SlideShare una empresa de Scribd logo
Homeostasis




     INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
   Homeostasis, proceso por el cual un organismo
    mantiene las condiciones internas constantes
    necesarias para la vida
   Este término fue acuñado por Walter Cannon en
    1926 para referirse a la capacidad del cuerpo para
    regular la composición y volumen de la sangre, y por
    lo tanto, de todos los fluidos que bañan las células
    del organismo
   El término homeostasis deriva de la palabra griega
    homeo que significa ‘igual’, y stasis que significa
    ‘posición’
INTRODUCCIÓN

   se aplica al conjunto de procesos que previenen
    fluctuaciones en la fisiología de un organismo
   En los organismos vivos la homeostasis implica un
    consumo de energía necesario para mantener una
    posición en un equilibrio dinámico
   condiciones externas puedan estar sujetas
    continuamente a variaciones, los mecanismos
    homeostáticos aseguran que los efectos de estos
    cambios sobre los organismos sean mínimos
INTRODUCCIÓN

   Si el equilibrio se altera y los mecanismos
    homeostáticos son incapaces de recuperarlo
   La homeostasis es necesaria porque los
    organismos metabolizan moléculas de forma
    continua
MECANISMOS HOMEOSTÁTICOS

   La cibernética, conocida también como
    teoría de control, es el estudio de los
    mecanismos homeostáticos o
    servomecanismos (término utilizado para
    describir los mecanismos análogos
    empleados por máquinas)
   Glándulas sensoras como el hipotálamo
HOMEOSTASIS A NIVEL CELULAR

   Todos los organismos llevan a cabo la
    homeostasis a nivel celular, ya que para
    poder vivir es necesario que los
    componentes de las células se mantengan
    en unas concentraciones más o menos
    uniformes
HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO

   La homeostasis se produce en todos los
    organismos, pero se ha estudiado con más
    detenimiento en la especie humana y en otros
    mamíferos superiores
   la homeostasis opera tanto en las células aisladas
    como en las integradas
   Puesto que se mantienen condiciones constantes
    dentro del tejido, cada célula está sometida a
    variaciones más pequeñas en su propio medio
    externo
HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO

   El aparato circulatorio (sangre, arterias,
    venas, etc.) es vital para el mantenimiento
    de la homeostasis
   proporcionar metabolitos a los tejidos y de
    eliminar los productos de desecho, así como
    de participar en la regulación de la
    temperatura y en el sistema inmune
MANTENIMIENTO DE LOS NIVELES DE
GLUCOSA EN LA SANGRE

   La glucosa es utilizada por todas las células del organismo
    como combustible
   El sistema homeostático más complejo que se conoce es el
    control de los niveles sanguíneos de glucosa.
   Los niveles de glucosa en sangre varían entre 110 y –120 mg
    de glucosa por cada 100 ml de sangre después de una
    comida, y entre 70 y 80 mg por 100 ml después de un ayuno
   Los niveles sanguíneos de glucosa están controlados por seis
    hormonas: la insulina, la hormona del crecimiento, el glucagón,
    los glucocorticoides, la adrenalina y la tiroxina.
MANTENIMIENTO DE LOS NIVELES DE
GLUCOSA EN LA SANGRE

   La glucogenolisis, la obtención de glucosa a
    partir de las reservas de glucógeno
   la insulina estimula la glucogénesis, la
    producción de glucógeno en la sangre a
    partir de glucosa
   El páncreas genera insulina cuando los
    niveles de glucosa son elevados, lo que
    origina un descenso de los niveles de
    glucosa en la sangre
HOMEOSTASIS EN OTROS
ORGANISMOS

   el control de la cantidad de agua que se gana o se
    pierde por ósmosis o evaporación
   La sangre de los peces dulceacuícolas posee una
    concentración de sales mayor que la del agua, por lo
    que el agua tiende a entrar osmóticamente en sus
    cuerpos
   Por el contrario, los peces marinos habitan aguas
    que tienen una concentración salina más elevada
    que su líquido extracelular y su sangre, por lo que
    tienden a perder agua y obtener sales mediante
    ósmosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Presentacion y Homeostasis
Presentacion y HomeostasisPresentacion y Homeostasis
Presentacion y Homeostasis
Fernando Caro Mena
 
Hormonas
Hormonas Hormonas
Hormonas
Andrea Pérez
 
Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.
Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.
Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.Jalil Nakid
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Andrea Soto
 
Medio Interno y Medio Externo
Medio Interno y Medio Externo Medio Interno y Medio Externo
Medio Interno y Medio Externo
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
jesus12ivan
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Juan Carlos Munévar
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Kosi Book
 
Metanógenas
MetanógenasMetanógenas
Metanógenas
Kiikee Aleejoo
 
HONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIAHONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Factore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosFactore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosChristian Leon Salgado
 
FISIOLOGÍA BACTERIANA
FISIOLOGÍA BACTERIANAFISIOLOGÍA BACTERIANA
FISIOLOGÍA BACTERIANA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Curso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-AguaCurso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-Agua
Antonio E. Serrano
 
Medio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célulaMedio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célulaVictor Barrios
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
vane1118
 
GENERALIDADES DE BIOQUIMICA
GENERALIDADES DE BIOQUIMICAGENERALIDADES DE BIOQUIMICA
GENERALIDADES DE BIOQUIMICAkarina sanchez
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Pablo Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Presentacion y Homeostasis
Presentacion y HomeostasisPresentacion y Homeostasis
Presentacion y Homeostasis
 
Hormonas
Hormonas Hormonas
Hormonas
 
Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.
Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.
Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Medio Interno y Medio Externo
Medio Interno y Medio Externo Medio Interno y Medio Externo
Medio Interno y Medio Externo
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Metanógenas
MetanógenasMetanógenas
Metanógenas
 
HONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIAHONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIA
 
Factore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosFactore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismos
 
FISIOLOGÍA BACTERIANA
FISIOLOGÍA BACTERIANAFISIOLOGÍA BACTERIANA
FISIOLOGÍA BACTERIANA
 
Curso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-AguaCurso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-Agua
 
Medio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célulaMedio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célula
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
GENERALIDADES DE BIOQUIMICA
GENERALIDADES DE BIOQUIMICAGENERALIDADES DE BIOQUIMICA
GENERALIDADES DE BIOQUIMICA
 
Fisiologia general
Fisiologia  general Fisiologia  general
Fisiologia general
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Destacado

Mecanismos homeostaticos
Mecanismos homeostaticosMecanismos homeostaticos
Mecanismos homeostaticos
Arturo Blanco
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasismizhael
 
Sistema Reguladores del Cuerpo Humano
Sistema Reguladores del Cuerpo HumanoSistema Reguladores del Cuerpo Humano
Sistema Reguladores del Cuerpo Humanoeduintrovi
 
Equilibrio Del Medio Interno
Equilibrio Del Medio InternoEquilibrio Del Medio Interno
Equilibrio Del Medio Internoexpocollege
 
Regulacion y control de las distintas funciones corporales, medio interno y h...
Regulacion y control de las distintas funciones corporales, medio interno y h...Regulacion y control de las distintas funciones corporales, medio interno y h...
Regulacion y control de las distintas funciones corporales, medio interno y h...
Jennifer López
 
Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.
Paulo Henriquez
 
TEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVOTEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVOgsanfer
 

Destacado (10)

Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Mecanismos homeostaticos
Mecanismos homeostaticosMecanismos homeostaticos
Mecanismos homeostaticos
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Sistema Reguladores del Cuerpo Humano
Sistema Reguladores del Cuerpo HumanoSistema Reguladores del Cuerpo Humano
Sistema Reguladores del Cuerpo Humano
 
Equilibrio Del Medio Interno
Equilibrio Del Medio InternoEquilibrio Del Medio Interno
Equilibrio Del Medio Interno
 
MECANISMOS DE REGULACIÓN
MECANISMOS DE REGULACIÓNMECANISMOS DE REGULACIÓN
MECANISMOS DE REGULACIÓN
 
Regulacion y control de las distintas funciones corporales, medio interno y h...
Regulacion y control de las distintas funciones corporales, medio interno y h...Regulacion y control de las distintas funciones corporales, medio interno y h...
Regulacion y control de las distintas funciones corporales, medio interno y h...
 
TermorregulacióN
TermorregulacióNTermorregulacióN
TermorregulacióN
 
Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.
 
TEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVOTEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVO
 

Similar a homeostasis

Guia septimo naturales semana 4
Guia septimo  naturales semana 4Guia septimo  naturales semana 4
Guia septimo naturales semana 4
Orlando Torres
 
LA HOMEOSTASIS
LA HOMEOSTASISLA HOMEOSTASIS
LA HOMEOSTASIS
MianethSilvanaENCISO
 
Amelia chanca
Amelia chancaAmelia chanca
Amelia chanca
AmeliaElsaCHANCAVILL
 
Clase 10 procesos_homeostaticos
Clase 10 procesos_homeostaticosClase 10 procesos_homeostaticos
Clase 10 procesos_homeostaticosPUCE SEDE IBARRA
 
Science Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptx
Science Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptxScience Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptx
Science Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptx
DiegoMiranda804511
 
Entropia y-homeostasis2
Entropia y-homeostasis2Entropia y-homeostasis2
Entropia y-homeostasis2
Linda Samanez
 
Homeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptxHomeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptx
AlejandraPrezSeplved
 
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptxAnatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
LyaAlcantara
 
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIAINTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
Jenny Valente
 
Variacion En La Orina
Variacion En La OrinaVariacion En La Orina
Variacion En La OrinaBio_Claudia
 
bIO DE ANIMALES.pptx
bIO DE ANIMALES.pptxbIO DE ANIMALES.pptx
bIO DE ANIMALES.pptx
AngelAugustoRoblesHr
 
Sistemas de control del organismo y automatismo del organismo
Sistemas de control    del organismo y automatismo del organismoSistemas de control    del organismo y automatismo del organismo
Sistemas de control del organismo y automatismo del organismo
Universidad Regional Autonoma de los Andes :"UNIANDES"
 
Regulacion interna
Regulacion internaRegulacion interna
Regulacion interna
David Del Pozo
 
5 Homeostasis.ppt
5 Homeostasis.ppt5 Homeostasis.ppt
5 Homeostasis.ppt
RonalddGallardoGuerr
 
Regulación de las funciones corporales y homeostasis
Regulación de las funciones corporales y homeostasisRegulación de las funciones corporales y homeostasis
Regulación de las funciones corporales y homeostasis
Sebastián Bahamondes
 
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptxMANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
BrluPanlo
 
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambato
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambatoHomeostasis y adaptación en el hospital de ambato
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambato
diego784738
 
Unidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunUnidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunkarypauly
 
Unidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunUnidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunkarypauly
 

Similar a homeostasis (20)

Guia septimo naturales semana 4
Guia septimo  naturales semana 4Guia septimo  naturales semana 4
Guia septimo naturales semana 4
 
LA HOMEOSTASIS
LA HOMEOSTASISLA HOMEOSTASIS
LA HOMEOSTASIS
 
Amelia chanca
Amelia chancaAmelia chanca
Amelia chanca
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
 
Clase 10 procesos_homeostaticos
Clase 10 procesos_homeostaticosClase 10 procesos_homeostaticos
Clase 10 procesos_homeostaticos
 
Science Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptx
Science Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptxScience Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptx
Science Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptx
 
Entropia y-homeostasis2
Entropia y-homeostasis2Entropia y-homeostasis2
Entropia y-homeostasis2
 
Homeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptxHomeostasis 2º medio.pptx
Homeostasis 2º medio.pptx
 
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptxAnatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
 
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIAINTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
 
Variacion En La Orina
Variacion En La OrinaVariacion En La Orina
Variacion En La Orina
 
bIO DE ANIMALES.pptx
bIO DE ANIMALES.pptxbIO DE ANIMALES.pptx
bIO DE ANIMALES.pptx
 
Sistemas de control del organismo y automatismo del organismo
Sistemas de control    del organismo y automatismo del organismoSistemas de control    del organismo y automatismo del organismo
Sistemas de control del organismo y automatismo del organismo
 
Regulacion interna
Regulacion internaRegulacion interna
Regulacion interna
 
5 Homeostasis.ppt
5 Homeostasis.ppt5 Homeostasis.ppt
5 Homeostasis.ppt
 
Regulación de las funciones corporales y homeostasis
Regulación de las funciones corporales y homeostasisRegulación de las funciones corporales y homeostasis
Regulación de las funciones corporales y homeostasis
 
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptxMANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
 
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambato
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambatoHomeostasis y adaptación en el hospital de ambato
Homeostasis y adaptación en el hospital de ambato
 
Unidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunUnidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comun
 
Unidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunUnidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comun
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

homeostasis

  • 1. Homeostasis INTRODUCCIÓN
  • 2. INTRODUCCIÓN  Homeostasis, proceso por el cual un organismo mantiene las condiciones internas constantes necesarias para la vida  Este término fue acuñado por Walter Cannon en 1926 para referirse a la capacidad del cuerpo para regular la composición y volumen de la sangre, y por lo tanto, de todos los fluidos que bañan las células del organismo  El término homeostasis deriva de la palabra griega homeo que significa ‘igual’, y stasis que significa ‘posición’
  • 3. INTRODUCCIÓN  se aplica al conjunto de procesos que previenen fluctuaciones en la fisiología de un organismo  En los organismos vivos la homeostasis implica un consumo de energía necesario para mantener una posición en un equilibrio dinámico  condiciones externas puedan estar sujetas continuamente a variaciones, los mecanismos homeostáticos aseguran que los efectos de estos cambios sobre los organismos sean mínimos
  • 4. INTRODUCCIÓN  Si el equilibrio se altera y los mecanismos homeostáticos son incapaces de recuperarlo  La homeostasis es necesaria porque los organismos metabolizan moléculas de forma continua
  • 5. MECANISMOS HOMEOSTÁTICOS  La cibernética, conocida también como teoría de control, es el estudio de los mecanismos homeostáticos o servomecanismos (término utilizado para describir los mecanismos análogos empleados por máquinas)  Glándulas sensoras como el hipotálamo
  • 6. HOMEOSTASIS A NIVEL CELULAR  Todos los organismos llevan a cabo la homeostasis a nivel celular, ya que para poder vivir es necesario que los componentes de las células se mantengan en unas concentraciones más o menos uniformes
  • 7. HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO  La homeostasis se produce en todos los organismos, pero se ha estudiado con más detenimiento en la especie humana y en otros mamíferos superiores  la homeostasis opera tanto en las células aisladas como en las integradas  Puesto que se mantienen condiciones constantes dentro del tejido, cada célula está sometida a variaciones más pequeñas en su propio medio externo
  • 8. HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO  El aparato circulatorio (sangre, arterias, venas, etc.) es vital para el mantenimiento de la homeostasis  proporcionar metabolitos a los tejidos y de eliminar los productos de desecho, así como de participar en la regulación de la temperatura y en el sistema inmune
  • 9. MANTENIMIENTO DE LOS NIVELES DE GLUCOSA EN LA SANGRE  La glucosa es utilizada por todas las células del organismo como combustible  El sistema homeostático más complejo que se conoce es el control de los niveles sanguíneos de glucosa.  Los niveles de glucosa en sangre varían entre 110 y –120 mg de glucosa por cada 100 ml de sangre después de una comida, y entre 70 y 80 mg por 100 ml después de un ayuno  Los niveles sanguíneos de glucosa están controlados por seis hormonas: la insulina, la hormona del crecimiento, el glucagón, los glucocorticoides, la adrenalina y la tiroxina.
  • 10. MANTENIMIENTO DE LOS NIVELES DE GLUCOSA EN LA SANGRE  La glucogenolisis, la obtención de glucosa a partir de las reservas de glucógeno  la insulina estimula la glucogénesis, la producción de glucógeno en la sangre a partir de glucosa  El páncreas genera insulina cuando los niveles de glucosa son elevados, lo que origina un descenso de los niveles de glucosa en la sangre
  • 11. HOMEOSTASIS EN OTROS ORGANISMOS  el control de la cantidad de agua que se gana o se pierde por ósmosis o evaporación  La sangre de los peces dulceacuícolas posee una concentración de sales mayor que la del agua, por lo que el agua tiende a entrar osmóticamente en sus cuerpos  Por el contrario, los peces marinos habitan aguas que tienen una concentración salina más elevada que su líquido extracelular y su sangre, por lo que tienden a perder agua y obtener sales mediante ósmosis