SlideShare una empresa de Scribd logo
Hueso duro
• Hueso cortical o compacto: denso y maduro
• Se caracteriza por:
• Disposición concéntrica de sus capas
microscópicas
• Compleja formación de sistemas haversianos
u osteonas
• Su diseño permite la circulación sanguínea
en el interior de la masa del hueso cortical
• Las fibrillas de colágeno de cualquier capa discurren en una dirección
diferente que las fibrillas de las capas adyacentes.
añade resistencia al hueso cortical
El hueso maduro es menos celular y contiene mas sustancia intercelular
y mineral que el hueso inmaduro
Hueso esponjoso o trabecular
• La disposición de las lamelas es menos compleja
• Adelgazamiento de trabéculas
• Nutrición en vasos vecinos de los espacios medulares
• Representa ¼ de la masa total del hueso cortical
• Su superficie es 8 veces mayor a la del hueso
• Los intersticios van a contener: vasos sanguíneos, fibras nerviosas,
grasa y tejido hemopoyetico
Células Oseas y su función
• Los osteoblastos representan un tipo
de célula mesenquimal diferenciada
• Esenciales en la osteogénesis u
osificacion
• Únicos en la producción del liquido
intracelular orgánico posterior a la
calcificación
• Por su similitud microscópica con el hueso (en preparaciones
descalcificadas) el tejido no calcificado se llama OSTEOIDE (parecido
al hueso) o prehueso o matriz.
• Cuando la matriz se calcifica, pasa a llamarse OSTEOCITO
A diferencia del cartílago el hueso no puede crecer por un proceso intersticial porque su matriz esta
calcificada.
Un hueso solo puede crecer por crecimiento aposicional sobre una superficie preexistente.
Cada osteocito
atrapado desarrolla
extensiones
citoplasmáticas a
través de caniculos
Conexión
Extensiones similares
de osteocitos vecinos
Nutrición por canales
Del liquido intersticial
Proveniente de los
vasos sanguíneos
regionales (canales
horizontales de
Volkmann) y canales
adversos longitudinales
• Las grandes células multinucleadas que se encuentran en la superficie
del hueso y que son capases de reabsorber o retirar hueso son:
OSTEOCLASTOS
• Derivan de la fusión de muchas células madre pluripotenciales
(monocitos o macrófagos) que cubren o se alinean de la superficie
ósea
• Función: reabsorber hueso de la superficie
• La OSTEOCLASIA es la única que puede retirar calcio del hueso,
eliminando la matriz organica y calcio simutaneamente
(desosificacion)
Bioquímica y fisiología del hueso como
órgano
• El hueso es el reservorio del 99% del calcio total del organismo (1.000g) y
90% fosforo total Cambio lento en el seno del hueso especial después del
periodo del crecimiento esquelético
• La principal función bioquímica del hueso implica el metabolismo
fosfocalcico
• Composición bioquímica del hueso:
• Sustancias orgánicas 30%
• Sustancias inorgánicas (mineral) 60%
• Agua 10%
• Sustancias orgánicas:
Componente orgánico del hueso incluye células oseas, además de la
sustancia intercelular orgánica o matriz.
• Las fibras de colágeno y proteínas no colágenas constituyen un 95%
de la matriz orgánica
• Contiene pequeñas cantidades de fibrillas reticulares sustancias
amorfas (incluyendo acido hialuronico y condroitin sulfato)
• Los osteocitos constituyen el 2% de la matriz orgánica.
• Sustancias inorgánicas:
• Calcio y fosforo (principalmente)
• Magnesio
• Sodio
• Hidroxilo
• Carbonato
• Flúor
• Aunque se sabe que la composición química del cristal oseo varia durante
la vida.
• Se considera un crital de hidroxiapatila.
• Enzimas: La fosfatasa ósea alcalina producida por los osteoblastos
• Tiene un papel en la producción osteoblastica de matriz orgánica
antes de la calcificación (osteoide) y realiza una función en su
calcificación subsiguiente.
Metabolismo fosfocalcico
• Interdependiente
• Existen 3 hormonas que regulan los niveles plasmáticos del calcio y el
fosforo inorgánico.
• Los metabolitos activos de la vitamina D ahora son considerados
hormonas, la hormona paratiroidea (PTH) y la calcitonina
• La unión del fosfato y el calcio forma la hidroxipatita.
• Los tejidos metabólicamente activos donde actúan son hueso, riñones
e intestino.
• El mantenimiento de un estrecho rango normal de calcio plasmático
es vital (de 9-10,4 mg/100ml o 2,25-2,60 mM)
• Aproximadamente la mitad del calcio ionizado resulta del Ca
plasmático total. Y la otra mitad esta unida a proteínas
(principalmente la albumina)
• Las concentraciones plasmáticas de calcio son mas altas en niños, con
una correlación inversa a la edad
• Adultos: 3mg/100ml o 1mM
• Niños: 5mg/100ml o 1,6mM
• Funciones del calcio:
1.- Control de la regulación interna de todas las células; calmodulina y
la actina tienen funciones básicas en la modulación de los efectos
intracelulares del calcio.
2.- Regula la permeabilidad de la membrana celular, excitabilidad
nerviosa, contracción muscular y secreción glandular
3.- Concentración extracelular del calcio iónico regula las funciones
sintéticas y secretora de la glándula paratiroidea (para la PTH) y las
células C tiroideas (para la calcitonina)
4.- Controla la adhesividad entre las células
5.- Controla la dureza y rigidez de los huesos y dientes a través de la
hidroxiopatita
Acciones de las hormona paratiroidea:
La hipolcalcemia estimula la secreion de PTH (pero no lo hace
directamente de la hipofosfatemia)
• El principal efecto de la PTH es la de estimular la reabsorción osea
• Aumenta la reabsorción del calcio en el túbulo renal.
• La PTH inhibe la reabsorción tubular de fosfato, provocando un
descenso de su concentración plasmática
• efectos de la PTH:
• Elevación del calcio plasmático
• Corrección de la hipocalcemia
• Disminuir la concentración de plasmática de fosfato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo2 (1)
Tejido óseo2 (1)Tejido óseo2 (1)
Tejido óseo2 (1)
cdbarreto06
 
Tejido oseo presentación
Tejido oseo presentaciónTejido oseo presentación
Tejido oseo presentación
Mayra Lezcano
 
Tejido óseo cons
Tejido óseo consTejido óseo cons
Tejido óseo cons
constanzamercedes
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Ambar Valero
 
Hueso
HuesoHueso
Tejido oseo.
Tejido oseo.Tejido oseo.
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
guest682600
 
Sistema del tejido oseo
Sistema del tejido oseoSistema del tejido oseo
Sistema del tejido oseo
Rolando Alvarado Anchisi
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
reila17
 
Grupo 2 he
Grupo 2 heGrupo 2 he
Grupo 2 he
alexish2699
 
Citoplasma2
Citoplasma2Citoplasma2
Citoplasma2
mel na
 
Celulas osteogenas
Celulas osteogenasCelulas osteogenas
Celulas osteogenas
kRyss
 
Hueso
HuesoHueso
histología del hueso
histología del huesohistología del hueso
histología del hueso
victorino66 palacios
 
Remodelacion
RemodelacionRemodelacion
Remodelacion
Cindy Alvarez
 
Maritzacarrascoprueba1
Maritzacarrascoprueba1Maritzacarrascoprueba1
Maritzacarrascoprueba1
viky2
 
Matriz osea extracelular
Matriz osea extracelularMatriz osea extracelular
Matriz osea extracelular
nayeli gama
 
tejido óseo - histologia
tejido óseo - histologiatejido óseo - histologia
tejido óseo - histologia
Nardita Chavez Soriano
 

La actualidad más candente (20)

Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Tejido óseo2 (1)
Tejido óseo2 (1)Tejido óseo2 (1)
Tejido óseo2 (1)
 
Tejido oseo presentación
Tejido oseo presentaciónTejido oseo presentación
Tejido oseo presentación
 
Tejido óseo cons
Tejido óseo consTejido óseo cons
Tejido óseo cons
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 
Tejido oseo.
Tejido oseo.Tejido oseo.
Tejido oseo.
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Sistema del tejido oseo
Sistema del tejido oseoSistema del tejido oseo
Sistema del tejido oseo
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Grupo 2 he
Grupo 2 heGrupo 2 he
Grupo 2 he
 
Citoplasma2
Citoplasma2Citoplasma2
Citoplasma2
 
Celulas osteogenas
Celulas osteogenasCelulas osteogenas
Celulas osteogenas
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 
histología del hueso
histología del huesohistología del hueso
histología del hueso
 
Remodelacion
RemodelacionRemodelacion
Remodelacion
 
Maritzacarrascoprueba1
Maritzacarrascoprueba1Maritzacarrascoprueba1
Maritzacarrascoprueba1
 
Matriz osea extracelular
Matriz osea extracelularMatriz osea extracelular
Matriz osea extracelular
 
tejido óseo - histologia
tejido óseo - histologiatejido óseo - histologia
tejido óseo - histologia
 

Similar a hueso duro TRAUMATOLOGIA

hueso apodaca.pptx
hueso apodaca.pptxhueso apodaca.pptx
hueso apodaca.pptx
HelioApodaca
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Andrea Palacios
 
MORFOFISIOLOGIA 2da Clase.pptx
MORFOFISIOLOGIA 2da Clase.pptxMORFOFISIOLOGIA 2da Clase.pptx
MORFOFISIOLOGIA 2da Clase.pptx
sunayavariano
 
CARTILAGO Y HUESO.pptx
CARTILAGO Y HUESO.pptxCARTILAGO Y HUESO.pptx
CARTILAGO Y HUESO.pptx
WalterNoh
 
Tejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptx
Tejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptxTejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptx
Tejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptx
DanielAD25
 
Sistema oseo-parte-1 (1)
Sistema oseo-parte-1 (1)Sistema oseo-parte-1 (1)
Sistema oseo-parte-1 (1)
kento quinteros
 
Tejido Cartilaginoso y oseo
Tejido Cartilaginoso y oseoTejido Cartilaginoso y oseo
Tejido Cartilaginoso y oseo
Rosbeli Veliz
 
3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa
3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa
3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa
YeferZC
 
Histología ósea
Histología óseaHistología ósea
Histología ósea
JessRamrezMartnez
 
histologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptx
histologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptxhistologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptx
histologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptx
BernabLabonte
 
H. OsteologíA
H. OsteologíAH. OsteologíA
H. OsteologíA
Luciana Yohai
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
Leonardo Otero
 
tejido oseo 11.pptx
tejido oseo 11.pptxtejido oseo 11.pptx
tejido oseo 11.pptx
SamyPalacios3
 
Histología del hueso
Histología del huesoHistología del hueso
Histología del hueso
adagio1815
 
Tejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Tejido Cartilaginoso y Tejido OseoTejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Tejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Miguel Jasso
 
1 sistema-aseo[1] (1)
1 sistema-aseo[1] (1)1 sistema-aseo[1] (1)
1 sistema-aseo[1] (1)
gracielatt
 
Oseo
OseoOseo
Cap 1 6
Cap 1 6Cap 1 6
Cap 1 6
Isabel Rojas
 
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptxHISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
Fer Rosales
 
FISIOLOGIA DE LA REPARACION OSEA EN TRAUMA MAXILOFACIAL
FISIOLOGIA DE LA REPARACION OSEA EN TRAUMA MAXILOFACIALFISIOLOGIA DE LA REPARACION OSEA EN TRAUMA MAXILOFACIAL
FISIOLOGIA DE LA REPARACION OSEA EN TRAUMA MAXILOFACIAL
Luis Carlos Moscoso López
 

Similar a hueso duro TRAUMATOLOGIA (20)

hueso apodaca.pptx
hueso apodaca.pptxhueso apodaca.pptx
hueso apodaca.pptx
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
MORFOFISIOLOGIA 2da Clase.pptx
MORFOFISIOLOGIA 2da Clase.pptxMORFOFISIOLOGIA 2da Clase.pptx
MORFOFISIOLOGIA 2da Clase.pptx
 
CARTILAGO Y HUESO.pptx
CARTILAGO Y HUESO.pptxCARTILAGO Y HUESO.pptx
CARTILAGO Y HUESO.pptx
 
Tejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptx
Tejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptxTejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptx
Tejido óseo, médula ósea - Articulaciones Diapositivas de Histología.pptx
 
Sistema oseo-parte-1 (1)
Sistema oseo-parte-1 (1)Sistema oseo-parte-1 (1)
Sistema oseo-parte-1 (1)
 
Tejido Cartilaginoso y oseo
Tejido Cartilaginoso y oseoTejido Cartilaginoso y oseo
Tejido Cartilaginoso y oseo
 
3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa
3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa
3OSTEOLOGÍA_PRE A.pdf para estudiar en casa
 
Histología ósea
Histología óseaHistología ósea
Histología ósea
 
histologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptx
histologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptxhistologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptx
histologigdvdvdvfbfbfngbfbgbfjfngbaosea-200413185915.pptx
 
H. OsteologíA
H. OsteologíAH. OsteologíA
H. OsteologíA
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
 
tejido oseo 11.pptx
tejido oseo 11.pptxtejido oseo 11.pptx
tejido oseo 11.pptx
 
Histología del hueso
Histología del huesoHistología del hueso
Histología del hueso
 
Tejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Tejido Cartilaginoso y Tejido OseoTejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Tejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
 
1 sistema-aseo[1] (1)
1 sistema-aseo[1] (1)1 sistema-aseo[1] (1)
1 sistema-aseo[1] (1)
 
Oseo
OseoOseo
Oseo
 
Cap 1 6
Cap 1 6Cap 1 6
Cap 1 6
 
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptxHISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL HUESO.pptx
 
FISIOLOGIA DE LA REPARACION OSEA EN TRAUMA MAXILOFACIAL
FISIOLOGIA DE LA REPARACION OSEA EN TRAUMA MAXILOFACIALFISIOLOGIA DE LA REPARACION OSEA EN TRAUMA MAXILOFACIAL
FISIOLOGIA DE LA REPARACION OSEA EN TRAUMA MAXILOFACIAL
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

hueso duro TRAUMATOLOGIA

  • 1. Hueso duro • Hueso cortical o compacto: denso y maduro • Se caracteriza por: • Disposición concéntrica de sus capas microscópicas • Compleja formación de sistemas haversianos u osteonas • Su diseño permite la circulación sanguínea en el interior de la masa del hueso cortical
  • 2. • Las fibrillas de colágeno de cualquier capa discurren en una dirección diferente que las fibrillas de las capas adyacentes. añade resistencia al hueso cortical El hueso maduro es menos celular y contiene mas sustancia intercelular y mineral que el hueso inmaduro
  • 3. Hueso esponjoso o trabecular • La disposición de las lamelas es menos compleja • Adelgazamiento de trabéculas • Nutrición en vasos vecinos de los espacios medulares • Representa ¼ de la masa total del hueso cortical • Su superficie es 8 veces mayor a la del hueso • Los intersticios van a contener: vasos sanguíneos, fibras nerviosas, grasa y tejido hemopoyetico
  • 4. Células Oseas y su función • Los osteoblastos representan un tipo de célula mesenquimal diferenciada • Esenciales en la osteogénesis u osificacion • Únicos en la producción del liquido intracelular orgánico posterior a la calcificación
  • 5. • Por su similitud microscópica con el hueso (en preparaciones descalcificadas) el tejido no calcificado se llama OSTEOIDE (parecido al hueso) o prehueso o matriz. • Cuando la matriz se calcifica, pasa a llamarse OSTEOCITO
  • 6. A diferencia del cartílago el hueso no puede crecer por un proceso intersticial porque su matriz esta calcificada. Un hueso solo puede crecer por crecimiento aposicional sobre una superficie preexistente. Cada osteocito atrapado desarrolla extensiones citoplasmáticas a través de caniculos Conexión Extensiones similares de osteocitos vecinos Nutrición por canales Del liquido intersticial Proveniente de los vasos sanguíneos regionales (canales horizontales de Volkmann) y canales adversos longitudinales
  • 7. • Las grandes células multinucleadas que se encuentran en la superficie del hueso y que son capases de reabsorber o retirar hueso son: OSTEOCLASTOS • Derivan de la fusión de muchas células madre pluripotenciales (monocitos o macrófagos) que cubren o se alinean de la superficie ósea • Función: reabsorber hueso de la superficie • La OSTEOCLASIA es la única que puede retirar calcio del hueso, eliminando la matriz organica y calcio simutaneamente (desosificacion)
  • 8. Bioquímica y fisiología del hueso como órgano • El hueso es el reservorio del 99% del calcio total del organismo (1.000g) y 90% fosforo total Cambio lento en el seno del hueso especial después del periodo del crecimiento esquelético • La principal función bioquímica del hueso implica el metabolismo fosfocalcico • Composición bioquímica del hueso: • Sustancias orgánicas 30% • Sustancias inorgánicas (mineral) 60% • Agua 10%
  • 9. • Sustancias orgánicas: Componente orgánico del hueso incluye células oseas, además de la sustancia intercelular orgánica o matriz. • Las fibras de colágeno y proteínas no colágenas constituyen un 95% de la matriz orgánica • Contiene pequeñas cantidades de fibrillas reticulares sustancias amorfas (incluyendo acido hialuronico y condroitin sulfato) • Los osteocitos constituyen el 2% de la matriz orgánica.
  • 10. • Sustancias inorgánicas: • Calcio y fosforo (principalmente) • Magnesio • Sodio • Hidroxilo • Carbonato • Flúor • Aunque se sabe que la composición química del cristal oseo varia durante la vida. • Se considera un crital de hidroxiapatila.
  • 11. • Enzimas: La fosfatasa ósea alcalina producida por los osteoblastos • Tiene un papel en la producción osteoblastica de matriz orgánica antes de la calcificación (osteoide) y realiza una función en su calcificación subsiguiente.
  • 12. Metabolismo fosfocalcico • Interdependiente • Existen 3 hormonas que regulan los niveles plasmáticos del calcio y el fosforo inorgánico. • Los metabolitos activos de la vitamina D ahora son considerados hormonas, la hormona paratiroidea (PTH) y la calcitonina • La unión del fosfato y el calcio forma la hidroxipatita. • Los tejidos metabólicamente activos donde actúan son hueso, riñones e intestino.
  • 13. • El mantenimiento de un estrecho rango normal de calcio plasmático es vital (de 9-10,4 mg/100ml o 2,25-2,60 mM) • Aproximadamente la mitad del calcio ionizado resulta del Ca plasmático total. Y la otra mitad esta unida a proteínas (principalmente la albumina)
  • 14. • Las concentraciones plasmáticas de calcio son mas altas en niños, con una correlación inversa a la edad • Adultos: 3mg/100ml o 1mM • Niños: 5mg/100ml o 1,6mM • Funciones del calcio: 1.- Control de la regulación interna de todas las células; calmodulina y la actina tienen funciones básicas en la modulación de los efectos intracelulares del calcio.
  • 15. 2.- Regula la permeabilidad de la membrana celular, excitabilidad nerviosa, contracción muscular y secreción glandular 3.- Concentración extracelular del calcio iónico regula las funciones sintéticas y secretora de la glándula paratiroidea (para la PTH) y las células C tiroideas (para la calcitonina) 4.- Controla la adhesividad entre las células
  • 16. 5.- Controla la dureza y rigidez de los huesos y dientes a través de la hidroxiopatita Acciones de las hormona paratiroidea: La hipolcalcemia estimula la secreion de PTH (pero no lo hace directamente de la hipofosfatemia)
  • 17. • El principal efecto de la PTH es la de estimular la reabsorción osea • Aumenta la reabsorción del calcio en el túbulo renal. • La PTH inhibe la reabsorción tubular de fosfato, provocando un descenso de su concentración plasmática • efectos de la PTH: • Elevación del calcio plasmático • Corrección de la hipocalcemia • Disminuir la concentración de plasmática de fosfato.