SlideShare una empresa de Scribd logo
INSEMINACIÓN
ARTIFICIAL EN EL
GANADO PORCINO
Presentado por
Edwin Ezequiel Ignacio Gallegos
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Unidad Laguna
Torreón Coahuila México Noviembre 2016
La Inseminación Artificial En El Ganado Porcino
Inseminación Artificial
Es el método de reproducción con el cual el hombre ha
sustituido el apareamiento natural entre el macho y la hembra.
Antecedentes
 Existen reportes de que los árabes utilizaban la inseminación siglos antes (año 1300
d.C.) para la fecundar yeguas con semen robado de garañones.
 1780 Las primeras investigaciones o comunicaciones del uso de la IA. La reporta el
fisiólogo italiano Lázaro Spallanzani, realizado en perras.
 1782, P. Rossi y Branchi, repitieron con éxito el experimento de Spallanzani.
 1884 y 1887 Everett Milais inseminó 19 perras de las cuales 10 quedaron
gestantes.
 1897, Wealter Heape, en Inglaterra, trabajó la IA en perras (concluyó que un solo
eyaculado podría servir para varias perras)
 Al principio del siglo XX (1900) en Rusia se empezó a aplicar la lA en
los animales de granja, siendo el biologo Ivanoff quien empezó a trabajar con
caballos, bovinos ovinos.
 1952 En Dinamarca a del 55% de las vacas de ese país fueron inseminadas
artificialmente.
IA Cerdas
 Métodos para la colección de semen y procesando, fueron desarrollados en 1930 en las
Granjas Estatales en Rusia.
 En 1956 la IA sé re-presentó por Chris Polge, resaltó los beneficios.
 En 1966 en Holanda se incrementó de manera notable el uso práctico y comercial de la
IA con mas de 120,000 inseminaciones anuales.
 Es los 60’s y 70’s se presenta un incremento notable en las granjas de Dinamarca, la ex-
Unión Soviética, China y las Repúblicas Federal y Democrática de Alemania.
 En los 80’s, el crecimiento es paulatino y paralelo al desarrollo de nuevos y específicos
diluyentes, así como de adecuadas técnicas para el procesamiento y manejo del
semen.
 En Europa se difunde mucho el uso de los servicios de inseminadores profesionales en
las regiones con mayor de progreso porcícola, quienes dependen en la mayoría de los
casos de Centros de IA (CIA’s) o Centros de Transferencia Genética.
 También se difunde el servicio de entrega de semen diluido por parte de los CIA’s a
través de eficientes sistemas del correo oficial o de la mensajería privada.
 En los 90’s el uso de la IA tiene un crecimiento explosivo en el resto del mundo.
Ventajas
Menor cantidad de sementales (espacio & alimentación).
Mejoramiento genético
Producción de lotes homogéneos
Incremento en la precisión de la evaluación del valor genético
Reducción del riesgo de transmisión y aparición de enfermedades infecto-
contagiosas por vía sexual
Disminuye la posibilidad de enfermedades
Ahorro de tiempo y esfuerzo (monta y desplazamiento)
Permite usas animales de distinto pesos
Reduce el stress de animales con problemas cardiacos o con claudicación
Se identifican rápidamente los machos infértiles
Desventajas
Errores humanos
Exposición del semen a factores ambientales
Una inadecuada identificación del celo
Costos elevados al montar un laboratorio especializado
Extracción y recolección del semen
 Características
Fecundación de tipo uterino, caracterizándose por ser un eyaculado de
larga duración y porque el semen queda depositado en el útero.
 Fracciones del eyaculado
1.- Fracción denominada pre espermática
2.- Fracción espermática, también denominada rica en
espermatozoides
3 Fracción post espermática, también denominada pobre en
espermatozoides
Recolección
El principal estímulo sensorial para los receptores del pene es la presión más que la temperatura.
Se puede conseguir una recogida satisfactoria de semen empleando la técnica de la mano
enguantada.
Potro
Guante
Bolsa de recolección
Termo de recolección
Temperatura
 Debe de reducirse de forma gradual una vez que el semen fue diluido.
 La reducción de la temperatura debe hacerse en 2 ó 3 horas, 17-20º C.
 Variaciones de 1 ó 2º C pueden afectar la calidad del semen, es vital conservarlo a 17º C, y
evitar fluctuaciones en la temperatura.
 La disminución de la temperatura induce una disminución del metabolismo y de la motilidad
espermática. También contribuye a frenar el crecimiento bacteriano.
 Temperaturas inferiores a los 14º C causan alteraciones en la membrana espermática
disminuyendo la calidad del semen,
 Temperaturas por arriba de los 20º C no disminuyen el metabolismo espermático ni detienen
el crecimiento bacteriano, lo cual disminuye la vida útil del semen.
Recomendaciones
Higiene del semental
Exprimir los residuos de orina y otros fluidos de la bolsa cerca de la
abertura del prepucio
Solo recolectar la parte rica en espermatozoides
Permitir que el cerdo termine su eyaculación (5-8min)
Evaluación y dilución
Diluyentes.
Propósitos: Aumentar el volumen de eyaculado y preservar la viabilidad de los
espermatozoides.
Fuentes de energía
Buffers
Electrolitos
Antibióticos
Clasificación
 Diluyentes de poca duración: Conservan la calidad del semen durante 1-3 días.
 Diluyentes de media duración: Conservan el semen por 4 días.
 Diluyentes de prologada duración: Son más complejos en su composición y
preservan el semen hasta por 6 días.
Evaluación macroscópica
Color y olor
Color blanco y olor sui géneris.
Volumen
De 50 a 150 ml
Evaluación microscópica
Morfología del espermatozoide
Motilidad
Grado de aglutinación
Concentración espermática
Integridad del acrosoma
Uso de semen sexado.
Fase experimental
 Proteínas ligadas al sexo
 Separados por citomería de flujo
Momento de la inseminación
Técnica de inseminación
Catéter
Cervical o
estándar (SAI)
Uso de celador
Post-cervical
(PCAI)
No se usa
celador
Intrauterina
Profunda (DUI)
No se usa
celador
Conclusiones
La inseminación artificial es una herramienta indispensable para que las granjas
logren sus metas.
Siendo suma importancia estar capacitados para realizarla correctamente.
Gracias a la inseminación podemos obtener hasta 60 dosis seminales permitiendo
que un numero mayor de vientres sea servidas en comparación a la monta directa.
Bibliografia
 Charry C. L. 2012. Efecto de dos técnicas de inseminación artificial sobre
parámetros productivos en hembras porcinas repetidoras.
 Ramirez C. N., 2013. Manual De Inseminación Artificial En Cerdas.
 Todo cerdos. 2015. Está en experimentación el semen sexado en porcinos.
Recuperado el 23/11/2016, de http://todocerdos.com.ar/notas.asp?nid=568
 Kubus. 2010. Manual practico para profesionales. Inseminación Artificial Porcina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El transplante de embriones bovinos. Rumualdo Gonzalez. Viateca
El transplante de embriones bovinos. Rumualdo Gonzalez. ViatecaEl transplante de embriones bovinos. Rumualdo Gonzalez. Viateca
El transplante de embriones bovinos. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Viateca
 
Inseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial BovinaInseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial Bovina
Carlos Chico
 
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y GatosInseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
Valeria Andrade
 
Inseminacion artificial en porcinos
Inseminacion artificial en porcinosInseminacion artificial en porcinos
Inseminacion artificial en porcinosOsita-forever
 
Inseminación artificial
Inseminación  artificialInseminación  artificial
Inseminación artificialCitla Vidal
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de Embriones Transferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
Anibalchuchucaquezad
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosYael Filipiak
 
Presentacion embriodiagnosis
Presentacion embriodiagnosisPresentacion embriodiagnosis
Presentacion embriodiagnosis
Ana María Andrada
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
MaryGonzalez166
 
Inseminación Artificial
Inseminación ArtificialInseminación Artificial
Inseminación ArtificialJuanma Campos
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Patricia Belen Ochoa Chavez
 
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Alejandra Salazar
 
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCIONEL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
yejeysson
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
JocelynNatalia
 
"TRANSFERENCIA DE EMBRIONES "
"TRANSFERENCIA DE EMBRIONES ""TRANSFERENCIA DE EMBRIONES "
"TRANSFERENCIA DE EMBRIONES "
AlexandraAgreda1
 
Produccion in vitro de embriones bovinos (piv
Produccion in vitro de embriones bovinos (pivProduccion in vitro de embriones bovinos (piv
Produccion in vitro de embriones bovinos (piv
Monica Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

El transplante de embriones bovinos. Rumualdo Gonzalez. Viateca
El transplante de embriones bovinos. Rumualdo Gonzalez. ViatecaEl transplante de embriones bovinos. Rumualdo Gonzalez. Viateca
El transplante de embriones bovinos. Rumualdo Gonzalez. Viateca
 
Para prezi
Para preziPara prezi
Para prezi
 
Inseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial BovinaInseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial Bovina
 
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y GatosInseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
 
Inseminacion artificial en porcinos
Inseminacion artificial en porcinosInseminacion artificial en porcinos
Inseminacion artificial en porcinos
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
 
Manejo del huevo fértil antes de la incubación
Manejo del huevo fértil antes de la incubaciónManejo del huevo fértil antes de la incubación
Manejo del huevo fértil antes de la incubación
 
Inseminación artificial
Inseminación  artificialInseminación  artificial
Inseminación artificial
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de Embriones Transferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinos
 
Presentacion embriodiagnosis
Presentacion embriodiagnosisPresentacion embriodiagnosis
Presentacion embriodiagnosis
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Inseminación Artificial
Inseminación ArtificialInseminación Artificial
Inseminación Artificial
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
 
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCIONEL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
"TRANSFERENCIA DE EMBRIONES "
"TRANSFERENCIA DE EMBRIONES ""TRANSFERENCIA DE EMBRIONES "
"TRANSFERENCIA DE EMBRIONES "
 
Inseminacion
InseminacionInseminacion
Inseminacion
 
Produccion in vitro de embriones bovinos (piv
Produccion in vitro de embriones bovinos (pivProduccion in vitro de embriones bovinos (piv
Produccion in vitro de embriones bovinos (piv
 

Similar a Ia cerdas

Inseminación Artificial
Inseminación ArtificialInseminación Artificial
Inseminación Artificial
Ana Lechuga
 
Ruminantia2 2-2006
Ruminantia2 2-2006Ruminantia2 2-2006
Ruminantia2 2-2006
Ivan Quibal
 
Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificial
MaalRuiz
 
evaluación de garañon
evaluación de garañon evaluación de garañon
evaluación de garañon Paloma Trueba
 
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sBenemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sJazz Solis Solano
 
Biotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptxBiotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptx
HenryJos5
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Alfonso Vigo Quiñones
 
Transplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosTransplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosBioPork
 
Transplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosTransplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosronalduz
 
La inseminación artificial canina
La inseminación artificial caninaLa inseminación artificial canina
La inseminación artificial caninamaithetigse
 
Técnicas reproductivas
Técnicas reproductivas Técnicas reproductivas
Técnicas reproductivas
Debbie Chavez
 
Manual ia c.t.p.s.florentino
Manual ia c.t.p.s.florentinoManual ia c.t.p.s.florentino
Manual ia c.t.p.s.florentino
Nurys Petro
 
Fisiologia de la reproducción
Fisiologia de la reproducciónFisiologia de la reproducción
Fisiologia de la reproducción
josepadillaleo
 
Transferencia De Embriones
Transferencia De EmbrionesTransferencia De Embriones
Transferencia De Embriones
Verónica Maldonado
 
BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...
BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...
BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...
CarolinaRosales60
 
Cria produccionyperspectivas avetruz
Cria produccionyperspectivas avetruzCria produccionyperspectivas avetruz
Cria produccionyperspectivas avetruz
Aleida Yanez
 
Fertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitroFertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitro
LuisFloresCastillo3
 
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptxPresentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
cristianandres110
 

Similar a Ia cerdas (20)

Inseminación Artificial
Inseminación ArtificialInseminación Artificial
Inseminación Artificial
 
Ruminantia2 2-2006
Ruminantia2 2-2006Ruminantia2 2-2006
Ruminantia2 2-2006
 
Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificial
 
evaluación de garañon
evaluación de garañon evaluación de garañon
evaluación de garañon
 
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sBenemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
 
Insem artific cerdas06
Insem artific cerdas06Insem artific cerdas06
Insem artific cerdas06
 
Biotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptxBiotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptx
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
Transplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosTransplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdos
 
Transplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdosTransplante embrionario en cerdos
Transplante embrionario en cerdos
 
La inseminación artificial canina
La inseminación artificial caninaLa inseminación artificial canina
La inseminación artificial canina
 
Técnicas reproductivas
Técnicas reproductivas Técnicas reproductivas
Técnicas reproductivas
 
Manual ia c.t.p.s.florentino
Manual ia c.t.p.s.florentinoManual ia c.t.p.s.florentino
Manual ia c.t.p.s.florentino
 
Fisiologia de la reproducción
Fisiologia de la reproducciónFisiologia de la reproducción
Fisiologia de la reproducción
 
Transferencia De Embriones
Transferencia De EmbrionesTransferencia De Embriones
Transferencia De Embriones
 
BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...
BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...
BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...
 
Cria produccionyperspectivas avetruz
Cria produccionyperspectivas avetruzCria produccionyperspectivas avetruz
Cria produccionyperspectivas avetruz
 
Fertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitroFertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitro
 
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptxPresentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Ia cerdas

  • 1. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN EL GANADO PORCINO Presentado por Edwin Ezequiel Ignacio Gallegos Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna Torreón Coahuila México Noviembre 2016
  • 2. La Inseminación Artificial En El Ganado Porcino Inseminación Artificial Es el método de reproducción con el cual el hombre ha sustituido el apareamiento natural entre el macho y la hembra.
  • 3. Antecedentes  Existen reportes de que los árabes utilizaban la inseminación siglos antes (año 1300 d.C.) para la fecundar yeguas con semen robado de garañones.  1780 Las primeras investigaciones o comunicaciones del uso de la IA. La reporta el fisiólogo italiano Lázaro Spallanzani, realizado en perras.  1782, P. Rossi y Branchi, repitieron con éxito el experimento de Spallanzani.  1884 y 1887 Everett Milais inseminó 19 perras de las cuales 10 quedaron gestantes.  1897, Wealter Heape, en Inglaterra, trabajó la IA en perras (concluyó que un solo eyaculado podría servir para varias perras)  Al principio del siglo XX (1900) en Rusia se empezó a aplicar la lA en los animales de granja, siendo el biologo Ivanoff quien empezó a trabajar con caballos, bovinos ovinos.  1952 En Dinamarca a del 55% de las vacas de ese país fueron inseminadas artificialmente.
  • 4. IA Cerdas  Métodos para la colección de semen y procesando, fueron desarrollados en 1930 en las Granjas Estatales en Rusia.  En 1956 la IA sé re-presentó por Chris Polge, resaltó los beneficios.  En 1966 en Holanda se incrementó de manera notable el uso práctico y comercial de la IA con mas de 120,000 inseminaciones anuales.  Es los 60’s y 70’s se presenta un incremento notable en las granjas de Dinamarca, la ex- Unión Soviética, China y las Repúblicas Federal y Democrática de Alemania.  En los 80’s, el crecimiento es paulatino y paralelo al desarrollo de nuevos y específicos diluyentes, así como de adecuadas técnicas para el procesamiento y manejo del semen.  En Europa se difunde mucho el uso de los servicios de inseminadores profesionales en las regiones con mayor de progreso porcícola, quienes dependen en la mayoría de los casos de Centros de IA (CIA’s) o Centros de Transferencia Genética.  También se difunde el servicio de entrega de semen diluido por parte de los CIA’s a través de eficientes sistemas del correo oficial o de la mensajería privada.  En los 90’s el uso de la IA tiene un crecimiento explosivo en el resto del mundo.
  • 5. Ventajas Menor cantidad de sementales (espacio & alimentación). Mejoramiento genético Producción de lotes homogéneos Incremento en la precisión de la evaluación del valor genético Reducción del riesgo de transmisión y aparición de enfermedades infecto- contagiosas por vía sexual Disminuye la posibilidad de enfermedades Ahorro de tiempo y esfuerzo (monta y desplazamiento) Permite usas animales de distinto pesos Reduce el stress de animales con problemas cardiacos o con claudicación Se identifican rápidamente los machos infértiles
  • 6. Desventajas Errores humanos Exposición del semen a factores ambientales Una inadecuada identificación del celo Costos elevados al montar un laboratorio especializado
  • 7. Extracción y recolección del semen  Características Fecundación de tipo uterino, caracterizándose por ser un eyaculado de larga duración y porque el semen queda depositado en el útero.  Fracciones del eyaculado 1.- Fracción denominada pre espermática 2.- Fracción espermática, también denominada rica en espermatozoides 3 Fracción post espermática, también denominada pobre en espermatozoides
  • 8. Recolección El principal estímulo sensorial para los receptores del pene es la presión más que la temperatura. Se puede conseguir una recogida satisfactoria de semen empleando la técnica de la mano enguantada. Potro Guante Bolsa de recolección Termo de recolección
  • 9.
  • 10. Temperatura  Debe de reducirse de forma gradual una vez que el semen fue diluido.  La reducción de la temperatura debe hacerse en 2 ó 3 horas, 17-20º C.  Variaciones de 1 ó 2º C pueden afectar la calidad del semen, es vital conservarlo a 17º C, y evitar fluctuaciones en la temperatura.  La disminución de la temperatura induce una disminución del metabolismo y de la motilidad espermática. También contribuye a frenar el crecimiento bacteriano.  Temperaturas inferiores a los 14º C causan alteraciones en la membrana espermática disminuyendo la calidad del semen,  Temperaturas por arriba de los 20º C no disminuyen el metabolismo espermático ni detienen el crecimiento bacteriano, lo cual disminuye la vida útil del semen.
  • 11. Recomendaciones Higiene del semental Exprimir los residuos de orina y otros fluidos de la bolsa cerca de la abertura del prepucio Solo recolectar la parte rica en espermatozoides Permitir que el cerdo termine su eyaculación (5-8min)
  • 12. Evaluación y dilución Diluyentes. Propósitos: Aumentar el volumen de eyaculado y preservar la viabilidad de los espermatozoides. Fuentes de energía Buffers Electrolitos Antibióticos
  • 13. Clasificación  Diluyentes de poca duración: Conservan la calidad del semen durante 1-3 días.  Diluyentes de media duración: Conservan el semen por 4 días.  Diluyentes de prologada duración: Son más complejos en su composición y preservan el semen hasta por 6 días.
  • 14. Evaluación macroscópica Color y olor Color blanco y olor sui géneris. Volumen De 50 a 150 ml
  • 15. Evaluación microscópica Morfología del espermatozoide Motilidad Grado de aglutinación Concentración espermática Integridad del acrosoma
  • 16.
  • 17.
  • 18. Uso de semen sexado. Fase experimental  Proteínas ligadas al sexo  Separados por citomería de flujo
  • 19. Momento de la inseminación
  • 20. Técnica de inseminación Catéter Cervical o estándar (SAI) Uso de celador Post-cervical (PCAI) No se usa celador Intrauterina Profunda (DUI) No se usa celador
  • 21.
  • 22. Conclusiones La inseminación artificial es una herramienta indispensable para que las granjas logren sus metas. Siendo suma importancia estar capacitados para realizarla correctamente. Gracias a la inseminación podemos obtener hasta 60 dosis seminales permitiendo que un numero mayor de vientres sea servidas en comparación a la monta directa.
  • 23. Bibliografia  Charry C. L. 2012. Efecto de dos técnicas de inseminación artificial sobre parámetros productivos en hembras porcinas repetidoras.  Ramirez C. N., 2013. Manual De Inseminación Artificial En Cerdas.  Todo cerdos. 2015. Está en experimentación el semen sexado en porcinos. Recuperado el 23/11/2016, de http://todocerdos.com.ar/notas.asp?nid=568  Kubus. 2010. Manual practico para profesionales. Inseminación Artificial Porcina.

Notas del editor

  1. NOTA: ¿Quiere una imagen diferente en esta diapositiva? Seleccione la imagen y elimínela. Ahora haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición para insertar su propia imagen.