SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen de: Introducción a
los Sistemas Empresariales
“Recursos que Intervienen en la Organización”


       Sistemas de Información Administrativos I

                     (ADMI – 274)



                                     Nombre:

                                            Pamela Oliva E.

                                     Profesor:

                                            Cristián Salazar C.

                                     Fecha de Entrega:

                                            21 de Agosto de 2012.
•    Conocer los motivos que han llevado a la aparición de la empresa digital

      •    Describir las características de la empresa digital

      •    Definir el término sistemas de información, en el contexto de la empresa digital

      •    Enunciar los desafíos a los que debe hacer frente la dirección de la empresa en lo que se
           refiere a los sistemas de información

______________

La aparición de la Empresa Digital se debe a la incursión de las relaciones digitales, de los procesos
estratégicos de gestión a través de redes digitales, transacción de activos claves de forma digital y
la rapidez de las respuestas que ofrecen estas nuevas tecnologías.

Algunos conceptos importantes de la forma de hacer negocios en esta era digital son:

Electronic Commerce: consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de
medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se
aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio
electrónico de datos, sin embargo con la venida de la Internet y la World Wide Web comenzó a
referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma
de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.1

Electronic Business: se refiere al conjunto de actividades y prácticas de
gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet.2

Electronic Market: un sistema de información conecta a compradores y vendedores que
intercambian información, productos, servicios, pagos.

Así también observamos diversas relaciones entre las comunidades de negocios gracias a la
incursión de la tecnología, encontrando relaciones económicas como B2C, B2B, B2G Y C2C.

La empresa moderna está influenciada por la globalización y la revolución generada por las TIC’s y
para aquello ha debido incorporar a su nueva forma de hacer negocios algunas herramientas
fundamentales para el éxito:

Manejar en línea la información para la gestión corporativa (ERP), Optimizar su relación con el
cliente (CRM), Automatizar la cadena de suministro con proveedores y los ciclos de negocios con
clientes (e-procurement), Generar herramientas de comercio en línea (e-commerce), Desarrollar y
automatizar flujos de procesos (Workflows)



1
    Información extraída de: www.wikipedia.org
2
    Información extraída de: Presentación entregada por Profesor.
Como elemento fundamental de la implementación y funcionamiento de estas empresas
modernas, el manejo de la información, como fluye y como la reconocemos como elemento
primordial es la información.

Reconocemos en este elemento un modo de agregación de valor para las empresas, sobre todo en
esta nueva era tecnológica, en contenido, oportunidad y forma, siempre y cuando el costo de
cuantificación de dicha información no sea mayor a lo entregado.

Dentro de las características importantes de la información para el tratamiento de los negocios e
hacer un equilibrio entre lo que podemos conseguir de manera externa e interna, privilegiando la
información externa. Además debemos tener en cuenta que la utilización del tiempo de la
información debe ser más planificada que controlada y mas resumida que detallada, sin desmedro
de contar con detalles y constante evaluación de la misma.

En un sistema informativo encontramos como entrada la información obtenida desde los clientes
en relación a lo que ellos quieren, un proceso que genera la información recopilada para ser una
herramienta que nos sirva con los proveedores y de evaluación de los competidores
retroalimentando con los stockholders, quienes son los realmente interesados y enfocados, y
finalmente entregando una regulación entorno a la misma información entregada, luego de todo
el proceso provocado.

Un sistema de información está influenciado por la organización, la tecnología presente y la
dirección. En este sentido debe existir una interdependencia de la organización y los sistemas de
información de modo que su relación se vaya dando de forma coherente y que realmente exprese
de manera clara la agregación de valor.

Dentro de los sistemas corporativos de Gestión encontramos:

ENTERPRISE RESOURCE PLANNING (ERP): Conjunto de aplicaciones software que agrupan la
empresa (finanzas, fabricación, ventas, RRHH) en una base de datos coherente. También ofrece
herramientas para analizar datos para planificar la producción, prever las ventas, controlar la
calidad.

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT (SCM): integración, desde el consumidor hasta los primeros
proveedores, de los procesos de negocio clave que proporcionan los productos, servicios e
información que añaden valor a los clientes y accionistas.3

CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM): es un modelo de gestión de toda la
organización, basada en la orientación al cliente (u orientación al mercado según otros autores), el
concepto más cercano es marketing relacional y tiene mucha relación con otros conceptos
como: clienting, marketing 1x1, marketing directo de base de datos, etcétera.4



3
    Información extraída de: www.gerenciaynegocios.org
4
    Información extraída de: www.wikipedia.org
KNOWLEDGE MANAGEMENT (KM): es un concepto aplicado en las organizaciones. Tiene el fin de
transferir el conocimiento desde el lugar dónde se genera hasta el lugar en dónde se va a
emplear, e implica el desarrollo de las competencias necesarias al interior de las organizaciones
para compartirlo y utilizarlo entre sus miembros, así como para valorarlo y asimilarlo si se
encuentra en el exterior de estas.5

La información, sus procesos, sus sistemas y la interacción con otros sistemas hace que sea
necesario poder incluir a la información como un proceso en sí misma y para eso es necesario
entender la ingeniería de procesos, que nos permite definir el proceso en sí, para entender si lo
que se está haciendo esta correcto o no. Además de comprender las interacciones e impactos
provocados por cambios en los procesos, en la organización, leyes, etc.




5
    Información extraída de: www.wikipedia.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Merlin Campos Nuñez
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Sol Jimena Gómez Hernández
 
Sistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategiasSistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategias
Eliel Sanchez
 
Presentacion sistemas de informacion, organizacion y estrategia
Presentacion sistemas de informacion, organizacion y estrategiaPresentacion sistemas de informacion, organizacion y estrategia
Presentacion sistemas de informacion, organizacion y estrategia
Karen Membreño
 
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaResumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Rmolinah
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
mayraliz01
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Coritza Reyes
 
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencialCapitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Claudia Martinez
 
Sistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategiaSistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategia
rmartinez12000
 
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
Sistema de informacion, organización y estrategia   cap 3Sistema de informacion, organización y estrategia   cap 3
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
Darling Beatriz Izaguirre
 
Estrategias de la informacion presentacion. 1
Estrategias de la informacion presentacion. 1Estrategias de la informacion presentacion. 1
Estrategias de la informacion presentacion. 1
Alberto Martinez
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
henry jasua
 
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaCapitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Universidad Tecnológica de Honduras
 
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globales
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globalesCap 1 los sistemas de información en los negocios globales
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globalesalejandro831
 
3.introduccion a los sistemas de info
3.introduccion a los sistemas de info3.introduccion a los sistemas de info
3.introduccion a los sistemas de infomajuliar
 
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Belkis777
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
UCRISH
 
E Procurement
E ProcurementE Procurement
E Procurement
Fredy T
 

La actualidad más candente (20)

Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
 
Sistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategiasSistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategias
 
Cap3 laudon
Cap3 laudonCap3 laudon
Cap3 laudon
 
Presentacion sistemas de informacion, organizacion y estrategia
Presentacion sistemas de informacion, organizacion y estrategiaPresentacion sistemas de informacion, organizacion y estrategia
Presentacion sistemas de informacion, organizacion y estrategia
 
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaResumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
 
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencialCapitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
 
Sistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategiaSistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategia
 
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
Sistema de informacion, organización y estrategia   cap 3Sistema de informacion, organización y estrategia   cap 3
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
 
Estrategias de la informacion presentacion. 1
Estrategias de la informacion presentacion. 1Estrategias de la informacion presentacion. 1
Estrategias de la informacion presentacion. 1
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
 
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaCapitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
 
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globales
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globalesCap 1 los sistemas de información en los negocios globales
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globales
 
3.introduccion a los sistemas de info
3.introduccion a los sistemas de info3.introduccion a los sistemas de info
3.introduccion a los sistemas de info
 
Data ware house
Data ware houseData ware house
Data ware house
 
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
E Procurement
E ProcurementE Procurement
E Procurement
 

Similar a I Resumen

Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales ninoska89
 
Sistemas de información empresariales
Sistemas de información empresarialesSistemas de información empresariales
Sistemas de información empresarialesjorgeah123
 
Amd1.2
Amd1.2Amd1.2
Sistemas Empresariales
Sistemas EmpresarialesSistemas Empresariales
Sistemas Empresariales
Carlos Perez
 
Los sistemas de informacion en los negocios contemporaneos
Los sistemas de informacion en los negocios contemporaneosLos sistemas de informacion en los negocios contemporaneos
Los sistemas de informacion en los negocios contemporaneos
Kevin torrez
 
Necesidades de información en la empresa
Necesidades de información en la empresaNecesidades de información en la empresa
Necesidades de información en la empresa
sandyx17
 
Estrategias y Ética Presentaciones
Estrategias y Ética Presentaciones  Estrategias y Ética Presentaciones
Estrategias y Ética Presentaciones
edmejia20
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicosnenapks
 
sistemas de informacion.pptx
sistemas de informacion.pptxsistemas de informacion.pptx
sistemas de informacion.pptx
VeronicaHerreraOrteg
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
yefrivicente
 
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo IPresentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Diana Isamar Amador Rodriguez
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scmUDO Monagas
 
E Business
E BusinessE Business
E Businessnestor
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas ticsAlejandra95
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
saraiabreu18
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Funcion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizacionesFuncion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizaciones
pedrope011
 

Similar a I Resumen (20)

Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales Introducción a los  Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
 
Sistemas de información empresariales
Sistemas de información empresarialesSistemas de información empresariales
Sistemas de información empresariales
 
Amd1.2
Amd1.2Amd1.2
Amd1.2
 
Sistemas Empresariales
Sistemas EmpresarialesSistemas Empresariales
Sistemas Empresariales
 
Los sistemas de informacion en los negocios contemporaneos
Los sistemas de informacion en los negocios contemporaneosLos sistemas de informacion en los negocios contemporaneos
Los sistemas de informacion en los negocios contemporaneos
 
Necesidades de información en la empresa
Necesidades de información en la empresaNecesidades de información en la empresa
Necesidades de información en la empresa
 
Estrategias y Ética Presentaciones
Estrategias y Ética Presentaciones  Estrategias y Ética Presentaciones
Estrategias y Ética Presentaciones
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
 
sistemas de informacion.pptx
sistemas de informacion.pptxsistemas de informacion.pptx
sistemas de informacion.pptx
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo IPresentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
Funcion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizacionesFuncion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizaciones
 
I examen
I examenI examen
I examen
 

Más de Pame Espinoza

Aprendiendo a Hacer Citas
Aprendiendo a Hacer CitasAprendiendo a Hacer Citas
Aprendiendo a Hacer CitasPame Espinoza
 
Indices de Transparencia
Indices de TransparenciaIndices de Transparencia
Indices de TransparenciaPame Espinoza
 
IDH
IDHIDH
Ensayo gestión del conocimiento
Ensayo gestión del conocimientoEnsayo gestión del conocimiento
Ensayo gestión del conocimientoPame Espinoza
 

Más de Pame Espinoza (10)

Proyecto SIA
Proyecto SIAProyecto SIA
Proyecto SIA
 
Aprendiendo a Hacer Citas
Aprendiendo a Hacer CitasAprendiendo a Hacer Citas
Aprendiendo a Hacer Citas
 
Laboratorio SIA - 3
Laboratorio SIA - 3Laboratorio SIA - 3
Laboratorio SIA - 3
 
Laboratorio SIA - 2
Laboratorio SIA - 2Laboratorio SIA - 2
Laboratorio SIA - 2
 
Laboratorio SIA - 1
Laboratorio SIA - 1Laboratorio SIA - 1
Laboratorio SIA - 1
 
IDH
IDHIDH
IDH
 
Scout
ScoutScout
Scout
 
Indices de Transparencia
Indices de TransparenciaIndices de Transparencia
Indices de Transparencia
 
IDH
IDHIDH
IDH
 
Ensayo gestión del conocimiento
Ensayo gestión del conocimientoEnsayo gestión del conocimiento
Ensayo gestión del conocimiento
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

I Resumen

  • 1. Resumen de: Introducción a los Sistemas Empresariales “Recursos que Intervienen en la Organización” Sistemas de Información Administrativos I (ADMI – 274) Nombre: Pamela Oliva E. Profesor: Cristián Salazar C. Fecha de Entrega: 21 de Agosto de 2012.
  • 2. Conocer los motivos que han llevado a la aparición de la empresa digital • Describir las características de la empresa digital • Definir el término sistemas de información, en el contexto de la empresa digital • Enunciar los desafíos a los que debe hacer frente la dirección de la empresa en lo que se refiere a los sistemas de información ______________ La aparición de la Empresa Digital se debe a la incursión de las relaciones digitales, de los procesos estratégicos de gestión a través de redes digitales, transacción de activos claves de forma digital y la rapidez de las respuestas que ofrecen estas nuevas tecnologías. Algunos conceptos importantes de la forma de hacer negocios en esta era digital son: Electronic Commerce: consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con la venida de la Internet y la World Wide Web comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.1 Electronic Business: se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet.2 Electronic Market: un sistema de información conecta a compradores y vendedores que intercambian información, productos, servicios, pagos. Así también observamos diversas relaciones entre las comunidades de negocios gracias a la incursión de la tecnología, encontrando relaciones económicas como B2C, B2B, B2G Y C2C. La empresa moderna está influenciada por la globalización y la revolución generada por las TIC’s y para aquello ha debido incorporar a su nueva forma de hacer negocios algunas herramientas fundamentales para el éxito: Manejar en línea la información para la gestión corporativa (ERP), Optimizar su relación con el cliente (CRM), Automatizar la cadena de suministro con proveedores y los ciclos de negocios con clientes (e-procurement), Generar herramientas de comercio en línea (e-commerce), Desarrollar y automatizar flujos de procesos (Workflows) 1 Información extraída de: www.wikipedia.org 2 Información extraída de: Presentación entregada por Profesor.
  • 3. Como elemento fundamental de la implementación y funcionamiento de estas empresas modernas, el manejo de la información, como fluye y como la reconocemos como elemento primordial es la información. Reconocemos en este elemento un modo de agregación de valor para las empresas, sobre todo en esta nueva era tecnológica, en contenido, oportunidad y forma, siempre y cuando el costo de cuantificación de dicha información no sea mayor a lo entregado. Dentro de las características importantes de la información para el tratamiento de los negocios e hacer un equilibrio entre lo que podemos conseguir de manera externa e interna, privilegiando la información externa. Además debemos tener en cuenta que la utilización del tiempo de la información debe ser más planificada que controlada y mas resumida que detallada, sin desmedro de contar con detalles y constante evaluación de la misma. En un sistema informativo encontramos como entrada la información obtenida desde los clientes en relación a lo que ellos quieren, un proceso que genera la información recopilada para ser una herramienta que nos sirva con los proveedores y de evaluación de los competidores retroalimentando con los stockholders, quienes son los realmente interesados y enfocados, y finalmente entregando una regulación entorno a la misma información entregada, luego de todo el proceso provocado. Un sistema de información está influenciado por la organización, la tecnología presente y la dirección. En este sentido debe existir una interdependencia de la organización y los sistemas de información de modo que su relación se vaya dando de forma coherente y que realmente exprese de manera clara la agregación de valor. Dentro de los sistemas corporativos de Gestión encontramos: ENTERPRISE RESOURCE PLANNING (ERP): Conjunto de aplicaciones software que agrupan la empresa (finanzas, fabricación, ventas, RRHH) en una base de datos coherente. También ofrece herramientas para analizar datos para planificar la producción, prever las ventas, controlar la calidad. SUPPLY CHAIN MANAGEMENT (SCM): integración, desde el consumidor hasta los primeros proveedores, de los procesos de negocio clave que proporcionan los productos, servicios e información que añaden valor a los clientes y accionistas.3 CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM): es un modelo de gestión de toda la organización, basada en la orientación al cliente (u orientación al mercado según otros autores), el concepto más cercano es marketing relacional y tiene mucha relación con otros conceptos como: clienting, marketing 1x1, marketing directo de base de datos, etcétera.4 3 Información extraída de: www.gerenciaynegocios.org 4 Información extraída de: www.wikipedia.org
  • 4. KNOWLEDGE MANAGEMENT (KM): es un concepto aplicado en las organizaciones. Tiene el fin de transferir el conocimiento desde el lugar dónde se genera hasta el lugar en dónde se va a emplear, e implica el desarrollo de las competencias necesarias al interior de las organizaciones para compartirlo y utilizarlo entre sus miembros, así como para valorarlo y asimilarlo si se encuentra en el exterior de estas.5 La información, sus procesos, sus sistemas y la interacción con otros sistemas hace que sea necesario poder incluir a la información como un proceso en sí misma y para eso es necesario entender la ingeniería de procesos, que nos permite definir el proceso en sí, para entender si lo que se está haciendo esta correcto o no. Además de comprender las interacciones e impactos provocados por cambios en los procesos, en la organización, leyes, etc. 5 Información extraída de: www.wikipedia.org