SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE
ZARAGOZA
PROFRA: SANDRA MARÍA DEL CARMEN FLORES
CASTILLO
CURSO:
EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA
SUSTENTABILIDAD
REFLEXIÓN SOBRE “LA HUELLA ECOLÓGICA
DEL HOMBRE”
LUZ IMELDA GALLEGOS RANGEL
NºL: “6”

FECHA: 3 DE OCTUBRE DEL 2013
REFLEXIÓN:

A partir de los videos revisados acerca de la huella ecológica los cuáles a pesar
de ser un estudio estadístico realizado en Europa nos ponen a pensar del
impacto que podemos llegar a causar hacia el medio ambiente, hacia nuestra
salud, hacia nuestra propia vida y la vida de la gente que nos rodea, en
conclusión estamos refiriéndonos a un consumo desmesurado, es decir sin
control, y sin conciencia.
En incontables ocasiones jugamos más el papel de consumistas, todo lo que
vemos lo compramos, así sea necesario, sea algo por simple capricho,por
gusto propio, o actualmente por moda etc. Pero este consumismo exagerado e
incontrolado ya es un hábito y no de uno o dos habitantes sino de una gran
parte de la población, algunos más y otros menos, a fin de cuentas todos los
seres humanos tenemos nuestra propia huella ecológica, que va repercutir a lo
largo de nuestra vida.
Si nuestro consumo se vincula con una necesidad, por decir: alimenticia, de
hábitos de higiene, limpieza, de vestido y calzado etc. Por consiguiente debería
ser razonable la cantidad de productos y recursos que necesitamos para
satisfacer esas “simples” necesidades cotidianas, pero no siempre es de este
modo. Como es el caso de la ropa, (vestido, calzado); como lo mencionaban en
uno de los videos, compramos tanta ropa como podemos, aunque a veces no
tengamos el espacio para guardarla y que en toda la vida, (78 años en
promedio), es una cantidad inmensurable de vestimentas, entre zapatos,
calcetas,

camisas/blusas,

pantalones/faldas,

ropa

interior,

vestidos,

y

accesorios y que repercute en nuestros “bolsillos”.
Otro dato que me pareció importante es que estamos tan apegados a la
tecnología, desde hace ya 20 años en adelante, que como bien decían en el
video “no podremos vivir sin estos nuevos aparatos”, que aunque aún no han
salido a la venta o no han sido inventados, pero tendremos la certeza de que
gran cantidad de personas los compraran, por querer estar a la “vanguardia” o
simplemente porque estar a la “moda”, y no querrá quedarse rezagados o
privados de esa tecnología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusióngil92ful
 
La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológicaleonelmidence
 
Portada de la monografía
Portada de la monografía Portada de la monografía
Portada de la monografía
MarySol Gualoto
 
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
kristel munayco
 
Etica y tecnologia
Etica y tecnologiaEtica y tecnologia
Etica y tecnologia
estebanmazo13
 
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTEcuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTELuCy Zoe Chikphantom
 
Ensayo: Trabajo infantil
Ensayo: Trabajo infantilEnsayo: Trabajo infantil
Ensayo: Trabajo infantil
Ari Peña
 
Contaminación tecnologica
Contaminación tecnologicaContaminación tecnologica
Contaminación tecnologicaDanni Caballero
 
desarrollo sustentable
desarrollo sustentable desarrollo sustentable
desarrollo sustentable ACUICULTURA
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA Jhonfer Ortiz
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
nspablo
 
Cómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oralCómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oral
Laura Casasa
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
gregoriocristiano09
 
La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
daniel pinzon
 
Legislación ambiental nacional e internacional
Legislación ambiental nacional e internacionalLegislación ambiental nacional e internacional
Legislación ambiental nacional e internacionalLuz2345
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Gamega31
 
Esquema para elaborar proyecto de vida personal
Esquema para elaborar proyecto de vida personal Esquema para elaborar proyecto de vida personal
Esquema para elaborar proyecto de vida personal edu0512
 

La actualidad más candente (20)

HUELLA ECOLÓGICA DEL HOMBRE'
HUELLA ECOLÓGICA DEL HOMBRE'HUELLA ECOLÓGICA DEL HOMBRE'
HUELLA ECOLÓGICA DEL HOMBRE'
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Huella ecológica informe
Huella ecológica informeHuella ecológica informe
Huella ecológica informe
 
La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológica
 
Portada de la monografía
Portada de la monografía Portada de la monografía
Portada de la monografía
 
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
 
Etica y tecnologia
Etica y tecnologiaEtica y tecnologia
Etica y tecnologia
 
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTEcuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
cuadro comparativo CONCEPCIONES DEL MEDIO AMBIENTE
 
Ensayo: Trabajo infantil
Ensayo: Trabajo infantilEnsayo: Trabajo infantil
Ensayo: Trabajo infantil
 
Contaminación tecnologica
Contaminación tecnologicaContaminación tecnologica
Contaminación tecnologica
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
desarrollo sustentable
desarrollo sustentable desarrollo sustentable
desarrollo sustentable
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Cómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oralCómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oral
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
 
Legislación ambiental nacional e internacional
Legislación ambiental nacional e internacionalLegislación ambiental nacional e internacional
Legislación ambiental nacional e internacional
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Esquema para elaborar proyecto de vida personal
Esquema para elaborar proyecto de vida personal Esquema para elaborar proyecto de vida personal
Esquema para elaborar proyecto de vida personal
 

Destacado

Trabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogicaTrabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogica
Pedro Luis Martín Fernández
 
Turismo y sustentabilidad ambiental en Argentina. Formosa.
Turismo y sustentabilidad ambiental en Argentina. Formosa.Turismo y sustentabilidad ambiental en Argentina. Formosa.
Turismo y sustentabilidad ambiental en Argentina. Formosa.Stephanie_Caffarelli
 
Educación para la Ciudadanía
Educación para la CiudadaníaEducación para la Ciudadanía
Educación para la Ciudadanía
gabrielapao1998
 
Educación y gestión ambiental 6-2-12
Educación y  gestión ambiental  6-2-12Educación y  gestión ambiental  6-2-12
Educación y gestión ambiental 6-2-12ProCiencia
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Erasmo Ruíz
 
Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013
Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013
Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Educación para el cuidado ambiental
Educación para el cuidado ambientalEducación para el cuidado ambiental
Educación para el cuidado ambiental
Daphnee Herrera
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad75385216W
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidadcalverpy
 
Capitulo 5 educación superior
Capitulo 5 educación superiorCapitulo 5 educación superior
Capitulo 5 educación superior
Irasema Ibarra
 
Ae EducacióN Ambiental 2009 Final
Ae EducacióN Ambiental 2009 FinalAe EducacióN Ambiental 2009 Final
Ae EducacióN Ambiental 2009 Finalguest7f627f
 
Huella Ecologica
Huella EcologicaHuella Ecologica
Huella Ecologica
Livio Jose Capella
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepreeEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepreeLuCy Zoe Chikphantom
 
Catedra unesco. educación, ciudadanía y sustentabilidad ambiental
Catedra unesco. educación, ciudadanía y sustentabilidad ambientalCatedra unesco. educación, ciudadanía y sustentabilidad ambiental
Catedra unesco. educación, ciudadanía y sustentabilidad ambientalRodolfo Garza Gutierrez
 
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidadUnidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Roberto Mendoza Barrera
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
Albadelgadogala2
 

Destacado (20)

Trabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogicaTrabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogica
 
Huella ecologica
Huella ecologica Huella ecologica
Huella ecologica
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
 
Turismo y sustentabilidad ambiental en Argentina. Formosa.
Turismo y sustentabilidad ambiental en Argentina. Formosa.Turismo y sustentabilidad ambiental en Argentina. Formosa.
Turismo y sustentabilidad ambiental en Argentina. Formosa.
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Educación para la Ciudadanía
Educación para la CiudadaníaEducación para la Ciudadanía
Educación para la Ciudadanía
 
Educación y gestión ambiental 6-2-12
Educación y  gestión ambiental  6-2-12Educación y  gestión ambiental  6-2-12
Educación y gestión ambiental 6-2-12
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013
Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013
Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013
 
Educación para el cuidado ambiental
Educación para el cuidado ambientalEducación para el cuidado ambiental
Educación para el cuidado ambiental
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Capitulo 5 educación superior
Capitulo 5 educación superiorCapitulo 5 educación superior
Capitulo 5 educación superior
 
Ae EducacióN Ambiental 2009 Final
Ae EducacióN Ambiental 2009 FinalAe EducacióN Ambiental 2009 Final
Ae EducacióN Ambiental 2009 Final
 
Huella Ecologica
Huella EcologicaHuella Ecologica
Huella Ecologica
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepreeEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
 
Catedra unesco. educación, ciudadanía y sustentabilidad ambiental
Catedra unesco. educación, ciudadanía y sustentabilidad ambientalCatedra unesco. educación, ciudadanía y sustentabilidad ambiental
Catedra unesco. educación, ciudadanía y sustentabilidad ambiental
 
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidadUnidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
Unidad 2 Educacion ambiental para la sustentabilidad
 
Educación para la sustentabilidad
Educación para la sustentabilidadEducación para la sustentabilidad
Educación para la sustentabilidad
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
 

Similar a Huella ecológica (reflexión)

Debate transgenicos
Debate transgenicosDebate transgenicos
Debate transgenicos
A_rizos_10
 
desarrollo
desarrollodesarrollo
desarrollo
Eraser646
 
La historia de las cosas (autoguardado)
La historia de las cosas (autoguardado)La historia de las cosas (autoguardado)
La historia de las cosas (autoguardado)
SttefaNy PeÑa
 
Consumo en función del núcleo de población
Consumo en función del núcleo de poblaciónConsumo en función del núcleo de población
Consumo en función del núcleo de poblaciónmmbarros
 
CONSUMISMO
CONSUMISMOCONSUMISMO
CONSUMISMOanto_dom
 
Ciencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambienteCiencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambienteinfancias
 
Ciencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambienteCiencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambienteinfancias
 
Análisis del video la historia de las cosas
Análisis del video la historia de las cosasAnálisis del video la historia de las cosas
Análisis del video la historia de las cosas
pascual bravo
 
America latina vientos cruzados confecoop - febrero de 2020
America latina vientos cruzados   confecoop - febrero de 2020America latina vientos cruzados   confecoop - febrero de 2020
America latina vientos cruzados confecoop - febrero de 2020
Camilo Herrera
 
El consumidor ecologico
El consumidor ecologicoEl consumidor ecologico
El consumidor ecologico
María Inés Cahuana Lázaro
 
La Postura Del MañAna
La Postura Del MañAnaLa Postura Del MañAna
La Postura Del MañAnaAligi321
 
Todos somos consumidores
Todos somos consumidoresTodos somos consumidores
Todos somos consumidores
IADERE
 
La obsolescencia programada
La obsolescencia programadaLa obsolescencia programada
La obsolescencia programadaLaura Velasquez
 
La Obsolescencia programada
 La Obsolescencia programada La Obsolescencia programada
La Obsolescencia programada
carlosangarcia
 
Willian perez desperdiciodealimentos
Willian perez desperdiciodealimentosWillian perez desperdiciodealimentos
Willian perez desperdiciodealimentos
WILLIANOMARPEREZBRIZ
 
CONSUMO.pptx
CONSUMO.pptxCONSUMO.pptx
CONSUMO.pptx
LuisTarazona13
 
Desperdicio de alimentos lore 143871
Desperdicio de alimentos  lore 143871Desperdicio de alimentos  lore 143871
Desperdicio de alimentos lore 143871Lorenona7
 
Discurso de Castellano I -Munayco Soto Jhan Piert
Discurso de Castellano I -Munayco Soto Jhan PiertDiscurso de Castellano I -Munayco Soto Jhan Piert
Discurso de Castellano I -Munayco Soto Jhan PiertDaysi Melgar Flores
 

Similar a Huella ecológica (reflexión) (20)

Debate transgenicos
Debate transgenicosDebate transgenicos
Debate transgenicos
 
desarrollo
desarrollodesarrollo
desarrollo
 
La historia de las cosas (autoguardado)
La historia de las cosas (autoguardado)La historia de las cosas (autoguardado)
La historia de las cosas (autoguardado)
 
Consumo en función del núcleo de población
Consumo en función del núcleo de poblaciónConsumo en función del núcleo de población
Consumo en función del núcleo de población
 
CONSUMISMO
CONSUMISMOCONSUMISMO
CONSUMISMO
 
Ciencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambienteCiencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambiente
 
Ciencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambienteCiencia tecnología sociedad y ambiente
Ciencia tecnología sociedad y ambiente
 
Análisis del video la historia de las cosas
Análisis del video la historia de las cosasAnálisis del video la historia de las cosas
Análisis del video la historia de las cosas
 
Consumimo
ConsumimoConsumimo
Consumimo
 
America latina vientos cruzados confecoop - febrero de 2020
America latina vientos cruzados   confecoop - febrero de 2020America latina vientos cruzados   confecoop - febrero de 2020
America latina vientos cruzados confecoop - febrero de 2020
 
El consumidor ecologico
El consumidor ecologicoEl consumidor ecologico
El consumidor ecologico
 
La Postura Del MañAna
La Postura Del MañAnaLa Postura Del MañAna
La Postura Del MañAna
 
Todos somos consumidores
Todos somos consumidoresTodos somos consumidores
Todos somos consumidores
 
La obsolescencia programada
La obsolescencia programadaLa obsolescencia programada
La obsolescencia programada
 
La Obsolescencia programada
 La Obsolescencia programada La Obsolescencia programada
La Obsolescencia programada
 
Willian perez desperdiciodealimentos
Willian perez desperdiciodealimentosWillian perez desperdiciodealimentos
Willian perez desperdiciodealimentos
 
CONSUMO.pptx
CONSUMO.pptxCONSUMO.pptx
CONSUMO.pptx
 
Desperdicio de alimentos lore 143871
Desperdicio de alimentos  lore 143871Desperdicio de alimentos  lore 143871
Desperdicio de alimentos lore 143871
 
Discurso de Castellano I -Munayco Soto Jhan Piert
Discurso de Castellano I -Munayco Soto Jhan PiertDiscurso de Castellano I -Munayco Soto Jhan Piert
Discurso de Castellano I -Munayco Soto Jhan Piert
 
Discurso 3
Discurso 3Discurso 3
Discurso 3
 

Más de LuCy Zoe Chikphantom

Manual para trabajar educación ambiental como tema transversal
Manual para trabajar educación ambiental como tema transversalManual para trabajar educación ambiental como tema transversal
Manual para trabajar educación ambiental como tema transversalLuCy Zoe Chikphantom
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalLuCy Zoe Chikphantom
 
La contaminación (aire suelo-agua)
La contaminación (aire suelo-agua)La contaminación (aire suelo-agua)
La contaminación (aire suelo-agua)LuCy Zoe Chikphantom
 
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum de la enseñanza...
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum de la enseñanza...La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum de la enseñanza...
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum de la enseñanza...LuCy Zoe Chikphantom
 
Enseñanza situada frida díaz barriga
Enseñanza situada frida díaz barrigaEnseñanza situada frida díaz barriga
Enseñanza situada frida díaz barrigaLuCy Zoe Chikphantom
 

Más de LuCy Zoe Chikphantom (19)

Planificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornadaPlanificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornada
 
Proyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambiental Proyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambiental
 
Manual para trabajar educación ambiental como tema transversal
Manual para trabajar educación ambiental como tema transversalManual para trabajar educación ambiental como tema transversal
Manual para trabajar educación ambiental como tema transversal
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
 
Investigación contaminación
Investigación   contaminaciónInvestigación   contaminación
Investigación contaminación
 
Me baño con 5 lt
Me baño con 5 ltMe baño con 5 lt
Me baño con 5 lt
 
La contaminación (aire suelo-agua)
La contaminación (aire suelo-agua)La contaminación (aire suelo-agua)
La contaminación (aire suelo-agua)
 
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum de la enseñanza...
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum de la enseñanza...La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum de la enseñanza...
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum de la enseñanza...
 
Sauve lucie perspectivas
Sauve lucie perspectivasSauve lucie perspectivas
Sauve lucie perspectivas
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Mi diario interactivo
Mi diario interactivoMi diario interactivo
Mi diario interactivo
 
Habilidades del Pensamiento
Habilidades del Pensamiento Habilidades del Pensamiento
Habilidades del Pensamiento
 
Desarrollo de portafolios
Desarrollo de portafoliosDesarrollo de portafolios
Desarrollo de portafolios
 
11 ideas claves
11 ideas claves11 ideas claves
11 ideas claves
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Enseñanza situada frida díaz barriga
Enseñanza situada frida díaz barrigaEnseñanza situada frida díaz barriga
Enseñanza situada frida díaz barriga
 
mis planificaciones
mis planificaciones  mis planificaciones
mis planificaciones
 

Huella ecológica (reflexión)

  • 1. ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA PROFRA: SANDRA MARÍA DEL CARMEN FLORES CASTILLO CURSO: EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD REFLEXIÓN SOBRE “LA HUELLA ECOLÓGICA DEL HOMBRE” LUZ IMELDA GALLEGOS RANGEL NºL: “6” FECHA: 3 DE OCTUBRE DEL 2013
  • 2. REFLEXIÓN: A partir de los videos revisados acerca de la huella ecológica los cuáles a pesar de ser un estudio estadístico realizado en Europa nos ponen a pensar del impacto que podemos llegar a causar hacia el medio ambiente, hacia nuestra salud, hacia nuestra propia vida y la vida de la gente que nos rodea, en conclusión estamos refiriéndonos a un consumo desmesurado, es decir sin control, y sin conciencia. En incontables ocasiones jugamos más el papel de consumistas, todo lo que vemos lo compramos, así sea necesario, sea algo por simple capricho,por gusto propio, o actualmente por moda etc. Pero este consumismo exagerado e incontrolado ya es un hábito y no de uno o dos habitantes sino de una gran parte de la población, algunos más y otros menos, a fin de cuentas todos los seres humanos tenemos nuestra propia huella ecológica, que va repercutir a lo largo de nuestra vida. Si nuestro consumo se vincula con una necesidad, por decir: alimenticia, de hábitos de higiene, limpieza, de vestido y calzado etc. Por consiguiente debería ser razonable la cantidad de productos y recursos que necesitamos para satisfacer esas “simples” necesidades cotidianas, pero no siempre es de este modo. Como es el caso de la ropa, (vestido, calzado); como lo mencionaban en uno de los videos, compramos tanta ropa como podemos, aunque a veces no tengamos el espacio para guardarla y que en toda la vida, (78 años en promedio), es una cantidad inmensurable de vestimentas, entre zapatos, calcetas, camisas/blusas, pantalones/faldas, ropa interior, vestidos, y accesorios y que repercute en nuestros “bolsillos”. Otro dato que me pareció importante es que estamos tan apegados a la tecnología, desde hace ya 20 años en adelante, que como bien decían en el video “no podremos vivir sin estos nuevos aparatos”, que aunque aún no han salido a la venta o no han sido inventados, pero tendremos la certeza de que gran cantidad de personas los compraran, por querer estar a la “vanguardia” o simplemente porque estar a la “moda”, y no querrá quedarse rezagados o privados de esa tecnología.