SlideShare una empresa de Scribd logo
Hombre y
teología según
la edad media.
° concepciones monistas y dualistas.
° Daniela Gómez, Aníbal Madrid, Laura egea, Natalia
castro, Tatiana murieres.
Hombre en la
edad media.
La concepción del hombre en la edad
media va sumamente ligada al cristianismo.
Podemos encontrar ideas propuestas por
representantes como Agustín de Hipanola el cual
consideraba que el hombre esta formado por dos
realidades diferentes; alma y cuerpo.(dualista)
Este decía que el hombre es un alma que se sirve
de un cuerpo, también que el alma fue creada
por Dios y por eso lo conoce mediante su razón
natural.
Tomás de Aquino.
podemos encontrar al filosofo y padre de la
iglesia Tomas de Aquino; el cual consideraba
que la facultad suprema del hombre es la
razón; el cuerpo y el alma no son realidades
separadas. (monista)
Este explica que el hombre esta formado por
una unidad sustancial la cual es un alma racional
pues el almas tenia que estar junto al cuerpo
para poder ser hombre
Teología en la
edad media.
Tomás de Aquino.
Decía que el ultimo fi de la filosofía era la
felicidad; la cual se conseguía únicamente por
medio del ser supremo (Dios) y este era lo mas
intimo al alma humana.
Para el la fe y la razón son los medios para llegar
a la verdad por esto ellas no se excluyen, se
complementan.
Para el una prueba de que Dios existe es que el
hombre necesita una razón de ser Dios creó el
mundo según unos modelos que son las ideas
inmutables y eternas que existían previamente en
la mente del creador
Agustín de hipánola.
Dios es el ser pura y simplemente (eterno,
necesario, infinito y único).Los seres no forman
parte de este ser, porque el ser único no puede
estar formado de partes. Todo no es Dios. Los
seres son "adjetivos", es decir, no necesitan ser.
La perfecta unidad del ser (Dios) excluye toda
multiplicidad; lo múltiple y cambiante ni quita ni
pone a Dios; pero podría no ser, es decir, los
seres aparecen como contingentes.
Desde el momento en que se dice que Dios es el
ser, está claro que en cierto sentido sólo Dios es.
Admitir lo contrario es comprometerse a sostener
que todo es Dios
Bibliografía.
° http://vniversitas.over-blog.es/article-el-hombre-en-el-pensamiento-medieval-98543832.html
° https://es.slideshare.net/pridia/actividad-6-el-concepto-del-hombre-en-la-edad-media
http://www.bioetica.org/cuadernos/contenidos/FILO2.HTM
Hombre y teología según la edad media

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Divina Presencia Constitutiva
Divina Presencia ConstitutivaDivina Presencia Constitutiva
Divina Presencia Constitutiva
jorjejaramillo
 
El problema de Dios: diversas posturas
El problema de Dios: diversas posturasEl problema de Dios: diversas posturas
El problema de Dios: diversas posturas
Montserrat Espinosa
 
Santo Tomas, pensamiento
Santo Tomas, pensamientoSanto Tomas, pensamiento
Santo Tomas, pensamiento
Montserrat Espinosa
 
AntropologíA
AntropologíAAntropologíA
AntropologíA
guest08b5d69
 
Prueba De Ensayo Antropologia Ii Bimestre
Prueba De Ensayo Antropologia Ii BimestrePrueba De Ensayo Antropologia Ii Bimestre
Prueba De Ensayo Antropologia Ii Bimestre
Paulina Naranjo
 
Busqueda de Dios (teodicea)
Busqueda de Dios (teodicea)Busqueda de Dios (teodicea)
Busqueda de Dios (teodicea)
Alberto Javier
 
El hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquinoEl hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquino
Daniela Barrera
 
Pensamiento de Fernando Rielo I
Pensamiento de Fernando Rielo IPensamiento de Fernando Rielo I
Pensamiento de Fernando Rielo I
rateran1
 
PERSONA_Y_F.RIELO
PERSONA_Y_F.RIELOPERSONA_Y_F.RIELO
PERSONA_Y_F.RIELO
CESAR
 
Estructura Del Ser Humano
Estructura Del Ser HumanoEstructura Del Ser Humano
Estructura Del Ser Humano
Christian Vallejo
 
Reflexion medieval y las edades moderna y contemporanea
Reflexion medieval y las edades moderna y contemporaneaReflexion medieval y las edades moderna y contemporanea
Reflexion medieval y las edades moderna y contemporanea
Cinzia33
 
Utpl Antropologia Prueba Ensayo
Utpl Antropologia Prueba EnsayoUtpl Antropologia Prueba Ensayo
Utpl Antropologia Prueba Ensayo
anyolchichande
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
Jorge Echeverria
 
LA INMANENCIA DEL HOMBRE
LA INMANENCIA DEL HOMBRELA INMANENCIA DEL HOMBRE
LA INMANENCIA DEL HOMBRE
UNIVERSIDAD PLENO CONOCIMIENTO
 
Síntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
Síntesis del pensamiento de Tomas de AquinoSíntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
Síntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
E Cabanero
 
utpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayo
utpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayoutpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayo
utpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayo
zitro
 
Introduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustinIntroduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustin
Sandra Milena Gutierrez
 
Ludwig feuerbach
Ludwig feuerbachLudwig feuerbach
San Agustin y Santo Tomas
San Agustin y Santo TomasSan Agustin y Santo Tomas
San Agustin y Santo Tomas
danidasilva
 
filosofia cristiana medieval
filosofia cristiana medievalfilosofia cristiana medieval
filosofia cristiana medieval
Rubi Alavez
 

La actualidad más candente (20)

Divina Presencia Constitutiva
Divina Presencia ConstitutivaDivina Presencia Constitutiva
Divina Presencia Constitutiva
 
El problema de Dios: diversas posturas
El problema de Dios: diversas posturasEl problema de Dios: diversas posturas
El problema de Dios: diversas posturas
 
Santo Tomas, pensamiento
Santo Tomas, pensamientoSanto Tomas, pensamiento
Santo Tomas, pensamiento
 
AntropologíA
AntropologíAAntropologíA
AntropologíA
 
Prueba De Ensayo Antropologia Ii Bimestre
Prueba De Ensayo Antropologia Ii BimestrePrueba De Ensayo Antropologia Ii Bimestre
Prueba De Ensayo Antropologia Ii Bimestre
 
Busqueda de Dios (teodicea)
Busqueda de Dios (teodicea)Busqueda de Dios (teodicea)
Busqueda de Dios (teodicea)
 
El hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquinoEl hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquino
 
Pensamiento de Fernando Rielo I
Pensamiento de Fernando Rielo IPensamiento de Fernando Rielo I
Pensamiento de Fernando Rielo I
 
PERSONA_Y_F.RIELO
PERSONA_Y_F.RIELOPERSONA_Y_F.RIELO
PERSONA_Y_F.RIELO
 
Estructura Del Ser Humano
Estructura Del Ser HumanoEstructura Del Ser Humano
Estructura Del Ser Humano
 
Reflexion medieval y las edades moderna y contemporanea
Reflexion medieval y las edades moderna y contemporaneaReflexion medieval y las edades moderna y contemporanea
Reflexion medieval y las edades moderna y contemporanea
 
Utpl Antropologia Prueba Ensayo
Utpl Antropologia Prueba EnsayoUtpl Antropologia Prueba Ensayo
Utpl Antropologia Prueba Ensayo
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
LA INMANENCIA DEL HOMBRE
LA INMANENCIA DEL HOMBRELA INMANENCIA DEL HOMBRE
LA INMANENCIA DEL HOMBRE
 
Síntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
Síntesis del pensamiento de Tomas de AquinoSíntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
Síntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
 
utpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayo
utpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayoutpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayo
utpl_Fernando Rielo_Antropología_ensayo
 
Introduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustinIntroduccion al pensamiento de san agustin
Introduccion al pensamiento de san agustin
 
Ludwig feuerbach
Ludwig feuerbachLudwig feuerbach
Ludwig feuerbach
 
San Agustin y Santo Tomas
San Agustin y Santo TomasSan Agustin y Santo Tomas
San Agustin y Santo Tomas
 
filosofia cristiana medieval
filosofia cristiana medievalfilosofia cristiana medieval
filosofia cristiana medieval
 

Similar a Hombre y teología según la edad media

La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
Soemi Blas Mtz
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
Soemi Blas Mtz
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Síntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San AgustínSíntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San Agustín
E Cabanero
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
deptofilo
 
2 2 santo tomas
2 2 santo tomas2 2 santo tomas
2 2 santo tomas
EDUIN Silva
 
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
190601031725
 
AGUSTÍ D'HIPONA
AGUSTÍ D'HIPONAAGUSTÍ D'HIPONA
AGUSTÍ D'HIPONA
Estrella Sánchez
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
JoseSamaniego27
 
La realidad
La realidadLa realidad
2 - San Agustín de Hipona.pptx
2 - San Agustín de Hipona.pptx2 - San Agustín de Hipona.pptx
2 - San Agustín de Hipona.pptx
ssuser931128
 
Apuntes San Agustíndddddddddddddddddddddddddddddd
Apuntes San AgustínddddddddddddddddddddddddddddddApuntes San Agustíndddddddddddddddddddddddddddddd
Apuntes San Agustíndddddddddddddddddddddddddddddd
jeaguera1
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
Andres Can
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
jhonfredyss
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
UTOPIAFILOSOFIA
 
La naturaleza de dios
La naturaleza de dios La naturaleza de dios
La naturaleza de dios
Deybis Anaya
 
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombreAntropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
Mónica Pardo
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo
03Sonny
 
Panteismo
PanteismoPanteismo
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
Juan Sebastian Morales Tafur
 

Similar a Hombre y teología según la edad media (20)

La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Síntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San AgustínSíntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San Agustín
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
2 2 santo tomas
2 2 santo tomas2 2 santo tomas
2 2 santo tomas
 
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
 
AGUSTÍ D'HIPONA
AGUSTÍ D'HIPONAAGUSTÍ D'HIPONA
AGUSTÍ D'HIPONA
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
2 - San Agustín de Hipona.pptx
2 - San Agustín de Hipona.pptx2 - San Agustín de Hipona.pptx
2 - San Agustín de Hipona.pptx
 
Apuntes San Agustíndddddddddddddddddddddddddddddd
Apuntes San AgustínddddddddddddddddddddddddddddddApuntes San Agustíndddddddddddddddddddddddddddddd
Apuntes San Agustíndddddddddddddddddddddddddddddd
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
La naturaleza de dios
La naturaleza de dios La naturaleza de dios
La naturaleza de dios
 
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombreAntropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo
 
Panteismo
PanteismoPanteismo
Panteismo
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Hombre y teología según la edad media

  • 1. Hombre y teología según la edad media. ° concepciones monistas y dualistas. ° Daniela Gómez, Aníbal Madrid, Laura egea, Natalia castro, Tatiana murieres.
  • 2. Hombre en la edad media. La concepción del hombre en la edad media va sumamente ligada al cristianismo. Podemos encontrar ideas propuestas por representantes como Agustín de Hipanola el cual consideraba que el hombre esta formado por dos realidades diferentes; alma y cuerpo.(dualista) Este decía que el hombre es un alma que se sirve de un cuerpo, también que el alma fue creada por Dios y por eso lo conoce mediante su razón natural.
  • 3. Tomás de Aquino. podemos encontrar al filosofo y padre de la iglesia Tomas de Aquino; el cual consideraba que la facultad suprema del hombre es la razón; el cuerpo y el alma no son realidades separadas. (monista) Este explica que el hombre esta formado por una unidad sustancial la cual es un alma racional pues el almas tenia que estar junto al cuerpo para poder ser hombre
  • 4. Teología en la edad media. Tomás de Aquino. Decía que el ultimo fi de la filosofía era la felicidad; la cual se conseguía únicamente por medio del ser supremo (Dios) y este era lo mas intimo al alma humana. Para el la fe y la razón son los medios para llegar a la verdad por esto ellas no se excluyen, se complementan. Para el una prueba de que Dios existe es que el hombre necesita una razón de ser Dios creó el mundo según unos modelos que son las ideas inmutables y eternas que existían previamente en la mente del creador
  • 5. Agustín de hipánola. Dios es el ser pura y simplemente (eterno, necesario, infinito y único).Los seres no forman parte de este ser, porque el ser único no puede estar formado de partes. Todo no es Dios. Los seres son "adjetivos", es decir, no necesitan ser. La perfecta unidad del ser (Dios) excluye toda multiplicidad; lo múltiple y cambiante ni quita ni pone a Dios; pero podría no ser, es decir, los seres aparecen como contingentes. Desde el momento en que se dice que Dios es el ser, está claro que en cierto sentido sólo Dios es. Admitir lo contrario es comprometerse a sostener que todo es Dios