SlideShare una empresa de Scribd logo
Medio interno y la
Homeostasis
EQUIPO: 3
DE LUNA LÓPEZ KATIA
HERNÁNDEZ ARÉVALO ALETHIA
SANCHEZ RODRIGUEZ SELENE
MVZ. ALFONSO RODRGIGUEZ QUIÑONES
Introducción
El medio interno es el líquido extracelular que rodean a las células de nuestro
organismo. Mientras que la Homeóstasis es un estado de equilibrio y este se
debe a la interacción de los procesos reguladores del cuerpo.
El medio interno podemos dividirlo en dos compartimentos que están en
perfecto equilibrio: el Líquido intersticial y Líquido intracelular.
La Homeostasis sería, por tanto, el conjunto de mecanismos fisiológicos que
coordinan las funciones orgánicas para mantener las propiedades del medio
interno.
Medio Interno
Los líquidos corporales, especialmente aquellos que quedan fuera
de las células constituyen el medio interno de nuestro organismo.
Estos líquidos, al estar en contacto con las células, deben
Mantenerse dentro de unos límites muy estrechos en composición y
características y esto representa el primer ejemplo de necesidad de homeostasia
corporal.
El medio interno estaría representado por el líquido extracelular el cual a su vez
podemos dividirlo en dos compartimentos que están en perfecto equilibrio:
• Líquido intersticial: Inmediato a las células.
• Líquido intracelular: Con el que se equilibra.
• Sangre: Fracción de líquido extracelular que se encuentra en continuo movimiento
(en circulación).
Homeostasis
Para conseguir el mantenimiento de un ambiente fisiológico
interno o de un equilibrio interno más o menos estables en el
organismo existen una gran variedad de actividades, que contribuyen de forma
importante a la homeostasis.
La homeostasis responde a los cambios producidos por el Medio Interno.
Un ejemplo de la Homeostasis seria el mecanismo de regulación de la glucosa
sanguínea de gran importancia ya que la glucosa constituye una fuente
energética primaria para el cerebro, las células musculares y los eritrocitos, y por
ello es tan importante mantener los niveles de glucosa plasmática constantes
del organismo.
Homeostasis y Sistema de control
Variable: es la característica del ambiente interno que es controlada.
Sensor (Receptor): detecta cambios en la variable y envía la información al integrador (centro de
control).
Integrador (Centro de Control): recibe información del sensor sobre el valor de la variable,
interpreta el error que se ha producido y actúa para anularlo integrando datos del sensor y
datos almacenados del punto de ajuste.
Punto de ajuste: es el valor normal de la variable que ha sido previamente almacenado en la
memoria.
Efector: es el mecanismo que tiene un efecto sobre la variable y produce la respuesta. La
respuesta que se produce está monitorizada de forma continua por el sensor que vuelve a
enviar la información al integrador (retroalimentación).
Retroalimentación Negativa: La retroalimentación negativa tiende a estabilizar un sistema
corrigiendo las desviaciones del punto de ajuste y constituye el principal mecanismo que
mantiene la homeostasis. Algunos ejemplos son la frecuencia cardíaca, la presión arterial, el
ritmo respiratorio, el pH de la sangre, la temperatura corporal y la concentración osmótica de los
fluidos corporales.
Retroalimentación positiva: tiene lugar cuando la retroalimentación tiene igual dirección que la
desviación del punto de ajuste amplificando la magnitud del cambio. Luego de un lapso de
tiempo se invierte la dirección del cambio retornando el sistema a la condición inicial. En
sistemas fisiológicos la retroalimentación positiva es menos común que la negativa, sin
embargo, es muy importante en numerosos procesos. Como ejemplos, se puede citar la
coagulación de la sangre, la generación de señales nerviosas, los estrógenos y la ovulación, la
lactancia y las contracciones del parto.
Alteración de la Homeostasia:
enfermedad
Diferentes situaciones pueden originar un desequilibrio del medio interno y comprometer la
funcionalidad del organismo:
Externos:
◦ Calor, frío, traumas mecánicos, o escasez de oxígeno
Internos:
◦ Ejercicio, presión arterial alta, dolor, tumores, ansiedad.
Situaciones Extremas:
◦ Hemorragias, intoxicación, exposición a dosis excesivas de radiaciones.
◦ Infección grave.
◦ Operaciones quirúrgicas
Preguntas
¿Qué es el Medio Interno?
Líquido extracelular que rodean a las células de nuestro organismo
¿Qué es la Homeostasis?
Estado de equilibrio y este se debe a la interacción de los procesos reguladores del cuerpo.
Menciona un ejemplo de la Homeostasis
Mecanismo de regulación de glucosa sanguínea
¿Cuáles son los sistemas de control de la Homeostasis
Variable, sensor, punto de ajuste, efector, retroalimentación negativa, positva y el integrador.
¿Cuál es el nombre del tema?
Medio interno y la Homeostasis
Bibliografía
Linda S. Costanzo FISIOLOGÍA. Cuarta Edición.
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/fisiologia-general/materiales-de-clase-1/bloque-
ii/Tema%202-Bloque%20II-Medio%20interno%20y%20Homeostasis.pdf
http://image.slidesharecdn.com/homeostasis-111218115636-phpapp02/95/homeostasis-4-
728.jpg?cb=1324210350
http://laphysis.blogspot.mx/2011/10/tema-1_10.html
http://www.webfisio.es/fisiologia/textos/mi.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
Alondra Cervantes
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINALPRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
Miguel Flores Rincon
 
Mecanismos de perdida de calor
Mecanismos de perdida de calorMecanismos de perdida de calor
Mecanismos de perdida de calor
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Diferencia entre apoptosis y necrosis cuadro.docx
Diferencia entre apoptosis y necrosis cuadro.docxDiferencia entre apoptosis y necrosis cuadro.docx
Diferencia entre apoptosis y necrosis cuadro.docx
HazzlyGuerrero1
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Juan Carlos Munévar
 
Sistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pHSistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pH
Universidad de Cordoba
 
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascular
Fredyli Estrada
 
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONIRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
SandyBurgos1
 
Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.
Paulo Henriquez
 
Glandulas exocrinas y endocrinas
Glandulas exocrinas y endocrinasGlandulas exocrinas y endocrinas
Glandulas exocrinas y endocrinas
yuriken
 
Buffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humanoBuffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humano
leticialarotonda
 
Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
Juan Pablo Sierra
 
Inhibidores y Desacopladores
Inhibidores y DesacopladoresInhibidores y Desacopladores
Inhibidores y Desacopladores
Andrea Pérez
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Andres Lopez Ugalde
 
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neuralDesarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Daniel Vázquez
 
Zimogenos
ZimogenosZimogenos
Zimogenos
Luzy147
 
Líquido tisular
Líquido tisularLíquido tisular
Líquido tisular
Bryant MAnuel Ortiz Aquino
 
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesFisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Ek'a Rúa
 
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
JEYMYELI
 
Funciones de la sangre
Funciones de la sangreFunciones de la sangre
Funciones de la sangre
KeeReen Ledger
 

La actualidad más candente (20)

1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINALPRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
 
Mecanismos de perdida de calor
Mecanismos de perdida de calorMecanismos de perdida de calor
Mecanismos de perdida de calor
 
Diferencia entre apoptosis y necrosis cuadro.docx
Diferencia entre apoptosis y necrosis cuadro.docxDiferencia entre apoptosis y necrosis cuadro.docx
Diferencia entre apoptosis y necrosis cuadro.docx
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
 
Sistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pHSistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pH
 
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascular
 
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONIRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
 
Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.
 
Glandulas exocrinas y endocrinas
Glandulas exocrinas y endocrinasGlandulas exocrinas y endocrinas
Glandulas exocrinas y endocrinas
 
Buffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humanoBuffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humano
 
Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
 
Inhibidores y Desacopladores
Inhibidores y DesacopladoresInhibidores y Desacopladores
Inhibidores y Desacopladores
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
 
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neuralDesarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neural
 
Zimogenos
ZimogenosZimogenos
Zimogenos
 
Líquido tisular
Líquido tisularLíquido tisular
Líquido tisular
 
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesFisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
 
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
 
Funciones de la sangre
Funciones de la sangreFunciones de la sangre
Funciones de la sangre
 

Destacado

Homeostasis
Homeostasis  Homeostasis
Equilibrio Del Medio Interno
Equilibrio Del Medio InternoEquilibrio Del Medio Interno
Equilibrio Del Medio Interno
expocollege
 
El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...
El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...
El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...
mavimega07
 
homeostasis
homeostasishomeostasis
homeostasis
luischimbo
 
Sistema urinario eliminación de desechos y homeostasis. lección 3, octavo b...
Sistema urinario eliminación de desechos y homeostasis. lección 3, octavo b...Sistema urinario eliminación de desechos y homeostasis. lección 3, octavo b...
Sistema urinario eliminación de desechos y homeostasis. lección 3, octavo b...
Hogar
 
Apuntes. Biología
Apuntes. BiologíaApuntes. Biología
Apuntes. Biología
Miss Anhie Co.
 
Homeostasis1 110530152306-phpapp01
Homeostasis1 110530152306-phpapp01Homeostasis1 110530152306-phpapp01
Homeostasis1 110530152306-phpapp01
Ivan Ramirez
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Fayo Gldg
 
Caracteristicas seres vivos
Caracteristicas seres vivosCaracteristicas seres vivos
Caracteristicas seres vivos
sugebueno89
 
Bc niveles de org, materia (4)
Bc niveles de org, materia (4)Bc niveles de org, materia (4)
Bc niveles de org, materia (4)
usssec1
 
Generalidades enfermería
Generalidades enfermeríaGeneralidades enfermería
Generalidades enfermería
Jorge Armando Estrada Escutia
 
Respuestas guía célula.
Respuestas guía célula.Respuestas guía célula.
Respuestas guía célula.
Victor Bustos
 
1. guia celula
1. guia celula1. guia celula
1. guia celula
Lorena Chervet
 
04 La célula
04 La célula04 La célula
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
Ferna StambuK
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Maria Jose Panzanella
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
IsiMarin
 
07 aula - membrana celular
07   aula - membrana celular07   aula - membrana celular
07 aula - membrana celular
Erica Bruna Aguiar da Silva
 
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería  expoGeneralidades de modelos y teorias de enfermería  expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Karen Lopez Blanco
 
Funciones básicas de las células
Funciones básicas de las célulasFunciones básicas de las células
Funciones básicas de las células
OSCAR MALO
 

Destacado (20)

Homeostasis
Homeostasis  Homeostasis
Homeostasis
 
Equilibrio Del Medio Interno
Equilibrio Del Medio InternoEquilibrio Del Medio Interno
Equilibrio Del Medio Interno
 
El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...
El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...
El medio externo e interno en el que se desarrolla un organismo o una célula ...
 
homeostasis
homeostasishomeostasis
homeostasis
 
Sistema urinario eliminación de desechos y homeostasis. lección 3, octavo b...
Sistema urinario eliminación de desechos y homeostasis. lección 3, octavo b...Sistema urinario eliminación de desechos y homeostasis. lección 3, octavo b...
Sistema urinario eliminación de desechos y homeostasis. lección 3, octavo b...
 
Apuntes. Biología
Apuntes. BiologíaApuntes. Biología
Apuntes. Biología
 
Homeostasis1 110530152306-phpapp01
Homeostasis1 110530152306-phpapp01Homeostasis1 110530152306-phpapp01
Homeostasis1 110530152306-phpapp01
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Caracteristicas seres vivos
Caracteristicas seres vivosCaracteristicas seres vivos
Caracteristicas seres vivos
 
Bc niveles de org, materia (4)
Bc niveles de org, materia (4)Bc niveles de org, materia (4)
Bc niveles de org, materia (4)
 
Generalidades enfermería
Generalidades enfermeríaGeneralidades enfermería
Generalidades enfermería
 
Respuestas guía célula.
Respuestas guía célula.Respuestas guía célula.
Respuestas guía célula.
 
1. guia celula
1. guia celula1. guia celula
1. guia celula
 
04 La célula
04 La célula04 La célula
04 La célula
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
07 aula - membrana celular
07   aula - membrana celular07   aula - membrana celular
07 aula - membrana celular
 
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería  expoGeneralidades de modelos y teorias de enfermería  expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
 
Funciones básicas de las células
Funciones básicas de las célulasFunciones básicas de las células
Funciones básicas de las células
 

Similar a Medio interno y la homeostasis

Informe practica #1
Informe practica #1Informe practica #1
Informe practica #1
dp99dianahernandez
 
prepaUIN
prepaUINprepaUIN
prepaUIN
Sirena Tipanie
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVAGENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
JuanSebastianCabezas5
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
jesus12ivan
 
clase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptx
clase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptxclase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptx
clase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptx
TayroneValleOrozco
 
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptx
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptxClase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptx
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptx
TayroneValleOrozco
 
5 Homeostasis.ppt
5 Homeostasis.ppt5 Homeostasis.ppt
5 Homeostasis.ppt
RonalddGallardoGuerr
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
LCMedia
 
Anatomía
Anatomía Anatomía
Tema 1. regulación fisiológica y homeostasis
Tema 1. regulación fisiológica y homeostasisTema 1. regulación fisiológica y homeostasis
Tema 1. regulación fisiológica y homeostasis
SalvadorGH
 
Clase 10 procesos_homeostaticos
Clase 10 procesos_homeostaticosClase 10 procesos_homeostaticos
Clase 10 procesos_homeostaticos
PUCE SEDE IBARRA
 
Clase homeostasis
Clase homeostasisClase homeostasis
Clase homeostasis
Makarena Andrea
 
3. ppt. regulacion_de_funciones_corporales_y_homeostasis
3. ppt. regulacion_de_funciones_corporales_y_homeostasis3. ppt. regulacion_de_funciones_corporales_y_homeostasis
3. ppt. regulacion_de_funciones_corporales_y_homeostasis
diana96marcillo
 
Hormonas y sus mecanismos
Hormonas y sus mecanismosHormonas y sus mecanismos
Hormonas y sus mecanismos
Marìa Fernàndez
 
Homeostasis y sistemas de control
Homeostasis y sistemas de controlHomeostasis y sistemas de control
Homeostasis y sistemas de control
VictorMLazo
 
Liquidos electrolitos2
Liquidos electrolitos2Liquidos electrolitos2
Liquidos electrolitos2
WilliamEscobar32
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
K2K3
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Talex Garcia
 
bIO DE ANIMALES.pptx
bIO DE ANIMALES.pptxbIO DE ANIMALES.pptx
bIO DE ANIMALES.pptx
AngelAugustoRoblesHr
 

Similar a Medio interno y la homeostasis (20)

Informe practica #1
Informe practica #1Informe practica #1
Informe practica #1
 
prepaUIN
prepaUINprepaUIN
prepaUIN
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVAGENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
GENERALIDADES DE FISIOLOGIA Y ANATOMIA DESCRIOTIVA
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
clase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptx
clase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptxclase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptx
clase_introduccion_a_la_fisiologia 1.pptx
 
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptx
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptxClase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptx
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptx
 
5 Homeostasis.ppt
5 Homeostasis.ppt5 Homeostasis.ppt
5 Homeostasis.ppt
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Anatomía
Anatomía Anatomía
Anatomía
 
Tema 1. regulación fisiológica y homeostasis
Tema 1. regulación fisiológica y homeostasisTema 1. regulación fisiológica y homeostasis
Tema 1. regulación fisiológica y homeostasis
 
Clase 10 procesos_homeostaticos
Clase 10 procesos_homeostaticosClase 10 procesos_homeostaticos
Clase 10 procesos_homeostaticos
 
Clase homeostasis
Clase homeostasisClase homeostasis
Clase homeostasis
 
3. ppt. regulacion_de_funciones_corporales_y_homeostasis
3. ppt. regulacion_de_funciones_corporales_y_homeostasis3. ppt. regulacion_de_funciones_corporales_y_homeostasis
3. ppt. regulacion_de_funciones_corporales_y_homeostasis
 
Hormonas y sus mecanismos
Hormonas y sus mecanismosHormonas y sus mecanismos
Hormonas y sus mecanismos
 
Homeostasis y sistemas de control
Homeostasis y sistemas de controlHomeostasis y sistemas de control
Homeostasis y sistemas de control
 
Liquidos electrolitos2
Liquidos electrolitos2Liquidos electrolitos2
Liquidos electrolitos2
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
bIO DE ANIMALES.pptx
bIO DE ANIMALES.pptxbIO DE ANIMALES.pptx
bIO DE ANIMALES.pptx
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Medio interno y la homeostasis

  • 1. Medio interno y la Homeostasis EQUIPO: 3 DE LUNA LÓPEZ KATIA HERNÁNDEZ ARÉVALO ALETHIA SANCHEZ RODRIGUEZ SELENE MVZ. ALFONSO RODRGIGUEZ QUIÑONES
  • 2. Introducción El medio interno es el líquido extracelular que rodean a las células de nuestro organismo. Mientras que la Homeóstasis es un estado de equilibrio y este se debe a la interacción de los procesos reguladores del cuerpo. El medio interno podemos dividirlo en dos compartimentos que están en perfecto equilibrio: el Líquido intersticial y Líquido intracelular. La Homeostasis sería, por tanto, el conjunto de mecanismos fisiológicos que coordinan las funciones orgánicas para mantener las propiedades del medio interno.
  • 3. Medio Interno Los líquidos corporales, especialmente aquellos que quedan fuera de las células constituyen el medio interno de nuestro organismo. Estos líquidos, al estar en contacto con las células, deben Mantenerse dentro de unos límites muy estrechos en composición y características y esto representa el primer ejemplo de necesidad de homeostasia corporal. El medio interno estaría representado por el líquido extracelular el cual a su vez podemos dividirlo en dos compartimentos que están en perfecto equilibrio: • Líquido intersticial: Inmediato a las células. • Líquido intracelular: Con el que se equilibra. • Sangre: Fracción de líquido extracelular que se encuentra en continuo movimiento (en circulación).
  • 4. Homeostasis Para conseguir el mantenimiento de un ambiente fisiológico interno o de un equilibrio interno más o menos estables en el organismo existen una gran variedad de actividades, que contribuyen de forma importante a la homeostasis. La homeostasis responde a los cambios producidos por el Medio Interno. Un ejemplo de la Homeostasis seria el mecanismo de regulación de la glucosa sanguínea de gran importancia ya que la glucosa constituye una fuente energética primaria para el cerebro, las células musculares y los eritrocitos, y por ello es tan importante mantener los niveles de glucosa plasmática constantes del organismo.
  • 5. Homeostasis y Sistema de control Variable: es la característica del ambiente interno que es controlada. Sensor (Receptor): detecta cambios en la variable y envía la información al integrador (centro de control). Integrador (Centro de Control): recibe información del sensor sobre el valor de la variable, interpreta el error que se ha producido y actúa para anularlo integrando datos del sensor y datos almacenados del punto de ajuste. Punto de ajuste: es el valor normal de la variable que ha sido previamente almacenado en la memoria. Efector: es el mecanismo que tiene un efecto sobre la variable y produce la respuesta. La respuesta que se produce está monitorizada de forma continua por el sensor que vuelve a enviar la información al integrador (retroalimentación).
  • 6. Retroalimentación Negativa: La retroalimentación negativa tiende a estabilizar un sistema corrigiendo las desviaciones del punto de ajuste y constituye el principal mecanismo que mantiene la homeostasis. Algunos ejemplos son la frecuencia cardíaca, la presión arterial, el ritmo respiratorio, el pH de la sangre, la temperatura corporal y la concentración osmótica de los fluidos corporales. Retroalimentación positiva: tiene lugar cuando la retroalimentación tiene igual dirección que la desviación del punto de ajuste amplificando la magnitud del cambio. Luego de un lapso de tiempo se invierte la dirección del cambio retornando el sistema a la condición inicial. En sistemas fisiológicos la retroalimentación positiva es menos común que la negativa, sin embargo, es muy importante en numerosos procesos. Como ejemplos, se puede citar la coagulación de la sangre, la generación de señales nerviosas, los estrógenos y la ovulación, la lactancia y las contracciones del parto.
  • 7.
  • 8. Alteración de la Homeostasia: enfermedad Diferentes situaciones pueden originar un desequilibrio del medio interno y comprometer la funcionalidad del organismo: Externos: ◦ Calor, frío, traumas mecánicos, o escasez de oxígeno Internos: ◦ Ejercicio, presión arterial alta, dolor, tumores, ansiedad. Situaciones Extremas: ◦ Hemorragias, intoxicación, exposición a dosis excesivas de radiaciones. ◦ Infección grave. ◦ Operaciones quirúrgicas
  • 9. Preguntas ¿Qué es el Medio Interno? Líquido extracelular que rodean a las células de nuestro organismo ¿Qué es la Homeostasis? Estado de equilibrio y este se debe a la interacción de los procesos reguladores del cuerpo. Menciona un ejemplo de la Homeostasis Mecanismo de regulación de glucosa sanguínea ¿Cuáles son los sistemas de control de la Homeostasis Variable, sensor, punto de ajuste, efector, retroalimentación negativa, positva y el integrador. ¿Cuál es el nombre del tema? Medio interno y la Homeostasis
  • 10. Bibliografía Linda S. Costanzo FISIOLOGÍA. Cuarta Edición. http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/fisiologia-general/materiales-de-clase-1/bloque- ii/Tema%202-Bloque%20II-Medio%20interno%20y%20Homeostasis.pdf http://image.slidesharecdn.com/homeostasis-111218115636-phpapp02/95/homeostasis-4- 728.jpg?cb=1324210350 http://laphysis.blogspot.mx/2011/10/tema-1_10.html http://www.webfisio.es/fisiologia/textos/mi.htm