SlideShare una empresa de Scribd logo
Lípidos 
Son un grupo de moléculas que a pesar de no 
poseer la misma estructura química, comparten 
dos propiedades físicas: Son insolubles en agua 
pero solubles en solventes orgánicos. 
Biológicamente los lípidos son la parte 
fundamental de la parte lipídica, son fuente de 
hormonas y vitaminas, almacenan energía, 
permiten la absorción de biomoleculas, y son 
fuente de calor corporal.
Clasificación: 
 Ácidos Grasos: Son cadenas de 
hidrocarburos con un grupo carboxilo en 
uno de los extremos, el cual a ph corporal 
esta protonizado y le da a la molécula una 
ligera carga negativa.
Clasificación de los Ácidos 
Grasos 
 Saturados: aquellas cadenas de 
hidrocarburos con enlaces simples C-C 
 Insaturados: aquellas cadenas de 
hidrocarburos con dobles enlaces C=C
Lípidos Complejos 
 Lípidos Complejos: Son aquellos esteres de 
ácidos grasos que contienen otras 
moléculas no lipídicas: 
 Fosfolipidos: TAG con un carbono que 
contiene un grupo fosfórico. 
 Glucolipidos: contienen carbohidratos 
 Ceramidas: son un grupo de moléculas que 
contienen esfinposina N-acetilada. 
 Esfingolipidos 
 Lipoproteínas
Colesterol 
Es una molécula compuesta por 40 átomos de 
carbono (tetraterpeno) la cual es fuente de 
vitaminas, hormonas y es parte de la 
membrana plasmática.
Son complejos macromoleculares 
compuestos por proteínas y lípidos que 
transportan las grasas por todo el organismo. 
Se encuentran en la membrana celular y en 
las mitocondrias.
Esta se realiza de acuerdo a la densidad de la 
lipoproteína. 
Las principales del organismo son: 
 HDL(Alta densidad) 
 IDL (Densidad Intermedia) 
 LDL (Baja densidad) 
 VLDL (Muy Baja densidad)Quilomicrones
1. Pre masticación o visión: igual a CHO
2. Cavidad Oral - Masticación
humedece y lubrica a los 
alimentos para ser triturados por los dientes.
es el proceso de trituración, desgarre y 
molienda de los alimentos que permite el acceso a 
mayor cantidad de moléculas para las enzimas 
contenidas en la saliva y estomago
 Ph óptimo 7 
 Sustrato: TAG 
 Productos finales: ácidos grasos, 
diacilglicerol, monoglicerol y glicerol.
3. Estomago: inactivación de lipasa salival
4. Intestino delgado-duodeno 
a. El jugo biliar: inactiva el 
pH acido proveniente del estomago 
 Sales biliares -> emulsificación de las grasas, 
permite la formación de las micelas para 
vencer la barrera de agua del intestino 
delgado.
b. El Jugo Pancreatico 
• Lipasa Pancreatica: 
o pH optimo: 7 – 7.1 
o Sustrato: enlaces TAG, DAG 
o Carbonos 1 y 2 
o Productos finales: ácidos graos, glicerol, 2- 
monoacilglicerol. 
• Fosfolipasa A2: degrada los ácidos grasos en 
carbono 2 
• Colipasa
Los ácidos grasos, el glicerol y el 
colesterol entran al interior de 
los enterocitos:
Se forman los quilomicrones
Los lípidos son transportados
Lipoproteínas 
Quilomicrones 
• Sintetizadas en el epitelio intestinas. 
• Posee baja densidad: inferior a 0,94. 
• Gran diámetro: 75-12000 Nm. 
• Compuestos: 9% de triglicéridos, 22% de 
fosfolípidos, 51% de colesterol y 18% de 
apoproteínas.
Quilomicrón.
VLDL (Very Low Density Lipoprotein) 
 Su densidad varia desde 0,95 a 1 g/ml. 
 Alto contenido de triglicéridos (más de la 
mitad del peso de la molécula). 
 Bajo contenido de esteres de colesterol, 
colesterol libre y apoproteínas (C, B100 y E). 
 Los fosfolípidos representan un 18%.
 Las células del hígado producen y secretan a la sangre 
lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL). Estas 
transportan, además de colesterol, gran cantidad de 
triacilglicéridos producidos por el organismo, 
principalmente en el hígado. 
 Las VLDL son transportadas en la sangre hacia los tejidos 
muscular y adiposo donde, al igual que los quilomicrones, 
descargan parte de sus triacilglicéridos. 
 Las lipoproteínas de muy baja densidad se van 
transformando sucesivamente en lipoproteínas de 
densidad intermedia (IDL), baja (LDL) o alta (HDL) a 
medida que descargan lípidos y proteínas en su trayecto; al 
ir perdiendo lípidos la densidad de las lipoproteínas va 
aumentando.
LDL (Low Density Lipoprotein) 
 Su densidad va de 1 a 1,06 g/ml. 
 Los esteres de colesterol representan casi la 
mitad del peso de la molécula. 
 Bajo contenido de triglicéridos y colesterol 
libre. 
 Y los fosfolípidos y la apoproteína B100 están 
en igual proporción.
 Ellas se encargan de transportar la mayor parte del 
colesterol en la sangre, casi las tres cuartas partes. 
 Las LDL permanecen en la circulación durante varios 
días; su función es llevar colesterol a los tejidos 
periféricos. 
 Pueden ser captadas por las células del hígado o por 
cualquier otra célula del organismo gracias a los 
receptores específicos que se encuentran en la 
membrana celular. 
 El 60-80% de los receptores de LDL se encuentra en el 
hígado. La cantidad de receptores en una célula 
depende de la cantidad de colesterol intracelular, 
cuanto más colesterol hay en el interior de la célula, 
menos receptores hay en su superficie.
Receptores 
Específicos 
Circulación
Las LDL son las más nocivas de las 
lipoproteínas. Estudios epidemiológicos han 
demostrado que el riesgo de infarto de 
miocardio se relaciona íntima y directamente 
con los niveles de LDL en la sangre. Por eso, 
al colesterol transportado por las LDL se le 
conoce popularmente como colesterol malo.
Íntimamente relacionado con infarto del miocardio
IDL Intermediate Density Lipoprotein 
 Es un complejo lipoproteico con una densidad 
entre la de las lipoproteínas de muy baja 
densidad y las lipoproteínas de baja densidad 
 Aproximadamente entre 0,95 y 1,064 g/ml, 
con un pequeño diámetro de cerca de 35 nm.
 Las IDLs se forman mientras los triglicéridos de 
lasVLDLs se van eliminando. 
 El destino de las IDLs es la absorción directa en el 
hígado. 
 El hígado toma las IDLs después que estas hayan 
interactuado con el receptor del LDL para formar 
un complejo, que es subsecuentemente 
ingresado a la célula por endocitosis. 
 Para que los receptores de LDL en el hígado 
reconozcan a las IDLS se requiere la presencia de 
apoB-100 y de apoE.
HDL (High Density Lipoprotein) 
 Su densidad varia entre 1,06 y 1,21 g/ml. 
 La constituyen apoproteinas A, C, D y E y 
representan la mitad del peso de la molécula. 
 Tienen un bajo contenido de triglicéridos y 
colesterol libre. Los fosfolípidos representan 
un 25% del peso de la molécula y los esteres 
de colesterol un 14%.
Las lipoproteínas del tipo HDL (de alta 
densidad) se encargan de transportar el 
colesterol desde los tejidos periféricos hacia 
el hígado; concentran el colesterol libre 
circulante (producto de la rotura de las células 
y lo transportan hacia el hígado para su 
excreción); esto sería el transporte en reversa 
del colesterol.
Tejidos Periféricos 
Hígado 
Colesterol libre
Las HDL se producen en el hígado y en el 
intestino.
Se ha demostrado que niveles altos de HDL se 
relacionan con la disminución de la incidencia de 
infarto cardiaco.
Las HDL que produce el hígado son reconocidas como factor 
protector contra la ateroesclerosis, por eso al colesterol 
transportado por las HDL se le reconoce popularmente como 
colesterol bueno.
 PROTEINAS: Las proteínas que se utilizan en el 
transporte de los lípidos son sintetizadas en el hígado y 
son denominadas «APOLIPOPROTEÍNAS» o «APO». 
Las Apo son componentes estructurales de las 
lipoproteínas plasmáticas. Poseen una conformación 
molecular en "alfa hélice anfipática", en la que su 
porción hidrofóbica la integra un alto contenido de 
aminoácidosno polares y su porción hidrofílica la 
integra los residuos polares de los aminoácidos 
abundantes
 TRIGLICÉRIDOS: Están formados por una 
molécula de glicerol, que tiene estratificado 
sus tres OH por tres Ácidos Grasos. 50 – 180 
mg/Dl
 COLESTEROL: 150 – 200 mg/Dl 
Esta constituido por un núcleo cíclico formado 
por 4 anillos A-B-C-D con varias sustituciones: 
 Una cadena alifática en el C-17 
 Dos radicales metilo en C-10 y C-13 
 Un grupo OH en C-3 
 Una instauración entre C-5 y C-6
 FOSFOLÍPIDOS: Están compuestos por una 
molécula de glicerol unida a dos ácidos grasos y 
un grupo fosfato, el cual se une a otro grupo de 
átomos, que frecuentemente contienen N y 
pueden estar cargados.
ApoB-100 Apoliproteina B-100 
Es una proteína que juega un papel en la 
movilización del colesterol alrededor del 
cuerpo y es una forma de lipoproteína de baja 
densidad (LDL).
ApoE Apoliproteina E 
Es una glicoproteína plasmática de síntesis 
predominante hepática, encontrada 
principalmente en los quilomicrones, VLDL, HDL, 
y remanentes de VLDL y quilomicrones 
La Apo E es un ligando del receptor de LDL y 
modula su metabolismo. La unión al mismo es el 
mecanismo esencial para remover lipoproteínas 
ricas en apo E de la circulación, las cuales 
determinan la homeostasis del colesterol y 
triglicéridos.
TAG 
acrónimo de acilglicérido, también llamados 
triglicéridos
Diacilglicerol 
Es una molécula del espacio intracelular que 
actúa como mediador de comunicación 
celular. Como su nombre lo indica, es 
producido de una molécula de glicerol con 
dos ácidos grasos, se encuentra en muy 
reducidas cantidades en el organismo,
Monoglicerol 
Un monoglicerol es un ácido graso unido con un 
enlace éster a un glicerol o propanotriol.
Propanotriol/Glicerol 
El propanotriol es un propano, CH3-CH2-CH3, 
con un grupo OH unido a cada uno de los 
carbonos, quedando CH20H-CHOH-CH2OH. 
Si hay DOS ácidos grasos unidos al mismo 
glicerol, hablamos de un diglicérido. 
Si hay TRES ácidos grasos unidos a un 
glicerol, hablamos de un triglicérido.
Fosfolipasa 
La fosfolipasa son una clase de enzimas que 
hidrolizan los enlaces éster presentes en los 
fosfolípidos. 
 Fosfolipasa A2 
Las fosfolipasas A2 hidrolizan el enlace éster 
entre el segundo acilo y el glicerol.
Colipasa 
Es un cofactor proteico necesaria para la 
actividad óptima de la lipasa pancreática. Es 
secretada por el páncreas 
Su función es prevenir los efectos inhibidores 
de las sales biliares en la hidrólisis 
intraduodenal, catalizada por la lipasa, de los 
triglicéridos de cadena larga presentes en la 
alimentación.
Esteres de Colesterol 
Ésteres de ácido graso del colesterol, que 
constituyen cerca de dos tercios del 
colesterol plasmático. La acumulación de 
ésteres de colesterol en la íntima arterial es 
un rasgo característico de la ateroesclerosis.
Esteres 
Los ésteres son compuestos orgánicos 
derivados de ácidos orgánicos o inorganicos 
oxigenados en los cuales uno o más protones 
son sustituidos por grupos orgánicos alquilo
Receptores de la Membrana 
La membrana está constituída de lípidos y proteínas. 
A las proteínas se les llaman receptores celulares. Los 
receptores están conectados a sistemas internos que 
solo actúan cuando la substancia se une a la superficie de 
la membrana. Mediante este mecanismo actúan muchos 
de los controles de las células, algunos caminos 
metabólicos no entran en acción a menos que la 
molécula "señal", por ejemplo, una hormona, haya 
llegado a la superficie celular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
Martin Medina
 
Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.
mariangel197
 
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOSTRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
OrnellaPortilloGarci
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Kennia T
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
URP - FAMURP
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosEvelin Rojas
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Felipe Riveroll Aguirre
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
Mijael Vega Acuña
 
Cetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisisCetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisis
Max Gastelu Bautista
 
Unidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoUnidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoReina Hadas
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosCarolina Herrera
 
Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina
GilbertoManuelCarras
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Clasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínasClasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínas
Jendy Nuñez Moya
 
Lípidos
LípidosLípidos
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
Laura Sofia Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
 
Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.
 
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOSTRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
 
Cetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisisCetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisis
 
Unidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoUnidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completo
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Lipolisis
LipolisisLipolisis
Lipolisis
 
Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina Ciclo de la glucosa alanina
Ciclo de la glucosa alanina
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 
Clasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínasClasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínas
 
Glucogenolisis
GlucogenolisisGlucogenolisis
Glucogenolisis
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 

Destacado

Digestión y absorción de los Lipidos
Digestión y absorción de los LipidosDigestión y absorción de los Lipidos
Digestión y absorción de los Lipidos
Joe Estrada
 
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidosDigestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidosJhon Henry Ceballos S.
 
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Neybemar Perez
 
Digestion de los lipidos Fácil
Digestion de los lipidos FácilDigestion de los lipidos Fácil
Digestion de los lipidos Fácil
David Estrella
 
4 digestión-veterinaria
4 digestión-veterinaria4 digestión-veterinaria
4 digestión-veterinaria
Javier Israel Soliz Campos
 
Absorcion de nutrientes
Absorcion de nutrientesAbsorcion de nutrientes
Absorcion de nutrientes
Ozkr Iacôno
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Aladino Lobo
 
en rumen
en rumenen rumen
en rumen
edwar141267
 
Absorcion digestionlipidica
Absorcion digestionlipidicaAbsorcion digestionlipidica
Absorcion digestionlipidicaEmelyn Zusan
 
Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
Bubi Esteban Obeid
 
Medicina bioquimica lipidos estructura y digestion
Medicina   bioquimica lipidos estructura y digestionMedicina   bioquimica lipidos estructura y digestion
Medicina bioquimica lipidos estructura y digestiongemardavila
 
Lípidos y grasas biología
Lípidos y grasas  biologíaLípidos y grasas  biología
Lípidos y grasas biología
Liiz KarOlina
 
Digestión de monogástricos - UCASAL
Digestión de monogástricos - UCASALDigestión de monogástricos - UCASAL
Digestión de monogástricos - UCASAL
Bubi Esteban Obeid
 
Digestión y absorción de lípidos y proteinas
Digestión y absorción de lípidos y proteinasDigestión y absorción de lípidos y proteinas
Digestión y absorción de lípidos y proteinas
Lessli Arteaga
 
Transporte de lipidos
Transporte de lipidosTransporte de lipidos
Transporte de lipidos
Edgar XD
 
Grasas
GrasasGrasas
Biosintesis De Los Acidos Grasos2
Biosintesis De Los Acidos Grasos2Biosintesis De Los Acidos Grasos2
Biosintesis De Los Acidos Grasos2
guestc7ab21
 

Destacado (20)

Digestión y absorción de los Lipidos
Digestión y absorción de los LipidosDigestión y absorción de los Lipidos
Digestión y absorción de los Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidosDigestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
 
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
 
Digestion de los lipidos Fácil
Digestion de los lipidos FácilDigestion de los lipidos Fácil
Digestion de los lipidos Fácil
 
4 digestión-veterinaria
4 digestión-veterinaria4 digestión-veterinaria
4 digestión-veterinaria
 
Absorcion de nutrientes
Absorcion de nutrientesAbsorcion de nutrientes
Absorcion de nutrientes
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Digestion y absorcion
Digestion y absorcionDigestion y absorcion
Digestion y absorcion
 
en rumen
en rumenen rumen
en rumen
 
Absorcion digestionlipidica
Absorcion digestionlipidicaAbsorcion digestionlipidica
Absorcion digestionlipidica
 
Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
 
Grasas y lipidos
Grasas y lipidosGrasas y lipidos
Grasas y lipidos
 
Medicina bioquimica lipidos estructura y digestion
Medicina   bioquimica lipidos estructura y digestionMedicina   bioquimica lipidos estructura y digestion
Medicina bioquimica lipidos estructura y digestion
 
Lípidos y grasas biología
Lípidos y grasas  biologíaLípidos y grasas  biología
Lípidos y grasas biología
 
Digestión de monogástricos - UCASAL
Digestión de monogástricos - UCASALDigestión de monogástricos - UCASAL
Digestión de monogástricos - UCASAL
 
Digestión y absorción de lípidos y proteinas
Digestión y absorción de lípidos y proteinasDigestión y absorción de lípidos y proteinas
Digestión y absorción de lípidos y proteinas
 
Transporte de lipidos
Transporte de lipidosTransporte de lipidos
Transporte de lipidos
 
Grasas
GrasasGrasas
Grasas
 
Biosintesis De Los Acidos Grasos2
Biosintesis De Los Acidos Grasos2Biosintesis De Los Acidos Grasos2
Biosintesis De Los Acidos Grasos2
 

Similar a Digestion y absorcion de lipidos

Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2Alicia
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
Jesus HeJe
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Joxe Gmero
 
Lipoproteinas del plasma sanguineo.
Lipoproteinas del plasma sanguineo.Lipoproteinas del plasma sanguineo.
Lipoproteinas del plasma sanguineo.
eunice Alcca Cuyo
 
22. lipoproteinas y colesterol
22.  lipoproteinas y colesterol22.  lipoproteinas y colesterol
22. lipoproteinas y colesterol
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Analisis de Lipidos Sericos
Analisis de Lipidos SericosAnalisis de Lipidos Sericos
Analisis de Lipidos Sericos
AnaPaulaDomnguez1
 
Perfillpídicoexpo
PerfillpídicoexpoPerfillpídicoexpo
Perfillpídicoexpo
Mijael Vega Acuña
 
Metabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos IIMetabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos II
Wilfredo Gochez
 
Bases Bioquimicas De Las Lipidemias
Bases Bioquimicas De Las LipidemiasBases Bioquimicas De Las Lipidemias
Bases Bioquimicas De Las Lipidemias
JuDee24
 
Estudio y interpretación del perfil lipídico
Estudio y interpretación del perfil lipídicoEstudio y interpretación del perfil lipídico
Estudio y interpretación del perfil lipídico
PenlopeLloveraRomero
 
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Alejandro Hernandez A
 
6. metabolismo de los lipidos2 (1)
6. metabolismo de los lipidos2 (1)6. metabolismo de los lipidos2 (1)
6. metabolismo de los lipidos2 (1)Fernanda Bremer
 
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemiaFarmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
juanmorales5300
 

Similar a Digestion y absorcion de lipidos (20)

Lipoproteínas
LipoproteínasLipoproteínas
Lipoproteínas
 
Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
 
Metabolismo (1)
Metabolismo (1)Metabolismo (1)
Metabolismo (1)
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipoproteinas del plasma sanguineo.
Lipoproteinas del plasma sanguineo.Lipoproteinas del plasma sanguineo.
Lipoproteinas del plasma sanguineo.
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo lipidico
Metabolismo lipidicoMetabolismo lipidico
Metabolismo lipidico
 
22. lipoproteinas y colesterol
22.  lipoproteinas y colesterol22.  lipoproteinas y colesterol
22. lipoproteinas y colesterol
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
 
Analisis de Lipidos Sericos
Analisis de Lipidos SericosAnalisis de Lipidos Sericos
Analisis de Lipidos Sericos
 
Perfillpídicoexpo
PerfillpídicoexpoPerfillpídicoexpo
Perfillpídicoexpo
 
Metabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos IIMetabolismo de los lipidos II
Metabolismo de los lipidos II
 
Bases Bioquimicas De Las Lipidemias
Bases Bioquimicas De Las LipidemiasBases Bioquimicas De Las Lipidemias
Bases Bioquimicas De Las Lipidemias
 
Estudio y interpretación del perfil lipídico
Estudio y interpretación del perfil lipídicoEstudio y interpretación del perfil lipídico
Estudio y interpretación del perfil lipídico
 
Lipidos metabolismo
Lipidos metabolismoLipidos metabolismo
Lipidos metabolismo
 
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
 
6. metabolismo de los lipidos2 (1)
6. metabolismo de los lipidos2 (1)6. metabolismo de los lipidos2 (1)
6. metabolismo de los lipidos2 (1)
 
25 transporte de lípidos
25 transporte de lípidos25 transporte de lípidos
25 transporte de lípidos
 
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemiaFarmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
 

Más de Dulce Soto

Cardiopatías
CardiopatíasCardiopatías
Cardiopatías
Dulce Soto
 
Semiología de Piel
Semiología de PielSemiología de Piel
Semiología de Piel
Dulce Soto
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
Dulce Soto
 
desarrollo fetal
desarrollo fetaldesarrollo fetal
desarrollo fetal
Dulce Soto
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
Dulce Soto
 
Sistema inmune
 Sistema inmune Sistema inmune
Sistema inmune
Dulce Soto
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Dulce Soto
 
clasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la eticaclasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la etica
Dulce Soto
 
Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
Dulce Soto
 
Oxigeno terapia
Oxigeno terapiaOxigeno terapia
Oxigeno terapia
Dulce Soto
 
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien NacidosAdministracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Dulce Soto
 
circulacion fetal
circulacion fetalcirculacion fetal
circulacion fetal
Dulce Soto
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
Dulce Soto
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
Dulce Soto
 
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
Dulce Soto
 
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Dulce Soto
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
Dulce Soto
 
Absceso de Pared
Absceso de ParedAbsceso de Pared
Absceso de Pared
Dulce Soto
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsiaasepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
Dulce Soto
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
Dulce Soto
 

Más de Dulce Soto (20)

Cardiopatías
CardiopatíasCardiopatías
Cardiopatías
 
Semiología de Piel
Semiología de PielSemiología de Piel
Semiología de Piel
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
desarrollo fetal
desarrollo fetaldesarrollo fetal
desarrollo fetal
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Sistema inmune
 Sistema inmune Sistema inmune
Sistema inmune
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
clasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la eticaclasificacion de las teorias de la etica
clasificacion de las teorias de la etica
 
Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
 
Oxigeno terapia
Oxigeno terapiaOxigeno terapia
Oxigeno terapia
 
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien NacidosAdministracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
 
circulacion fetal
circulacion fetalcirculacion fetal
circulacion fetal
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
 
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
 
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
Derechos humanos (ETICA ENFERMERIA)
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
 
Absceso de Pared
Absceso de ParedAbsceso de Pared
Absceso de Pared
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsiaasepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Digestion y absorcion de lipidos

  • 1.
  • 2. Lípidos Son un grupo de moléculas que a pesar de no poseer la misma estructura química, comparten dos propiedades físicas: Son insolubles en agua pero solubles en solventes orgánicos. Biológicamente los lípidos son la parte fundamental de la parte lipídica, son fuente de hormonas y vitaminas, almacenan energía, permiten la absorción de biomoleculas, y son fuente de calor corporal.
  • 3. Clasificación:  Ácidos Grasos: Son cadenas de hidrocarburos con un grupo carboxilo en uno de los extremos, el cual a ph corporal esta protonizado y le da a la molécula una ligera carga negativa.
  • 4. Clasificación de los Ácidos Grasos  Saturados: aquellas cadenas de hidrocarburos con enlaces simples C-C  Insaturados: aquellas cadenas de hidrocarburos con dobles enlaces C=C
  • 5.
  • 6. Lípidos Complejos  Lípidos Complejos: Son aquellos esteres de ácidos grasos que contienen otras moléculas no lipídicas:  Fosfolipidos: TAG con un carbono que contiene un grupo fosfórico.  Glucolipidos: contienen carbohidratos  Ceramidas: son un grupo de moléculas que contienen esfinposina N-acetilada.  Esfingolipidos  Lipoproteínas
  • 7. Colesterol Es una molécula compuesta por 40 átomos de carbono (tetraterpeno) la cual es fuente de vitaminas, hormonas y es parte de la membrana plasmática.
  • 8. Son complejos macromoleculares compuestos por proteínas y lípidos que transportan las grasas por todo el organismo. Se encuentran en la membrana celular y en las mitocondrias.
  • 9. Esta se realiza de acuerdo a la densidad de la lipoproteína. Las principales del organismo son:  HDL(Alta densidad)  IDL (Densidad Intermedia)  LDL (Baja densidad)  VLDL (Muy Baja densidad)Quilomicrones
  • 10.
  • 11. 1. Pre masticación o visión: igual a CHO
  • 12. 2. Cavidad Oral - Masticación
  • 13. humedece y lubrica a los alimentos para ser triturados por los dientes.
  • 14. es el proceso de trituración, desgarre y molienda de los alimentos que permite el acceso a mayor cantidad de moléculas para las enzimas contenidas en la saliva y estomago
  • 15.  Ph óptimo 7  Sustrato: TAG  Productos finales: ácidos grasos, diacilglicerol, monoglicerol y glicerol.
  • 16. 3. Estomago: inactivación de lipasa salival
  • 17. 4. Intestino delgado-duodeno a. El jugo biliar: inactiva el pH acido proveniente del estomago  Sales biliares -> emulsificación de las grasas, permite la formación de las micelas para vencer la barrera de agua del intestino delgado.
  • 18. b. El Jugo Pancreatico • Lipasa Pancreatica: o pH optimo: 7 – 7.1 o Sustrato: enlaces TAG, DAG o Carbonos 1 y 2 o Productos finales: ácidos graos, glicerol, 2- monoacilglicerol. • Fosfolipasa A2: degrada los ácidos grasos en carbono 2 • Colipasa
  • 19.
  • 20. Los ácidos grasos, el glicerol y el colesterol entran al interior de los enterocitos:
  • 21. Se forman los quilomicrones
  • 22. Los lípidos son transportados
  • 23. Lipoproteínas Quilomicrones • Sintetizadas en el epitelio intestinas. • Posee baja densidad: inferior a 0,94. • Gran diámetro: 75-12000 Nm. • Compuestos: 9% de triglicéridos, 22% de fosfolípidos, 51% de colesterol y 18% de apoproteínas.
  • 25. VLDL (Very Low Density Lipoprotein)  Su densidad varia desde 0,95 a 1 g/ml.  Alto contenido de triglicéridos (más de la mitad del peso de la molécula).  Bajo contenido de esteres de colesterol, colesterol libre y apoproteínas (C, B100 y E).  Los fosfolípidos representan un 18%.
  • 26.  Las células del hígado producen y secretan a la sangre lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL). Estas transportan, además de colesterol, gran cantidad de triacilglicéridos producidos por el organismo, principalmente en el hígado.  Las VLDL son transportadas en la sangre hacia los tejidos muscular y adiposo donde, al igual que los quilomicrones, descargan parte de sus triacilglicéridos.  Las lipoproteínas de muy baja densidad se van transformando sucesivamente en lipoproteínas de densidad intermedia (IDL), baja (LDL) o alta (HDL) a medida que descargan lípidos y proteínas en su trayecto; al ir perdiendo lípidos la densidad de las lipoproteínas va aumentando.
  • 27.
  • 28. LDL (Low Density Lipoprotein)  Su densidad va de 1 a 1,06 g/ml.  Los esteres de colesterol representan casi la mitad del peso de la molécula.  Bajo contenido de triglicéridos y colesterol libre.  Y los fosfolípidos y la apoproteína B100 están en igual proporción.
  • 29.  Ellas se encargan de transportar la mayor parte del colesterol en la sangre, casi las tres cuartas partes.  Las LDL permanecen en la circulación durante varios días; su función es llevar colesterol a los tejidos periféricos.  Pueden ser captadas por las células del hígado o por cualquier otra célula del organismo gracias a los receptores específicos que se encuentran en la membrana celular.  El 60-80% de los receptores de LDL se encuentra en el hígado. La cantidad de receptores en una célula depende de la cantidad de colesterol intracelular, cuanto más colesterol hay en el interior de la célula, menos receptores hay en su superficie.
  • 31. Las LDL son las más nocivas de las lipoproteínas. Estudios epidemiológicos han demostrado que el riesgo de infarto de miocardio se relaciona íntima y directamente con los niveles de LDL en la sangre. Por eso, al colesterol transportado por las LDL se le conoce popularmente como colesterol malo.
  • 32. Íntimamente relacionado con infarto del miocardio
  • 33. IDL Intermediate Density Lipoprotein  Es un complejo lipoproteico con una densidad entre la de las lipoproteínas de muy baja densidad y las lipoproteínas de baja densidad  Aproximadamente entre 0,95 y 1,064 g/ml, con un pequeño diámetro de cerca de 35 nm.
  • 34.  Las IDLs se forman mientras los triglicéridos de lasVLDLs se van eliminando.  El destino de las IDLs es la absorción directa en el hígado.  El hígado toma las IDLs después que estas hayan interactuado con el receptor del LDL para formar un complejo, que es subsecuentemente ingresado a la célula por endocitosis.  Para que los receptores de LDL en el hígado reconozcan a las IDLS se requiere la presencia de apoB-100 y de apoE.
  • 35.
  • 36. HDL (High Density Lipoprotein)  Su densidad varia entre 1,06 y 1,21 g/ml.  La constituyen apoproteinas A, C, D y E y representan la mitad del peso de la molécula.  Tienen un bajo contenido de triglicéridos y colesterol libre. Los fosfolípidos representan un 25% del peso de la molécula y los esteres de colesterol un 14%.
  • 37. Las lipoproteínas del tipo HDL (de alta densidad) se encargan de transportar el colesterol desde los tejidos periféricos hacia el hígado; concentran el colesterol libre circulante (producto de la rotura de las células y lo transportan hacia el hígado para su excreción); esto sería el transporte en reversa del colesterol.
  • 38. Tejidos Periféricos Hígado Colesterol libre
  • 39. Las HDL se producen en el hígado y en el intestino.
  • 40. Se ha demostrado que niveles altos de HDL se relacionan con la disminución de la incidencia de infarto cardiaco.
  • 41. Las HDL que produce el hígado son reconocidas como factor protector contra la ateroesclerosis, por eso al colesterol transportado por las HDL se le reconoce popularmente como colesterol bueno.
  • 42.
  • 43.  PROTEINAS: Las proteínas que se utilizan en el transporte de los lípidos son sintetizadas en el hígado y son denominadas «APOLIPOPROTEÍNAS» o «APO». Las Apo son componentes estructurales de las lipoproteínas plasmáticas. Poseen una conformación molecular en "alfa hélice anfipática", en la que su porción hidrofóbica la integra un alto contenido de aminoácidosno polares y su porción hidrofílica la integra los residuos polares de los aminoácidos abundantes
  • 44.  TRIGLICÉRIDOS: Están formados por una molécula de glicerol, que tiene estratificado sus tres OH por tres Ácidos Grasos. 50 – 180 mg/Dl
  • 45.  COLESTEROL: 150 – 200 mg/Dl Esta constituido por un núcleo cíclico formado por 4 anillos A-B-C-D con varias sustituciones:  Una cadena alifática en el C-17  Dos radicales metilo en C-10 y C-13  Un grupo OH en C-3  Una instauración entre C-5 y C-6
  • 46.  FOSFOLÍPIDOS: Están compuestos por una molécula de glicerol unida a dos ácidos grasos y un grupo fosfato, el cual se une a otro grupo de átomos, que frecuentemente contienen N y pueden estar cargados.
  • 47. ApoB-100 Apoliproteina B-100 Es una proteína que juega un papel en la movilización del colesterol alrededor del cuerpo y es una forma de lipoproteína de baja densidad (LDL).
  • 48. ApoE Apoliproteina E Es una glicoproteína plasmática de síntesis predominante hepática, encontrada principalmente en los quilomicrones, VLDL, HDL, y remanentes de VLDL y quilomicrones La Apo E es un ligando del receptor de LDL y modula su metabolismo. La unión al mismo es el mecanismo esencial para remover lipoproteínas ricas en apo E de la circulación, las cuales determinan la homeostasis del colesterol y triglicéridos.
  • 49. TAG acrónimo de acilglicérido, también llamados triglicéridos
  • 50. Diacilglicerol Es una molécula del espacio intracelular que actúa como mediador de comunicación celular. Como su nombre lo indica, es producido de una molécula de glicerol con dos ácidos grasos, se encuentra en muy reducidas cantidades en el organismo,
  • 51. Monoglicerol Un monoglicerol es un ácido graso unido con un enlace éster a un glicerol o propanotriol.
  • 52. Propanotriol/Glicerol El propanotriol es un propano, CH3-CH2-CH3, con un grupo OH unido a cada uno de los carbonos, quedando CH20H-CHOH-CH2OH. Si hay DOS ácidos grasos unidos al mismo glicerol, hablamos de un diglicérido. Si hay TRES ácidos grasos unidos a un glicerol, hablamos de un triglicérido.
  • 53. Fosfolipasa La fosfolipasa son una clase de enzimas que hidrolizan los enlaces éster presentes en los fosfolípidos.  Fosfolipasa A2 Las fosfolipasas A2 hidrolizan el enlace éster entre el segundo acilo y el glicerol.
  • 54. Colipasa Es un cofactor proteico necesaria para la actividad óptima de la lipasa pancreática. Es secretada por el páncreas Su función es prevenir los efectos inhibidores de las sales biliares en la hidrólisis intraduodenal, catalizada por la lipasa, de los triglicéridos de cadena larga presentes en la alimentación.
  • 55. Esteres de Colesterol Ésteres de ácido graso del colesterol, que constituyen cerca de dos tercios del colesterol plasmático. La acumulación de ésteres de colesterol en la íntima arterial es un rasgo característico de la ateroesclerosis.
  • 56. Esteres Los ésteres son compuestos orgánicos derivados de ácidos orgánicos o inorganicos oxigenados en los cuales uno o más protones son sustituidos por grupos orgánicos alquilo
  • 57. Receptores de la Membrana La membrana está constituída de lípidos y proteínas. A las proteínas se les llaman receptores celulares. Los receptores están conectados a sistemas internos que solo actúan cuando la substancia se une a la superficie de la membrana. Mediante este mecanismo actúan muchos de los controles de las células, algunos caminos metabólicos no entran en acción a menos que la molécula "señal", por ejemplo, una hormona, haya llegado a la superficie celular.