? e) ¿Qué características tienen las gráficas que representan una relación de proporcionalidad directa entre la cantidad de agua en la cisterna y el tiempo del servicio? f) Escriban las expresiones algebraicas de las relaciones que son de proporcionalidad. ¿En qué son diferentes? ¿Qué representan esas diferencias?  ANALICEN LA SIGUIENTE GRÁFICA QUE REPRESENTA LA RELACIÓN ENTRE TIEMPO Y DISTANCIA RECORRIDA EN UNA CAMINATA QUE REALIZÓ ERNESTO. POSTERIORMENTE CONTESTEN LO QUE SE PIDE
  • 2. 20 19 18 17 16 15 14 13 Distancia (km) 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 1 2 3 4 Tiempo (h) a) Si la velocidad de Ernesto hubiera sido mayor, ¿qué diferencia habría tenido la gráfica respecto a ésta? b) ¿Podría cortar la recta al eje vertical por un punto diferente al origen? ¿Por qué? c) Si la velocidad de Ernesto no hubiera sido constante, ¿cómo se reflejaría este hecho en la gráfica? d) ¿A qué velocidad se desplazó Ernesto? e) Registra en la siguiente tabla los valores que faltan: Tiempo 0.5 1 3 (h) Distancia 6 7.5 10.5 (km) Si x es el tiempo y y la distancia recorrida, ¿qué expresión algebraica representa esta