SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD
AUTONOMA DE PUEBLA

SAMARA VARGAS LUNA

SECCION 001

MATERIA :DHTIC

PROFESOR: HERMINIO JIMENEZ
CORTEZ
DEFINICIÓN

Se entiende por inseminación artificial
a la técnica de reproducción que
consiste en introducir el material
fecundante masculino por medios
artificiales, en las vías genitales
femeninas. Los medios mecánicos
sustituyen    a   los   órganos,   sin
necesidad de poner en presencia y en
contacto a los progenitores.
VENTAJAS
 Ayuda a mejorar genética-
mente los animales de hato
 Se reducen los riesgos de
transmitir enfermedades
 Mayor reproducción en
menos tiempo porque se
pueden cargar varias vacas
del semen de un solo toro.
DESVENTAJAS
 Se debe detectar el momento de selo a
  parte que muchas veces que no se cuenta
  con el material adecuado y el personal.
 Las enfermedades se pueden propagarse
  de toros que no se les lleva un control.
 Costos de implementación. Incluyen el
  empleo de mano de obra especializada,
  equipamiento, drogas, y la compra del
  semen o mantenimiento de los padres.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN IN
      VITRO DE EMBRIONES


 El proceso de producción in vitro de
embriones bovinos puede dividirse en tres
pasos      fundamentales,    los   cuales,
independientemente del protocolo utilizado,
en orden cronológico son: Maduración de
ovocitos, Fecundación de ovocitos maduros,
Cultivo de embriones.
MADURACIÓN DE LOS OVOCITOS
Los ovocitos seleccionados se transfirieron a las
placas de cultivo de 4 celdas (Costar Falcon®)
conteniendo 400μL del medio de maduración HTF,
suplementado con 10% de suero fetal bovino (SFB;
Sigma, St. Louis, MI, EUA), 1,0 μg/mL de estradiol
17-β (Sigma, St. Louis MI, EUA) y 10,0 μg/mL de
hormona folículo-estimulante (FSH; Folltropin-V;
Vetrepharm, Canadá), cubiertos con 200 μL de
aceite mineral por celda, equilibrados en una
atmósfera con 5% de CO2, 5% de O2 y 90% de N2
con 100% de humedad relativa, a una temperatura
de 39ºC.
Fecundación de ovocitos
              maduros
La facilidad con la que una metodología nueva
puede introducirse en el ganado, pareciera
depender de su énfasis de producción. La
inseminación artificial en nuestro país, ha sido
utilizada en forma mayoritaria en el ganado lechero
y en mucho menor grado en los animales para
producción de carne, así la aplicación de la
transferencia embrionaria con embriones derivados
de la fecundación in Vitro podría seguir un patrón
similar, no obstante las ventajas que ella representa
también en la producción de carne.
CULTIVO EMBRIONARIO
Componentes de los medios de cultivo: parámetros
biofísicos y elementos inorgánicos. Varios autores
(Menezo y Khatchadourian 1991, Palasz 1996)
coinciden en que los parámetros biofísicos y los
elementos inorgánicos más importantes a controlar
en
los medios de cultivo
embrionario son los
siguientes:
OSMOLARIDAD
Teniendo en cuenta los
valores observados en
las secreciones uterinas,
podría asumirse que lo
óptimo sería 280 ± 20
mOsm/Kg. Sin embargo, existe evidencia que indica
que valores de alrededor de 245 mOsm/Kg
favorecerían el desarrollo embrionario (Duque y col
2003)b.
CO2 y O2


 La fase gaseosa más utilizada es aquella
compuesta por 5% CO2 en aire para la
maduración ovocitaria y fertilización, y 5%
O2, 90% N2 y 5% CO2 para el desarrollo
embrionario. Estas son similares a las
registradas en el oviducto de algunas
hembras mamíferas.
EL FLUIDO OVIDUCTAL BOVINO Y OVINO
Se caracteriza por bajos niveles de Na y altos
niveles de K, comparados con los niveles
plasmáticos. Estos dos elementos son
cuidadosamente balanceados al formular los medios
de cultivo, así como:
 magnesio
 Calcio
 bicarbonato,
 sulfatos
 fosfatos.
EL AGUA
Es el componente que participa en mayor
proporción en la formulación de cualquier
medio de cultivo y su grado de pureza está
fuertemente relacionado con el desarrollo
embrionario    (Marquant-     Leguienne   y
Humblot 1998). Las fuentes de agua
utilizadas han sido el agua de lluvia, la
obtenida por sucesivas destilaciones (Boone
y Shapiro 1990), o actualmente la producida
por sistemas de purificación que utilizan el
principio de ósmosis reversa. En estos
últimos equipos
Subfertilidad E Infertilidad
Los     embriones     derivados    de    los
procedimientos de fecundación in Vitro
tienen relevancia también en superar ciertas
formas de subfertilidad en las vacas,
especialmente aquella derivada del estrés
térmico. Un porcentaje importante de las
pérdidas embrionarias tempranas en los
bovinos sé deben a problemas, de altas
temperaturas, particularmente durante los
primeros siete días post servicio.
CONCLUSIÓN
Los conceptos presentados en esta revisión
sugieren que el empleo de medios de cultivo
libres de suero podría ser beneficioso para
mejorar la calidad de los embriones
producidos in vitro. Esto permitiría progresar
en el entendimiento de los requerimientos
embrionarios     durante los estadios        de
preimplantación, posibilitaría comprender la
función que desempeña cada componente
incluido en los medios de cultivo. Además,
permitiría evitar las alteraciones embrionarias
(morfológicas y fisiológicas) y durante la
gestación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
Luis antonio Amaya
 
Recoleccion del semen de cerdo
Recoleccion del semen  de cerdoRecoleccion del semen  de cerdo
Recoleccion del semen de cerdoup
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
Jorge Baena
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoRoberto Espinoza
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
ING. PECUARIA-Universidad Francisco de Paula Santander
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
Mejoramiento genético caprino
Mejoramiento genético caprinoMejoramiento genético caprino
Mejoramiento genético caprino
Verónica Taipe
 
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Efrain Benavides Ortiz
 
Fertilización In Vitro en bovinos
Fertilización In Vitro en bovinosFertilización In Vitro en bovinos
Fertilización In Vitro en bovinosYael Filipiak
 
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la HembraBOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
Bella ObregÓn
 
transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
Juanma Campos
 
Inseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial BovinaInseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial Bovina
Carlos Chico
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
Yael Filipiak
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosKareen Rodriguez
 
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
PERU CUY
 
Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Martin Perez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
 
Recoleccion del semen de cerdo
Recoleccion del semen  de cerdoRecoleccion del semen  de cerdo
Recoleccion del semen de cerdo
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
 
Mejoramiento genético caprino
Mejoramiento genético caprinoMejoramiento genético caprino
Mejoramiento genético caprino
 
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
 
Fertilización In Vitro en bovinos
Fertilización In Vitro en bovinosFertilización In Vitro en bovinos
Fertilización In Vitro en bovinos
 
11 Cruzamientos
11 Cruzamientos 11 Cruzamientos
11 Cruzamientos
 
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la HembraBOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
 
transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
Ganado bovino
 Ganado bovino Ganado bovino
Ganado bovino
 
Inseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial BovinaInseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial Bovina
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinos
 
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
 
Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1
 

Destacado

Inseminacion artificial presentacion p.p
Inseminacion artificial presentacion p.pInseminacion artificial presentacion p.p
Inseminacion artificial presentacion p.pJAIRO MARTINEZ
 
Produccion in vitro de embriones bovinos (piv
Produccion in vitro de embriones bovinos (pivProduccion in vitro de embriones bovinos (piv
Produccion in vitro de embriones bovinos (piv
Monica Mosquera
 
Inseminacion Artificial
Inseminacion ArtificialInseminacion Artificial
Inseminacion Artificial
car_amaya
 
presentacion- inseminacion artificial
presentacion- inseminacion artificialpresentacion- inseminacion artificial
presentacion- inseminacion artificial
jose3112
 
Power point fecundación in vitro
Power point fecundación in vitroPower point fecundación in vitro
Power point fecundación in vitrobpg
 
Trabajo milton las tinajas
Trabajo milton las tinajasTrabajo milton las tinajas
Trabajo milton las tinajas
MSD Salud Animal
 
COMPARACION DE DOS METODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELO (CRESTAR® Y CIDR®) EN N...
COMPARACION  DE DOS METODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELO (CRESTAR® Y CIDR®) EN N...COMPARACION  DE DOS METODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELO (CRESTAR® Y CIDR®) EN N...
COMPARACION DE DOS METODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELO (CRESTAR® Y CIDR®) EN N...
Kleyber Castellano
 
C2 frezzini
C2 frezziniC2 frezzini
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
mariemela
 
Generalidaes ia sena
Generalidaes ia senaGeneralidaes ia sena
Generalidaes ia sena
BUKAROMVZ
 
8 la influencia de la nutrición en la reproducción
8 la influencia de la nutrición en la reproducción8 la influencia de la nutrición en la reproducción
8 la influencia de la nutrición en la reproducción
Reinaldo de Armas
 
Transferencia embrionaria
Transferencia embrionariaTransferencia embrionaria
Transferencia embrionariaVOTATE
 
Clase Evolución Prueba N° 1
Clase Evolución Prueba N° 1Clase Evolución Prueba N° 1
Clase Evolución Prueba N° 1
Rino Sánchez
 
Sincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosSincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosjohnatanss88
 

Destacado (20)

Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
 
Inseminacion artificial presentacion p.p
Inseminacion artificial presentacion p.pInseminacion artificial presentacion p.p
Inseminacion artificial presentacion p.p
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
 
Produccion in vitro de embriones bovinos (piv
Produccion in vitro de embriones bovinos (pivProduccion in vitro de embriones bovinos (piv
Produccion in vitro de embriones bovinos (piv
 
Inseminacion Artificial
Inseminacion ArtificialInseminacion Artificial
Inseminacion Artificial
 
presentacion- inseminacion artificial
presentacion- inseminacion artificialpresentacion- inseminacion artificial
presentacion- inseminacion artificial
 
Reproduccion bovina
Reproduccion bovinaReproduccion bovina
Reproduccion bovina
 
Power point fecundación in vitro
Power point fecundación in vitroPower point fecundación in vitro
Power point fecundación in vitro
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Trabajo milton las tinajas
Trabajo milton las tinajasTrabajo milton las tinajas
Trabajo milton las tinajas
 
COMPARACION DE DOS METODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELO (CRESTAR® Y CIDR®) EN N...
COMPARACION  DE DOS METODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELO (CRESTAR® Y CIDR®) EN N...COMPARACION  DE DOS METODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELO (CRESTAR® Y CIDR®) EN N...
COMPARACION DE DOS METODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELO (CRESTAR® Y CIDR®) EN N...
 
Inseminacion artificia lfull3
Inseminacion artificia lfull3Inseminacion artificia lfull3
Inseminacion artificia lfull3
 
C2 frezzini
C2 frezziniC2 frezzini
C2 frezzini
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
Generalidaes ia sena
Generalidaes ia senaGeneralidaes ia sena
Generalidaes ia sena
 
8 la influencia de la nutrición en la reproducción
8 la influencia de la nutrición en la reproducción8 la influencia de la nutrición en la reproducción
8 la influencia de la nutrición en la reproducción
 
Transferencia embrionaria
Transferencia embrionariaTransferencia embrionaria
Transferencia embrionaria
 
Clase Evolución Prueba N° 1
Clase Evolución Prueba N° 1Clase Evolución Prueba N° 1
Clase Evolución Prueba N° 1
 
Inseminación Artificial
Inseminación ArtificialInseminación Artificial
Inseminación Artificial
 
Sincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosSincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinos
 

Similar a Inseminación Artificial In Vitro en Bovinos

28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinos
28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinos28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinos
28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinosHetor Ascanio
 
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sBenemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sJazz Solis Solano
 
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósitoBiotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósitoSoftware Ganadero SG
 
Sustentacion de pasantía (1)
Sustentacion de pasantía (1)Sustentacion de pasantía (1)
Sustentacion de pasantía (1)
Jose Solano M
 
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...
Viateca
 
Biotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptxBiotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptx
HenryJos5
 
Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...
Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...
Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...
Viateca
 
5. PROGRAMA OFICIAL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...
5. PROGRAMA OFICIAL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...5. PROGRAMA OFICIAL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...
5. PROGRAMA OFICIAL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...
Arelis Bellanira Cañizares Muñoz
 
Fertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitroFertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitro
LuisFloresCastillo3
 
1Pérez núñez2006Coconut.en.es.pdf
1Pérez núñez2006Coconut.en.es.pdf1Pérez núñez2006Coconut.en.es.pdf
1Pérez núñez2006Coconut.en.es.pdf
LuisGerardoVenturaRo
 
Fiv raza criolla colombiana bon
Fiv raza criolla colombiana bonFiv raza criolla colombiana bon
Fiv raza criolla colombiana bon
Manuel Humberto Quintero Galvis
 
Ciclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-polloCiclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-pollo
Jeyson Bravo
 
Ciclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-polloCiclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-pollo
Jeyson Bravo
 
6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivados
6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivados6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivados
6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivadosPerla Marina Martinez Castro
 
Logros y desafíos en la recuperación de ovocitos mediante aspiración folic...
Logros y desafíos en la recuperación de ovocitos mediante aspiración folic...Logros y desafíos en la recuperación de ovocitos mediante aspiración folic...
Logros y desafíos en la recuperación de ovocitos mediante aspiración folic...
Viateca
 
AISZ-ISI-POLLITOS-BLANCOS-04-2016
AISZ-ISI-POLLITOS-BLANCOS-04-2016AISZ-ISI-POLLITOS-BLANCOS-04-2016
AISZ-ISI-POLLITOS-BLANCOS-04-2016angel salazar
 
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCIONEL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
yejeysson
 

Similar a Inseminación Artificial In Vitro en Bovinos (20)

28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinos
28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinos28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinos
28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinos
 
Embriones bovinos
Embriones bovinosEmbriones bovinos
Embriones bovinos
 
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sBenemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
 
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósitoBiotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
Biotecnologías reproductivas adecuadas en ganaderías de doble propósito
 
Sustentacion de pasantía (1)
Sustentacion de pasantía (1)Sustentacion de pasantía (1)
Sustentacion de pasantía (1)
 
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...
 
Biotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptxBiotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptx
 
Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...
Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...
Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...
 
5. PROGRAMA OFICIAL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...
5. PROGRAMA OFICIAL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...5. PROGRAMA OFICIAL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...
5. PROGRAMA OFICIAL TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN VAC...
 
Fertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitroFertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitro
 
1Pérez núñez2006Coconut.en.es.pdf
1Pérez núñez2006Coconut.en.es.pdf1Pérez núñez2006Coconut.en.es.pdf
1Pérez núñez2006Coconut.en.es.pdf
 
Fiv raza criolla colombiana bon
Fiv raza criolla colombiana bonFiv raza criolla colombiana bon
Fiv raza criolla colombiana bon
 
Mastitis 1
Mastitis 1Mastitis 1
Mastitis 1
 
Ciclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-polloCiclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-pollo
 
Ciclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-polloCiclo de-produccion-pollo
Ciclo de-produccion-pollo
 
6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivados
6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivados6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivados
6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivados
 
Logros y desafíos en la recuperación de ovocitos mediante aspiración folic...
Logros y desafíos en la recuperación de ovocitos mediante aspiración folic...Logros y desafíos en la recuperación de ovocitos mediante aspiración folic...
Logros y desafíos en la recuperación de ovocitos mediante aspiración folic...
 
AISZ-ISI-POLLITOS-BLANCOS-04-2016
AISZ-ISI-POLLITOS-BLANCOS-04-2016AISZ-ISI-POLLITOS-BLANCOS-04-2016
AISZ-ISI-POLLITOS-BLANCOS-04-2016
 
Mastitis valle
Mastitis valleMastitis valle
Mastitis valle
 
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCIONEL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
 

Inseminación Artificial In Vitro en Bovinos

  • 1.
  • 2. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA SAMARA VARGAS LUNA SECCION 001 MATERIA :DHTIC PROFESOR: HERMINIO JIMENEZ CORTEZ
  • 3. DEFINICIÓN Se entiende por inseminación artificial a la técnica de reproducción que consiste en introducir el material fecundante masculino por medios artificiales, en las vías genitales femeninas. Los medios mecánicos sustituyen a los órganos, sin necesidad de poner en presencia y en contacto a los progenitores.
  • 4. VENTAJAS  Ayuda a mejorar genética- mente los animales de hato  Se reducen los riesgos de transmitir enfermedades  Mayor reproducción en menos tiempo porque se pueden cargar varias vacas del semen de un solo toro.
  • 5. DESVENTAJAS  Se debe detectar el momento de selo a parte que muchas veces que no se cuenta con el material adecuado y el personal.  Las enfermedades se pueden propagarse de toros que no se les lleva un control.  Costos de implementación. Incluyen el empleo de mano de obra especializada, equipamiento, drogas, y la compra del semen o mantenimiento de los padres.
  • 6.
  • 7. SISTEMA DE PRODUCCIÓN IN VITRO DE EMBRIONES El proceso de producción in vitro de embriones bovinos puede dividirse en tres pasos fundamentales, los cuales, independientemente del protocolo utilizado, en orden cronológico son: Maduración de ovocitos, Fecundación de ovocitos maduros, Cultivo de embriones.
  • 8. MADURACIÓN DE LOS OVOCITOS Los ovocitos seleccionados se transfirieron a las placas de cultivo de 4 celdas (Costar Falcon®) conteniendo 400μL del medio de maduración HTF, suplementado con 10% de suero fetal bovino (SFB; Sigma, St. Louis, MI, EUA), 1,0 μg/mL de estradiol 17-β (Sigma, St. Louis MI, EUA) y 10,0 μg/mL de hormona folículo-estimulante (FSH; Folltropin-V; Vetrepharm, Canadá), cubiertos con 200 μL de aceite mineral por celda, equilibrados en una atmósfera con 5% de CO2, 5% de O2 y 90% de N2 con 100% de humedad relativa, a una temperatura de 39ºC.
  • 9. Fecundación de ovocitos maduros La facilidad con la que una metodología nueva puede introducirse en el ganado, pareciera depender de su énfasis de producción. La inseminación artificial en nuestro país, ha sido utilizada en forma mayoritaria en el ganado lechero y en mucho menor grado en los animales para producción de carne, así la aplicación de la transferencia embrionaria con embriones derivados de la fecundación in Vitro podría seguir un patrón similar, no obstante las ventajas que ella representa también en la producción de carne.
  • 10. CULTIVO EMBRIONARIO Componentes de los medios de cultivo: parámetros biofísicos y elementos inorgánicos. Varios autores (Menezo y Khatchadourian 1991, Palasz 1996) coinciden en que los parámetros biofísicos y los elementos inorgánicos más importantes a controlar en los medios de cultivo embrionario son los siguientes:
  • 11. OSMOLARIDAD Teniendo en cuenta los valores observados en las secreciones uterinas, podría asumirse que lo óptimo sería 280 ± 20 mOsm/Kg. Sin embargo, existe evidencia que indica que valores de alrededor de 245 mOsm/Kg favorecerían el desarrollo embrionario (Duque y col 2003)b.
  • 12. CO2 y O2 La fase gaseosa más utilizada es aquella compuesta por 5% CO2 en aire para la maduración ovocitaria y fertilización, y 5% O2, 90% N2 y 5% CO2 para el desarrollo embrionario. Estas son similares a las registradas en el oviducto de algunas hembras mamíferas.
  • 13. EL FLUIDO OVIDUCTAL BOVINO Y OVINO Se caracteriza por bajos niveles de Na y altos niveles de K, comparados con los niveles plasmáticos. Estos dos elementos son cuidadosamente balanceados al formular los medios de cultivo, así como:  magnesio  Calcio  bicarbonato,  sulfatos  fosfatos.
  • 14. EL AGUA Es el componente que participa en mayor proporción en la formulación de cualquier medio de cultivo y su grado de pureza está fuertemente relacionado con el desarrollo embrionario (Marquant- Leguienne y Humblot 1998). Las fuentes de agua utilizadas han sido el agua de lluvia, la obtenida por sucesivas destilaciones (Boone y Shapiro 1990), o actualmente la producida por sistemas de purificación que utilizan el principio de ósmosis reversa. En estos últimos equipos
  • 15. Subfertilidad E Infertilidad Los embriones derivados de los procedimientos de fecundación in Vitro tienen relevancia también en superar ciertas formas de subfertilidad en las vacas, especialmente aquella derivada del estrés térmico. Un porcentaje importante de las pérdidas embrionarias tempranas en los bovinos sé deben a problemas, de altas temperaturas, particularmente durante los primeros siete días post servicio.
  • 16. CONCLUSIÓN Los conceptos presentados en esta revisión sugieren que el empleo de medios de cultivo libres de suero podría ser beneficioso para mejorar la calidad de los embriones producidos in vitro. Esto permitiría progresar en el entendimiento de los requerimientos embrionarios durante los estadios de preimplantación, posibilitaría comprender la función que desempeña cada componente incluido en los medios de cultivo. Además, permitiría evitar las alteraciones embrionarias (morfológicas y fisiológicas) y durante la gestación