SlideShare una empresa de Scribd logo
El Hoplita Octubre 2007 José Luis Lucas Esta obra está bajo una  licencia de Creative Commons
Hasta ese momento la guerra tenía un carácter limitado. Las aldeas se enfrentaban entre sí por un puñado de tierra u otros motivos, siendo los miembros de la nobleza de dichas aldeas quienes casi en exclusiva llevaban el peso de la guerra. Los combates en la mayoría de los casos concluían en una lucha individual (monomachia) entre sus campeones, siendo el vencedor el que se apropiaba del territorio o hacía prevalecer sus derechos sobre el motivo de la disputa.   Para Aristóteles, la concepción militar de las primeras ciudades aristocráticas se basaba en la caballería y no en la infantería.
Con el inicio de la colonización se hizo perentorio cambiar la forma de lucha, pues los nativos de las tierras invadidas luchaban desordenadamente y sin reglas. Ello hizo que los nobles colonos tuvieran que formar pequeños ejércitos organizados (falanges) que tenían que pagarse sus propias armas, pues eran demasiada carga para el aristócrata.
De esta forma, la organización de la defensa de las ciudades-estado en falanges de hoplitas eliminó  la casta de los guerreros profesionales, pues, mediante levas forzosas, toda la población masculina estaba implicada en la defensa de la polis. Estos hoplitas luchaban codo a codo con los aristócratas, pero no tenían derechos políticos. Poco a poco fueron reclamando más peso en las instituciones, lo que llevó a las reformas democráticas.
Así, a principios del siglo V el campo de batalla griego estaba dominado por el  hoplita , un lancero con armadura completa cuya defensa principal era un escudo redondo de bronce.  Normalmente era un campesino o un mercader (zeugita) cuyo principal interés residía en ser reconocido en una sociedad dominada por una aristocracia que tuvo que acabar doblando su rodilla ante un pueblo unido, que aspiraba a una igualdad política.  Jarra del 510-500 aC
El equipamiento militar del hoplita no era barato y  el equipo (panoplia) requería una importante inversión, aproximadamente unas  cien dracmas áticas , que se ha estimado equivalente al salario trimestral de un obrero cualificado, inversión que, en la Atenas del siglo V, sólo podían permitirse los ciudadanos pertenecientes a una de las tres primeras clases censatarias.  La palabra panoplia significa "colección de armas". Proviene griego πανοπλία, panhoplon, compuesta por pan (todo), y hóplon (escudo)
Los hoplitas se parecían a soldados de otras civilizaciones, pero el hoplita griego se diferenciaba por la mejora del armamento al desarrollar técnicas de forja más avanzadas, como la  utilización masiva del bronce .  Con este material se hacía el arma que principalmente caracterizó al hoplita y del que precisamente cogió su nombre, este es, su escudo, el  hoplon o aspis koilè .
El hoplón se compone de un armazón de madera recubierto por una placa de bronce que era decorada con un emblemao pintura que identificaba al combatiente y a la ciudad por la cual se luchaba.  Estas pinturas podían representar animales (serpiente, pájaro, león, etc.), figuras mitológicas (Gorgona, centauro, pegaso,etc.) o una letra (como la « λ » (lambda) mayúscula de Lacedemonia (Esparta)).
    El hoplon se diferenciaba de otros escudos en que no se colgaba del cuello. Era redondo y tenía unos 90cm.  Llegaba a pesar entre 6 y 8 kg.   Sus grandes dimensiones permitían proteger la parte izquierda del cuerpo, y el lado derecho del compañero de fila que es la parte vulnerable, al ser la mano derecha donde se lleva el arma. Por su interior llevaba una abrazadera (parpax), para meter el brazo de forma que este quedara más sujeto, y un sistema de agarrado (antilabe), para poder asirlo con la mano.
La otra ventaja del hoplon era el aprovechamiento táctico que se hacía de él. Los hoplitas cargaban contra el enemigo formando en filas y columnas, de modo que cuanto más densas en profundidad eran estas filas, más fuerte era el impacto sobre el enemigo.  Aquí el escudo era un arma terrible, pues se utilizaba para empujar mientras con la mano derecha, en la que se portaba la espada o la lanza, se aseteaba una y otra vez al enemigo.
El arma ofensiva característica de un hoplita era así una lanza de acometida denominada  sarisa , hecha  de madera de cornejo y punta y contrapeso de hierro o bronce , de unos dos metros y medio de longitud (que posteriormente se cambió por una jabalina).
    El resto del equipo, las espinilleras (grebas), el casco metálico, la espada corta con un lámina de bronce de alrededor de 30 cm, de doble filo y una coraza de bronce, hacían en su conjunto del hoplita un guerrero formidable. La coraza de bronce se acabó sustituyendo por una casaca de lino o cuero  que estaba reforzada por  con piezas metálicas.
Todo el equipo en su conjunto podía pesar entre 35 y 70 Kilos. Por esta razón se necesitaba de la ayuda de personal que les ayudaran a portear el equipo cuando salían de campaña. Se sabe que los espartanos antes de la batalla de Platea llevaron consigo hasta siete ilotas como para ayudarles con el equipo.
La Falange Espartana
Las representaciones  iconográficas reflejan  que la disposición de las tropas en falanges hoplíticas era una realidad  atestiguada por lo menos desde mediados del siglo VII a.C, o incluso antes. Vaso de los guerreros, s. XII a.C., Micenas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Éste era un batallón que se alineaba, teóricamente, en formación cuadrada de dieciséis hombres por cada uno de sus lados, en total 256 hombres.  Era el “batallón de cuadro”.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Después la falange se pone en movimiento al son del pífano; La lanza se cruza con la lanza, el escudo se pega al escudo; Y el uno se apoya en el otro, el casco al casco, el hombre al hombre. Los penachos se tocan con cimeras chispeantes. Al doblarse las cabezas, tan apretadas estás las filas. Ondulan las lanzas, entre las manos audaces. Sacudidas. Los pensamientos son rectos, el deseo es de batalla”.  Homero, La Ilíada “ El combate estaba precedido por un sacrificio ritual (llevado a cabo por el diarca de turno) al que seguía un almuerzo ceremonial dónde quizás se consumiera más vino del habitual. Inmediatamente antes del combate se entonaba el Peán, canto de guerra en honor de Apolo (otros dicen que es una canción de marcha que ayuda a mantener el paso y otros se refieren a él como un grito o ululato de guerra).
Hoplitas luchando. Detalle de una hidra, 560 aC–550 aC. Museo del Louvre
Jarras de figuras rojas del British Museum
Bajorrelieve con hoplitas British Museum
Vaso protocorintio llamado  "Vase Chigi“, VII siglo
Fragmento de una jarra corintia de terracota 625   -   600 aC. Louvre
Ánfora corintia con 2 hoplitas luchando sobre el cuerpo de Hipólito 6 00  -  575  aC, Louvre.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 España   José Luis Lucas Saorín

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco Tulio Cicerón
Marco Tulio CicerónMarco Tulio Cicerón
Marco Tulio CicerónAula Virtual
 
Juegos olímpicos de Grecia
Juegos olímpicos de GreciaJuegos olímpicos de Grecia
Juegos olímpicos de Greciaamaiuka76
 
Clase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaClase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaterequiroz
 
Platone: Il mito di eros
Platone: Il mito di erosPlatone: Il mito di eros
Platone: Il mito di erosrobertnozick
 
Asterix y obelix violeta sánchez lópez
Asterix y obelix violeta sánchez lópezAsterix y obelix violeta sánchez lópez
Asterix y obelix violeta sánchez lópezvioleta2218
 
Storia 1liceo-grecia
Storia 1liceo-greciaStoria 1liceo-grecia
Storia 1liceo-greciafms
 
Historiografía romana
Historiografía romanaHistoriografía romana
Historiografía romanagherdia
 
Socrates Y La Sofistica
Socrates Y La SofisticaSocrates Y La Sofistica
Socrates Y La Sofisticaflu
 
Filosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonicaFilosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonicaScarlett Baez
 
Garcia morente manuel_-_lecciones_preliminares_de_filosofia
Garcia morente manuel_-_lecciones_preliminares_de_filosofiaGarcia morente manuel_-_lecciones_preliminares_de_filosofia
Garcia morente manuel_-_lecciones_preliminares_de_filosofiadanielvelasquezd
 
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIAINTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIAHidalgo Loreto
 
La polis y la ciudadanía
La polis y la ciudadaníaLa polis y la ciudadanía
La polis y la ciudadaníaleridacs
 
Historia de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum pptHistoria de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum pptsangelen
 

La actualidad más candente (20)

Marco Tulio Cicerón
Marco Tulio CicerónMarco Tulio Cicerón
Marco Tulio Cicerón
 
Juegos olímpicos de Grecia
Juegos olímpicos de GreciaJuegos olímpicos de Grecia
Juegos olímpicos de Grecia
 
Guerra del Peloponneso
Guerra del PeloponnesoGuerra del Peloponneso
Guerra del Peloponneso
 
Clase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaClase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofia
 
Platone: Il mito di eros
Platone: Il mito di erosPlatone: Il mito di eros
Platone: Il mito di eros
 
Asterix y obelix violeta sánchez lópez
Asterix y obelix violeta sánchez lópezAsterix y obelix violeta sánchez lópez
Asterix y obelix violeta sánchez lópez
 
Storia 1liceo-grecia
Storia 1liceo-greciaStoria 1liceo-grecia
Storia 1liceo-grecia
 
Historiografía romana
Historiografía romanaHistoriografía romana
Historiografía romana
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Socrates Y La Sofistica
Socrates Y La SofisticaSocrates Y La Sofistica
Socrates Y La Sofistica
 
Filosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonicaFilosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonica
 
Garcia morente manuel_-_lecciones_preliminares_de_filosofia
Garcia morente manuel_-_lecciones_preliminares_de_filosofiaGarcia morente manuel_-_lecciones_preliminares_de_filosofia
Garcia morente manuel_-_lecciones_preliminares_de_filosofia
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
 
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIAINTRODUCCION A LA FILOSOFIA
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Cesare - Vita e opere
Cesare - Vita e opereCesare - Vita e opere
Cesare - Vita e opere
 
6. cruzadas
6. cruzadas6. cruzadas
6. cruzadas
 
La polis y la ciudadanía
La polis y la ciudadaníaLa polis y la ciudadanía
La polis y la ciudadanía
 
Historia de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum pptHistoria de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum ppt
 

Similar a Hoplita

Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe TrigoPresentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigoandres ignacio B
 
Roma, InéS Galé, 1º A
Roma, InéS Galé, 1º ARoma, InéS Galé, 1º A
Roma, InéS Galé, 1º AAnae Gil Dolz
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanasBezmiliana
 
lA GUERRA I LES ARMESD. ἡ πόλεμος καὶ τὰ ὅπλα
lA GUERRA I LES ARMESD. ἡ πόλεμος καὶ τὰ ὅπλαlA GUERRA I LES ARMESD. ἡ πόλεμος καὶ τὰ ὅπλα
lA GUERRA I LES ARMESD. ἡ πόλεμος καὶ τὰ ὅπλαAnd Mart
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicosPilar
 
La legión romana
La legión romanaLa legión romana
La legión romanaCachi Chien
 
Legionarios
LegionariosLegionarios
Legionariosorengo
 
L E G I O N A R I O S
L E G I O N A R I O SL E G I O N A R I O S
L E G I O N A R I O Ssyrom
 
Introducción a La Guerra de las Galias de Julio César
Introducción a La Guerra de las Galias de Julio CésarIntroducción a La Guerra de las Galias de Julio César
Introducción a La Guerra de las Galias de Julio CésarFátima Prieto
 

Similar a Hoplita (20)

Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe TrigoPresentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
 
Ejercito latin.ppt
Ejercito latin.pptEjercito latin.ppt
Ejercito latin.ppt
 
Sobre las legiones romanas
Sobre    las    legiones   romanasSobre    las    legiones   romanas
Sobre las legiones romanas
 
Gladiadoresblogspot
GladiadoresblogspotGladiadoresblogspot
Gladiadoresblogspot
 
GUERREROS DE XI' AN
GUERREROS DE XI' ANGUERREROS DE XI' AN
GUERREROS DE XI' AN
 
Gladiadores
GladiadoresGladiadores
Gladiadores
 
Roma, InéS Galé, 1º A
Roma, InéS Galé, 1º ARoma, InéS Galé, 1º A
Roma, InéS Galé, 1º A
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanas
 
Armas defensivas
Armas defensivasArmas defensivas
Armas defensivas
 
lA GUERRA I LES ARMESD. ἡ πόλεμος καὶ τὰ ὅπλα
lA GUERRA I LES ARMESD. ἡ πόλεμος καὶ τὰ ὅπλαlA GUERRA I LES ARMESD. ἡ πόλεμος καὶ τὰ ὅπλα
lA GUERRA I LES ARMESD. ἡ πόλεμος καὶ τὰ ὅπλα
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
 
EL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANOEL EJÉRCITO ROMANO
EL EJÉRCITO ROMANO
 
Paloma domínguez 1ºa bto.
Paloma domínguez 1ºa bto.Paloma domínguez 1ºa bto.
Paloma domínguez 1ºa bto.
 
La legión romana
La legión romanaLa legión romana
La legión romana
 
Legionarios
LegionariosLegionarios
Legionarios
 
L E G I O N A R I O S
L E G I O N A R I O SL E G I O N A R I O S
L E G I O N A R I O S
 
La división del ejercito
La división del ejercitoLa división del ejercito
La división del ejercito
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Introducción a La Guerra de las Galias de Julio César
Introducción a La Guerra de las Galias de Julio CésarIntroducción a La Guerra de las Galias de Julio César
Introducción a La Guerra de las Galias de Julio César
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 

Más de Ministerio de Educación

Ciberbullying Guía de Recursos Didácticos
Ciberbullying Guía de Recursos DidácticosCiberbullying Guía de Recursos Didácticos
Ciberbullying Guía de Recursos DidácticosMinisterio de Educación
 
Alfredo Hernando | Viaje a la escuela del siglo XXI | fundación telefónica
Alfredo Hernando | Viaje a la escuela del siglo XXI | fundación telefónicaAlfredo Hernando | Viaje a la escuela del siglo XXI | fundación telefónica
Alfredo Hernando | Viaje a la escuela del siglo XXI | fundación telefónicaMinisterio de Educación
 
Fondazione Agnelli, La valutazione della scuola
Fondazione Agnelli, La valutazione della scuolaFondazione Agnelli, La valutazione della scuola
Fondazione Agnelli, La valutazione della scuolaMinisterio de Educación
 
Singularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortina
Singularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortinaSingularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortina
Singularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortinaMinisterio de Educación
 
Siemens handbook of emerging technologies for learning
Siemens handbook of emerging technologies for learningSiemens handbook of emerging technologies for learning
Siemens handbook of emerging technologies for learningMinisterio de Educación
 
how the brain processes information memory retention and learning tracey-toku...
how the brain processes information memory retention and learning tracey-toku...how the brain processes information memory retention and learning tracey-toku...
how the brain processes information memory retention and learning tracey-toku...Ministerio de Educación
 
Los diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosa
Los diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosaLos diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosa
Los diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosaMinisterio de Educación
 
KiVa antibullying program - Parents' Guide
KiVa antibullying program - Parents' GuideKiVa antibullying program - Parents' Guide
KiVa antibullying program - Parents' GuideMinisterio de Educación
 
¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?Ministerio de Educación
 
DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in E...
DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in E...DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in E...
DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in E...Ministerio de Educación
 

Más de Ministerio de Educación (20)

Reválida en Finlandia
Reválida en FinlandiaReválida en Finlandia
Reválida en Finlandia
 
Lettera a una professoressa
 Lettera a una professoressa Lettera a una professoressa
Lettera a una professoressa
 
THE APP GENERATION
THE APP GENERATIONTHE APP GENERATION
THE APP GENERATION
 
Ciberbullying Guía de Recursos Didácticos
Ciberbullying Guía de Recursos DidácticosCiberbullying Guía de Recursos Didácticos
Ciberbullying Guía de Recursos Didácticos
 
Intro to p4 c sapere
Intro to p4 c  sapereIntro to p4 c  sapere
Intro to p4 c sapere
 
El futuro de la educación
El futuro de la educaciónEl futuro de la educación
El futuro de la educación
 
Alfredo Hernando | Viaje a la escuela del siglo XXI | fundación telefónica
Alfredo Hernando | Viaje a la escuela del siglo XXI | fundación telefónicaAlfredo Hernando | Viaje a la escuela del siglo XXI | fundación telefónica
Alfredo Hernando | Viaje a la escuela del siglo XXI | fundación telefónica
 
Fondazione Agnelli, La valutazione della scuola
Fondazione Agnelli, La valutazione della scuolaFondazione Agnelli, La valutazione della scuola
Fondazione Agnelli, La valutazione della scuola
 
Ten reasons to teach thinking
Ten reasons to teach thinkingTen reasons to teach thinking
Ten reasons to teach thinking
 
Singularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortina
Singularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortinaSingularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortina
Singularitat tecnologica i_ciutadania_albert_cortina
 
Faktizität und Geltung
Faktizität und GeltungFaktizität und Geltung
Faktizität und Geltung
 
Siemens handbook of emerging technologies for learning
Siemens handbook of emerging technologies for learningSiemens handbook of emerging technologies for learning
Siemens handbook of emerging technologies for learning
 
Siemens knowing-knowledge
Siemens knowing-knowledgeSiemens knowing-knowledge
Siemens knowing-knowledge
 
Siemens preparing digital university
Siemens preparing digital universitySiemens preparing digital university
Siemens preparing digital university
 
how the brain processes information memory retention and learning tracey-toku...
how the brain processes information memory retention and learning tracey-toku...how the brain processes information memory retention and learning tracey-toku...
how the brain processes information memory retention and learning tracey-toku...
 
Los diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosa
Los diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosaLos diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosa
Los diez mandamientos de la ensenanza tracey-tokuhama-espinosa
 
KiVa antibullying program - Parents' Guide
KiVa antibullying program - Parents' GuideKiVa antibullying program - Parents' Guide
KiVa antibullying program - Parents' Guide
 
¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
 
20 claves esp
20 claves esp20 claves esp
20 claves esp
 
DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in E...
DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in E...DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in E...
DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in E...
 

Último

TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 

Último (20)

TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 

Hoplita

  • 1. El Hoplita Octubre 2007 José Luis Lucas Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
  • 2. Hasta ese momento la guerra tenía un carácter limitado. Las aldeas se enfrentaban entre sí por un puñado de tierra u otros motivos, siendo los miembros de la nobleza de dichas aldeas quienes casi en exclusiva llevaban el peso de la guerra. Los combates en la mayoría de los casos concluían en una lucha individual (monomachia) entre sus campeones, siendo el vencedor el que se apropiaba del territorio o hacía prevalecer sus derechos sobre el motivo de la disputa. Para Aristóteles, la concepción militar de las primeras ciudades aristocráticas se basaba en la caballería y no en la infantería.
  • 3. Con el inicio de la colonización se hizo perentorio cambiar la forma de lucha, pues los nativos de las tierras invadidas luchaban desordenadamente y sin reglas. Ello hizo que los nobles colonos tuvieran que formar pequeños ejércitos organizados (falanges) que tenían que pagarse sus propias armas, pues eran demasiada carga para el aristócrata.
  • 4. De esta forma, la organización de la defensa de las ciudades-estado en falanges de hoplitas eliminó la casta de los guerreros profesionales, pues, mediante levas forzosas, toda la población masculina estaba implicada en la defensa de la polis. Estos hoplitas luchaban codo a codo con los aristócratas, pero no tenían derechos políticos. Poco a poco fueron reclamando más peso en las instituciones, lo que llevó a las reformas democráticas.
  • 5. Así, a principios del siglo V el campo de batalla griego estaba dominado por el hoplita , un lancero con armadura completa cuya defensa principal era un escudo redondo de bronce. Normalmente era un campesino o un mercader (zeugita) cuyo principal interés residía en ser reconocido en una sociedad dominada por una aristocracia que tuvo que acabar doblando su rodilla ante un pueblo unido, que aspiraba a una igualdad política. Jarra del 510-500 aC
  • 6. El equipamiento militar del hoplita no era barato y  el equipo (panoplia) requería una importante inversión, aproximadamente unas cien dracmas áticas , que se ha estimado equivalente al salario trimestral de un obrero cualificado, inversión que, en la Atenas del siglo V, sólo podían permitirse los ciudadanos pertenecientes a una de las tres primeras clases censatarias. La palabra panoplia significa "colección de armas". Proviene griego πανοπλία, panhoplon, compuesta por pan (todo), y hóplon (escudo)
  • 7. Los hoplitas se parecían a soldados de otras civilizaciones, pero el hoplita griego se diferenciaba por la mejora del armamento al desarrollar técnicas de forja más avanzadas, como la utilización masiva del bronce . Con este material se hacía el arma que principalmente caracterizó al hoplita y del que precisamente cogió su nombre, este es, su escudo, el hoplon o aspis koilè .
  • 8. El hoplón se compone de un armazón de madera recubierto por una placa de bronce que era decorada con un emblemao pintura que identificaba al combatiente y a la ciudad por la cual se luchaba. Estas pinturas podían representar animales (serpiente, pájaro, león, etc.), figuras mitológicas (Gorgona, centauro, pegaso,etc.) o una letra (como la « λ » (lambda) mayúscula de Lacedemonia (Esparta)).
  • 9.     El hoplon se diferenciaba de otros escudos en que no se colgaba del cuello. Era redondo y tenía unos 90cm. Llegaba a pesar entre 6 y 8 kg. Sus grandes dimensiones permitían proteger la parte izquierda del cuerpo, y el lado derecho del compañero de fila que es la parte vulnerable, al ser la mano derecha donde se lleva el arma. Por su interior llevaba una abrazadera (parpax), para meter el brazo de forma que este quedara más sujeto, y un sistema de agarrado (antilabe), para poder asirlo con la mano.
  • 10. La otra ventaja del hoplon era el aprovechamiento táctico que se hacía de él. Los hoplitas cargaban contra el enemigo formando en filas y columnas, de modo que cuanto más densas en profundidad eran estas filas, más fuerte era el impacto sobre el enemigo. Aquí el escudo era un arma terrible, pues se utilizaba para empujar mientras con la mano derecha, en la que se portaba la espada o la lanza, se aseteaba una y otra vez al enemigo.
  • 11. El arma ofensiva característica de un hoplita era así una lanza de acometida denominada sarisa , hecha de madera de cornejo y punta y contrapeso de hierro o bronce , de unos dos metros y medio de longitud (que posteriormente se cambió por una jabalina).
  • 12.     El resto del equipo, las espinilleras (grebas), el casco metálico, la espada corta con un lámina de bronce de alrededor de 30 cm, de doble filo y una coraza de bronce, hacían en su conjunto del hoplita un guerrero formidable. La coraza de bronce se acabó sustituyendo por una casaca de lino o cuero  que estaba reforzada por  con piezas metálicas.
  • 13. Todo el equipo en su conjunto podía pesar entre 35 y 70 Kilos. Por esta razón se necesitaba de la ayuda de personal que les ayudaran a portear el equipo cuando salían de campaña. Se sabe que los espartanos antes de la batalla de Platea llevaron consigo hasta siete ilotas como para ayudarles con el equipo.
  • 15. Las representaciones  iconográficas reflejan  que la disposición de las tropas en falanges hoplíticas era una realidad  atestiguada por lo menos desde mediados del siglo VII a.C, o incluso antes. Vaso de los guerreros, s. XII a.C., Micenas
  • 16.
  • 17.  
  • 18.
  • 19. Después la falange se pone en movimiento al son del pífano; La lanza se cruza con la lanza, el escudo se pega al escudo; Y el uno se apoya en el otro, el casco al casco, el hombre al hombre. Los penachos se tocan con cimeras chispeantes. Al doblarse las cabezas, tan apretadas estás las filas. Ondulan las lanzas, entre las manos audaces. Sacudidas. Los pensamientos son rectos, el deseo es de batalla”. Homero, La Ilíada “ El combate estaba precedido por un sacrificio ritual (llevado a cabo por el diarca de turno) al que seguía un almuerzo ceremonial dónde quizás se consumiera más vino del habitual. Inmediatamente antes del combate se entonaba el Peán, canto de guerra en honor de Apolo (otros dicen que es una canción de marcha que ayuda a mantener el paso y otros se refieren a él como un grito o ululato de guerra).
  • 20. Hoplitas luchando. Detalle de una hidra, 560 aC–550 aC. Museo del Louvre
  • 21. Jarras de figuras rojas del British Museum
  • 22. Bajorrelieve con hoplitas British Museum
  • 23. Vaso protocorintio llamado "Vase Chigi“, VII siglo
  • 24. Fragmento de una jarra corintia de terracota 625 - 600 aC. Louvre
  • 25. Ánfora corintia con 2 hoplitas luchando sobre el cuerpo de Hipólito 6 00 - 575 aC, Louvre.
  • 26.