SlideShare una empresa de Scribd logo
No todos eran considerados personas. Sino que debía tener un estatus
social para ser considerado como tal.
En roma eran personas lo detentores de derechos, los hombres libres y
con votos que procedían de familias nobles.
Ser persona implicaba derecho y dignidad social.
Grecia y Roma presentan a la persona como un entramado de hombre
y dignidad.
La persona se entendía para ese entonces como un tipo especial
de sustancia:
La mas perfecta del mundo, del mundo de los hombres.
Santo Tomas de Aquino, quien se apoya del pensamiento de San
Agustín decía que:
“El hombre es un ser material sensible, compuesto de materia y forma, y
dicha forma es el alma”
Aparece con mas fuerza la idea de buscar la verdad.
Hubieron por el siglo XIV
muchas desgracias como:
La guerra de los cien años,
la peste negra, y el cisma
de oriente y occidente.
Todo esto provoco un
decaimiento en cuanto al
ámbito de la relación entre
persona y la sociedad.
En Europa se produjo un
reforzamiento y una
difusión más amplia del
temor a los últimos tiempos.
El hombre se vuelve un ser
mas individual, cada quien
tiene su destino, todo esto
debido a la fuerza que da
todo este dramatismo
Resultado de los nuevos descubrimiento el hombre tiene contacto con
otras culturas.
Debido a todo esto el hombre empieza a relacionarse mas.
ya en el humanismo y junto con Maquiavelo es que se da inicio a la vida
social del humano.
surge el pensamiento de Michel de Montaigne el cual se asombra ante
el enorme misterio que es la vida
Aparece Descarte con su discurso del método, en el cual se sostiene la
ya conocida frase, “cogito ergo sum” (pienso, luego existo). la única
certeza de mi existencia radica en que pienso.
También, Blas Pascal, quien afirma: “soy una caña pensante”, esta
comparación del hombre con una caña porque el hombre al igual que
la caña es un ser tan frágil Castellote Cubells, Salvador. Compendio de
antropología. Edicep. España: Valencia. 1999. P.107
Los grandes resultados de la física newtoniana ponían alas
a la investigación social, pues en todo se podía descubrir
una causa y efecto, con lo que se creía de la eclosión de
una sociedad perfecta
La ilustración es la salida del hombre de su minoría de
edad.
 Uno de los grandes fracasos de la sociedad
actual es la construcción de un tipo de
hombre competitivo, destructivo, que se
encuentra propenso hacia la
autodestrucción
 La ambición de dominio y de poder sobre
todo, así como el afán incesable de influir el
pensamiento de la sociedad dominando
hasta lo más primitivo y privado de la mente
humana
 La dialéctica, la discusión, la disputa,
las contradicciones, las diferencias, el
antagonismo, las ideas contrarias sin
el afán de influir ni de imponer, nos
enseña y nos forma ¿qué aprendemos
si todos pensamos igual?
 Hacia este punto debe ser
direccionada la formación del nuevo
hombre y de esta nueva sociedad que
poco a poco se autodestruye.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociologia
SociologiaSociologia
SociologiaYdnasale
 
Sociologia General
Sociologia GeneralSociologia General
Sociologia GeneralJossmunekita
 
Uce sociología general valarezo juan 17 11-13
Uce sociología general  valarezo juan 17 11-13Uce sociología general  valarezo juan 17 11-13
Uce sociología general valarezo juan 17 11-13Juan Valarezo
 
Diagrama de hombre sociedad
Diagrama de hombre sociedadDiagrama de hombre sociedad
Diagrama de hombre sociedadRoselys Polanco
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser socialOlga López
 
Maria ereu presentacion sociologia y antropologia del trabajo
Maria ereu presentacion sociologia y antropologia del trabajoMaria ereu presentacion sociologia y antropologia del trabajo
Maria ereu presentacion sociologia y antropologia del trabajoanto1986m
 
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvchprecursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvchdeysivch
 
Diapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaDiapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaGiss Llerena
 
Procesos de construcción de las ciencias sociales
Procesos de construcción de las ciencias socialesProcesos de construcción de las ciencias sociales
Procesos de construcción de las ciencias socialesMaría Lucía Molina Chávez
 
Sociología general gonzález karen
Sociología general gonzález karenSociología general gonzález karen
Sociología general gonzález karen25251212
 
Denys Cuche - la nocion de cultura en la ciencias sociales
Denys Cuche -  la nocion de cultura en la ciencias socialesDenys Cuche -  la nocion de cultura en la ciencias sociales
Denys Cuche - la nocion de cultura en la ciencias socialesJackDa13
 

La actualidad más candente (19)

Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia presen
Sociologia presenSociologia presen
Sociologia presen
 
Sociologia General
Sociologia GeneralSociologia General
Sociologia General
 
Uce sociología general valarezo juan 17 11-13
Uce sociología general  valarezo juan 17 11-13Uce sociología general  valarezo juan 17 11-13
Uce sociología general valarezo juan 17 11-13
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Diagrama de hombre sociedad
Diagrama de hombre sociedadDiagrama de hombre sociedad
Diagrama de hombre sociedad
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
 
Maria ereu presentacion sociologia y antropologia del trabajo
Maria ereu presentacion sociologia y antropologia del trabajoMaria ereu presentacion sociologia y antropologia del trabajo
Maria ereu presentacion sociologia y antropologia del trabajo
 
Andree
AndreeAndree
Andree
 
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvchprecursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
 
Diapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaDiapositivas antropologia
Diapositivas antropologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Procesos de construcción de las ciencias sociales
Procesos de construcción de las ciencias socialesProcesos de construcción de las ciencias sociales
Procesos de construcción de las ciencias sociales
 
Sociología general gonzález karen
Sociología general gonzález karenSociología general gonzález karen
Sociología general gonzález karen
 
NATURALEZA Y CULTURA
NATURALEZA Y CULTURANATURALEZA Y CULTURA
NATURALEZA Y CULTURA
 
Sociología :D
Sociología :DSociología :D
Sociología :D
 
Denys Cuche - la nocion de cultura en la ciencias sociales
Denys Cuche -  la nocion de cultura en la ciencias socialesDenys Cuche -  la nocion de cultura en la ciencias sociales
Denys Cuche - la nocion de cultura en la ciencias sociales
 

Destacado

La educación , la sociedad y el hombre.
La educación , la sociedad y el hombre.La educación , la sociedad y el hombre.
La educación , la sociedad y el hombre.Jenn Gonzalez
 
Educación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombreEducación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombreantoniodedios
 
Didáctica General (Clase No. 1: La caracterización del Proceso de Enseñanza y...
Didáctica General (Clase No. 1: La caracterización del Proceso de Enseñanza y...Didáctica General (Clase No. 1: La caracterización del Proceso de Enseñanza y...
Didáctica General (Clase No. 1: La caracterización del Proceso de Enseñanza y...Joanny Ibarbia Pardo
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia generalKim Guerrero
 
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACIONPEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACIONJAIROFONSECAALVAREZ
 
Introducción a las ciencias de la educación
Introducción a las ciencias de la educaciónIntroducción a las ciencias de la educación
Introducción a las ciencias de la educaciónAlejandro Feliz
 
Aportes críticos de Karl Marx
Aportes críticos de Karl MarxAportes críticos de Karl Marx
Aportes críticos de Karl MarxMaik Goicochea
 

Destacado (10)

Hombre y Sociedad
Hombre y SociedadHombre y Sociedad
Hombre y Sociedad
 
La educación , la sociedad y el hombre.
La educación , la sociedad y el hombre.La educación , la sociedad y el hombre.
La educación , la sociedad y el hombre.
 
Educación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombreEducación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombre
 
Educacion y concepto del hombre
Educacion y concepto del hombreEducacion y concepto del hombre
Educacion y concepto del hombre
 
Didáctica General (Clase No. 1: La caracterización del Proceso de Enseñanza y...
Didáctica General (Clase No. 1: La caracterización del Proceso de Enseñanza y...Didáctica General (Clase No. 1: La caracterización del Proceso de Enseñanza y...
Didáctica General (Clase No. 1: La caracterización del Proceso de Enseñanza y...
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACIONPEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
 
Introducción a las ciencias de la educación
Introducción a las ciencias de la educaciónIntroducción a las ciencias de la educación
Introducción a las ciencias de la educación
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
 
Aportes críticos de Karl Marx
Aportes críticos de Karl MarxAportes críticos de Karl Marx
Aportes críticos de Karl Marx
 

Similar a Hombre y sociedad

Dialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdf
Dialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdfDialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdf
Dialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdfherneylobo3
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaJolman Assia
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaJolman Assia
 
Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...
Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...
Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...Jesús Bustos García
 
atlántida, la sociedad perfecta
atlántida, la sociedad perfecta atlántida, la sociedad perfecta
atlántida, la sociedad perfecta Sara Rivera
 
Condición del ser humano
Condición del ser humanoCondición del ser humano
Condición del ser humanoinsucoppt
 
Docencia 1 Kant Filosofia D Ela Historia
Docencia 1   Kant  Filosofia D Ela  HistoriaDocencia 1   Kant  Filosofia D Ela  Historia
Docencia 1 Kant Filosofia D Ela HistoriaAdalberto
 
En busca del sujeto perdido - Alma Delia Zamorano Rojas
En busca del sujeto perdido - Alma Delia Zamorano RojasEn busca del sujeto perdido - Alma Delia Zamorano Rojas
En busca del sujeto perdido - Alma Delia Zamorano RojasLorena Rachath Ramírez
 
Ernesto Sabato - Hombres y engranajes
Ernesto Sabato - Hombres y engranajesErnesto Sabato - Hombres y engranajes
Ernesto Sabato - Hombres y engranajesbookolik
 

Similar a Hombre y sociedad (20)

Dialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdf
Dialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdfDialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdf
Dialéctica de la Ilustración Darin McNabb.pdf
 
CF5_c5.pdf
CF5_c5.pdfCF5_c5.pdf
CF5_c5.pdf
 
Filosofia
Filosofia   Filosofia
Filosofia
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
 
Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...
Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...
Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...
 
Filosofia es
Filosofia esFilosofia es
Filosofia es
 
atlántida, la sociedad perfecta
atlántida, la sociedad perfecta atlántida, la sociedad perfecta
atlántida, la sociedad perfecta
 
Ilustración nm1
Ilustración nm1Ilustración nm1
Ilustración nm1
 
Ilustración nm1
Ilustración nm1Ilustración nm1
Ilustración nm1
 
el humanismo.pptx
el humanismo.pptxel humanismo.pptx
el humanismo.pptx
 
Condición del ser humano
Condición del ser humanoCondición del ser humano
Condición del ser humano
 
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De KantC:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
 
Las preguntas de Kant
Las preguntas de KantLas preguntas de Kant
Las preguntas de Kant
 
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De KantC:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
 
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De KantC:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
C:\Fakepath\1 Las Preguntas De Kant
 
Docencia 1 Kant Filosofia D Ela Historia
Docencia 1   Kant  Filosofia D Ela  HistoriaDocencia 1   Kant  Filosofia D Ela  Historia
Docencia 1 Kant Filosofia D Ela Historia
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
En busca del sujeto perdido - Alma Delia Zamorano Rojas
En busca del sujeto perdido - Alma Delia Zamorano RojasEn busca del sujeto perdido - Alma Delia Zamorano Rojas
En busca del sujeto perdido - Alma Delia Zamorano Rojas
 
Ernesto Sabato - Hombres y engranajes
Ernesto Sabato - Hombres y engranajesErnesto Sabato - Hombres y engranajes
Ernesto Sabato - Hombres y engranajes
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Hombre y sociedad

  • 1. No todos eran considerados personas. Sino que debía tener un estatus social para ser considerado como tal. En roma eran personas lo detentores de derechos, los hombres libres y con votos que procedían de familias nobles. Ser persona implicaba derecho y dignidad social. Grecia y Roma presentan a la persona como un entramado de hombre y dignidad.
  • 2. La persona se entendía para ese entonces como un tipo especial de sustancia: La mas perfecta del mundo, del mundo de los hombres. Santo Tomas de Aquino, quien se apoya del pensamiento de San Agustín decía que: “El hombre es un ser material sensible, compuesto de materia y forma, y dicha forma es el alma” Aparece con mas fuerza la idea de buscar la verdad.
  • 3. Hubieron por el siglo XIV muchas desgracias como: La guerra de los cien años, la peste negra, y el cisma de oriente y occidente. Todo esto provoco un decaimiento en cuanto al ámbito de la relación entre persona y la sociedad. En Europa se produjo un reforzamiento y una difusión más amplia del temor a los últimos tiempos. El hombre se vuelve un ser mas individual, cada quien tiene su destino, todo esto debido a la fuerza que da todo este dramatismo
  • 4. Resultado de los nuevos descubrimiento el hombre tiene contacto con otras culturas. Debido a todo esto el hombre empieza a relacionarse mas. ya en el humanismo y junto con Maquiavelo es que se da inicio a la vida social del humano. surge el pensamiento de Michel de Montaigne el cual se asombra ante el enorme misterio que es la vida
  • 5. Aparece Descarte con su discurso del método, en el cual se sostiene la ya conocida frase, “cogito ergo sum” (pienso, luego existo). la única certeza de mi existencia radica en que pienso. También, Blas Pascal, quien afirma: “soy una caña pensante”, esta comparación del hombre con una caña porque el hombre al igual que la caña es un ser tan frágil Castellote Cubells, Salvador. Compendio de antropología. Edicep. España: Valencia. 1999. P.107
  • 6. Los grandes resultados de la física newtoniana ponían alas a la investigación social, pues en todo se podía descubrir una causa y efecto, con lo que se creía de la eclosión de una sociedad perfecta La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad.
  • 7.  Uno de los grandes fracasos de la sociedad actual es la construcción de un tipo de hombre competitivo, destructivo, que se encuentra propenso hacia la autodestrucción  La ambición de dominio y de poder sobre todo, así como el afán incesable de influir el pensamiento de la sociedad dominando hasta lo más primitivo y privado de la mente humana  La dialéctica, la discusión, la disputa, las contradicciones, las diferencias, el antagonismo, las ideas contrarias sin el afán de influir ni de imponer, nos enseña y nos forma ¿qué aprendemos si todos pensamos igual?  Hacia este punto debe ser direccionada la formación del nuevo hombre y de esta nueva sociedad que poco a poco se autodestruye.