SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenidos
I. Introducción a la Investigación de Operaciones
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
Programación Entera
Programación No- lineal
III. Modelos Probabilísticos
Procesos Estocásticos y Cadenas de Markov
Sistemas de Espera
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
I. Introducción a la Investigación de
Operaciones
I.1. Introducción.
El principal objetivo de esta área de conocimientos
consiste en formular y resolver diversos problemas
orientados a la toma de decisiones.
La naturaleza de los problemas abordados puede
ser determinística, como en los Modelos de
Programación Matemática, donde la teoría de
probabilidades no es necesaria, o bien de
problemas donde la presencia de incertidumbre
tiene un rol preponderante, como en los Modelos
Probabilísticos.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
Hoy en día, la toma de decisiones abarca una gran
cantidad de problemas reales cada más complejos
y especializados, que necesariamente requieren
del uso de metodologías para la formulación
matemática de estos problemas y, conjuntamente,
de métodos y herramientas de resolución, como los
que provee la Investigación de Operaciones.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
I. Introducción a la Investigación de
Operaciones
I.2 Elementos de un modelo de optimización.
Supongamos que se dispone de determinadas
piezas para la elaboración de dos productos finales.
Se dispone de 8 “piezas pequeñas” y 6 “piezas
grandes”, que son utilizadas para elaborar sillas
(usando 2 piezas pequeñas y 1 pieza grande) y
mesas (usando 2 piezas de cada tipo).
Interesa decidir cuántas sillas y mesas fabricar de
modo de obtener la máxima utilidad, dado un
beneficio neto de U$ 15 por cada silla y de U$20
por cada mesa fabricada.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
I. Introducción a la Investigación de
Operaciones
Posibles soluciones factibles a considerar, esto es
soluciones que respetan las restricciones del
número de piezas disponibles, son por ejemplo,
fabricar:
• 4 sillas, que reportan una utilidad de U$60
• 1 sillas y 2 mesas , utilidad de U$55
• 3 mesas, utilidad de U$60
• 1 mesa y tres sillas, utilidad de U$65
• 2 sillas y 2 mesas, utilidad de U$70
• etc.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
I. Introducción a la Investigación de
Operaciones
Un modelo matemático para hallar la mejor
solución factible a este problema tiene tres
componentes básicas:
i) Las variables de decisión, que consiste en
definir cuáles son las decisiones que se debe
tomar. En el ejemplo,
x: número de sillas elaboradas.
y: número de mesas elaboradas.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
I. Introducción a la Investigación de
Operaciones
ii) La función objetivo del problema, que permita
tener un criterio para decidir entre todas las
soluciones factibles. En el ejemplo, maximizar la
utilidad dada por:
z = f(x,y) = 15x + 20y
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
I. Introducción a la Investigación de
Operaciones
iii) Restricciones del problema, que consiste en
definir un conjunto de ecuaciones e inecuaciones
que restringen los valores de las variables de
decisión a aquellos considerados como factibles.
En el ejemplo, respetar la disponibilidad de piezas
para la fabricación de sillas y mesas:
Piezas pequeñas: 2x + 2y  8
Piezas grandes : x + 2y  6
También se impone restricciones de no –
negatividad:
x,y  0
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
I. Introducción a la Investigación de
Operaciones
En resumen: Max 15x + 20y
sa: 2x + 2y  8
x + 2y  6
x,y  0
El ejemplo corresponde a un modelo de
Programación Lineal. Si además restringimos los
valores de x e y a números enteros, tendríamos un
modelo de Programación Entera. Por otra parte, si
hubiese retornos crecientes a escala, deberíamos
emplear una función objetivo no lineal como f(x,y) =
cxa + dyb con a,b >1, y tendríamos un modelo de
Programación No Lineal.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
I. Introducción a la Investigación de
Operaciones
BIBLIOGRÁFIA EN INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
1. Introducción a la Investigación de Operaciones, F.S.
Hillier y G.J. Lieberman, McGraw Hill, Sexta Edición, 1997.
2. Investigación de Operaciones, una introducción, H.A.
Taha, Prentice Hall, México, Sexta Edición, 1998.
3. Introduction to Management Science, F. Hillier, M. Hillier
and G.J. Lieberman. Irwin McGraw-Hill, 1999.
4. Model Operations Research: A practical Introduction.
M.W. Carter and C.C.Price. CRC Press, 2000.
5. Practical Management Science: Spreadsheet Modeling
and Applications, Winston, W.L., Albright S.C. y Broadie M.,
International Thomson Publishing Company, 1997.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
I. Introducción a la Investigación de
Operaciones
Contenidos
I. Introducción a la Investigación de Operaciones
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
Programación Entera
Programación No- lineal
III. Modelos Probabilísticos
Procesos Estocásticos y Cadenas de Markov
Sistemas de Espera
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
Temario:
II.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
II.2. Resolución gráfica de problemas.
II.3. Análisis de Sensibilidad.
II.4. El Método Simplex.
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
i) Problema de Transporte. El problema consiste
en decidir cuántas unidades trasladar desde ciertos
puntos de origen (plantas, ciudades, etc.) a ciertos
puntos de destino (centros de distribución,
ciudades, etc..) de modo de minimizar los costos de
transporte, dada la oferta y demanda en dichos
puntos.
Se suponen conocidos los costos unitarios de
transporte, los requerimientos de demanda y la
oferta disponible.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
Por ejemplo, suponga que una empresa posee dos
plantas que elaboran un determinado producto en
cantidades de 250 y 450 unidades diarias,
respectivamente. Dichas unidades deben ser
trasladadas a tres centros de distribución con
demandas diarias de 200, 200 y 250 unidades,
respectivamente. Los costos de transporte (en
$/unidad) son:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
C.Dist. 1 C.Dist.2 C.Dist.3
Planta 1 21 25 15
Planta 2 28 13 19
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
Diagrama:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
Planta 1
Planta 2
C.D.2
C.D.1
C.D.3
X11
X12
X21 X22
X13
X23
Orígenes Destinos
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
Variables de decisión:
xij = Unidades transportadas desde la planta i
(i=1,2), hasta el centro de distribución j (j=1,2,3)
Función Objetivo:
Minimizar el costo total de transporte dado por la
función:
21x11+25x12+15x13+28x21+13x22+19x23
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
Restricciones del problema:
1) No Negatividad: xij  0
2) Demanda:
CD1 : x11 +x21 = 200
CD2 : x12 +x22 = 200
CD3 : x13 + x23 = 250
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
3) Oferta :
P1 : x11 + x12 + x13  250
P2 : x21 + x22 + x23  450
Las variables de decisión deben aceptar soluciones
como números reales para tener un modelo de P.L.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
ii) Problema de la dieta: este consiste en
determinar una dieta de manera eficiente, a partir
de un conjunto dado de alimentos, de modo de
satisfacer ciertos requerimientos nutricionales.
Supongamos que se tiene la siguiente información:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
Leche
(galon)
Legumbre
(1 porción)
Naranjas
(unidad)
Requerimientos
Nutricionales
Niacina 3,2 4,9 0,8 13
Tianina 1,12 1,3 0,19 15
Vitamina C 32 0 93 45
Costo 2 0,2 0,25
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
Variables de decisión:
x1 : galones de leche utilizados en la dieta.
x2 : porciones de legumbre utilizadas en la dieta.
x3 : unidades de naranja utilizadas en la dieta.
Función Objetivo:
Minimizar el costo total de la dieta, dado por:
2 x1 + 0.2 x2 + 0.25 x3
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
Restricciones del problema:
Requerimientos mínimos de los nutrientes
considerados:
3.2 x1 + 4.9 x2 + 0.8 x3  13
1.12 x1+ 1.3 x2 + 0.19 x3  15
32 x1+ + 9 x3  45
x1  0 ; x2  0 ; x3  0
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
iii) Problema de dimensionamiento de lotes: este
consiste en hallar una política óptima de producción
para satisfacer demandas fluctuantes en el tiempo,
de modo de minimizar costos de producción e
inventario, considerando la disponibilidad de
diversos recursos escasos.
Supongamos que una fabrica puede elaborar hasta
150 unidades en cada uno de los 4 periodos en que
se ha subdividido el horizonte de planificación y se
tiene adicionalmente la siguiente información:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
Supuestos adicionales:
1) Existe un inventario inicial de 15 unidades.
2) No se acepta demanda pendiente o faltante (es
decir, se debe satisfacer toda la demanda del
periodo).
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
Periodos Demandas
(unidades)
Costo Prod.
(US$/unidad)
Costo de Inventario
(US$/unidad)
1 130 6 2
2 80 4 1
3 125 8 2.5
4 195 9 3
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
Variables de decisión:
xt : número de unidades elaboradas en el periodo t.
It : número de unidades de inventario al final del
periodo t.
Función objetivo:
Consiste en minimizar los costos de producción y el
costo de mantenimiento de inventario.
6x1+ 4x2 + 8x3 + 9x4 + 2I1 + I2 + 2.5I3 + 3I4
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
Notar que en el óptimo I4 va a ser 0, así que incluso
podríamos no incluirla, pero de todos modos la
consideramos.
Restricciones del problema:
1) Restricciones de cotas, que reflejan la capacidad
de producción.
xt 150
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
2) Restricciones de no negatividad
xt  0
3) Restricciones de demanda
x1 + I0 – I1 = 130 Periodo 1 I0=15
x2 + I1 – I2 = 80 Periodo 2
x3 + I2 – I3 = 125 Periodo 3
x4 + I3 – I4 = 195 Periodo 4
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
iv) Problema de planificación financiera:
Supongamos que un banco dispone de $250
millones para destinar a 4 tipo de créditos ofrecidos,
los cuales tienen las siguientes, tasas de crédito:
• Primer crédito corriente :12%
• Segundo crédito corriente :16%
• Crédito para el hogar :16%
• Crédito personal :10%
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
La asignación de estos créditos, debe satisfacer la
siguiente política utilizada por la institución:
El monto asignado a los PCC, debe ser al menos,
el 55% del monto asignado a los créditos
corrientes, y al menos un 25% del total del dinero
prestado.
El SCC, no puede exceder el 30% del total del
dinero prestado, por políticas tributarias el interés
recibido por el banco no debe exceder a un retorno
del 14% sobre el capital prestado.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
¿Cuánto asignar a cada tipo de crédito, de la
manera más eficiente, respetando la política del
banco?
Variables de decisión:
x1 :Monto asignado al PCC.
x2 : Monto asignado SCC.
x3 : Monto asignado al crédito para el hogar.
x4 : Monto asignado al crédito personal.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
Función Objetivo:
Se propone maximizar los retornos recibidos en la
asignación, dados por:
0.12 x1 + 0.16 x2 + 0.16 x3 + 0.10 x4
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
Restricciones del problema:
x1  0.55 ( x1 + x2 )
x1  0.25 ( x1 + x2 +x3 + x4 )
x2  0.30 ( x1 + x2 +x3 + x4 )
(0.12x1+0.16x2+0.16x3+0.10x4 )  0.14 ( x1+ x2 +x3 +x4 )
Adicionalmente: x1 + x2 +x3 + x4  250
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
v) Problema de mezcla de productos: en este
problema una refinería produce 4 tipos de gasolina
(gas 1, gas 2, gas 3 y gas 4). Dos características
importantes de cada gasolina son su número de
performance (NP) y su presión de vapor (RVP), que
están dados por:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
NP RVP Barriles diarios
gas 1 107 5 3814
gas 2 93 8 2666
gas 3 87 4 4016
gas 4 108 21 1300
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
Estas gasolinas pueden ser vendidas directamente
a un precio de $2483 por barril o bien mezcladas
para obtener gasolinas de aviación (avgas A y
avgas B). La calidad de estas dos últimas junto con
sus precios de venta son:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
NP RV Precio por barril (US$)
avgas A Al menos 100 A lo más 7 26,45
Avgas B Al menos 91 A lo más 6 25,91
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
El NP y RVP de cada mezcla es un promedio de los
respectivos NP y RVP de las gasolinas empleadas.
Se desea obtener un plan de venta de las distintas
gasolinas que maximice los retornos.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
Variables de decisión:
xj : cantidad de barriles del gas j que son vendidos
sin mezclar, con j = 1, 2, 3, 4.
xA : cantidad de barriles de avgas A.
xB : cantidad de barriles de avgas B.
xjA: cantidad de gas j usado en avgas A.
xjB: cantidad de gas j usado en avgas B.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
Función objetivo:
Max 24,83 (x1 + x2 + x3 + x4) + 26,45xA + 25,91xB
Restricciones: x1 + x1A + x1B = 3814
x2 + x2A + x2B = 2666
x3 + x3A + x3B = 4016
x4 + x4A + x4B = 1300
x1A + x2A + x3A + x4A = xA
x1B + x2B + x3B + x4B = xB
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
NP, avgas A:
NP, avgas B:
RVP, avgas A:
RVP, avgas B:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
100
x
x
108
x
87
x
93
x
107
A
A
4
A
3
A
2
A
1




91
x
x
108
x
87
x
93
x
107
B
B
4
B
3
B
2
B
1




7
x
x
21
x
4
x
8
x
5
A
A
4
A
3
A
2
A
1




7
x
x
21
x
4
x
8
x
5
B
B
4
B
3
B
2
B
1




II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
vi) Problema de expansión de la capacidad de
un Sistema de Potencia Eléctrica:
En este problema se desea planificar la
expansión de la capacidad de un sistema
eléctrico para los siguientes T años. La demanda
(estimada) para el año t corresponde a dt MW para
t = 1, 2, ..., T. La capacidad existente del sistema
corresponde a ct MW para el año t = 1, 2, ..., T.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
Existen 2 alternativas para la expansión de la
capacidad del sistema:
• Usar plantas térmicas a petróleo.
• Usar plantas térmicas a gas.
Se requiere una inversión pt por MW instalado de
una planta a petróleo que esté operativa al
comienzo del año t, y el correspondiente costo para
una planta a gas es gt.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
Por razones políticas y de seguridad, se ha
decidido que no más del 30% de la capacidad
instalada, corresponda a plantas a gas (nuevas).
Cada planta a petróleo tiene una vida de 20 años y
una planta a gas una vida de 15 años.
Se desea proponer un plan de expansión al mínimo
costo posible.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
Variables de decisión:
xt : cantidad de MW expandidos en planta a
petróleo al inicio del año t, con t = 1, 2, ..., T.
yt : cantidad de MW expandidos en planta a gas al
inicio del año t, con t = 1, 2, ..., T.
zt : cantidad total de MW disponible en plantas
nuevas a petróleo al inicio del año t.
wt : cantidad total de MW disponible en plantas
nuevas a gas al inicio del año t.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
Función Objetivo:
Restricciones:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
 



T
1
t
t
t
t
t y
g
x
p
Min
20
t
x
z
20
t
x
z
d
w
z
c
t
19
t
k
k
t
t
1
k
k
t
t
t
t
t












II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
0
w
,
z
,
y
,
x
T
...
1
t
30
,
0
w
z
c
w
15
t
y
w
15
t
y
w
t
t
t
t
t
t
t
t
t
14
t
k
k
t
t
1
k
k
t














II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
Temario:
II.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
II.2. Resolución gráfica de problemas.
II.3. Análisis de Sensibilidad.
II.4. El Método Simplex.
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.2. Resolución gráfica de problemas.
Consideremos el siguiente problema a resolver
gráficamente:
Max z = 3x1 + 5x2
sa: x1  4
2x2  12
3x1 + 2x2  18
x1,x2  0
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.2. Resolución gráfica de problemas.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
Curvas de Nivel
Región de puntos factibles
9
6
2
4
4 6
x2
x1
x*
x* Solución Optima
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.2. Resolución gráfica de problemas.
En primer lugar, se debe obtener la región de
puntos factibles en el plano, obtenida por medio de
la intersección de todos los semi - espacios que
determinan cada una de las inecuaciones
presentes en las restricciones del problema.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.2. Resolución gráfica de problemas.
Enseguida, con el desplazamiento de las curvas de
nivel de la función objetivo en la dirección de
crecimiento de la función (que corresponde a la
dirección del vector gradiente de la función,
z(x1,x2) = (3,5)T), se obtiene la solución óptima del
problema en la intersección de las rectas: 2x2 = 12
y 3x1+2x2 = 18 (restricciones activas). Esto es:
x1
* = 2 x2
* = 6
z* = 3 x1
* + 5 x2
* = 36
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.2. Resolución gráfica de problemas.
Notar que se pueden dar otras situaciones en la
búsqueda de una solución óptima para esta clase
de problemas:
1) La solución óptima exista pero haya más
de una. En el ejemplo, considere la nueva
función objetivo: z = 6x1+4x2.
2) El problema no tenga solución, dada una región
de puntos factibles no - acotada. En el ejemplo,
reemplace cada desigualdad  por una .
3) El problema no tenga solución, porque no
existen puntos factibles. En el ejemplo, suponga
que agregamos la restricción: x1  5.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
Temario:
II.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
II.2. Resolución gráfica de problemas.
II.3. Análisis de Sensibilidad.
II.4. El Método Simplex.
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.3. Análisis de sensibilidad.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
3
4
6
4
y
20
x
15
Max 
8
y
2
x
2
:
sa 

8
y
2
x 

0
y
,
x 
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.3. Análisis de sensibilidad.
A partir de la resolución gráfica del problema se
tiene:
Solución óptima : x1
*= 2 ; x2
*= 2
Valor óptimo : z = z(2,2) = 70
El análisis de sensibilidad permite responder, entre
otras, las siguientes preguntas:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.3. Análisis de sensibilidad.
1) ¿Cuál es el intervalo de variación de algún
coeficiente de la función objetivo, de modo que la
actual solución siga siendo la óptima?
Sea z = c1x1+c2x2
La solución óptima de la nueva función, seguirá
siendo: x1
*= 2 ; x2
*= 2 ssi:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
2
1
c
c
1
2
1





II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.3. Análisis de sensibilidad.
También podemos estudiar el intervalo de un sólo
coeficiente, dejando el resto de los parámetros fijos:
Para C1:
Para C2:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
20
c
10
2
1
20
c
1 1
1








30
c
15
2
1
c
15
1 2
2








II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.3. Análisis de sensibilidad.
2) ¿ Cuál es la variación del actual valor óptimo de
la función objetivo, si cambamos en una unidad
algún coeficiente del lado derecho de las
restricciones ?
Estudiaremos por separado las variaciones de cada
uno de los coeficientes del lado derecho de las
restricciones, de modo preservar la geometría del
problema, esto es, que se conserven las mismas
restricciones activas de la solución óptima inicial.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.3. Análisis de sensibilidad.
Primera restricción.
La mayor variación del coeficiente del lado derecho
se alcanza en x1 = 0 y x2 = 4, de donde se obtiene:
z(0,4) = 15 x 0 + 20 x 4 = 80 y b1
* = 0 + 2 x 4 = 8
La menor variación del coeficiente del lado derecho
se alcanza en: x1 = 4 ; x2 = 0, de donde se obtiene:
z(4,0) = 15 x 4 + 20 x 0 = 60 y b1 = 4 + 2 x 0 = 4
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.3. Análisis de sensibilidad.
De aquí, se calcula el precio sombra P1, que
indica la razón o tasa de cambio de la función
objetivo con respecto al cambio en una unidad del
lado derecho:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
5
4
8
60
80
b
b
)
0
,
4
(
z
)
4
,
0
(
z
1
*
1
1 






P
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.3. Análisis de sensibilidad.
Segunda restricción.
La mayor variación del coeficiente del lado derecho
se alcanza en x1 = 6 y x2 = 0, de donde se obtiene:
z(0,4) = 15 x 6 + 20 x 0 = 90 y b1
*= 2 x 6 + 2x0 = 12
La menor variación del coeficiente del lado derecho
se alcanza en: x1= 0 ; x2= 3, de donde se obtiene:
z(4,0) = 15 x 0 + 20 x 3 = 60 y b1= 2 x 0 + 2 x 3 = 6
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.3. Análisis de sensibilidad.
De aquí, se calcula el precio sombra P2, que
indica la razón o tasa de cambio de la función
objetivo con respecto al cambio en una unidad del
lado derecho:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
5
6
12
60
90
b
b
)
3
,
0
(
z
)
0
,
6
(
z
2
*
2
2 






P
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
Temario:
II.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
II.2. Resolución gráfica de problemas.
II.3. Análisis de Sensibilidad.
II.4. El Método Simplex.
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
En lo que sigue consideremos el siguiente
problema de programación lineal en su forma
estándar.
Min c1x1 + c2x2 + ... + cnxn
sa a11x1 + a12x2 + ... + a1nxn = b1
a21x1 + a22x2 + ... + a2nxn = b2
... ... ...
am1x1 + am2x2 + ... + amnxn = bm
xi  0, i = 1, 2, ..., n y m  n
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Matricialmente escrito como:
Min cTx
sa Ax = b
x  0
No existe pérdida de la generalidad al suponer que
un problema viene dado en la forma estándar. En
efecto, si tuviésemos el siguiente problema:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
P) Max 9u + 2v + 5z
sa 4u + 3v + 6z  50
u + 2v + 3z  8
2u – 4v + z = 5
u,v  0
z  IR
Es posible reformular de manera equivalente el
problema anterior usando que:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
1) Siempre es posible llevar un problema de
maximización a uno de minimización. Si f(x) es la
función objetivo a maximizar y x* es la solución
óptima:
f(x*)  f(x) , " x factible
- f(x*)  - f(x) , " x factible
 x* es también mínimo de - f(x)
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
2) Cada restricción del tipo  puede ser llevada a
una ecuación de igualdad usando una (nueva)
variable de holgura no negativa, con un coeficiente
nulo en la función objetivo.
3) De igual modo, cada restricción del tipo  puede
ser llevada a una ecuación de igualdad usando una
variable de exceso no negativa.
4) Siempre es posible escribir una variable libre de
signo como la diferencia de dos variables no
negativas.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
En resumen el problema P) puede ser escrito de
manera equivalente como:
Min - 9x1 - 2x2 - 5x3 + 5x4 + 0x5 + 0x6
sa: 4x1 + 3x2 + 6x3 - 6x4 + x5 =50
x1 + 2x2 - 3x3 + 3x4 - x6 = 8
2x1 - 4x2 + x3 - x4 = 5
xi  0, i=1,2,3,4,5,6.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Con u = x1
v = x2
z = x3 - x4
s1 = x5 (HOLGURA)
s2 = x6 (EXCESO)
La búsqueda de la solución óptima se restringe a
encontrar un vértice óptimo y cada vértice del
conjunto de las restricciones del problema, llamado
región de puntos factibles, corresponde a una
solución básica factible del sistema Ax = b.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Esta solución básica factible, corresponde a su vez
a aquellas soluciones que resultan de resolver el
sistema para exactamente m variables, fijando las
restantes n-m en cero, llamadas respectivamente
variables básicas y no-básicas, que además deben
satisfacer condiciones de no-negatividad.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Teorema Fundamental de la Programación Lineal:
Si un problema tiene solución óptima, tiene una
solución básica factible óptima.
Dada una matriz B de m x m invertible, esta induce
una partición de las variables y parámetros del
modelo como lo muestra la siguiente diapositiva.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
B D
A = m
n
m n-m
B : es llamada una matriz de base
m
n
m
D
B
m
n
m
D
B
n
2
1
c
c
c
x
x
x
x
x
x









































xB :variables básicas.
xD :variables no básicas.
cB :costos básicos.
cD :costos no básicos.
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Criterio de Optimalidad:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
 
  D
B
1
T
D
T
D
1
T
B
D
T
D
B
1
1
T
B
D
D
D
B
T
B
T
x
x
D
B
c
c
b
B
c
x
c
x
D
B
b
B
c
x
c
x
c
x
c












valor actual
de la
función obj.
vector de
costos
reducidos.
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
La ecuación que define cada uno de los costos
reducidos es:
Donde j es el índice de variable no-básica y Aj la
respectiva columna en A de esa variable.
La actual solución básica factible es óptima ssi
rj  "j, existe una variable no básica xp con costo
reducido negativo, que entra a la nueva base.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
j
1
T
B
j
j A
B
c
c
r 


II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Para decidir quién deja la base, es necesario
calcular el mayor valor que puede tomar la variable
entrante que garantiza la factibilidad de la nueva
solución básica, con:
y se debe calcular:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones

























 

p
m
p
2
p
1
j
1
0
m
0
2
0
1
1
y
y
y
A
B
x
x
y
b
B
base
la
deja
x
0
y
/
y
y
Min
y
y
k
ip
ip
0
i
kp
0
k









II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Ejemplo.
Resolver el siguiente problema de P.L.
Max 40x + 60y
sa: 2x + y  70
x + y  40
x + 3y  90
x,y  0
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Se deben agregar 3 variables de holgura ( x1 , x2 ,
x3 var.básicas), y llevar a forma estándar (x4 = x y
x5 = y).
Min -40x4 – 60x5
sa: x1 + 2x4 + x5 = 70
x2 + x4 + x5 = 40
x3 + x4 + 3x5 = 90
xi  0, i = 1, 2, 3, 4, 5
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Tabla inicial:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
x1 x2 x3 x4 x5
1 0 0 2 1 70
0 1 0 1 1 40
0 0 1 1 3 90
0 0 0 -40 -60 0
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Usamos como variable entrante a la base x5 (pues
r5<0).
Se calcula Min { 70/1, 40/1, 90/3 } = 30, por lo tanto
sale x3.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
x1 x2 x3 x4 x5
1 0 0 2 1 70
0 1 0 1 1 40
0 0 1 1 3 90
0 0 0 -40 -60 0
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Actualizando, queda la siguiente tabla (no óptima),
donde la variable entrante a la base es x4 (pues
r4<0).
Se calcula Min { 40/(5/3), 10/(2/3), 30/(1/3) } = 15,
por lo tanto x2 deja la base actual.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
x1 x2 x3 x4 x5
1 0 -1/3 5/3 0 40
0 1 -1/3 2/3 0 10
0 0 1/3 1/3 1 30
0 0 20 -20 0 1800
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Actualizando, queda la siguiente tabla final:
Como todos los costos reducidos son mayores o
iguales que cero nos encontramos en la solución
óptima.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
x1 x2 x3 x4 x5
1 -5/2 ½ 0 0 15
0 -1/3 -1/2 1 0 15
0 1/3 ½ 0 1 25
0 20 10 0 0 2100
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
z* = - 40 x 15 - 60 x 25 = - 2100
En la formulación inicial, tenemos como solución
óptima x*=15, y *=25, con valor óptimo 2.100.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones




































0
0
x
x
x
25
15
15
x
x
x
x
3
2
D
5
4
1
B
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Resumen del Método Simplex:
Paso 0 : Escribir el problema de programación
lineal en su forma estándar.
Paso 1 : Escoger una solución básica factible
inicial.
Paso 2 : Escoger una variable no - básica con
costo reducido negativo que determina la variable
entrante y seguir al paso tres. Sin embargo, si todos
los costos reducidos son mayores que cero , parar,
ya que la actual solución es la óptima.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Paso 3 : Calcular el criterio de factibilidad que
determina que variable deja la base. Si todos los
cuocientes son negativos: problema no - acotado,
parar.
Paso 4 :Actualizar la tabla de modo de despejar el
valor de las nuevas variables básicas, los costos
reducidos y el valor de la función objetivo. Volver al
Paso 2.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
No siempre es fácil obtener una solución básica
factible inicial, en las variables originales del
modelo. Para conseguir esto existen varios
procedimientos como son:
• Método Simplex de dos fases.
• Método de la M – grande.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Método Simplex de dos Fases.
Fase 1: Se considera un problema auxiliar que
resulta de agregar tantas variables auxiliares a las
restricciones del problema, de modo de obtener una
solución básica factible. Resolver por Simplex un
nuevo problema que considera como función
objetivo la suma de las variables auxiliares. Si el
valor óptimo es cero ir a la Fase 2. En caso
contrario, no existe solución factible.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Método Simplex de dos Fases.
Fase 2: Resolver por Simplex el problema original a
partir de la solución básica factible hallada en la
Fase1.
Ejemplo: Max 2x1 + x2
sa: 10x1 + 10x2  9
10x1 + 5x2  1
x1,x2  0
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Método Simplex de dos Fases.
Se debe agregar una variable de holgura (x3) y una
variable de exceso (x4), y llevarlo a su forma
estándar.
Min -2x1 - x2
sa: 10x1 + 10x2 +x3 = 9
10x1 + 5x2 - x4 = 1
x1,x2, x3, x4  0
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Método Simplex de dos Fases.
Aplicamos Simplex de dos Fases :
Fase 1: Min x5
sa: 10x1 + 10x2 +x3 = 9
10x1 + 5x2 - x4 + x5 = 1
x1,x2, x3, x4, x5 0
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Método Simplex de dos Fases.
Quedando la siguiente tabla:
donde:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
x1 x2 x3 x4 x5
10 10 1 0 0 9
10 5 0 -1 1 1
0 0 0 0 1 0




































0
0
0
x
x
x
x
1
9
x
x
x
4
2
1
D
5
3
B
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Método Simplex de dos Fases.
Luego se hace cero el costo reducido de la variable
x5 de la tabla anterior, y queda la siguiente tabla
inicial.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
x1 x2 x3 x4 x5
10 10 1 0 0 9
10 5 0 -1 1 1
-10 -5 0 1 0 -1
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Método Simplex de dos Fases.
La variable entrante a la base es x1 ( pues r1 < 0).
Calculamos Min { 9/10, 1/10}= 1/10, por lo tanto
sale x5.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
x1 x2 x3 x4 x5
10 10 1 0 0 9
10 5 0 -1 1 1
-10 -5 0 1 0 -1
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Método Simplex de dos Fases.
Obteniéndose la siguiente tabla final:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
x1 x2 x3 x4 x5
0 5 1 1 -1 8
1 ½ 0 -1/10 1/10 1/10
0 0 0 0 1 0




































0
0
0
x
x
x
x
8
10
/
1
x
x
x
5
4
2
D
3
1
B
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Método Simplex de dos Fases.
Donde, al anterior, corresponde a la solución
óptima del problema en la Fase 1, con valor óptimo
0. De aquí entonces tomamos x1 y x3 como
variables básicas.
Fase 2:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
x1 x2 x3 x4
0 5 1 1 8
1 ½ 0 -1/10 1/10
-2 -1 0 0 0
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Método Simplex de dos Fases.
En la tabla hacemos 0 los costos reducidos de
variables básicas
Luego la variable entrante a la base es x4 (pues
r4<0). Y calculando Min { 8/1, (-1/10)/(1/10) } = 8, se
tiene que sale x3.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
x1 x2 x3 x4
0 5 1 1 8
1 ½ 0 -1/10 1/10
0 0 0 -1/5 1/5
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Método Simplex de dos Fases.
Quedando:
donde la solución óptima del problema resulta ser:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
x1 x2 x3 x4
0 5 1 1 8
1 1 0 1/10 9/10
0 1 1/5 0 9/5




























0
0
x
x
x
8
10
/
9
x
x
x
3
2
D
4
1
B
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Método Simplex de dos Fases.
Algunos casos especiales
1) Problema Infactible. Esta situación se detecta
cuando el valor óptimo del problema de la Fase 1
da mayor que cero.
2) Múltiples soluciones óptimas. Esta situación
se detecta cuando existen costos reducidos iguales
a cero en una o más de las variables básicas
óptimas.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.4. El Método Simplex.
Método Simplex de dos Fases.
3) Problema no acotado. Esta situación se detecta
cuando al realizar el cálculo de la variable que deja
la base, todos los elementos ykj de la columna j en
la tabla, son negativos para j el índice de una
variable no básica con costo reducido negativo.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
Temario:
II.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
II.2. Resolución gráfica de problemas.
II.3. Análisis de Sensibilidad.
II.4. El Método Simplex.
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
Consideremos un ejemplo de producción de 2
productos finales que hacen uso de tres recursos
escasos (máquinas), cuyas disponibilidades en
horas corresponden a los lados derechos de las
restricciones.
P) Max 40x1 + 60x2
sa: 2x1+2x2  70
x1 + x2  40
x1 + 3x2  90
x1, x2  0
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
La solución óptima y el valor óptimo del problema
P) esta dada por:
x1* = 5
x2* = 25
z = v(p) = 2100
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
En lo que sigue, combinaremos las distintas
restricciones del problema, ponderando por los
valores 1, 2 y 3 cada una, respectivamente, de
modo de obtener la mejor cota superior del valor
óptimo del problema P). Vale decir:
1(2x1+2x2) + 2(x1+x2) + 3(x1+3x2)  70 1 +
40 2 + 90 3
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
Para garantizar que el lado derecho de esta última
desigualdad sea una cota superior de la función
objetivo se debe cumplir que :
2 1 + 2 + 3  40
21 + 2 + 3 3  60
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
La mejor elección de esta cota se obtendría al
resolver:
D) Min 70 1 + 40 2 + 90 3
sa: 2 1 + 2 + 3  40
21 + 2 + 3 3  60
1, 2, 3  0
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
Este problema se conoce como el problema “ Dual”
D) asociado al problema “Primal” P).
También resulta que al formular el problema dual de
D) se obtiene el problema primal (o uno
equivalente).
Cualquiera de los dos entrega la misma información
y el valor óptimo alcanzado es el mismo.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
Más generalmente, si el problema primal es:
P)
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
m
,...,
2
,
1
j
0
x
n
,...,
2
,
1
i
b
x
a
:
sa
x
c
Max
j
n
1
j
i
j
ij
n
1
j
j
j








II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
su dual resulta el problema:
D)
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
m
,...,
2
,
1
i
0
n
,...,
2
,
1
j
c
a
:
sa
b
Min
i
m
1
i
j
i
ij
m
1
i
i
i











II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
Lo que se puede expresar en forma matricial como:
P) Max cTx
sa: Ax  b
x  0
D) Min bT 
sa: AT   c
  0
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
Si el problema primal corresponde a:
P) Max -cTx
sa: Ax  b
x  0
Su dual resulta ser:
D) Min -bT 
sa: AT   c
  0
Es decir, el dual del dual es el problema primal
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
Teorema de dualidad débil:
Si x  IRn, es una solución factible del problema
primal P) y   IRm, una solución factible del
problema dual D), entonces:
En particular, si ambas soluciones son los óptimos
de sus respectivos problemas, sus valores óptimos
cumplen que :
v(P)  v(D)
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones




  
 
T
n
1
j
m
1
i
i
i
j
j
T
b
b
x
c
x
c
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
Teorema de dualidad fuerte:
Si x* = (x1*, x2*, ..., xn*)T, es una solución óptima
problema primal P), entonces el problema dual D)
tiene solución óptima * = (1*, 2*, ..., m*)T que
satisface:
Además:
i)Si P) es no-acotado entonces D) es infactible.
ii)Si D) es no-acotado entonces P) es infactible.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
)
D
(
v
b
*
b
*
x
c
*
x
c
)
P
(
v T
n
1
j
m
1
i
i
i
j
j
T






  
 
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
Ejemplo: P) Min 3x1 + 4x2 + 5x3
sa: x1+ 2x2 + 3x3  5
2x1 + 2x2 + x3  6
x1, x2, x3  0
D) Max 5 1 + 6 2
sa: 1 + 22  3
21 + 22  4
31 + 2  5
1, 2  0
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
Resolvemos D) por Simplex, en su forma estándar:
Luego la variable entrante a la base es 2 (pues
r2<0). Y calculando Min { 3/2, 4/2, 5/1 } = 3/2, se
tiene que sale 3
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
1 2 3 4 5
1 2 1 0 0 3
2 2 0 1 0 4
3 1 0 0 1 5
-5 -6 0 0 0 0 








































0
0
x
5
4
3
x
2
1
D
5
4
3
B
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
Luego la variable entrante a la base es 1 (pues
r2<0). Y calculando Min { (3/2)/(1/2), 1/1, (7/2)/(5/2)}
= 1, se tiene que sale 4
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
1 2 3 4 5
½ 1 ½ 0 0 3/2
1 0 -1 1 0 1
5/2 0 -1/2 0 1 7/2
-2 0 3 0 0 9 








































0
0
x
2
/
7
1
2
/
3
x
3
1
D
5
4
2
B
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
Sol. óptima de D):
1* = 1; 2* = 1; v(D) = 11
Sol. óptima de P):
x1* = 1; x2* = 2; x3* = 0; v(P) = 11
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
1 2 3 4 5
0 1 1 -1/2 0 1
1 0 -1 1 0 1
0 0 2 -5/2 1 1
0 0 1 2 0 11 








































0
0
x
1
1
1
x
4
3
D
5
2
1
B
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
Método Simplex Dual:
La idea de este método consiste en resolver de
alguna manera el problema dual asociado a P) en
la tabla y variables del problema primal P), según
veremos en su aplicación a un problema primal
(ejercicio anterior).
Min 3x1 + 4x2 + 5x3
sa: x1+ 2x2 + 3x3  5
2x1 + 2x2 + x3  6
x1, x2, x3  0
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
Método Simplex Dual:
Min 3x1 + 4x2 + 5x3 + 0x4 + 0x5
sa: x1 + 2x2 + 3x3 - x4  5 x(-1)
2x1 + 2x2 + x3 - x5  6 x(-1)
x1, x2, x3, x4, x5  0
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
x1 x2 x3 x4 x5
-1 -2 -3 1 0 -5
-2 -2 -1 0 1 -6
3 4 5 0 0 0
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
Método Simplex Dual:
En la tabla anterior se toman dos variables de
exceso x4 y x5 , y se multiplica por un número
negativo con la finalidad de encontrar la matriz
identidad IRn, además es necesaria la condición de
que los costos reducidos de la tabla sean mayores
que cero ( lo que en este caso se cumple).
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
Método Simplex Dual:
En la tabla anterior se escoge, usando el lado
derecho, alguna variable con valor negativo.
Escogemos x5 , variable que dejará la base.
Enseguida , se obtiene la variable entrante
calculando:
Min { (-3/-2) , (-4/-2),(-5/-1)} = 3/2.
De donde resulta que x1 entra a la base.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
Método Simplex Dual:
La tabla posee aún un lado derecho negativo
(costos reducidos negativos del problema dual), por
lo cual no es factible en P).
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
x5
x4
x3
x2
x1
-2
-1/2
1
-5/2
-1
0
1
1
0
1
-9
3/2
0
7/2
3
-1/2
0
1/2
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
Método Simplex Dual:
x4 (=-2) deja la base, luego calculamos :
Min {(-1/-1),((-7/2)/(-5/2)),((-3/2)/(-1/2))} = 1, por lo
que x2 entra a la base.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
x1 x2 x3 x4 x5
0 1 5/2 -1 ½ 2
1 0 -2 1 -1 1
0 0 1 1 1 -11
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
Método Simplex Dual:
La tabla posee lados derechos no-negativos (costos
reducidos positivos del problema dual) y también
los costos reducidos de las variables no básicas x3,
x4 y x5 son no-negativos , por lo que tenemos una
solución factible en P) que es la solución óptima del
problema.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
11
)
P
(
v
0
2
1
x
x
x
x
3
2
1























II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
Temario:
II.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
II.2. Resolución gráfica de problemas.
II.3. Análisis de Sensibilidad.
II.4. El Método Simplex.
II.5. Dualidad en Programación Lineal.
II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal
1) ¿Qué ocurre con las actuales variables básicas
si se cambia algún coeficiente del lado derecho (b)?
Si calculamos: y se cumple:
Las mismas variables básicas lo son también de la
nueva solución óptima, calculada con el nuevo .
Si lo anterior no se cumple, se puede aplicar el
Método Simplex Dual.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
b
B
x 1
B


b
0
xB 
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal
2) ¿ Qué ocurre con la actual solución óptima si se
agrega una nueva variable al problema ?
Para decidir si la actual solución básica es óptima
para el nuevo problema, calculamos el costo
reducido de la nueva variable mediante la formula:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
k
1
T
B
k
k A
B
c
c
r 


II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal
donde k es el índice de la nueva variable y Ak su
respectiva columna en la matriz de coeficientes. Si
se cumple que rk0 se conserva la actual solución
óptima. En caso contrario, se sigue con el Simplex.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal
3) ¿ Que ocurre con la actual solución óptima del
problema P) si se cambian los coeficientes que
definen la función objetivo ?
Supongamos que el vector de coeficientes en la
función objetivo cambia a un vector
La actual solución óptima también lo es para
con:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
n
IR
c
P
0
x
b
Ax
:
sa
x
c
Min
)
P
T


II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal
Siempre que los nuevos costos reducidos sean
mayores o iguales a cero (notar que también
cambia el valor de la función objetivo en la actual
solución óptima). Es decir se debe cumplir que:
En caso contrario, se aplica el Simplex a partir de la
tabla final de P) con los nuevos costos reducidos y
nuevo valor de la actual solución básica.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
j
0
A
B
c
c
r
emente
equivalent
o
0
D
B
c
c
r
j
1
T
B
j
j
1
T
B
D
D
"








II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal
Veamos los cambios que tienen lugar cuando sólo
varía un coeficiente del vector c de la función obj.
a) Cambio de un coeficiente asociado a una
variable no-básica xJ:
Se conserva la misma solución óptima del problema
P) ssi. para esa variable xJ:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
j
0
A
B
c
c
r j
1
T
B
j
j "


 
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal
Consideremos :
Por lo tanto se conserva la misma solución ssi:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
j
c
c j
j 


j
j
j
j r
c
c
r
j 





II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal
b) Cambio en un coeficiente de la función objetivo
asociado a una variable básica:
En este caso para tener la misma solución óptima,
se debe cumplir que el costo reducido de todas las
variables.a cero.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
0
A
B
c
c
r j
1
T
B
j
j 

 
i
B
0
1
0
B
B
i
i ie
c
i
c
c
i
c
c 


















II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal
Si el incremento es cualquiera en el siguiente
intervalo, se conserva la misma solución óptima:
donde rj es el costo reducido de la respectiva
variable no básica en la actual solución óptima y los
coeficientes yij denotan las entradas en la tabla final
del Simplex asociadas a la variable básica xi (cuyo
costo cambia) y la respectiva variable no básica xj
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
















 0
y
/
y
r
Min
i
0
y
/
y
r
Max ij
ij
j
ij
ij
j
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal
Ejemplo:
La siguiente tabla, es la tabla final de un problema
de programación lineal.
Con esta tabla realizaremos un análisis de
sensibilidad:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
1,00 2,33 1,67 0,00 0,27 -0,07 1333,33
0,00 -0,03 0,03 1,00 -0,01 0,03 66,67
0,00 6,67 3,33 0,00 2,93 0,27 18666,67
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal
a) Variar los recursos ( lado derecho):
Las xB del problema primal no cambian como base
óptima, si los valores asociados a estas variables.
Para calcular estos intervalos de recursos, se
necesita la matriz inversa asociada a las variables
básicas del tabla final.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
0
x
cumple
se
y
b
B
x B
1
B 
 
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal
Intervalo recurso 1:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones















 
75
/
2
150
/
1
15
/
1
15
/
4
B
40
1
10
4
B 1
0
4000
b
6000
x
75
/
2
150
/
1
15
/
1
15
/
4 1






 









0
150
b
150
10000
0
15
b
4
15
20000 1
1







10000
b
5000
b 1
1 





II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal
Intervalo recurso 2:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
16000
b
1000
10000
b
5000
1
1






0
b
4000
6000
x
75
/
2
150
/
1
15
/
1
15
/
4
2

















24000
b
1500
20000
b
2500
2
2






II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal
Variable x1:
Max {0}  C1  Min {((20/3)/(7/3)),((10/3)/(5/3))}
0  D1  2 10  C1
* 12
Variable x4:
Máx {((20/3)/(-1/30))}  D4  Min {((10/3)/(1/30))}
-200  D4  100 -60  C4
* 240
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal
Variable x2:
C2
* = C2 + 2 C2 = -20
2 - r2 C2
*  - 20 - ( 20/3)
C2
*  - 80/3
Variable x3:
C3
* = C3 + 3 C3 = -18
3 - r3 C3
*  - 18 - ( 10/3)
C3
*  - 64/3
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
BIBLIOGRÁFIA EN PROGRAMACIÓN LINEAL
1. Linear Programming and Network Flow, M.Bazaraa,
J.Jarvis and H.Sherali. John Wiley & Sons, Inc., New York,
Second Edition 1990.
2. Introduction to Linear Optimization, D.Bertsekas and
J.Tsitsiklis. Athena Scientific USA, 1997.
3. Linear Programming, V.Chvátal. W.H. Freeman and
Company, New York, 1983.
4. Linear Programming and Extensions, G. Dantzig.
Princeton University Press, New Jersey, tenth printing, 1993.
5. Introducción a la Programación Lineal y No Lineal,
D.Luenberger. Adisson Wesley Iberoamericana, 1989.
6. Linear and Combinatorial Programming, K. Murty. John
Wiley & Sons, Inc., New York, Second Edition 1976.
7. Model Building in Mathematical Programming, H.P.
Williams. John Wiley & Sons, Inc., New York, 4rd Edition 1999.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
DIRECCIONES ELECTRÓNICAS EN PROGRAMACIÓN LINEAL
•Preguntas de consulta frecuente en Programación Lineal:
http://www-unix.mcs.anl.gov/otc/Guide/faq/linear-programming-faq.html
•Servidor NEOS, guía de software de Programación Lineal:
http://www-fp.mcs.anl.gov/otc/Guide/SoftwareGuide/Categories/linearprog.html
•Servidor NEOS, ejemplo problema de la dieta:
http://www-fp.mcs.anl.gov/otc/Guide/CaseStudies/diet/index.html
•Guía de software de Programación Lineal en revista OR&MS Today
(INFORMS Magazine):
http://lionhrtpub.com/software-surveys.shtml
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
Contenidos
I. Introducción a la Investigación de Operaciones
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
Programación Entera
Programación No- lineal
III. Modelos Probabilísticos
Procesos Estocásticos y Cadenas de Markov
Sistemas de Espera
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
Temario:
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
III.2. Resolución de problemas de P. E.
III.3. Método de Branch and Bound.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
a) Problema de la mochila.
Una empresa está pensando invertir en cuatro
proyectos diferentes, cada proyecto se finaliza a lo
más en 3 años. Los flujos de caja requeridos en
cada año junto con el Valor Presente Neto de cada
proyecto, concluídos los años de ejecución, y las
disponibilidades de recursos financieros se
resumen en la siguiente tabla:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
Interesa determinar en cuáles proyectos invertir de
modo de conseguir el mayor V.P.N. de la inversión.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
Proy 1 Proy 2 Proy 3 Proy 4 Disp. Recursos
Año 1 10 8 6 12 30
Año 2 8 15 4 0 15
Año 3 18 0 16 0 12
V.P.N. 35 18 24 16
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
Variables de decisión:
Función objetivo:
Max 35x1 + 18x2 + 24x3 + 16x4
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
4
,
3
,
2
,
1
i
con
o
sin
,
0
i
proyecto
el
en
invierte
se
si
,
1
xi 




II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
Restricciones (tres alternativas):
1) Reinvirtiendo el dinero no utilizado en un
período:
Año1: 10x1 + 8x2 + 6x3 + 12x4 + s1 = 30
Año2: 8x1 + 15x2 + 4x3 + s2 = 15 + s1
Año3: 18x1 + 16x3  12 + s2
xi  {0,1} i = 1,2,3,4
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
2) Sin invertir el dinero no utilizado en un período,
pero utilizando el retorno de los proyectos
concluídos:
Año1: 10x1 + 8x2 + 6x3 + 12x4  30
Año2: 8x1 + 15x2 + 4x3  15 + 16x4
Año3: 18x1 + 16x3  12 + 18x2
xi  {0,1} i = 1,2,3,4
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
3) Reinvirtiendo el dinero no utilizado en un período
y, también el retorno de proyectos concluídos:
Año1: 10x1+ 8x2+ 6x3+ 12x4+ s1 = 30
Año2: 8x1+ 15x2+ 4x3 + s2 = 15 + s1 + 16x4
Año3: 18x1 + 16x3  12 + s2 + 18x2
xi  {0,1} i = 1,2,3,4
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
Notar que el conjunto de las soluciones factibles es
finito. Esto ocurrirá generalmente con los
problemas de Programación Entera (puros). En el
ejemplo, el número de soluciones factibles no
supera el número de las soluciones binarias del
problema (variables restringidas sólo a valores 0 o
1) que son 24 = 16, dado el número de variables
utilizadas, de hecho las soluciones factibles son
menos de 16 pues en particular xi=1 para i=1,2,3,4
no satisface las disponibilidades de capital en
cualquiera de las tres alternativas.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
Supongamos que adicionalmente la inversión
efectuada requiera nuevas restricciones.
i) Se debe invertir en al menos 1 de los 3 primeros
proyectos:
x1 + x2 + x3  1
i) El proyecto 2 no puede ser tomado a menos que
el proyecto 3 si sea tomado:
x2  x3
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
iii) Se puede tomar el proyecto 3 o 4 pero no
ambos:
x3 + x4  1
iv) No se puede invertir en más de dos proyectos:
x1 + x2 + x3 + x4  2
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
b) Cumplimiento de un subconjunto de las
restricciones de un problema.
Consideremos un problema que posee las
siguientes restricciones:
12x1 + 24x2 + 18x3  2400
15x1 + 32x2 + 12x3  1800
20x1 + 15x2 + 20x3  2000
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
Supongamos además, que nos basta con obtener
alguna solucion óptima que verifique el
cumplimiento de al menos 2 de las 3 restricciones
anteriores.
Variables de decisión:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones




o
sin
,
0
satisface
se
j
n
restricció
la
si
,
1
yj
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
Cada inecuación anterior la reemplazamos por:
12x1 + 24x2 + 18x3  2400 + M1 (1- y1)
15x1 + 32x2 + 12x3  1800 + M2 (1- y2)
20x1 + 15x2 + 20x3  2000 + M3 (1- y3)
Además, debemos agregar la restricción que
permita que a lo más una de las restricciones no se
cumpla:
y1 + y2 + y3  2 Mi = constante lo suf. grande
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
c) Inclusión de costos fijos.
Supongamos que se desea tener lotes de compra
de un producto dado, para satisfacer demandas
que fluctúan en el tiempo sobre un horizonte de
planificación dividido en T períodos.
Asumimos conocidos: una estimación de la
demanda dt, con t = 1, 2, ..., T, los costos fijos
asociados a la compra de una unidad pt,
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
los costos asociados al mantenimiento de una
unidad en inventario de cada período ht y los
costos fijos asociados a la gestión de compra en el
período t, st.
Observación: no se permite unidades de faltante.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
Variables de decisión
xt: número de unidades compradas en t.
It : nivel de inventario al final del período t.
con t: 1, 2, ..., T
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones




o
sin
,
0
t
periodo
el
en
compra
una
hace
se
si
,
1
yt
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
Función objetivo
Restricciones
xt + It-1 - It = dt t = 1, 2, ..., T
I0 = inventario inicial
xt  Mt yt t = 1, 2, ..., T
Mt = cte. grande
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
t
t
t
t
T
1
t
t
t I
h
x
p
y
s
Min 



II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
d) Problema de cobertura:
Dado un número de regiones o zonas, en las
cuales se ha subdividido una comuna, cuidad,
país, etc., digamos que un total de m, se desea
instalar un cierto número de servidores (escuelas,
centros de atención primaria de salud, compañías
de bomberos, etc.) de entre un conjunto de n
potenciales servidores ubicados en alguna de las
zonas dadas.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
Se conoce la información relativa a que zonas
pueden ser atendidas por cada uno de los n
potenciales servidores, es decir, se conoce la
matriz de incidencia A = (aij) donde :
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
n
,...,
2
,
1
j
y
m
,...,
2
,
1
i
con
o
sin
,
0
j
servidor
el
por
atendida
ser
puede
i
zona
la
si
,
1
aij






II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
Se desea determinar cuáles son los servidores que
deben ser instalados de modo de dar cobertura a
cada zona, dados los costos de instalación cj del
servidor j.
Variables de desición:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones




o
sin
,
0
j
servidor
el
instala
se
si
,
1
xj
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
Función objetivo:
Restricciones:Para cada zona i
Se agrega la siguiente restricción, si
adicionalmente, hay algún límite en el número de
servidores que se pueden instalar (digamos k) :
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones


n
1
j
j
j x
c
Min
1
x
a
n
1
j
j
ij 


k
x
m
1
j
j 


II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
e) Problema de transporte y localización :
Si se tiene un conjunto de m clientes que
demandan di unidades de un producto
determinado. Una compañía desea satisfacer esas
demandas desde un cierto conjunto de plantas
elegidas de n potenciales lugares donde se
instalarán.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
Sean cj los costos asociados a la instalación de la
planta j , vj el costo unitario de producción de la
planta j y tij el costo de transporte de una unidad
desde la planta j al cliente i .
Se desea decidir cuáles plantas abrir y el tamaño
de cada una de modo de satisfacer las demandas
estimadas.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
Variables de decisión:
xij = el número de unidades elaboradas en la
planta j para satisfacer el cliente i, con j = 1,...,n y
i = 1,....,m.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones




o
sin
,
0
j
planta
la
abre
se
si
,
1
yj
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
Función objetivo:
Costo de Costo de Costo de
Instalación Producción Transporte
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones

 

 
 









n
1
j
m
1
i
ij
ij
n
1
j
m
1
i
ij
n
1
j
j
j
j x
t
x
v
y
c
Min
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
Restricciones:
1) Demanda cliente i:
2) Relacionar variables de producción con las
asociadas a la apertura de plantas (variables
binarias):
donde Mj es una constante grande (por ejemplo,
capacidad máxima de producción de la planta j),
con xij  0 e yj  {0,1}.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
j
j
n
1
j
ij y
M
x 


i
m
1
i
ij d
x 


II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
Temario:
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
III.2. Resolución de problemas de P. E.
III.3. Método de Branch and Bound.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.2. Resolución de problemas de P. E.
Supongamos que tenemos el siguiente problema
de programación lineal:
PL) Max cTx
s.a. A x = b
x  0
Pero todas o una parte de las variables deben
restringir su valor a números enteros, dando origen
a un problema de Programación Entera (puro) o
de Programación Entera- Mixta, respectivamente.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.2. Resolución de problemas de P. E.
Por ejemplo:
PLE) Max cTx
s.a. A x = b
x  0, xj entero
El problema PL) corresponde a la relajación
continua del problema PLE), que resulta de
eliminar las condiciones de integralidad de las
variables de decisión en PLE).
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.2. Resolución de problemas de P. E.
El valor óptimo de PL) provee sólo una cota
superior del valor óptimo de PLE). Notar sin
embargo, que si la solución óptima de PL) cumple
con la integralidad de los valores requiridos,
entonces esta solución es también solución óptima
de PLE).
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.2. Resolución de problemas de P. E.
Ejemplo
PLE) Max x2
s.a. - 2x1 + 2x2  1
2x1 + x2  7
x1  0, x2  0 enteros
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.2. Resolución de problemas de P. E.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
7
3.5
- 2x1 + 2x2  1
2x1 + x2  7
x1
x2
. .
. . .
. . . .
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.2. Resolución de problemas de P. E.
Notar que en el ejemplo la solución óptima puede
ser hallada por simple enumeración de todas las
soluciones factibles. Aquí las soluciones óptimas
son:
x1
* = 1 o x1
* = 2
x2
* = 1 x2
* = 1
Esta alternativa de enumeración queda
naturalmente restringida a problemas muy
pequeños.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.2. Resolución de problemas de P. E.
Alternativamente, podemos resolver la relajación
continua asociada al problema PLE). Si la solución
óptima de la relajación continua da una solución
entera, esa es la solución óptima no solo del
problema lineal sino que también lo es del
problema lineal entero.
En el ejemplo, la solución de la relajación continua
es:
x1 = 3/2
x2 = 2
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.2. Resolución de problemas de P. E.
A partir de esta última solución podemos redondear
o truncar los valores que no salieron enteros,
obteniendo respectivamente en el ejemplo:
x1 = 2 x1 = 1
x2 = 2 x2 = 2
las cuales no son soluciones factibles de PLE), de
modo que desde el punto de vista de una
resolución numérica no es suficiente con resolver
la relajación continua.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.2. Resolución de problemas de P. E.
Todavía podrían resultar soluciones factibles de
PLE), pero no neceasariamente óptimas. Por
ejemplo:
PLE) Max f(x1, x2) = x1 + 5x2
s.a. x1 + 10x2  10
x1  1
x1  0, x2  0 enteros
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.2. Resolución de problemas de P. E.
Solución óptima de PL)
x1 = 1 f(1,9/10)=5,5
x2 = 9/10
Redondeando o truncando los valores
x1 = 1 infactible x1 = 1 f(1,0)=1
x2 = 1 x2 = 0
Pero la solución óptima de PLE) es:
x1 = 0; x2 = 1; v(PLE) = 5
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
Temario:
III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento.
III.2. Resolución de problemas de P. E.
III.3. Método de Branch and Bound.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.3. Método de Branch and Bound.
Consideremos el siguiente problema de
programación entera:
PLE) Max 21x1 + 11x2
s.a. 7x2 + 4x2  13
x1  0
x2  0
x1, x2 enteros
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.3. Método de Branch and Bound.
Consideremos inicialmente la resolución de la
relajación continua de PLE), que consiste en
eliminar las condiciones de integralidad.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.3. Método de Branch and Bound.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
x1
x2
1
2
3
21x1+11x2
21x1+11x2=39
7x1+4x2=13
x2 = 3
x2 = 2
x2 = 1
x1 = 1 x1 = 2
13/7 sol. relajada
3/2
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.3. Método de Branch and Bound.
Descripción del método Branch and Bound
(maximización)
Paso 0
Hacer P0), la relajación continua de PLE)
Fijar la cota inferior del v(PLE) en -.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.3. Método de Branch and Bound.
Paso1
Seleccionar un problema no resuelto, Pi)
Resolver Pi) como problema de programación
lineal.
Agotar este problema, usando:
(i) que se encontró una solución entera
(ii) que el problema resulta infactible
(iii) que el problema no provee un valor mejor que
la actual cota del valor óptimo v(PLE).
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.3. Método de Branch and Bound.
Si el problema Pi) resulta agotado y da solución
entera, mejorar el valor de la cota inferior de
v(PLE).
Si todos los problemas están agotados, parar.
Solución óptima de PLE), la solución entera
asociada a la actual cota inferior de v(PLE), si
existe (si no existe entonces PLE) es infactible)
Si el problema no está agotado pasar al paso 2.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.3. Método de Branch and Bound.
Paso 2
Seleccionar una variable xj= ûj, cuyo valor en la
solución óptima de Pi) no de entero.
Eliminar la región correspondiente a
ûj < ûj < ûj + 1
Crear dos nuevos problemas de programación
lineal que incorporen a Pi) dos restricciones
mutuamente excluyentes: xj  ûj, xj  ûj +1 una
en cada problema y volver al paso 1.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
III.3. Método de Branch and Bound.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
P0
P1 P2
P11 P12
P121 P122
P1211 P1212
infactible
infactible
infactible
x24
x22
x12
x11
x23
x21
x11
x1 = 13/7
x2 = 0
z = 39
x1 = 1
x2 = 3/2
z = 37.5
x1 = 1
x2 = 1
z = 32
x1 = 5/7
x2 = 2
z = 37
x1 = 0
x2 = 13/4
z = 35.75
x1 = 0
x2 = 3
z = 33
P0) Relajación continua
-< z  39
P1) Max 21x1 + 11x2
s.a. 7x1 + 4x2  13
x1  1
x1  0
x2  0
P2) Max 21 x1 + 11x2
s.a. 7x1 + 4x2  13
x1  1
x2  1
x1  0
x2  0
De donde 32  z  39

Solución óptima
x1* = 0; x2* = 3; z = 33
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
BIBLIOGRÁFIA EN PROGRAMACIÓN ENTERA
1) Integer Programming, L.A.Wolsey. John Wiley & Sons,
Inc., New York, 1998.
2) Combinatorial Optimization C.H.Papadimitriou and
K.Steiglitz. Prentice Hall Inc., USA, 1982.
3) Linear and Combinatorial Programming, K. Murty. John
Wiley & Sons, Inc., New York, Second Edition 1976.
4) Integer and Combinatorial Optimization, George L.
Nemhauser and Laurence A. Wolsey. John Wiley & Sons, Inc.,
New York, 1999.
5) Model Building in Mathematical Programming, H.P.
Williams. John Wiley & Sons, Inc., New York, 4rd Edition 1999.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
DIRECCIONES ELECTRÓNICAS EN PROGRAMACIÓN ENTERA
•Preguntas de consulta frecuente en Programación Lineal:
http://www-unix.mcs.anl.gov/otc/Guide/faq/linear-programming-faq.html
•Servidor NEOS, guía de software de Programación Entera:
http://www-fp.mcs.anl.gov/otc/Guide/SoftwareGuide/Categories/intprog.html
•Servidor NEOS, ejemplo problema corte de rollos:
http://www-fp.mcs.anl.gov/otc/Guide/CaseStudies/cutting/index.html
•Guía de software de Programación Lineal en revista OR&MS Today
(INFORMS Magazine):
http://lionhrtpub.com/software-surveys.shtml
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación Entera
Contenidos
I. Introducción a la Investigación de Operaciones
II. Modelos de Programación Matemática
Programación Lineal
Programación Entera
Programación No- lineal
III. Modelos Probabilísticos
Procesos Estocásticos y Cadenas de Markov
Sistemas de Espera
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
Temario:
IV.1. Introducción y ejemplos.
IV.2. Propiedades básicas de los problemas de
programación no-lineal.
IV.3. Problemas de optimización no restringida.
IV.4. Problemas con restricciones de igualdad.
IV.5. Problemas con restricciones de igualdad y
desigualdad.
IV.6. Métodos de optimización restringida.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
IV.1. Introducción y ejemplos.
A esta clase de problemas de optimización
pertenecen todos aquellos, en los cuales la función
objetivo y/o las restricciones son funciones no-
lineales de las variables de decisión.
En particular, la programación no-lineal provee una
manera de abordar el no cumplimiento del
supuesto de proporcionalidad de la programación
lineal, permitiendo la programación de economías
o deseconomías de escala y/o retornos crecientes
o decrecientes a escala.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.1. Introducción y ejemplos.
a) Rendimientos decrecientes a escala.
Una compañía vende cuatro productos diferentes.
El retorno que provee cada producto es una
función de la cantidad de recursos asignados a la
promoción y venta de cada producto, según la
siguiente tabla:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
PRODUCTO RETORNO (M$)
Producto 1 10.000 x1
0.50
Producto 2 7.500 x2
0.75
Producto 3 9.000 x3
0.60
Producto 4 15.000 x4
0.30
IV.1. Introducción y ejemplos.
En este ejemplo:
xi es la cantidad de recursos asignados al producto
i, con i = 1,2,3,4.
El siguiente modelo provee una asignación de
estos recursos, de modo de maximizar las
utilidades, considerando una inversión anual no
superior a los M$ 75.000.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.1. Introducción y ejemplos.
Max
10.000 x1
0.5 + 7.500 x2
0.75 + 9.000 x3
0.6 + 15.000 x4
0.3
s.a:
x1 + x2 + x3 + x4  75.000
xi  0; i = 1, 2, 3, 4, 5.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.1. Introducción y ejemplos.
b) Aproximación y ajuste de curvas.
Supongamos que se tiene un conjunto de datos
correspondientes a una determinada función
y=g(x) (desconocida), digamos (x1,y1), (x2,y2), ..,
(xm,ym) y se desea aproximar g(x) por una
función h(x)
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
y2
y1
ym
x1 x2 xm
IV.1. Introducción y ejemplos.
Algunas elecciones posibles:
i) h (x) = a0 + a1 x
ii) h (x) = a0 + a1 x + a2 x2
iii) h (x) = a0 + a1
iv) h (x) = a0
v) h (x) = a0 + a1 x + a2
vi) h (x) = a0 + a1 ln(x)
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
2
a
x
x
a1
e
x
a3
e
IV.1. Introducción y ejemplos.
¿Cómo elegir los coeficientes a=(a0,...,an) en la
función h(x) que aproxima o ajusta los datos
observados?
Se define una función de error: e(x,a) = g(x) – h(x)
Una elección posible de los coeficientes ai resulta
de minimizar la suma ponderada de los errores al
cuadrado en cada uno de los datos , es decir:
Min F(a) = =
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal




m
1
i
2
i
i
i ))
x
(
h
y
(



m
1
i
2
i
i )
a
,
x
(
e
IV.1. Introducción y ejemplos.
Que da origen a un problema de programación no-
lineal sin restricciones.
Si escogemos 1 = ... = m = 1 y h(x) = a0 + a1x, el
problema corresponde a una regresión lineal.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
y2
y1
ym
x1 x2 xm
h(x)= a0 + a1x
IV.1. Introducción y ejemplos.
Cuya solución resulta ser:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal









m
1
i
i
0
m
y
a

















m
1
i
2
i
i
i
m
1
i
1
x
x
y
a
IV.1. Introducción y ejemplos.
c) Localización de instalaciones.
Una compañía petrolera desea construir una
refinería que recibirá suministros desde tres
instalaciones portuarias, cuyas coordenadas se
muestran en la siguiente figura:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
30
40
30 80
Puerto B
Puerto C
Puerto A
IV.1. Introducción y ejemplos.
Si denotamos por x e y las respectivas
coordenadas de la refinería que se debe instalar,
una posible elección es aquella que resulta de
minimizar la cantidad total de tubería necesaria
para conectar la refinería con los puertos, dada
por:
Min f(x,y) =
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
2
2
2
2
2
2
)
30
y
(
)
80
x
(
)
40
y
(
)
30
x
(
)
0
y
(
)
0
x
(











IV.1. Introducción y ejemplos.
La solución óptima calculada por el solver de Excel
es:
x*=30,8052225
y*= 37,8900128
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
Puerto B
Puerto C
Puerto A
Refinería
IV.1. Introducción y ejemplos.
d) Optimización de carteras de inversión
Se desea obtener una cartera de inversiones en
base a distintos instrumentos (acciones, pagarés,
bonos, etc). La cartera elegida deberá reflejar un
compromiso entre los retornos de los instrumentos
elegidos y el riesgo asociado a cada uno de ellos,
de hecho es natural esperar que a mayor retorno
haya un mayor riesgo y también que exista cierta
correlación entre los retornos de los distintos
instrumentos de la cartera.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.1. Introducción y ejemplos.
A continuación se formula un modelo para obtener
una cartera de inversión de un tomador de
decisiones con aversión al riesgo, con un vector de
retornos que tiene una distribución normal con
media: r = (r1, r2, ..., rn)T y matriz de
covarianza: Q = (sij) con i = 1, 2, ..., n y j = 1, 2,
..., n donde sii denota la varianza del retorno del
instrumento i y donde sij (i  j) es la covarianza de
los retornos del instrumento i con el j.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.1. Introducción y ejemplos.
Sea xi el porcentaje de inversión del instrumento i
en la cartera, con i = 1, 2, ..., n las variables de
decisión del modelo y sea K una constante de
aversión al riesgo.
El siguiente modelo (propuesto por Markowitz,
Premio Nobel de Economía 1991), combina ambos
elementos presentes en una decisión de esta
naturaleza:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.1. Introducción y ejemplos.
Usando el servidor Neos para una cartera con tres
acciones seleccionadas del menú para este
problema en el servidor y un bono, se tiene:
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
n
,...,
2
,
1
1
0
x
1
x
:
sa
x
x
K
x
r
Max
i
n
1
i
i
n
1
i
n
1
i
n
1
j
j
i
ij
i
i



s


 

  
IV.1. Introducción y ejemplos.
Selected value of K is 10.00
Risk less rate of return (monthly) is 0.00407
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
Name Avg Return
(monthly, pet)
Std
Desviation
Pet of optimal
Portfolio
Coca Cola Co 2,885 6,574 48,6
Exxon Corp 1,647 4,939 13,7
Texaco Inc 1,869 6,381 16,6
Bond 0,407 0 21
IV.1. Introducción y ejemplos.
Optimal Portfolio Statistics
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
Avg Return (monthly, pet) 2,03
Std Desviation 4,02
Pet of Optimal Potrfolio 27,2
48.6%
13.7%
16.7%
21.0% Coca Cola
Exxon Corp
Texaco Inc
Bond
II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
Temario:
IV.1. Introducción y ejemplos.
IV.2. Propiedades básicas de los problemas de
programación no-lineal.
IV.3. Problemas de optimización no restringida.
IV.4. Problemas con restricciones de igualdad.
IV.5. Problemas con restricciones de igualdad y
desigualdad.
IV.6. Métodos de optimización restringida.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL
De manera general, un problema de optimización
considera la resolución de un modelo como el que
sigue:
P) Min f(x)
s.a. x  D  IRn
Donde f: IRn IR es una función, comúnmente
continua y diferenciable, y D es el dominio de
factibilidad del problema, generalmente dado por:
D = {x IRn / gi(x) = bi i=1,...,m; hr(x) dr r =1,...,l}
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL
Decimos que x*  D es un mínimo global o
solución óptima del problema P) ssi:
f(x*)  f(x) para todo x  D
Por otra parte, decimos que x^  D es un mínimo
local del problema P) ssi:
f(x^)  f(x) para todo x en una vecindad de x^
(x  D  B(x^, ))
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL
Min f(x) = (x - 1) (x - 2) (x - 3) (x - 4) (x - 5)
s.a: 1  x  5
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
x
f(x) Son mínimos locales x=1,
x+ y x*, en tanto la
solución óptima o
minimo global es x*
x*
x+
1 2 3 4 5
II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL
f(x,y) = -4x3 + 3x - 6y
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL
f(x,y) = x2 - 4x - 2y
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL
Existen resultados que garantizan la existencia y
unicidad de la solución de un problema de
programación no lineal.
Teorema (Weiertrass). Si f es una función continua
y D es un conjunto no vacío cerrado y acotado de
IRn, entonces P) tiene solución óptima.
Teorema. Si f es una función continua y D es un
conjunto cerrado no vacío y además f cumple que:
, entonces P) tiene solución óptima.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones




)
x
(
f
lim
|
x
|
II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL
Por su parte, la unicidad de la solución óptima se
puede garantizar sólo bajo ciertas condiciones muy
especiales.
De igual modo es posible garantizar si un mínimo
local es un mínimo global del problema.
Para esto se requiere saber si el problema P) es un
problema convexo, esto es si la función objetivo
f(x) es convexa y el conjunto D de puntos factibles
es un conjunto convexo.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL
Definición. Decimos que f: IRnIR es una función
convexa ssi:
fx + (1-)y )  f(x) + (1-)f(y)
para todo x, y  D (x  y) con   [0, 1]
Si la desigualdad anterior se cumple de manera
estricta, decimos que f es estrictamente convexa.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
x y
f(x)
f(y)
Lineal a trozos
II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL
Adicionalmente, se tiene el siguiente resultado
Teorema. Si f es una función dos veces
continuamente diferenciables, las siguientes
afirmaciones son equivalentes:
i) f es una función convexa
ii) f(x)  f(y) + fT(y)(x-y) para dos puntos
cualesquiera x e y.
iii) La matriz hessiana de las segundas derivadas
parciales de f, denotada en lo que sigue por D2f(x),
es semi positiva definida para todo x.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL
Por otra parte, también podemos caracterizar si un
conjunto cualquiera es convexo o no, de acuerdo a
la siguiente:
Definición. D  IRn, un conjunto no vacío, es
convexo ssi x + (1-) y  D, para todo x  D,
y  D con   [0,1].
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
x y
Es convexo
x
y
No es convexo
II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL
Así por ejemplo, si h(x) es una función convexa el
conjunto D = { x  IRn  h(x)  d } es convexo para
cualquier escalar real d.
También es posible demostrar que la intersección
de conjuntos convexos es un conjunto convexo. De
aquí que por ejemplo el problema
P) Min f(x)
s.a hr(x)  dr r=1,2,...,l
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL
Con f(x) y hr(x) funciones convexas para r=1,2,..,l
definen un problema convexo, pues el dominio de
factibilidad es la intersección de los conjuntos
convexos Dr={ x  IRn  hr(x)  dr }, para r=1,2,..,l.
Teorema. Si P) es un problema convexo y x* es un
mínimo local de P) entonces x* es un mínimo
global o solución óptima de P), si además, f es una
función estrictamente convexa x* es una solución
óptima única.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL
La principal dificultad en los problemas de
programación no lineal es que incluyen restriciones
no lineales de igualdad como g(x) = b y el conjunto
de puntos {xIRn : g(x)=b} generalmente no es
convexo cuando g(x) es una función no lineal
cualquiera. Por lo tanto no todos los problemas de
programación no lineal son convexos y esto hace
más difícil garantizar que la solución encontrada
por un solver sea una solución óptima del
problema.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL
Como puede verse en el siguiente ejemplo, que
resolveremos gráficamente, la geometría de los
problemas también cambia respecto de lo
observado en programación lineal.
Consideremos el siguiente problema:
Min (x1 - 3)2 + (x2 - 4)2
s.a. x1 + x2  5
x1 - x2  5/2
x1  0, x2  0
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL
La solución óptima x* de este problema se alcanza
el punto x1* = 2, x2* = 3 correspondiente al único
punto de la curva de nivel que tiene el menor valor
y que intersecta la región de puntos factibles.
Notar que la solución ya no corresponde a un
vértice del dominio de factibilidad del problema,
aún cuando todavía esta solución se alcanza en la
frontera de dicho conjunto.
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
II. Modelos de Programación Matemática
Programación No - lineal
IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL
Sin embargo, esto último, a diferencia de lo que
ocurre en programación lineal, no siempre se
produce. Si por ejemplo el problema es ahora:
Min (x1 - 2)2 + (x2 - 2)2
s.a x1 + x2  5
x1 - x2  5/2
x1  0, x2  0
Gestión
de
Investigación
de
Operaciones
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt
I. O. - Avanzada.ppt

Más contenido relacionado

Similar a I. O. - Avanzada.ppt

Investigación de operaciones
Investigación de operaciones Investigación de operaciones
Investigación de operaciones
Abelino Almanza
 
clase-3 (2).ppt
clase-3 (2).pptclase-3 (2).ppt
clase-3 (2).ppt
JhonatanLeon18
 
Tema 1: Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación
Tema 1: Introducción a la Investigación de Operaciones y ModelaciónTema 1: Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación
Tema 1: Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación
SistemadeEstudiosMed
 
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-linealInvestigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Henrry Lujan Acevedo
 
Unidad 1 IO.ppt
Unidad 1 IO.pptUnidad 1 IO.ppt
Unidad 1 IO.ppt
Manuel35837
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESsss I 2.pptx
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESsss I 2.pptxINVESTIGACIÓN DE OPERACIONESsss I 2.pptx
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESsss I 2.pptx
Abdias13
 
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog LinealIntroducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
ingricardoguevara
 
Revista de inv de operac
Revista de inv de operacRevista de inv de operac
Revista de inv de operac
abelino antonio almanza soto
 
eat_tema-1f gt
eat_tema-1f gteat_tema-1f gt
eat_tema-1f gt
biografiasdmuniversa
 
Investigación de operaciones 2011-2
Investigación de operaciones 2011-2Investigación de operaciones 2011-2
Investigación de operaciones 2011-2
Isbelia Pelayo
 
Programación Lineal
Programación LinealProgramación Lineal
Programación Lineal
Milton Guillermo Alvarado Merino
 
curso-pl.ppt
curso-pl.pptcurso-pl.ppt
curso-pl.ppt
alfredoaaron4
 
curso-pl.ppt
curso-pl.pptcurso-pl.ppt
curso-pl.ppt
YulisaCondori1
 
formulación de modelos de pl 04.10.17
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17
jhoselyn jara
 
Antologia de Investigacion de Operaciones
Antologia de Investigacion de Operaciones Antologia de Investigacion de Operaciones
Antologia de Investigacion de Operaciones
Diana Granillo de Xochimitl
 
Investigación de operaciones i
Investigación de operaciones iInvestigación de operaciones i
Investigación de operaciones i
fivan2003
 
Investigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsx
Investigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsxInvestigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsx
Investigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsx
EdwinChoqueLopez
 
Informe - Investigacion de Operaciones
Informe - Investigacion de OperacionesInforme - Investigacion de Operaciones
Informe - Investigacion de Operaciones
Fernando Gonzalez Paolini
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Tema 1 Introduccion a la IO.pdf
Tema 1 Introduccion a la IO.pdfTema 1 Introduccion a la IO.pdf
Tema 1 Introduccion a la IO.pdf
JuanLoza20
 

Similar a I. O. - Avanzada.ppt (20)

Investigación de operaciones
Investigación de operaciones Investigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
clase-3 (2).ppt
clase-3 (2).pptclase-3 (2).ppt
clase-3 (2).ppt
 
Tema 1: Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación
Tema 1: Introducción a la Investigación de Operaciones y ModelaciónTema 1: Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación
Tema 1: Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación
 
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-linealInvestigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
 
Unidad 1 IO.ppt
Unidad 1 IO.pptUnidad 1 IO.ppt
Unidad 1 IO.ppt
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESsss I 2.pptx
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESsss I 2.pptxINVESTIGACIÓN DE OPERACIONESsss I 2.pptx
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESsss I 2.pptx
 
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog LinealIntroducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
 
Revista de inv de operac
Revista de inv de operacRevista de inv de operac
Revista de inv de operac
 
eat_tema-1f gt
eat_tema-1f gteat_tema-1f gt
eat_tema-1f gt
 
Investigación de operaciones 2011-2
Investigación de operaciones 2011-2Investigación de operaciones 2011-2
Investigación de operaciones 2011-2
 
Programación Lineal
Programación LinealProgramación Lineal
Programación Lineal
 
curso-pl.ppt
curso-pl.pptcurso-pl.ppt
curso-pl.ppt
 
curso-pl.ppt
curso-pl.pptcurso-pl.ppt
curso-pl.ppt
 
formulación de modelos de pl 04.10.17
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17
 
Antologia de Investigacion de Operaciones
Antologia de Investigacion de Operaciones Antologia de Investigacion de Operaciones
Antologia de Investigacion de Operaciones
 
Investigación de operaciones i
Investigación de operaciones iInvestigación de operaciones i
Investigación de operaciones i
 
Investigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsx
Investigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsxInvestigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsx
Investigacion_de_operaciónes-parte-1.ppsx
 
Informe - Investigacion de Operaciones
Informe - Investigacion de OperacionesInforme - Investigacion de Operaciones
Informe - Investigacion de Operaciones
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
 
Tema 1 Introduccion a la IO.pdf
Tema 1 Introduccion a la IO.pdfTema 1 Introduccion a la IO.pdf
Tema 1 Introduccion a la IO.pdf
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

I. O. - Avanzada.ppt

  • 1. Contenidos I. Introducción a la Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal Programación Entera Programación No- lineal III. Modelos Probabilísticos Procesos Estocásticos y Cadenas de Markov Sistemas de Espera Gestión de Investigación de Operaciones
  • 2. I. Introducción a la Investigación de Operaciones I.1. Introducción. El principal objetivo de esta área de conocimientos consiste en formular y resolver diversos problemas orientados a la toma de decisiones. La naturaleza de los problemas abordados puede ser determinística, como en los Modelos de Programación Matemática, donde la teoría de probabilidades no es necesaria, o bien de problemas donde la presencia de incertidumbre tiene un rol preponderante, como en los Modelos Probabilísticos. Gestión de Investigación de Operaciones
  • 3. Hoy en día, la toma de decisiones abarca una gran cantidad de problemas reales cada más complejos y especializados, que necesariamente requieren del uso de metodologías para la formulación matemática de estos problemas y, conjuntamente, de métodos y herramientas de resolución, como los que provee la Investigación de Operaciones. Gestión de Investigación de Operaciones I. Introducción a la Investigación de Operaciones
  • 4. I.2 Elementos de un modelo de optimización. Supongamos que se dispone de determinadas piezas para la elaboración de dos productos finales. Se dispone de 8 “piezas pequeñas” y 6 “piezas grandes”, que son utilizadas para elaborar sillas (usando 2 piezas pequeñas y 1 pieza grande) y mesas (usando 2 piezas de cada tipo). Interesa decidir cuántas sillas y mesas fabricar de modo de obtener la máxima utilidad, dado un beneficio neto de U$ 15 por cada silla y de U$20 por cada mesa fabricada. Gestión de Investigación de Operaciones I. Introducción a la Investigación de Operaciones
  • 5. Posibles soluciones factibles a considerar, esto es soluciones que respetan las restricciones del número de piezas disponibles, son por ejemplo, fabricar: • 4 sillas, que reportan una utilidad de U$60 • 1 sillas y 2 mesas , utilidad de U$55 • 3 mesas, utilidad de U$60 • 1 mesa y tres sillas, utilidad de U$65 • 2 sillas y 2 mesas, utilidad de U$70 • etc. Gestión de Investigación de Operaciones I. Introducción a la Investigación de Operaciones
  • 6. Un modelo matemático para hallar la mejor solución factible a este problema tiene tres componentes básicas: i) Las variables de decisión, que consiste en definir cuáles son las decisiones que se debe tomar. En el ejemplo, x: número de sillas elaboradas. y: número de mesas elaboradas. Gestión de Investigación de Operaciones I. Introducción a la Investigación de Operaciones
  • 7. ii) La función objetivo del problema, que permita tener un criterio para decidir entre todas las soluciones factibles. En el ejemplo, maximizar la utilidad dada por: z = f(x,y) = 15x + 20y Gestión de Investigación de Operaciones I. Introducción a la Investigación de Operaciones
  • 8. iii) Restricciones del problema, que consiste en definir un conjunto de ecuaciones e inecuaciones que restringen los valores de las variables de decisión a aquellos considerados como factibles. En el ejemplo, respetar la disponibilidad de piezas para la fabricación de sillas y mesas: Piezas pequeñas: 2x + 2y  8 Piezas grandes : x + 2y  6 También se impone restricciones de no – negatividad: x,y  0 Gestión de Investigación de Operaciones I. Introducción a la Investigación de Operaciones
  • 9. En resumen: Max 15x + 20y sa: 2x + 2y  8 x + 2y  6 x,y  0 El ejemplo corresponde a un modelo de Programación Lineal. Si además restringimos los valores de x e y a números enteros, tendríamos un modelo de Programación Entera. Por otra parte, si hubiese retornos crecientes a escala, deberíamos emplear una función objetivo no lineal como f(x,y) = cxa + dyb con a,b >1, y tendríamos un modelo de Programación No Lineal. Gestión de Investigación de Operaciones I. Introducción a la Investigación de Operaciones
  • 10. BIBLIOGRÁFIA EN INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 1. Introducción a la Investigación de Operaciones, F.S. Hillier y G.J. Lieberman, McGraw Hill, Sexta Edición, 1997. 2. Investigación de Operaciones, una introducción, H.A. Taha, Prentice Hall, México, Sexta Edición, 1998. 3. Introduction to Management Science, F. Hillier, M. Hillier and G.J. Lieberman. Irwin McGraw-Hill, 1999. 4. Model Operations Research: A practical Introduction. M.W. Carter and C.C.Price. CRC Press, 2000. 5. Practical Management Science: Spreadsheet Modeling and Applications, Winston, W.L., Albright S.C. y Broadie M., International Thomson Publishing Company, 1997. Gestión de Investigación de Operaciones I. Introducción a la Investigación de Operaciones
  • 11. Contenidos I. Introducción a la Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal Programación Entera Programación No- lineal III. Modelos Probabilísticos Procesos Estocásticos y Cadenas de Markov Sistemas de Espera Gestión de Investigación de Operaciones
  • 12. II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal Temario: II.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. II.2. Resolución gráfica de problemas. II.3. Análisis de Sensibilidad. II.4. El Método Simplex. II.5. Dualidad en Programación Lineal. II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal Gestión de Investigación de Operaciones
  • 13. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. i) Problema de Transporte. El problema consiste en decidir cuántas unidades trasladar desde ciertos puntos de origen (plantas, ciudades, etc.) a ciertos puntos de destino (centros de distribución, ciudades, etc..) de modo de minimizar los costos de transporte, dada la oferta y demanda en dichos puntos. Se suponen conocidos los costos unitarios de transporte, los requerimientos de demanda y la oferta disponible. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 14. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. Por ejemplo, suponga que una empresa posee dos plantas que elaboran un determinado producto en cantidades de 250 y 450 unidades diarias, respectivamente. Dichas unidades deben ser trasladadas a tres centros de distribución con demandas diarias de 200, 200 y 250 unidades, respectivamente. Los costos de transporte (en $/unidad) son: Gestión de Investigación de Operaciones C.Dist. 1 C.Dist.2 C.Dist.3 Planta 1 21 25 15 Planta 2 28 13 19 II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 15. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. Diagrama: Gestión de Investigación de Operaciones Planta 1 Planta 2 C.D.2 C.D.1 C.D.3 X11 X12 X21 X22 X13 X23 Orígenes Destinos II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 16. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. Variables de decisión: xij = Unidades transportadas desde la planta i (i=1,2), hasta el centro de distribución j (j=1,2,3) Función Objetivo: Minimizar el costo total de transporte dado por la función: 21x11+25x12+15x13+28x21+13x22+19x23 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 17. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. Restricciones del problema: 1) No Negatividad: xij  0 2) Demanda: CD1 : x11 +x21 = 200 CD2 : x12 +x22 = 200 CD3 : x13 + x23 = 250 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 18. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. 3) Oferta : P1 : x11 + x12 + x13  250 P2 : x21 + x22 + x23  450 Las variables de decisión deben aceptar soluciones como números reales para tener un modelo de P.L. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 19. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. ii) Problema de la dieta: este consiste en determinar una dieta de manera eficiente, a partir de un conjunto dado de alimentos, de modo de satisfacer ciertos requerimientos nutricionales. Supongamos que se tiene la siguiente información: Gestión de Investigación de Operaciones Leche (galon) Legumbre (1 porción) Naranjas (unidad) Requerimientos Nutricionales Niacina 3,2 4,9 0,8 13 Tianina 1,12 1,3 0,19 15 Vitamina C 32 0 93 45 Costo 2 0,2 0,25 II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 20. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. Variables de decisión: x1 : galones de leche utilizados en la dieta. x2 : porciones de legumbre utilizadas en la dieta. x3 : unidades de naranja utilizadas en la dieta. Función Objetivo: Minimizar el costo total de la dieta, dado por: 2 x1 + 0.2 x2 + 0.25 x3 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 21. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. Restricciones del problema: Requerimientos mínimos de los nutrientes considerados: 3.2 x1 + 4.9 x2 + 0.8 x3  13 1.12 x1+ 1.3 x2 + 0.19 x3  15 32 x1+ + 9 x3  45 x1  0 ; x2  0 ; x3  0 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 22. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. iii) Problema de dimensionamiento de lotes: este consiste en hallar una política óptima de producción para satisfacer demandas fluctuantes en el tiempo, de modo de minimizar costos de producción e inventario, considerando la disponibilidad de diversos recursos escasos. Supongamos que una fabrica puede elaborar hasta 150 unidades en cada uno de los 4 periodos en que se ha subdividido el horizonte de planificación y se tiene adicionalmente la siguiente información: Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 23. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. Supuestos adicionales: 1) Existe un inventario inicial de 15 unidades. 2) No se acepta demanda pendiente o faltante (es decir, se debe satisfacer toda la demanda del periodo). Gestión de Investigación de Operaciones Periodos Demandas (unidades) Costo Prod. (US$/unidad) Costo de Inventario (US$/unidad) 1 130 6 2 2 80 4 1 3 125 8 2.5 4 195 9 3 II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 24. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. Variables de decisión: xt : número de unidades elaboradas en el periodo t. It : número de unidades de inventario al final del periodo t. Función objetivo: Consiste en minimizar los costos de producción y el costo de mantenimiento de inventario. 6x1+ 4x2 + 8x3 + 9x4 + 2I1 + I2 + 2.5I3 + 3I4 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 25. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. Notar que en el óptimo I4 va a ser 0, así que incluso podríamos no incluirla, pero de todos modos la consideramos. Restricciones del problema: 1) Restricciones de cotas, que reflejan la capacidad de producción. xt 150 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 26. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. 2) Restricciones de no negatividad xt  0 3) Restricciones de demanda x1 + I0 – I1 = 130 Periodo 1 I0=15 x2 + I1 – I2 = 80 Periodo 2 x3 + I2 – I3 = 125 Periodo 3 x4 + I3 – I4 = 195 Periodo 4 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 27. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. iv) Problema de planificación financiera: Supongamos que un banco dispone de $250 millones para destinar a 4 tipo de créditos ofrecidos, los cuales tienen las siguientes, tasas de crédito: • Primer crédito corriente :12% • Segundo crédito corriente :16% • Crédito para el hogar :16% • Crédito personal :10% Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 28. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. La asignación de estos créditos, debe satisfacer la siguiente política utilizada por la institución: El monto asignado a los PCC, debe ser al menos, el 55% del monto asignado a los créditos corrientes, y al menos un 25% del total del dinero prestado. El SCC, no puede exceder el 30% del total del dinero prestado, por políticas tributarias el interés recibido por el banco no debe exceder a un retorno del 14% sobre el capital prestado. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 29. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. ¿Cuánto asignar a cada tipo de crédito, de la manera más eficiente, respetando la política del banco? Variables de decisión: x1 :Monto asignado al PCC. x2 : Monto asignado SCC. x3 : Monto asignado al crédito para el hogar. x4 : Monto asignado al crédito personal. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 30. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. Función Objetivo: Se propone maximizar los retornos recibidos en la asignación, dados por: 0.12 x1 + 0.16 x2 + 0.16 x3 + 0.10 x4 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 31. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. Restricciones del problema: x1  0.55 ( x1 + x2 ) x1  0.25 ( x1 + x2 +x3 + x4 ) x2  0.30 ( x1 + x2 +x3 + x4 ) (0.12x1+0.16x2+0.16x3+0.10x4 )  0.14 ( x1+ x2 +x3 +x4 ) Adicionalmente: x1 + x2 +x3 + x4  250 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 32. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. v) Problema de mezcla de productos: en este problema una refinería produce 4 tipos de gasolina (gas 1, gas 2, gas 3 y gas 4). Dos características importantes de cada gasolina son su número de performance (NP) y su presión de vapor (RVP), que están dados por: Gestión de Investigación de Operaciones NP RVP Barriles diarios gas 1 107 5 3814 gas 2 93 8 2666 gas 3 87 4 4016 gas 4 108 21 1300 II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 33. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. Estas gasolinas pueden ser vendidas directamente a un precio de $2483 por barril o bien mezcladas para obtener gasolinas de aviación (avgas A y avgas B). La calidad de estas dos últimas junto con sus precios de venta son: Gestión de Investigación de Operaciones NP RV Precio por barril (US$) avgas A Al menos 100 A lo más 7 26,45 Avgas B Al menos 91 A lo más 6 25,91 II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 34. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. El NP y RVP de cada mezcla es un promedio de los respectivos NP y RVP de las gasolinas empleadas. Se desea obtener un plan de venta de las distintas gasolinas que maximice los retornos. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 35. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. Variables de decisión: xj : cantidad de barriles del gas j que son vendidos sin mezclar, con j = 1, 2, 3, 4. xA : cantidad de barriles de avgas A. xB : cantidad de barriles de avgas B. xjA: cantidad de gas j usado en avgas A. xjB: cantidad de gas j usado en avgas B. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 36. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. Función objetivo: Max 24,83 (x1 + x2 + x3 + x4) + 26,45xA + 25,91xB Restricciones: x1 + x1A + x1B = 3814 x2 + x2A + x2B = 2666 x3 + x3A + x3B = 4016 x4 + x4A + x4B = 1300 x1A + x2A + x3A + x4A = xA x1B + x2B + x3B + x4B = xB Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 37. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. NP, avgas A: NP, avgas B: RVP, avgas A: RVP, avgas B: Gestión de Investigación de Operaciones 100 x x 108 x 87 x 93 x 107 A A 4 A 3 A 2 A 1     91 x x 108 x 87 x 93 x 107 B B 4 B 3 B 2 B 1     7 x x 21 x 4 x 8 x 5 A A 4 A 3 A 2 A 1     7 x x 21 x 4 x 8 x 5 B B 4 B 3 B 2 B 1     II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 38. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. vi) Problema de expansión de la capacidad de un Sistema de Potencia Eléctrica: En este problema se desea planificar la expansión de la capacidad de un sistema eléctrico para los siguientes T años. La demanda (estimada) para el año t corresponde a dt MW para t = 1, 2, ..., T. La capacidad existente del sistema corresponde a ct MW para el año t = 1, 2, ..., T. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 39. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. Existen 2 alternativas para la expansión de la capacidad del sistema: • Usar plantas térmicas a petróleo. • Usar plantas térmicas a gas. Se requiere una inversión pt por MW instalado de una planta a petróleo que esté operativa al comienzo del año t, y el correspondiente costo para una planta a gas es gt. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 40. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. Por razones políticas y de seguridad, se ha decidido que no más del 30% de la capacidad instalada, corresponda a plantas a gas (nuevas). Cada planta a petróleo tiene una vida de 20 años y una planta a gas una vida de 15 años. Se desea proponer un plan de expansión al mínimo costo posible. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 41. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. Variables de decisión: xt : cantidad de MW expandidos en planta a petróleo al inicio del año t, con t = 1, 2, ..., T. yt : cantidad de MW expandidos en planta a gas al inicio del año t, con t = 1, 2, ..., T. zt : cantidad total de MW disponible en plantas nuevas a petróleo al inicio del año t. wt : cantidad total de MW disponible en plantas nuevas a gas al inicio del año t. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 42. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. Función Objetivo: Restricciones: Gestión de Investigación de Operaciones      T 1 t t t t t y g x p Min 20 t x z 20 t x z d w z c t 19 t k k t t 1 k k t t t t t             II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 43. II.1 Introducción y ejemplos de modelamiento. Gestión de Investigación de Operaciones 0 w , z , y , x T ... 1 t 30 , 0 w z c w 15 t y w 15 t y w t t t t t t t t t 14 t k k t t 1 k k t               II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 44. Temario: II.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. II.2. Resolución gráfica de problemas. II.3. Análisis de Sensibilidad. II.4. El Método Simplex. II.5. Dualidad en Programación Lineal. II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 45. II.2. Resolución gráfica de problemas. Consideremos el siguiente problema a resolver gráficamente: Max z = 3x1 + 5x2 sa: x1  4 2x2  12 3x1 + 2x2  18 x1,x2  0 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 46. II.2. Resolución gráfica de problemas. Gestión de Investigación de Operaciones Curvas de Nivel Región de puntos factibles 9 6 2 4 4 6 x2 x1 x* x* Solución Optima II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 47. II.2. Resolución gráfica de problemas. En primer lugar, se debe obtener la región de puntos factibles en el plano, obtenida por medio de la intersección de todos los semi - espacios que determinan cada una de las inecuaciones presentes en las restricciones del problema. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 48. II.2. Resolución gráfica de problemas. Enseguida, con el desplazamiento de las curvas de nivel de la función objetivo en la dirección de crecimiento de la función (que corresponde a la dirección del vector gradiente de la función, z(x1,x2) = (3,5)T), se obtiene la solución óptima del problema en la intersección de las rectas: 2x2 = 12 y 3x1+2x2 = 18 (restricciones activas). Esto es: x1 * = 2 x2 * = 6 z* = 3 x1 * + 5 x2 * = 36 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 49. II.2. Resolución gráfica de problemas. Notar que se pueden dar otras situaciones en la búsqueda de una solución óptima para esta clase de problemas: 1) La solución óptima exista pero haya más de una. En el ejemplo, considere la nueva función objetivo: z = 6x1+4x2. 2) El problema no tenga solución, dada una región de puntos factibles no - acotada. En el ejemplo, reemplace cada desigualdad  por una . 3) El problema no tenga solución, porque no existen puntos factibles. En el ejemplo, suponga que agregamos la restricción: x1  5. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 50. Temario: II.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. II.2. Resolución gráfica de problemas. II.3. Análisis de Sensibilidad. II.4. El Método Simplex. II.5. Dualidad en Programación Lineal. II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 51. II.3. Análisis de sensibilidad. Gestión de Investigación de Operaciones 3 4 6 4 y 20 x 15 Max  8 y 2 x 2 : sa   8 y 2 x   0 y , x  II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 52. II.3. Análisis de sensibilidad. A partir de la resolución gráfica del problema se tiene: Solución óptima : x1 *= 2 ; x2 *= 2 Valor óptimo : z = z(2,2) = 70 El análisis de sensibilidad permite responder, entre otras, las siguientes preguntas: Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 53. II.3. Análisis de sensibilidad. 1) ¿Cuál es el intervalo de variación de algún coeficiente de la función objetivo, de modo que la actual solución siga siendo la óptima? Sea z = c1x1+c2x2 La solución óptima de la nueva función, seguirá siendo: x1 *= 2 ; x2 *= 2 ssi: Gestión de Investigación de Operaciones 2 1 c c 1 2 1      II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 54. II.3. Análisis de sensibilidad. También podemos estudiar el intervalo de un sólo coeficiente, dejando el resto de los parámetros fijos: Para C1: Para C2: Gestión de Investigación de Operaciones 20 c 10 2 1 20 c 1 1 1         30 c 15 2 1 c 15 1 2 2         II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 55. II.3. Análisis de sensibilidad. 2) ¿ Cuál es la variación del actual valor óptimo de la función objetivo, si cambamos en una unidad algún coeficiente del lado derecho de las restricciones ? Estudiaremos por separado las variaciones de cada uno de los coeficientes del lado derecho de las restricciones, de modo preservar la geometría del problema, esto es, que se conserven las mismas restricciones activas de la solución óptima inicial. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 56. II.3. Análisis de sensibilidad. Primera restricción. La mayor variación del coeficiente del lado derecho se alcanza en x1 = 0 y x2 = 4, de donde se obtiene: z(0,4) = 15 x 0 + 20 x 4 = 80 y b1 * = 0 + 2 x 4 = 8 La menor variación del coeficiente del lado derecho se alcanza en: x1 = 4 ; x2 = 0, de donde se obtiene: z(4,0) = 15 x 4 + 20 x 0 = 60 y b1 = 4 + 2 x 0 = 4 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 57. II.3. Análisis de sensibilidad. De aquí, se calcula el precio sombra P1, que indica la razón o tasa de cambio de la función objetivo con respecto al cambio en una unidad del lado derecho: Gestión de Investigación de Operaciones 5 4 8 60 80 b b ) 0 , 4 ( z ) 4 , 0 ( z 1 * 1 1        P II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 58. II.3. Análisis de sensibilidad. Segunda restricción. La mayor variación del coeficiente del lado derecho se alcanza en x1 = 6 y x2 = 0, de donde se obtiene: z(0,4) = 15 x 6 + 20 x 0 = 90 y b1 *= 2 x 6 + 2x0 = 12 La menor variación del coeficiente del lado derecho se alcanza en: x1= 0 ; x2= 3, de donde se obtiene: z(4,0) = 15 x 0 + 20 x 3 = 60 y b1= 2 x 0 + 2 x 3 = 6 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 59. II.3. Análisis de sensibilidad. De aquí, se calcula el precio sombra P2, que indica la razón o tasa de cambio de la función objetivo con respecto al cambio en una unidad del lado derecho: Gestión de Investigación de Operaciones 5 6 12 60 90 b b ) 3 , 0 ( z ) 0 , 6 ( z 2 * 2 2        P II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 60. Temario: II.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. II.2. Resolución gráfica de problemas. II.3. Análisis de Sensibilidad. II.4. El Método Simplex. II.5. Dualidad en Programación Lineal. II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 61. II.4. El Método Simplex. En lo que sigue consideremos el siguiente problema de programación lineal en su forma estándar. Min c1x1 + c2x2 + ... + cnxn sa a11x1 + a12x2 + ... + a1nxn = b1 a21x1 + a22x2 + ... + a2nxn = b2 ... ... ... am1x1 + am2x2 + ... + amnxn = bm xi  0, i = 1, 2, ..., n y m  n Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 62. II.4. El Método Simplex. Matricialmente escrito como: Min cTx sa Ax = b x  0 No existe pérdida de la generalidad al suponer que un problema viene dado en la forma estándar. En efecto, si tuviésemos el siguiente problema: Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 63. II.4. El Método Simplex. P) Max 9u + 2v + 5z sa 4u + 3v + 6z  50 u + 2v + 3z  8 2u – 4v + z = 5 u,v  0 z  IR Es posible reformular de manera equivalente el problema anterior usando que: Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 64. II.4. El Método Simplex. 1) Siempre es posible llevar un problema de maximización a uno de minimización. Si f(x) es la función objetivo a maximizar y x* es la solución óptima: f(x*)  f(x) , " x factible - f(x*)  - f(x) , " x factible x* es también mínimo de - f(x) Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 65. II.4. El Método Simplex. 2) Cada restricción del tipo  puede ser llevada a una ecuación de igualdad usando una (nueva) variable de holgura no negativa, con un coeficiente nulo en la función objetivo. 3) De igual modo, cada restricción del tipo  puede ser llevada a una ecuación de igualdad usando una variable de exceso no negativa. 4) Siempre es posible escribir una variable libre de signo como la diferencia de dos variables no negativas. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 66. II.4. El Método Simplex. En resumen el problema P) puede ser escrito de manera equivalente como: Min - 9x1 - 2x2 - 5x3 + 5x4 + 0x5 + 0x6 sa: 4x1 + 3x2 + 6x3 - 6x4 + x5 =50 x1 + 2x2 - 3x3 + 3x4 - x6 = 8 2x1 - 4x2 + x3 - x4 = 5 xi  0, i=1,2,3,4,5,6. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 67. II.4. El Método Simplex. Con u = x1 v = x2 z = x3 - x4 s1 = x5 (HOLGURA) s2 = x6 (EXCESO) La búsqueda de la solución óptima se restringe a encontrar un vértice óptimo y cada vértice del conjunto de las restricciones del problema, llamado región de puntos factibles, corresponde a una solución básica factible del sistema Ax = b. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 68. II.4. El Método Simplex. Esta solución básica factible, corresponde a su vez a aquellas soluciones que resultan de resolver el sistema para exactamente m variables, fijando las restantes n-m en cero, llamadas respectivamente variables básicas y no-básicas, que además deben satisfacer condiciones de no-negatividad. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 69. II.4. El Método Simplex. Teorema Fundamental de la Programación Lineal: Si un problema tiene solución óptima, tiene una solución básica factible óptima. Dada una matriz B de m x m invertible, esta induce una partición de las variables y parámetros del modelo como lo muestra la siguiente diapositiva. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 70. II.4. El Método Simplex. Gestión de Investigación de Operaciones B D A = m n m n-m B : es llamada una matriz de base m n m D B m n m D B n 2 1 c c c x x x x x x                                          xB :variables básicas. xD :variables no básicas. cB :costos básicos. cD :costos no básicos. II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 71. II.4. El Método Simplex. Criterio de Optimalidad: Gestión de Investigación de Operaciones     D B 1 T D T D 1 T B D T D B 1 1 T B D D D B T B T x x D B c c b B c x c x D B b B c x c x c x c             valor actual de la función obj. vector de costos reducidos. II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 72. II.4. El Método Simplex. La ecuación que define cada uno de los costos reducidos es: Donde j es el índice de variable no-básica y Aj la respectiva columna en A de esa variable. La actual solución básica factible es óptima ssi rj  "j, existe una variable no básica xp con costo reducido negativo, que entra a la nueva base. Gestión de Investigación de Operaciones j 1 T B j j A B c c r    II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 73. II.4. El Método Simplex. Para decidir quién deja la base, es necesario calcular el mayor valor que puede tomar la variable entrante que garantiza la factibilidad de la nueva solución básica, con: y se debe calcular: Gestión de Investigación de Operaciones                             p m p 2 p 1 j 1 0 m 0 2 0 1 1 y y y A B x x y b B base la deja x 0 y / y y Min y y k ip ip 0 i kp 0 k          II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 74. II.4. El Método Simplex. Ejemplo. Resolver el siguiente problema de P.L. Max 40x + 60y sa: 2x + y  70 x + y  40 x + 3y  90 x,y  0 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 75. II.4. El Método Simplex. Se deben agregar 3 variables de holgura ( x1 , x2 , x3 var.básicas), y llevar a forma estándar (x4 = x y x5 = y). Min -40x4 – 60x5 sa: x1 + 2x4 + x5 = 70 x2 + x4 + x5 = 40 x3 + x4 + 3x5 = 90 xi  0, i = 1, 2, 3, 4, 5 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 76. II.4. El Método Simplex. Tabla inicial: Gestión de Investigación de Operaciones x1 x2 x3 x4 x5 1 0 0 2 1 70 0 1 0 1 1 40 0 0 1 1 3 90 0 0 0 -40 -60 0 II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 77. II.4. El Método Simplex. Usamos como variable entrante a la base x5 (pues r5<0). Se calcula Min { 70/1, 40/1, 90/3 } = 30, por lo tanto sale x3. Gestión de Investigación de Operaciones x1 x2 x3 x4 x5 1 0 0 2 1 70 0 1 0 1 1 40 0 0 1 1 3 90 0 0 0 -40 -60 0 II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 78. II.4. El Método Simplex. Actualizando, queda la siguiente tabla (no óptima), donde la variable entrante a la base es x4 (pues r4<0). Se calcula Min { 40/(5/3), 10/(2/3), 30/(1/3) } = 15, por lo tanto x2 deja la base actual. Gestión de Investigación de Operaciones x1 x2 x3 x4 x5 1 0 -1/3 5/3 0 40 0 1 -1/3 2/3 0 10 0 0 1/3 1/3 1 30 0 0 20 -20 0 1800 II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 79. II.4. El Método Simplex. Actualizando, queda la siguiente tabla final: Como todos los costos reducidos son mayores o iguales que cero nos encontramos en la solución óptima. Gestión de Investigación de Operaciones x1 x2 x3 x4 x5 1 -5/2 ½ 0 0 15 0 -1/3 -1/2 1 0 15 0 1/3 ½ 0 1 25 0 20 10 0 0 2100 II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 80. II.4. El Método Simplex. z* = - 40 x 15 - 60 x 25 = - 2100 En la formulación inicial, tenemos como solución óptima x*=15, y *=25, con valor óptimo 2.100. Gestión de Investigación de Operaciones                                     0 0 x x x 25 15 15 x x x x 3 2 D 5 4 1 B II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 81. II.4. El Método Simplex. Resumen del Método Simplex: Paso 0 : Escribir el problema de programación lineal en su forma estándar. Paso 1 : Escoger una solución básica factible inicial. Paso 2 : Escoger una variable no - básica con costo reducido negativo que determina la variable entrante y seguir al paso tres. Sin embargo, si todos los costos reducidos son mayores que cero , parar, ya que la actual solución es la óptima. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 82. II.4. El Método Simplex. Paso 3 : Calcular el criterio de factibilidad que determina que variable deja la base. Si todos los cuocientes son negativos: problema no - acotado, parar. Paso 4 :Actualizar la tabla de modo de despejar el valor de las nuevas variables básicas, los costos reducidos y el valor de la función objetivo. Volver al Paso 2. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 83. II.4. El Método Simplex. No siempre es fácil obtener una solución básica factible inicial, en las variables originales del modelo. Para conseguir esto existen varios procedimientos como son: • Método Simplex de dos fases. • Método de la M – grande. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 84. II.4. El Método Simplex. Método Simplex de dos Fases. Fase 1: Se considera un problema auxiliar que resulta de agregar tantas variables auxiliares a las restricciones del problema, de modo de obtener una solución básica factible. Resolver por Simplex un nuevo problema que considera como función objetivo la suma de las variables auxiliares. Si el valor óptimo es cero ir a la Fase 2. En caso contrario, no existe solución factible. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 85. II.4. El Método Simplex. Método Simplex de dos Fases. Fase 2: Resolver por Simplex el problema original a partir de la solución básica factible hallada en la Fase1. Ejemplo: Max 2x1 + x2 sa: 10x1 + 10x2  9 10x1 + 5x2  1 x1,x2  0 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 86. II.4. El Método Simplex. Método Simplex de dos Fases. Se debe agregar una variable de holgura (x3) y una variable de exceso (x4), y llevarlo a su forma estándar. Min -2x1 - x2 sa: 10x1 + 10x2 +x3 = 9 10x1 + 5x2 - x4 = 1 x1,x2, x3, x4  0 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 87. II.4. El Método Simplex. Método Simplex de dos Fases. Aplicamos Simplex de dos Fases : Fase 1: Min x5 sa: 10x1 + 10x2 +x3 = 9 10x1 + 5x2 - x4 + x5 = 1 x1,x2, x3, x4, x5 0 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 88. II.4. El Método Simplex. Método Simplex de dos Fases. Quedando la siguiente tabla: donde: Gestión de Investigación de Operaciones x1 x2 x3 x4 x5 10 10 1 0 0 9 10 5 0 -1 1 1 0 0 0 0 1 0                                     0 0 0 x x x x 1 9 x x x 4 2 1 D 5 3 B II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 89. II.4. El Método Simplex. Método Simplex de dos Fases. Luego se hace cero el costo reducido de la variable x5 de la tabla anterior, y queda la siguiente tabla inicial. Gestión de Investigación de Operaciones x1 x2 x3 x4 x5 10 10 1 0 0 9 10 5 0 -1 1 1 -10 -5 0 1 0 -1 II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 90. II.4. El Método Simplex. Método Simplex de dos Fases. La variable entrante a la base es x1 ( pues r1 < 0). Calculamos Min { 9/10, 1/10}= 1/10, por lo tanto sale x5. Gestión de Investigación de Operaciones x1 x2 x3 x4 x5 10 10 1 0 0 9 10 5 0 -1 1 1 -10 -5 0 1 0 -1 II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 91. II.4. El Método Simplex. Método Simplex de dos Fases. Obteniéndose la siguiente tabla final: Gestión de Investigación de Operaciones x1 x2 x3 x4 x5 0 5 1 1 -1 8 1 ½ 0 -1/10 1/10 1/10 0 0 0 0 1 0                                     0 0 0 x x x x 8 10 / 1 x x x 5 4 2 D 3 1 B II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 92. II.4. El Método Simplex. Método Simplex de dos Fases. Donde, al anterior, corresponde a la solución óptima del problema en la Fase 1, con valor óptimo 0. De aquí entonces tomamos x1 y x3 como variables básicas. Fase 2: Gestión de Investigación de Operaciones x1 x2 x3 x4 0 5 1 1 8 1 ½ 0 -1/10 1/10 -2 -1 0 0 0 II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 93. II.4. El Método Simplex. Método Simplex de dos Fases. En la tabla hacemos 0 los costos reducidos de variables básicas Luego la variable entrante a la base es x4 (pues r4<0). Y calculando Min { 8/1, (-1/10)/(1/10) } = 8, se tiene que sale x3. Gestión de Investigación de Operaciones x1 x2 x3 x4 0 5 1 1 8 1 ½ 0 -1/10 1/10 0 0 0 -1/5 1/5 II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 94. II.4. El Método Simplex. Método Simplex de dos Fases. Quedando: donde la solución óptima del problema resulta ser: Gestión de Investigación de Operaciones x1 x2 x3 x4 0 5 1 1 8 1 1 0 1/10 9/10 0 1 1/5 0 9/5                             0 0 x x x 8 10 / 9 x x x 3 2 D 4 1 B II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 95. II.4. El Método Simplex. Método Simplex de dos Fases. Algunos casos especiales 1) Problema Infactible. Esta situación se detecta cuando el valor óptimo del problema de la Fase 1 da mayor que cero. 2) Múltiples soluciones óptimas. Esta situación se detecta cuando existen costos reducidos iguales a cero en una o más de las variables básicas óptimas. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 96. II.4. El Método Simplex. Método Simplex de dos Fases. 3) Problema no acotado. Esta situación se detecta cuando al realizar el cálculo de la variable que deja la base, todos los elementos ykj de la columna j en la tabla, son negativos para j el índice de una variable no básica con costo reducido negativo. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 97. Temario: II.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. II.2. Resolución gráfica de problemas. II.3. Análisis de Sensibilidad. II.4. El Método Simplex. II.5. Dualidad en Programación Lineal. II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 98. II.5. Dualidad en Programación Lineal. Consideremos un ejemplo de producción de 2 productos finales que hacen uso de tres recursos escasos (máquinas), cuyas disponibilidades en horas corresponden a los lados derechos de las restricciones. P) Max 40x1 + 60x2 sa: 2x1+2x2  70 x1 + x2  40 x1 + 3x2  90 x1, x2  0 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 99. II.5. Dualidad en Programación Lineal. La solución óptima y el valor óptimo del problema P) esta dada por: x1* = 5 x2* = 25 z = v(p) = 2100 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 100. II.5. Dualidad en Programación Lineal. En lo que sigue, combinaremos las distintas restricciones del problema, ponderando por los valores 1, 2 y 3 cada una, respectivamente, de modo de obtener la mejor cota superior del valor óptimo del problema P). Vale decir: 1(2x1+2x2) + 2(x1+x2) + 3(x1+3x2)  70 1 + 40 2 + 90 3 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 101. II.5. Dualidad en Programación Lineal. Para garantizar que el lado derecho de esta última desigualdad sea una cota superior de la función objetivo se debe cumplir que : 2 1 + 2 + 3  40 21 + 2 + 3 3  60 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 102. II.5. Dualidad en Programación Lineal. La mejor elección de esta cota se obtendría al resolver: D) Min 70 1 + 40 2 + 90 3 sa: 2 1 + 2 + 3  40 21 + 2 + 3 3  60 1, 2, 3  0 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 103. II.5. Dualidad en Programación Lineal. Este problema se conoce como el problema “ Dual” D) asociado al problema “Primal” P). También resulta que al formular el problema dual de D) se obtiene el problema primal (o uno equivalente). Cualquiera de los dos entrega la misma información y el valor óptimo alcanzado es el mismo. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 104. II.5. Dualidad en Programación Lineal. Más generalmente, si el problema primal es: P) Gestión de Investigación de Operaciones m ,..., 2 , 1 j 0 x n ,..., 2 , 1 i b x a : sa x c Max j n 1 j i j ij n 1 j j j         II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 105. II.5. Dualidad en Programación Lineal. su dual resulta el problema: D) Gestión de Investigación de Operaciones m ,..., 2 , 1 i 0 n ,..., 2 , 1 j c a : sa b Min i m 1 i j i ij m 1 i i i            II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 106. II.5. Dualidad en Programación Lineal. Lo que se puede expresar en forma matricial como: P) Max cTx sa: Ax  b x  0 D) Min bT  sa: AT   c   0 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 107. II.5. Dualidad en Programación Lineal. Si el problema primal corresponde a: P) Max -cTx sa: Ax  b x  0 Su dual resulta ser: D) Min -bT  sa: AT   c   0 Es decir, el dual del dual es el problema primal Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 108. II.5. Dualidad en Programación Lineal. Teorema de dualidad débil: Si x  IRn, es una solución factible del problema primal P) y   IRm, una solución factible del problema dual D), entonces: En particular, si ambas soluciones son los óptimos de sus respectivos problemas, sus valores óptimos cumplen que : v(P)  v(D) Gestión de Investigación de Operaciones          T n 1 j m 1 i i i j j T b b x c x c II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 109. II.5. Dualidad en Programación Lineal. Teorema de dualidad fuerte: Si x* = (x1*, x2*, ..., xn*)T, es una solución óptima problema primal P), entonces el problema dual D) tiene solución óptima * = (1*, 2*, ..., m*)T que satisface: Además: i)Si P) es no-acotado entonces D) es infactible. ii)Si D) es no-acotado entonces P) es infactible. Gestión de Investigación de Operaciones ) D ( v b * b * x c * x c ) P ( v T n 1 j m 1 i i i j j T            II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 110. II.5. Dualidad en Programación Lineal. Ejemplo: P) Min 3x1 + 4x2 + 5x3 sa: x1+ 2x2 + 3x3  5 2x1 + 2x2 + x3  6 x1, x2, x3  0 D) Max 5 1 + 6 2 sa: 1 + 22  3 21 + 22  4 31 + 2  5 1, 2  0 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 111. II.5. Dualidad en Programación Lineal. Resolvemos D) por Simplex, en su forma estándar: Luego la variable entrante a la base es 2 (pues r2<0). Y calculando Min { 3/2, 4/2, 5/1 } = 3/2, se tiene que sale 3 Gestión de Investigación de Operaciones 1 2 3 4 5 1 2 1 0 0 3 2 2 0 1 0 4 3 1 0 0 1 5 -5 -6 0 0 0 0                                          0 0 x 5 4 3 x 2 1 D 5 4 3 B II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 112. II.5. Dualidad en Programación Lineal. Luego la variable entrante a la base es 1 (pues r2<0). Y calculando Min { (3/2)/(1/2), 1/1, (7/2)/(5/2)} = 1, se tiene que sale 4 Gestión de Investigación de Operaciones 1 2 3 4 5 ½ 1 ½ 0 0 3/2 1 0 -1 1 0 1 5/2 0 -1/2 0 1 7/2 -2 0 3 0 0 9                                          0 0 x 2 / 7 1 2 / 3 x 3 1 D 5 4 2 B II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 113. II.5. Dualidad en Programación Lineal. Sol. óptima de D): 1* = 1; 2* = 1; v(D) = 11 Sol. óptima de P): x1* = 1; x2* = 2; x3* = 0; v(P) = 11 Gestión de Investigación de Operaciones 1 2 3 4 5 0 1 1 -1/2 0 1 1 0 -1 1 0 1 0 0 2 -5/2 1 1 0 0 1 2 0 11                                          0 0 x 1 1 1 x 4 3 D 5 2 1 B II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 114. II.5. Dualidad en Programación Lineal. Método Simplex Dual: La idea de este método consiste en resolver de alguna manera el problema dual asociado a P) en la tabla y variables del problema primal P), según veremos en su aplicación a un problema primal (ejercicio anterior). Min 3x1 + 4x2 + 5x3 sa: x1+ 2x2 + 3x3  5 2x1 + 2x2 + x3  6 x1, x2, x3  0 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 115. II.5. Dualidad en Programación Lineal. Método Simplex Dual: Min 3x1 + 4x2 + 5x3 + 0x4 + 0x5 sa: x1 + 2x2 + 3x3 - x4  5 x(-1) 2x1 + 2x2 + x3 - x5  6 x(-1) x1, x2, x3, x4, x5  0 Gestión de Investigación de Operaciones x1 x2 x3 x4 x5 -1 -2 -3 1 0 -5 -2 -2 -1 0 1 -6 3 4 5 0 0 0 II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 116. II.5. Dualidad en Programación Lineal. Método Simplex Dual: En la tabla anterior se toman dos variables de exceso x4 y x5 , y se multiplica por un número negativo con la finalidad de encontrar la matriz identidad IRn, además es necesaria la condición de que los costos reducidos de la tabla sean mayores que cero ( lo que en este caso se cumple). Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 117. II.5. Dualidad en Programación Lineal. Método Simplex Dual: En la tabla anterior se escoge, usando el lado derecho, alguna variable con valor negativo. Escogemos x5 , variable que dejará la base. Enseguida , se obtiene la variable entrante calculando: Min { (-3/-2) , (-4/-2),(-5/-1)} = 3/2. De donde resulta que x1 entra a la base. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 118. II.5. Dualidad en Programación Lineal. Método Simplex Dual: La tabla posee aún un lado derecho negativo (costos reducidos negativos del problema dual), por lo cual no es factible en P). Gestión de Investigación de Operaciones x5 x4 x3 x2 x1 -2 -1/2 1 -5/2 -1 0 1 1 0 1 -9 3/2 0 7/2 3 -1/2 0 1/2 II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 119. II.5. Dualidad en Programación Lineal. Método Simplex Dual: x4 (=-2) deja la base, luego calculamos : Min {(-1/-1),((-7/2)/(-5/2)),((-3/2)/(-1/2))} = 1, por lo que x2 entra a la base. Gestión de Investigación de Operaciones x1 x2 x3 x4 x5 0 1 5/2 -1 ½ 2 1 0 -2 1 -1 1 0 0 1 1 1 -11 II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 120. II.5. Dualidad en Programación Lineal. Método Simplex Dual: La tabla posee lados derechos no-negativos (costos reducidos positivos del problema dual) y también los costos reducidos de las variables no básicas x3, x4 y x5 son no-negativos , por lo que tenemos una solución factible en P) que es la solución óptima del problema. Gestión de Investigación de Operaciones 11 ) P ( v 0 2 1 x x x x 3 2 1                        II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 121. Temario: II.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. II.2. Resolución gráfica de problemas. II.3. Análisis de Sensibilidad. II.4. El Método Simplex. II.5. Dualidad en Programación Lineal. II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 122. II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal 1) ¿Qué ocurre con las actuales variables básicas si se cambia algún coeficiente del lado derecho (b)? Si calculamos: y se cumple: Las mismas variables básicas lo son también de la nueva solución óptima, calculada con el nuevo . Si lo anterior no se cumple, se puede aplicar el Método Simplex Dual. Gestión de Investigación de Operaciones b B x 1 B   b 0 xB  II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 123. II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal 2) ¿ Qué ocurre con la actual solución óptima si se agrega una nueva variable al problema ? Para decidir si la actual solución básica es óptima para el nuevo problema, calculamos el costo reducido de la nueva variable mediante la formula: Gestión de Investigación de Operaciones k 1 T B k k A B c c r    II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 124. II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal donde k es el índice de la nueva variable y Ak su respectiva columna en la matriz de coeficientes. Si se cumple que rk0 se conserva la actual solución óptima. En caso contrario, se sigue con el Simplex. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 125. II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal 3) ¿ Que ocurre con la actual solución óptima del problema P) si se cambian los coeficientes que definen la función objetivo ? Supongamos que el vector de coeficientes en la función objetivo cambia a un vector La actual solución óptima también lo es para con: Gestión de Investigación de Operaciones n IR c P 0 x b Ax : sa x c Min ) P T   II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 126. II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal Siempre que los nuevos costos reducidos sean mayores o iguales a cero (notar que también cambia el valor de la función objetivo en la actual solución óptima). Es decir se debe cumplir que: En caso contrario, se aplica el Simplex a partir de la tabla final de P) con los nuevos costos reducidos y nuevo valor de la actual solución básica. Gestión de Investigación de Operaciones j 0 A B c c r emente equivalent o 0 D B c c r j 1 T B j j 1 T B D D "         II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 127. II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal Veamos los cambios que tienen lugar cuando sólo varía un coeficiente del vector c de la función obj. a) Cambio de un coeficiente asociado a una variable no-básica xJ: Se conserva la misma solución óptima del problema P) ssi. para esa variable xJ: Gestión de Investigación de Operaciones j 0 A B c c r j 1 T B j j "     II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 128. II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal Consideremos : Por lo tanto se conserva la misma solución ssi: Gestión de Investigación de Operaciones j c c j j    j j j j r c c r j       II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 129. II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal b) Cambio en un coeficiente de la función objetivo asociado a una variable básica: En este caso para tener la misma solución óptima, se debe cumplir que el costo reducido de todas las variables.a cero. Gestión de Investigación de Operaciones 0 A B c c r j 1 T B j j     i B 0 1 0 B B i i ie c i c c i c c                    II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 130. II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal Si el incremento es cualquiera en el siguiente intervalo, se conserva la misma solución óptima: donde rj es el costo reducido de la respectiva variable no básica en la actual solución óptima y los coeficientes yij denotan las entradas en la tabla final del Simplex asociadas a la variable básica xi (cuyo costo cambia) y la respectiva variable no básica xj Gestión de Investigación de Operaciones                  0 y / y r Min i 0 y / y r Max ij ij j ij ij j II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 131. II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal Ejemplo: La siguiente tabla, es la tabla final de un problema de programación lineal. Con esta tabla realizaremos un análisis de sensibilidad: Gestión de Investigación de Operaciones 1,00 2,33 1,67 0,00 0,27 -0,07 1333,33 0,00 -0,03 0,03 1,00 -0,01 0,03 66,67 0,00 6,67 3,33 0,00 2,93 0,27 18666,67 II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 132. II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal a) Variar los recursos ( lado derecho): Las xB del problema primal no cambian como base óptima, si los valores asociados a estas variables. Para calcular estos intervalos de recursos, se necesita la matriz inversa asociada a las variables básicas del tabla final. Gestión de Investigación de Operaciones 0 x cumple se y b B x B 1 B    II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 133. II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal Intervalo recurso 1: Gestión de Investigación de Operaciones                  75 / 2 150 / 1 15 / 1 15 / 4 B 40 1 10 4 B 1 0 4000 b 6000 x 75 / 2 150 / 1 15 / 1 15 / 4 1                  0 150 b 150 10000 0 15 b 4 15 20000 1 1        10000 b 5000 b 1 1       II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 134. II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal Intervalo recurso 2: Gestión de Investigación de Operaciones 16000 b 1000 10000 b 5000 1 1       0 b 4000 6000 x 75 / 2 150 / 1 15 / 1 15 / 4 2                  24000 b 1500 20000 b 2500 2 2       II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 135. II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal Variable x1: Max {0}  C1  Min {((20/3)/(7/3)),((10/3)/(5/3))} 0  D1  2 10  C1 * 12 Variable x4: Máx {((20/3)/(-1/30))}  D4  Min {((10/3)/(1/30))} -200  D4  100 -60  C4 * 240 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 136. II.6. Análisis de Sensibilidad o Post-Optimal Variable x2: C2 * = C2 + 2 C2 = -20 2 - r2 C2 *  - 20 - ( 20/3) C2 *  - 80/3 Variable x3: C3 * = C3 + 3 C3 = -18 3 - r3 C3 *  - 18 - ( 10/3) C3 *  - 64/3 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 137. BIBLIOGRÁFIA EN PROGRAMACIÓN LINEAL 1. Linear Programming and Network Flow, M.Bazaraa, J.Jarvis and H.Sherali. John Wiley & Sons, Inc., New York, Second Edition 1990. 2. Introduction to Linear Optimization, D.Bertsekas and J.Tsitsiklis. Athena Scientific USA, 1997. 3. Linear Programming, V.Chvátal. W.H. Freeman and Company, New York, 1983. 4. Linear Programming and Extensions, G. Dantzig. Princeton University Press, New Jersey, tenth printing, 1993. 5. Introducción a la Programación Lineal y No Lineal, D.Luenberger. Adisson Wesley Iberoamericana, 1989. 6. Linear and Combinatorial Programming, K. Murty. John Wiley & Sons, Inc., New York, Second Edition 1976. 7. Model Building in Mathematical Programming, H.P. Williams. John Wiley & Sons, Inc., New York, 4rd Edition 1999. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 138. DIRECCIONES ELECTRÓNICAS EN PROGRAMACIÓN LINEAL •Preguntas de consulta frecuente en Programación Lineal: http://www-unix.mcs.anl.gov/otc/Guide/faq/linear-programming-faq.html •Servidor NEOS, guía de software de Programación Lineal: http://www-fp.mcs.anl.gov/otc/Guide/SoftwareGuide/Categories/linearprog.html •Servidor NEOS, ejemplo problema de la dieta: http://www-fp.mcs.anl.gov/otc/Guide/CaseStudies/diet/index.html •Guía de software de Programación Lineal en revista OR&MS Today (INFORMS Magazine): http://lionhrtpub.com/software-surveys.shtml Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal
  • 139. Contenidos I. Introducción a la Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal Programación Entera Programación No- lineal III. Modelos Probabilísticos Procesos Estocásticos y Cadenas de Markov Sistemas de Espera Gestión de Investigación de Operaciones
  • 140. II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera Temario: III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. III.2. Resolución de problemas de P. E. III.3. Método de Branch and Bound. Gestión de Investigación de Operaciones
  • 141. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. a) Problema de la mochila. Una empresa está pensando invertir en cuatro proyectos diferentes, cada proyecto se finaliza a lo más en 3 años. Los flujos de caja requeridos en cada año junto con el Valor Presente Neto de cada proyecto, concluídos los años de ejecución, y las disponibilidades de recursos financieros se resumen en la siguiente tabla: Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 142. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. Interesa determinar en cuáles proyectos invertir de modo de conseguir el mayor V.P.N. de la inversión. Gestión de Investigación de Operaciones Proy 1 Proy 2 Proy 3 Proy 4 Disp. Recursos Año 1 10 8 6 12 30 Año 2 8 15 4 0 15 Año 3 18 0 16 0 12 V.P.N. 35 18 24 16 II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 143. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. Variables de decisión: Función objetivo: Max 35x1 + 18x2 + 24x3 + 16x4 Gestión de Investigación de Operaciones 4 , 3 , 2 , 1 i con o sin , 0 i proyecto el en invierte se si , 1 xi      II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 144. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. Restricciones (tres alternativas): 1) Reinvirtiendo el dinero no utilizado en un período: Año1: 10x1 + 8x2 + 6x3 + 12x4 + s1 = 30 Año2: 8x1 + 15x2 + 4x3 + s2 = 15 + s1 Año3: 18x1 + 16x3  12 + s2 xi  {0,1} i = 1,2,3,4 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 145. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. 2) Sin invertir el dinero no utilizado en un período, pero utilizando el retorno de los proyectos concluídos: Año1: 10x1 + 8x2 + 6x3 + 12x4  30 Año2: 8x1 + 15x2 + 4x3  15 + 16x4 Año3: 18x1 + 16x3  12 + 18x2 xi  {0,1} i = 1,2,3,4 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 146. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. 3) Reinvirtiendo el dinero no utilizado en un período y, también el retorno de proyectos concluídos: Año1: 10x1+ 8x2+ 6x3+ 12x4+ s1 = 30 Año2: 8x1+ 15x2+ 4x3 + s2 = 15 + s1 + 16x4 Año3: 18x1 + 16x3  12 + s2 + 18x2 xi  {0,1} i = 1,2,3,4 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 147. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. Notar que el conjunto de las soluciones factibles es finito. Esto ocurrirá generalmente con los problemas de Programación Entera (puros). En el ejemplo, el número de soluciones factibles no supera el número de las soluciones binarias del problema (variables restringidas sólo a valores 0 o 1) que son 24 = 16, dado el número de variables utilizadas, de hecho las soluciones factibles son menos de 16 pues en particular xi=1 para i=1,2,3,4 no satisface las disponibilidades de capital en cualquiera de las tres alternativas. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 148. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. Supongamos que adicionalmente la inversión efectuada requiera nuevas restricciones. i) Se debe invertir en al menos 1 de los 3 primeros proyectos: x1 + x2 + x3  1 i) El proyecto 2 no puede ser tomado a menos que el proyecto 3 si sea tomado: x2  x3 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 149. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. iii) Se puede tomar el proyecto 3 o 4 pero no ambos: x3 + x4  1 iv) No se puede invertir en más de dos proyectos: x1 + x2 + x3 + x4  2 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 150. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. b) Cumplimiento de un subconjunto de las restricciones de un problema. Consideremos un problema que posee las siguientes restricciones: 12x1 + 24x2 + 18x3  2400 15x1 + 32x2 + 12x3  1800 20x1 + 15x2 + 20x3  2000 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 151. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. Supongamos además, que nos basta con obtener alguna solucion óptima que verifique el cumplimiento de al menos 2 de las 3 restricciones anteriores. Variables de decisión: Gestión de Investigación de Operaciones     o sin , 0 satisface se j n restricció la si , 1 yj II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 152. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. Cada inecuación anterior la reemplazamos por: 12x1 + 24x2 + 18x3  2400 + M1 (1- y1) 15x1 + 32x2 + 12x3  1800 + M2 (1- y2) 20x1 + 15x2 + 20x3  2000 + M3 (1- y3) Además, debemos agregar la restricción que permita que a lo más una de las restricciones no se cumpla: y1 + y2 + y3  2 Mi = constante lo suf. grande Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 153. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. c) Inclusión de costos fijos. Supongamos que se desea tener lotes de compra de un producto dado, para satisfacer demandas que fluctúan en el tiempo sobre un horizonte de planificación dividido en T períodos. Asumimos conocidos: una estimación de la demanda dt, con t = 1, 2, ..., T, los costos fijos asociados a la compra de una unidad pt, Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 154. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. los costos asociados al mantenimiento de una unidad en inventario de cada período ht y los costos fijos asociados a la gestión de compra en el período t, st. Observación: no se permite unidades de faltante. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 155. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. Variables de decisión xt: número de unidades compradas en t. It : nivel de inventario al final del período t. con t: 1, 2, ..., T Gestión de Investigación de Operaciones     o sin , 0 t periodo el en compra una hace se si , 1 yt II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 156. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. Función objetivo Restricciones xt + It-1 - It = dt t = 1, 2, ..., T I0 = inventario inicial xt  Mt yt t = 1, 2, ..., T Mt = cte. grande Gestión de Investigación de Operaciones t t t t T 1 t t t I h x p y s Min     II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 157. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. d) Problema de cobertura: Dado un número de regiones o zonas, en las cuales se ha subdividido una comuna, cuidad, país, etc., digamos que un total de m, se desea instalar un cierto número de servidores (escuelas, centros de atención primaria de salud, compañías de bomberos, etc.) de entre un conjunto de n potenciales servidores ubicados en alguna de las zonas dadas. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 158. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. Se conoce la información relativa a que zonas pueden ser atendidas por cada uno de los n potenciales servidores, es decir, se conoce la matriz de incidencia A = (aij) donde : Gestión de Investigación de Operaciones n ,..., 2 , 1 j y m ,..., 2 , 1 i con o sin , 0 j servidor el por atendida ser puede i zona la si , 1 aij       II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 159. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. Se desea determinar cuáles son los servidores que deben ser instalados de modo de dar cobertura a cada zona, dados los costos de instalación cj del servidor j. Variables de desición: Gestión de Investigación de Operaciones     o sin , 0 j servidor el instala se si , 1 xj II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 160. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. Función objetivo: Restricciones:Para cada zona i Se agrega la siguiente restricción, si adicionalmente, hay algún límite en el número de servidores que se pueden instalar (digamos k) : Gestión de Investigación de Operaciones   n 1 j j j x c Min 1 x a n 1 j j ij    k x m 1 j j    II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 161. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. e) Problema de transporte y localización : Si se tiene un conjunto de m clientes que demandan di unidades de un producto determinado. Una compañía desea satisfacer esas demandas desde un cierto conjunto de plantas elegidas de n potenciales lugares donde se instalarán. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 162. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. Sean cj los costos asociados a la instalación de la planta j , vj el costo unitario de producción de la planta j y tij el costo de transporte de una unidad desde la planta j al cliente i . Se desea decidir cuáles plantas abrir y el tamaño de cada una de modo de satisfacer las demandas estimadas. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 163. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. Variables de decisión: xij = el número de unidades elaboradas en la planta j para satisfacer el cliente i, con j = 1,...,n y i = 1,....,m. Gestión de Investigación de Operaciones     o sin , 0 j planta la abre se si , 1 yj II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 164. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. Función objetivo: Costo de Costo de Costo de Instalación Producción Transporte Gestión de Investigación de Operaciones                  n 1 j m 1 i ij ij n 1 j m 1 i ij n 1 j j j j x t x v y c Min II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 165. III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. Restricciones: 1) Demanda cliente i: 2) Relacionar variables de producción con las asociadas a la apertura de plantas (variables binarias): donde Mj es una constante grande (por ejemplo, capacidad máxima de producción de la planta j), con xij  0 e yj  {0,1}. Gestión de Investigación de Operaciones j j n 1 j ij y M x    i m 1 i ij d x    II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 166. Temario: III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. III.2. Resolución de problemas de P. E. III.3. Método de Branch and Bound. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 167. III.2. Resolución de problemas de P. E. Supongamos que tenemos el siguiente problema de programación lineal: PL) Max cTx s.a. A x = b x  0 Pero todas o una parte de las variables deben restringir su valor a números enteros, dando origen a un problema de Programación Entera (puro) o de Programación Entera- Mixta, respectivamente. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 168. III.2. Resolución de problemas de P. E. Por ejemplo: PLE) Max cTx s.a. A x = b x  0, xj entero El problema PL) corresponde a la relajación continua del problema PLE), que resulta de eliminar las condiciones de integralidad de las variables de decisión en PLE). Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 169. III.2. Resolución de problemas de P. E. El valor óptimo de PL) provee sólo una cota superior del valor óptimo de PLE). Notar sin embargo, que si la solución óptima de PL) cumple con la integralidad de los valores requiridos, entonces esta solución es también solución óptima de PLE). Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 170. III.2. Resolución de problemas de P. E. Ejemplo PLE) Max x2 s.a. - 2x1 + 2x2  1 2x1 + x2  7 x1  0, x2  0 enteros Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 171. III.2. Resolución de problemas de P. E. Gestión de Investigación de Operaciones 7 3.5 - 2x1 + 2x2  1 2x1 + x2  7 x1 x2 . . . . . . . . . II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 172. III.2. Resolución de problemas de P. E. Notar que en el ejemplo la solución óptima puede ser hallada por simple enumeración de todas las soluciones factibles. Aquí las soluciones óptimas son: x1 * = 1 o x1 * = 2 x2 * = 1 x2 * = 1 Esta alternativa de enumeración queda naturalmente restringida a problemas muy pequeños. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 173. III.2. Resolución de problemas de P. E. Alternativamente, podemos resolver la relajación continua asociada al problema PLE). Si la solución óptima de la relajación continua da una solución entera, esa es la solución óptima no solo del problema lineal sino que también lo es del problema lineal entero. En el ejemplo, la solución de la relajación continua es: x1 = 3/2 x2 = 2 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 174. III.2. Resolución de problemas de P. E. A partir de esta última solución podemos redondear o truncar los valores que no salieron enteros, obteniendo respectivamente en el ejemplo: x1 = 2 x1 = 1 x2 = 2 x2 = 2 las cuales no son soluciones factibles de PLE), de modo que desde el punto de vista de una resolución numérica no es suficiente con resolver la relajación continua. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 175. III.2. Resolución de problemas de P. E. Todavía podrían resultar soluciones factibles de PLE), pero no neceasariamente óptimas. Por ejemplo: PLE) Max f(x1, x2) = x1 + 5x2 s.a. x1 + 10x2  10 x1  1 x1  0, x2  0 enteros Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 176. III.2. Resolución de problemas de P. E. Solución óptima de PL) x1 = 1 f(1,9/10)=5,5 x2 = 9/10 Redondeando o truncando los valores x1 = 1 infactible x1 = 1 f(1,0)=1 x2 = 1 x2 = 0 Pero la solución óptima de PLE) es: x1 = 0; x2 = 1; v(PLE) = 5 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 177. Temario: III.1. Introducción y ejemplos de modelamiento. III.2. Resolución de problemas de P. E. III.3. Método de Branch and Bound. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 178. III.3. Método de Branch and Bound. Consideremos el siguiente problema de programación entera: PLE) Max 21x1 + 11x2 s.a. 7x2 + 4x2  13 x1  0 x2  0 x1, x2 enteros Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 179. III.3. Método de Branch and Bound. Consideremos inicialmente la resolución de la relajación continua de PLE), que consiste en eliminar las condiciones de integralidad. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 180. III.3. Método de Branch and Bound. Gestión de Investigación de Operaciones x1 x2 1 2 3 21x1+11x2 21x1+11x2=39 7x1+4x2=13 x2 = 3 x2 = 2 x2 = 1 x1 = 1 x1 = 2 13/7 sol. relajada 3/2 II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 181. III.3. Método de Branch and Bound. Descripción del método Branch and Bound (maximización) Paso 0 Hacer P0), la relajación continua de PLE) Fijar la cota inferior del v(PLE) en -. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 182. III.3. Método de Branch and Bound. Paso1 Seleccionar un problema no resuelto, Pi) Resolver Pi) como problema de programación lineal. Agotar este problema, usando: (i) que se encontró una solución entera (ii) que el problema resulta infactible (iii) que el problema no provee un valor mejor que la actual cota del valor óptimo v(PLE). Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 183. III.3. Método de Branch and Bound. Si el problema Pi) resulta agotado y da solución entera, mejorar el valor de la cota inferior de v(PLE). Si todos los problemas están agotados, parar. Solución óptima de PLE), la solución entera asociada a la actual cota inferior de v(PLE), si existe (si no existe entonces PLE) es infactible) Si el problema no está agotado pasar al paso 2. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 184. III.3. Método de Branch and Bound. Paso 2 Seleccionar una variable xj= ûj, cuyo valor en la solución óptima de Pi) no de entero. Eliminar la región correspondiente a ûj < ûj < ûj + 1 Crear dos nuevos problemas de programación lineal que incorporen a Pi) dos restricciones mutuamente excluyentes: xj  ûj, xj  ûj +1 una en cada problema y volver al paso 1. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 185. III.3. Método de Branch and Bound. Gestión de Investigación de Operaciones P0 P1 P2 P11 P12 P121 P122 P1211 P1212 infactible infactible infactible x24 x22 x12 x11 x23 x21 x11 x1 = 13/7 x2 = 0 z = 39 x1 = 1 x2 = 3/2 z = 37.5 x1 = 1 x2 = 1 z = 32 x1 = 5/7 x2 = 2 z = 37 x1 = 0 x2 = 13/4 z = 35.75 x1 = 0 x2 = 3 z = 33 P0) Relajación continua -< z  39 P1) Max 21x1 + 11x2 s.a. 7x1 + 4x2  13 x1  1 x1  0 x2  0 P2) Max 21 x1 + 11x2 s.a. 7x1 + 4x2  13 x1  1 x2  1 x1  0 x2  0 De donde 32  z  39  Solución óptima x1* = 0; x2* = 3; z = 33 II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 186. BIBLIOGRÁFIA EN PROGRAMACIÓN ENTERA 1) Integer Programming, L.A.Wolsey. John Wiley & Sons, Inc., New York, 1998. 2) Combinatorial Optimization C.H.Papadimitriou and K.Steiglitz. Prentice Hall Inc., USA, 1982. 3) Linear and Combinatorial Programming, K. Murty. John Wiley & Sons, Inc., New York, Second Edition 1976. 4) Integer and Combinatorial Optimization, George L. Nemhauser and Laurence A. Wolsey. John Wiley & Sons, Inc., New York, 1999. 5) Model Building in Mathematical Programming, H.P. Williams. John Wiley & Sons, Inc., New York, 4rd Edition 1999. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 187. DIRECCIONES ELECTRÓNICAS EN PROGRAMACIÓN ENTERA •Preguntas de consulta frecuente en Programación Lineal: http://www-unix.mcs.anl.gov/otc/Guide/faq/linear-programming-faq.html •Servidor NEOS, guía de software de Programación Entera: http://www-fp.mcs.anl.gov/otc/Guide/SoftwareGuide/Categories/intprog.html •Servidor NEOS, ejemplo problema corte de rollos: http://www-fp.mcs.anl.gov/otc/Guide/CaseStudies/cutting/index.html •Guía de software de Programación Lineal en revista OR&MS Today (INFORMS Magazine): http://lionhrtpub.com/software-surveys.shtml Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Entera
  • 188. Contenidos I. Introducción a la Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación Lineal Programación Entera Programación No- lineal III. Modelos Probabilísticos Procesos Estocásticos y Cadenas de Markov Sistemas de Espera Gestión de Investigación de Operaciones
  • 189. II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal Temario: IV.1. Introducción y ejemplos. IV.2. Propiedades básicas de los problemas de programación no-lineal. IV.3. Problemas de optimización no restringida. IV.4. Problemas con restricciones de igualdad. IV.5. Problemas con restricciones de igualdad y desigualdad. IV.6. Métodos de optimización restringida. Gestión de Investigación de Operaciones
  • 190. IV.1. Introducción y ejemplos. A esta clase de problemas de optimización pertenecen todos aquellos, en los cuales la función objetivo y/o las restricciones son funciones no- lineales de las variables de decisión. En particular, la programación no-lineal provee una manera de abordar el no cumplimiento del supuesto de proporcionalidad de la programación lineal, permitiendo la programación de economías o deseconomías de escala y/o retornos crecientes o decrecientes a escala. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal
  • 191. IV.1. Introducción y ejemplos. a) Rendimientos decrecientes a escala. Una compañía vende cuatro productos diferentes. El retorno que provee cada producto es una función de la cantidad de recursos asignados a la promoción y venta de cada producto, según la siguiente tabla: Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal PRODUCTO RETORNO (M$) Producto 1 10.000 x1 0.50 Producto 2 7.500 x2 0.75 Producto 3 9.000 x3 0.60 Producto 4 15.000 x4 0.30
  • 192. IV.1. Introducción y ejemplos. En este ejemplo: xi es la cantidad de recursos asignados al producto i, con i = 1,2,3,4. El siguiente modelo provee una asignación de estos recursos, de modo de maximizar las utilidades, considerando una inversión anual no superior a los M$ 75.000. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal
  • 193. IV.1. Introducción y ejemplos. Max 10.000 x1 0.5 + 7.500 x2 0.75 + 9.000 x3 0.6 + 15.000 x4 0.3 s.a: x1 + x2 + x3 + x4  75.000 xi  0; i = 1, 2, 3, 4, 5. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal
  • 194. IV.1. Introducción y ejemplos. b) Aproximación y ajuste de curvas. Supongamos que se tiene un conjunto de datos correspondientes a una determinada función y=g(x) (desconocida), digamos (x1,y1), (x2,y2), .., (xm,ym) y se desea aproximar g(x) por una función h(x) Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal y2 y1 ym x1 x2 xm
  • 195. IV.1. Introducción y ejemplos. Algunas elecciones posibles: i) h (x) = a0 + a1 x ii) h (x) = a0 + a1 x + a2 x2 iii) h (x) = a0 + a1 iv) h (x) = a0 v) h (x) = a0 + a1 x + a2 vi) h (x) = a0 + a1 ln(x) Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal 2 a x x a1 e x a3 e
  • 196. IV.1. Introducción y ejemplos. ¿Cómo elegir los coeficientes a=(a0,...,an) en la función h(x) que aproxima o ajusta los datos observados? Se define una función de error: e(x,a) = g(x) – h(x) Una elección posible de los coeficientes ai resulta de minimizar la suma ponderada de los errores al cuadrado en cada uno de los datos , es decir: Min F(a) = = Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal     m 1 i 2 i i i )) x ( h y (    m 1 i 2 i i ) a , x ( e
  • 197. IV.1. Introducción y ejemplos. Que da origen a un problema de programación no- lineal sin restricciones. Si escogemos 1 = ... = m = 1 y h(x) = a0 + a1x, el problema corresponde a una regresión lineal. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal y2 y1 ym x1 x2 xm h(x)= a0 + a1x
  • 198. IV.1. Introducción y ejemplos. Cuya solución resulta ser: Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal          m 1 i i 0 m y a                  m 1 i 2 i i i m 1 i 1 x x y a
  • 199. IV.1. Introducción y ejemplos. c) Localización de instalaciones. Una compañía petrolera desea construir una refinería que recibirá suministros desde tres instalaciones portuarias, cuyas coordenadas se muestran en la siguiente figura: Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal 30 40 30 80 Puerto B Puerto C Puerto A
  • 200. IV.1. Introducción y ejemplos. Si denotamos por x e y las respectivas coordenadas de la refinería que se debe instalar, una posible elección es aquella que resulta de minimizar la cantidad total de tubería necesaria para conectar la refinería con los puertos, dada por: Min f(x,y) = Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal 2 2 2 2 2 2 ) 30 y ( ) 80 x ( ) 40 y ( ) 30 x ( ) 0 y ( ) 0 x (           
  • 201. IV.1. Introducción y ejemplos. La solución óptima calculada por el solver de Excel es: x*=30,8052225 y*= 37,8900128 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal Puerto B Puerto C Puerto A Refinería
  • 202. IV.1. Introducción y ejemplos. d) Optimización de carteras de inversión Se desea obtener una cartera de inversiones en base a distintos instrumentos (acciones, pagarés, bonos, etc). La cartera elegida deberá reflejar un compromiso entre los retornos de los instrumentos elegidos y el riesgo asociado a cada uno de ellos, de hecho es natural esperar que a mayor retorno haya un mayor riesgo y también que exista cierta correlación entre los retornos de los distintos instrumentos de la cartera. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal
  • 203. IV.1. Introducción y ejemplos. A continuación se formula un modelo para obtener una cartera de inversión de un tomador de decisiones con aversión al riesgo, con un vector de retornos que tiene una distribución normal con media: r = (r1, r2, ..., rn)T y matriz de covarianza: Q = (sij) con i = 1, 2, ..., n y j = 1, 2, ..., n donde sii denota la varianza del retorno del instrumento i y donde sij (i  j) es la covarianza de los retornos del instrumento i con el j. Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal
  • 204. IV.1. Introducción y ejemplos. Sea xi el porcentaje de inversión del instrumento i en la cartera, con i = 1, 2, ..., n las variables de decisión del modelo y sea K una constante de aversión al riesgo. El siguiente modelo (propuesto por Markowitz, Premio Nobel de Economía 1991), combina ambos elementos presentes en una decisión de esta naturaleza: Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal
  • 205. IV.1. Introducción y ejemplos. Usando el servidor Neos para una cartera con tres acciones seleccionadas del menú para este problema en el servidor y un bono, se tiene: Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal n ,..., 2 , 1 1 0 x 1 x : sa x x K x r Max i n 1 i i n 1 i n 1 i n 1 j j i ij i i    s        
  • 206. IV.1. Introducción y ejemplos. Selected value of K is 10.00 Risk less rate of return (monthly) is 0.00407 Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal Name Avg Return (monthly, pet) Std Desviation Pet of optimal Portfolio Coca Cola Co 2,885 6,574 48,6 Exxon Corp 1,647 4,939 13,7 Texaco Inc 1,869 6,381 16,6 Bond 0,407 0 21
  • 207. IV.1. Introducción y ejemplos. Optimal Portfolio Statistics Gestión de Investigación de Operaciones II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal Avg Return (monthly, pet) 2,03 Std Desviation 4,02 Pet of Optimal Potrfolio 27,2 48.6% 13.7% 16.7% 21.0% Coca Cola Exxon Corp Texaco Inc Bond
  • 208. II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal Temario: IV.1. Introducción y ejemplos. IV.2. Propiedades básicas de los problemas de programación no-lineal. IV.3. Problemas de optimización no restringida. IV.4. Problemas con restricciones de igualdad. IV.5. Problemas con restricciones de igualdad y desigualdad. IV.6. Métodos de optimización restringida. Gestión de Investigación de Operaciones
  • 209. II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL De manera general, un problema de optimización considera la resolución de un modelo como el que sigue: P) Min f(x) s.a. x  D  IRn Donde f: IRn IR es una función, comúnmente continua y diferenciable, y D es el dominio de factibilidad del problema, generalmente dado por: D = {x IRn / gi(x) = bi i=1,...,m; hr(x) dr r =1,...,l} Gestión de Investigación de Operaciones
  • 210. II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL Decimos que x*  D es un mínimo global o solución óptima del problema P) ssi: f(x*)  f(x) para todo x  D Por otra parte, decimos que x^  D es un mínimo local del problema P) ssi: f(x^)  f(x) para todo x en una vecindad de x^ (x  D  B(x^, )) Gestión de Investigación de Operaciones
  • 211. II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL Min f(x) = (x - 1) (x - 2) (x - 3) (x - 4) (x - 5) s.a: 1  x  5 Gestión de Investigación de Operaciones x f(x) Son mínimos locales x=1, x+ y x*, en tanto la solución óptima o minimo global es x* x* x+ 1 2 3 4 5
  • 212. II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL f(x,y) = -4x3 + 3x - 6y Gestión de Investigación de Operaciones
  • 213. II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL f(x,y) = x2 - 4x - 2y Gestión de Investigación de Operaciones
  • 214. II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL Existen resultados que garantizan la existencia y unicidad de la solución de un problema de programación no lineal. Teorema (Weiertrass). Si f es una función continua y D es un conjunto no vacío cerrado y acotado de IRn, entonces P) tiene solución óptima. Teorema. Si f es una función continua y D es un conjunto cerrado no vacío y además f cumple que: , entonces P) tiene solución óptima. Gestión de Investigación de Operaciones     ) x ( f lim | x |
  • 215. II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL Por su parte, la unicidad de la solución óptima se puede garantizar sólo bajo ciertas condiciones muy especiales. De igual modo es posible garantizar si un mínimo local es un mínimo global del problema. Para esto se requiere saber si el problema P) es un problema convexo, esto es si la función objetivo f(x) es convexa y el conjunto D de puntos factibles es un conjunto convexo. Gestión de Investigación de Operaciones
  • 216. II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL Definición. Decimos que f: IRnIR es una función convexa ssi: fx + (1-)y )  f(x) + (1-)f(y) para todo x, y  D (x  y) con   [0, 1] Si la desigualdad anterior se cumple de manera estricta, decimos que f es estrictamente convexa. Gestión de Investigación de Operaciones
  • 217. II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL Gestión de Investigación de Operaciones x y f(x) f(y) Lineal a trozos
  • 218. II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL Adicionalmente, se tiene el siguiente resultado Teorema. Si f es una función dos veces continuamente diferenciables, las siguientes afirmaciones son equivalentes: i) f es una función convexa ii) f(x)  f(y) + fT(y)(x-y) para dos puntos cualesquiera x e y. iii) La matriz hessiana de las segundas derivadas parciales de f, denotada en lo que sigue por D2f(x), es semi positiva definida para todo x. Gestión de Investigación de Operaciones
  • 219. II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL Por otra parte, también podemos caracterizar si un conjunto cualquiera es convexo o no, de acuerdo a la siguiente: Definición. D  IRn, un conjunto no vacío, es convexo ssi x + (1-) y  D, para todo x  D, y  D con   [0,1]. Gestión de Investigación de Operaciones x y Es convexo x y No es convexo
  • 220. II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL Así por ejemplo, si h(x) es una función convexa el conjunto D = { x  IRn  h(x)  d } es convexo para cualquier escalar real d. También es posible demostrar que la intersección de conjuntos convexos es un conjunto convexo. De aquí que por ejemplo el problema P) Min f(x) s.a hr(x)  dr r=1,2,...,l Gestión de Investigación de Operaciones
  • 221. II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL Con f(x) y hr(x) funciones convexas para r=1,2,..,l definen un problema convexo, pues el dominio de factibilidad es la intersección de los conjuntos convexos Dr={ x  IRn  hr(x)  dr }, para r=1,2,..,l. Teorema. Si P) es un problema convexo y x* es un mínimo local de P) entonces x* es un mínimo global o solución óptima de P), si además, f es una función estrictamente convexa x* es una solución óptima única. Gestión de Investigación de Operaciones
  • 222. II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL La principal dificultad en los problemas de programación no lineal es que incluyen restriciones no lineales de igualdad como g(x) = b y el conjunto de puntos {xIRn : g(x)=b} generalmente no es convexo cuando g(x) es una función no lineal cualquiera. Por lo tanto no todos los problemas de programación no lineal son convexos y esto hace más difícil garantizar que la solución encontrada por un solver sea una solución óptima del problema. Gestión de Investigación de Operaciones
  • 223. II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL Como puede verse en el siguiente ejemplo, que resolveremos gráficamente, la geometría de los problemas también cambia respecto de lo observado en programación lineal. Consideremos el siguiente problema: Min (x1 - 3)2 + (x2 - 4)2 s.a. x1 + x2  5 x1 - x2  5/2 x1  0, x2  0 Gestión de Investigación de Operaciones
  • 224. II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL Gestión de Investigación de Operaciones
  • 225. II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL La solución óptima x* de este problema se alcanza el punto x1* = 2, x2* = 3 correspondiente al único punto de la curva de nivel que tiene el menor valor y que intersecta la región de puntos factibles. Notar que la solución ya no corresponde a un vértice del dominio de factibilidad del problema, aún cuando todavía esta solución se alcanza en la frontera de dicho conjunto. Gestión de Investigación de Operaciones
  • 226. II. Modelos de Programación Matemática Programación No - lineal IV.2. Propiedades básicas de los prob. de prog. NL Sin embargo, esto último, a diferencia de lo que ocurre en programación lineal, no siempre se produce. Si por ejemplo el problema es ahora: Min (x1 - 2)2 + (x2 - 2)2 s.a x1 + x2  5 x1 - x2  5/2 x1  0, x2  0 Gestión de Investigación de Operaciones