SlideShare una empresa de Scribd logo
MVZ DEBBIE CHAVEZ GARCÍA MSc.
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
Es la técnica individual más
importante creada para el
mejoramiento genético de
animales, debido a que unos
pocos machos seleccionados
producen suficientes
espermatozoides para inseminar
miles de hembras al año
Técnica de inseminación artificial en el ganado
bovino:
- Simple
- De bajo costo
- Efectiva
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
 Depositar semen procesado en el tracto
reproductivo de hembra aptas fisiológicamente.
 Depositar: Practica para colocar materia por
parte de personas debe conocer el aparato
reproductor cuando esta apto para la
inseminación.
• Semen Procesado.
1. Obtención.
2. Calificación
3. Embazado
4. Deposito
IA. ( OBTENCION
Animal Vivo
Maniquí
Electroeyaculador
IA ( CALIFICACIÓN)
 El semen se califica en
número de espermatozoide
esto se hace en
un laboratorio de
espermograma determina la
condición física y química.
IA ( DILUCIÓN)
a) Dilutor (agua de coco, jugo de tomate)
b) Crioprotector
c) Antibiótico
d) Indicador colorante ( brown swiss
«castaño»,Sebu «plomo», Angus «negro»
 Un eyaculado tiene 4´/5´mm x ml
IA. (EMBASE)
Ampollas: 1940-1950 mas antiguos
igual que las ampollas de agua
destilada con contenido diferene por
especies generalmente de vidrio
Pajuelas: Son Francesas es un
micro sorbete, mecanismo más
sencillos para mantenerlas en termos
que se encuentre a -190ºc
IA. ( DEPÓSITO)
El semen recién preparado
se puede tener refrigerado
por unas semanas y por
mucho mas congelados con
nitrógeno liquido
CELO.
 La detectación es saber que
hembra esta ciclando que
puede ser:
a) Visual
b) Señalador
c) electrónico
ANATOMÍA HEMBRA
Los machos jóvenes se deben
seleccionarse cuidadosamente tan
pronto como sea posible después de la
pubertad. La inseminación artificial
facilita el cruzamiento requerido que
solamente una raza sea mantenida en
la granja.
Procedimientos
Cuando los machos jóvenes se alimentan y
manejan aproximadamente a los 12 meses
(toros) a los 7 a 8 meses (carneros, machos
cabríos y verracos) y a los 24 meses
(garañones)
adecuadamente, es posible colectar semen
de calidad
Inseminación artificial con semen
sexado Posibles usos del semen sexado
• Producción animal
• Animales de compañía
• Deportes (perros, caballos)
• Investigación
• Animales transgénicos
• Medicina humana
- Enfermedades genéticas ligadas al
sexo.
- Elección del sexo
Mejoramiento
genético
Control de
enfermedades de
transmisión sexual
Utilización de semen
sexado
Servicio económico
Seguridad a través
de la eliminación de
machos no
deseados
Permite el uso
generalizado de
machos
sobresalientes con
genética valiosa en
cualquier operación
de ganado
Mejora el
rendimiento y el
potencial del hato
nacional
Permite realizar
cruzas para
modificar unas
características
productivas
Acelera la
introducción de
nuevo material
genético
VENTAJAS
DESVENTAJAS
 Consanguinidad
 Propagación de enfermedades mas rapidas con semen no controlado
 Fertilidad reducida bajo condiciones inapropiadas o mal manejo
 Se necesita de personal capacitado.
 La utilización de un toro no probado ni estudiado sus características
genéticas puede traer perdidas en la producción de cualquier
explotación.
 Si no se hace un buen manejo del termo(nitrógeno) o del semen
(descongelación) se reduce e incluso bajar a cero el porcentaje de
concepción del hato. .
PASOS
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
I. Lavado de la región vulvar. Secar. El inseminador se
coloca un guante en la mano izquierda y se lubrica.
II. Separación de los labios vulvares, e introducción con
mano derecha del pistolete a +/- 45°apuntando hacia
el techo de la vagina.
III. Introducción de la mano izquierda en el recto,
localización y fijación del cuello uterino.
IV. Localización del pistolete a la altura del cérvix, con la
mano izquierda se va traccionando hacia adelante
hasta insertarlo en el cérvix y atravesar el 1°,2° Y 3°
anillo con movimientos de rotación y desplazamiento
V. Se localiza el extremo de la pipeta en la terminación
del conducto cervical, procediendo a la descarga de la
dosis del semen en el cuerpo del útero. Se retrocede
lentamente hacia atrás.
VI. Se retira el pistolete, se masajea suavemente el
cuello del útero, y se retira la mano izquierda del
recto.
Actual: método recto-vaginal o de Hunter
RECOLECCIÓN DE SEMEN
Ganado bovino
• El procedimiento general que debe seguirse en los
toros maduros consiste en un programa de
recolección los lunes, miércoles y viernes.
• Es posible obtener el semen dos veces al día para
obtener el máximo rendimiento espermático.
• El eyaculado promedio contiene de 8 a 16 mil
billones de espermatozoides.
• La recolección en toros jóvenes puede realizarse los
martes y jueves.
Existen varios métodos para
preñar a las cerdas; el
apareamiento natural, el
transcervical con semen fresco y
la inseminación quirúrgica.
Para la inseminación artificial el
técnico invierte el recipiente que
contiene la dosis de semen varias
veces con lentitud para mezclar el
semen. La vulva se limpia con un
paño y se inserta el catéter haciendo
un movimiento ascendente y hacia
adelante.
TÉCNICAS DE INSEMINACIÓN EN CERDAS
Inseminación artificial
- IA: Inseminación artificial convencional en el cervix (3x109
espermatozoides)
- IIU: Inseminación intrauterina en el cuerpo del útero
- IIUP: Inseminación intrauterina profunda a 2/3 de la distancia
entre el cérvix y la unión útero-tubal (UUT) (50x106 esperm.)
Tracto reproductivo de una
cerda
Instrumental para inseminación intrauterina
Inseminación artificial
Detección de celo
• Transferencia de embriones:
• Colecta de embriones: quirúrgica
- Por cirugía o posterior al sacrificio
• Control hormonal de estro y
ovulación
- Una sola inseminación por hembra
- Inseminación a tiempo fijo
RECOLECCIÓN DE SEMEN
Recolección de
semen en cerdos
• Se lleva al verraco
hacia la cerda
maniquí en el
área de
recolección
• Inseminación artificial
- Semen refrigerado (5 oC por 24-48 h) o
• Transferencia de embriones (TE)
- Recolección de embriones de yeguas que ovulan espontáneamente: 0,5-
1 embrión por hembra
- Aplicaciones de la TE: Yeguas viejas con pobre historial reproductivo;
yeguas en competencia (carrera, polo, etc.)
• Superovulación
- Aplicaciones de la superovulación: TE, punción folicular, fertilización in
vitro.
Biotecnología aplicada a la reproducción de equinos
RECOLECCIÓN DE SEMEN EN YEGUAS
En los
sementales el
semen
eyaculado se
recolecta para la
inseminación
artificial de las
yeguas o para
valorar la calidad
del semen
Para garantizar
la protección del
espermatozoide,
el semen debe
recolectarse por
medio de una
vagina artificial
preparada
adecuadamente
La calidad de
semen
recolectado en
un condón por lo
general es
inferior a la que
se obtiene por
medio de la
vagina artificial
Es indispensable
que todos los
elementos de la
vagina artificial
que tengan
contacto con el
semen no sean
tóxicos para el
espermatozoide
debe utilizarse
equipo
esterilizado,
desechable y no
tóxico para evitar
la contaminación
del semen
RECOLECCIÓN NO QUIRÚRGICA DE EMBRIONES
Biotecnología aplicada a la reproducción de ovinos y caprinos
Inseminación Artificial Método de inseminación: vaginal, cervical, transcervical,
intrauterina
- Alta variabilidad de la respuesta al tratamiento superovulatorio y de
. las tasas de fertilizac ón.
- Recolección de embriones y transferencia: procedimiento quirúrgico
Superovulación y transferencia de embriones
Inseminación transcervical Inseminación transcervical con endoscopio
Inseminación intrauterina
por laparoscopía
Transferencia de
embriones
Es una biotecnología
aplicada para el
incremento de la
producción animal y la
conservación e
intercambio de material
genético a nivel
mundial
Método de reproducción artificial basado
en la transferencia de embriones
producidos por una hembra donante
(madre genética superior) a hembras
receptoras (madres portadoras) que lo
gestan hasta su nacimiento.
TRASPLANTE EMBRIONARIO
La hembras son valorizadas a diferencias de los machos.
A partir del eyaculado se pueden obtener 100
crías. En este caso 1 a 20 crías por año
1. Valorización de la hembra
2. Superovulación
3. Clasificación de embriones.
4. Conservación y envasado
5. Transferencia embronarias
VALORACIÓN DE LA HEMBRA
 Elección hembras de mayor valor genético de la población.
 Buena salud (respuesta tratamiento).
 Buen estado de carnes ( No obesas o delgadas).
 Buen historial reproductivos (ciclo estral previo).
 Manejo Adecuado.
 Elección de hembras fértiles, buenas madres, partos fáciles.
 Buena salud.
 Buena condición corporal.
 Raza
 Edad
 Animal Manejable.
TRANSPLANTE DE EMBRIONES
SUPEROVULACIÓN
 Es la producción de un
número de óvulos
superior a lo habitual
durante un ciclo sexual
mediante la aplicación de
gonadotropinas
La superovulación y transferencia de embriones permite
incrementar la tasa reproductiva de hembras de alto valor genético
Donante
Superovulación
Sevicio natural o
inseminación
artificial
Recuperación
de
embriones
Transferencia
de embriones
Receptoras
Crías de la
donante
• Gonadotrofinas extraídas de la hipófisis
de porcinos u ovinos (pFSH y oFSH)
- Relación FSH/LH variable
- Vida media corta, múltiples aplicaciones
- Riesgo de Encefalopatía Espongiforme
Bovina (EEB)
• Gonadotrofina de yegua preñada (eCG)
- Vida media larga, anticuerpos anti-eCG
• Gonadotrofina de la menopausia humana
(hMG)
- Alto costo
• FSH y LH recombinante
- Alto costo
Las respuestas a los tratamientos superovulatorios son muy variables
Hormonas utilizadas
SUPEROVULACIÒN EN
BOVINOS
IA DOBLE
 Se realiza doble inseminación no
debe pasar de 6 horas de la
primera inseminación
Desarrollo y tránsito embrionario en el tracto genital
Embriones
bovinos día 4
Embriones
bovinos día 8
Morfología embrionaria
Instrumental utilizado para la recolección no quirúrgica
Catéter de 3 vías: flujo continuo
Entrada de fluido
(1o vía)
Entrada de aire
(2o vía)
Salida de fluido (3o vía)
Catéter de 2 vías: flujo discontinuo
La recolección de embriones se realiza por medios noquirúrgicos
CLASIFICACIÓN DE LOS EMBRIONES
CONSERVACIÓN DE EMBRIONES
Inducción de la
superovulación
(donadora).
Sincronización
del ciclo estral
(receptoras)
Recolección de
los embriones
(donadora)
Clasificación de
los embriones.
Criopreservación
Almacenamiento
por corto plazo y
cultivo
Transferencia de
los embriones
(receptoras)
La principal ventaja de esta técnica
es el incremento de la capacidad
reproductora de una vaca o ternera
valiosa; por sí sola, una vaca puede
producir 6 o 7 terneros en su vida.
Disminuye el intervalo
generacional, obteniendo un gran
número de progenie de jóvenes
donantes
Permite la reproducción de
ejemplares infértiles debido a
enfermedades, traumas o edad
avanzada.
Alto costo.
Personal capacitado. Instalaciones.
Tasa de supervivencia de los
embriones
Ventajas
Limitantes
El valor de la
donadora puede
ser definido de
acuerdo a
diferentes criterios
según los
beneficiarios. Sin
embargo, en el
caso de la
aplicación
práctica de la
técnica para el
mejoramiento
genético del
ganado
Debemos escoger
a las vacas más
productivas como
donadoras.
Además, estas
vacas, deben de
cumplir con los
siguientes
requisitos:
No presentar
enfermedades
hereditarias.
Tener excelente
historial
reproductivo y
salud. Alto valor
en el mercado.
Ciclos estrales
regulares.
No tener
enfermedades
que afecten la
fertilidad. No ser
demasiado viejas.
VACAS
DONADORAS
VACAS
RECEPTORAS
La receptora ideal es una vaca joven, libre
de enfermedades, de probada fertilidad y
habilidad materna.
Además, debe tener un tamaño adecuado
para no presentar problemas al parto.
Aunque la raza no es un factor importante,
generalmente se acepta que las vacas
cruzadas tienen mayor fertilidad.
Los pasos a contemplar son los
siguientes
1. Selección de la
donante
2. Tratamiento
de
superovulación
3. Sincronización
de las receptoras
4. Inseminación
5. Obtención de
los embriones
(lavado uterino)
6. Búsqueda y
selección de los
embriones
7. Transferencia
en fresco
8. Congelación
del embrión
Es un proceso para obtener
copias idénticas de un
organismo vivo
Las bases de la clonación se
encuentran en el conocimiento
de cómo se trasmite y se
expresa la información genética
de los seres vivos.
Todas las células no
reproductoras del organismo
adulto pueden servir, en teoría,
para obtener un nuevo animal
con las mismas características
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva
Otoniel López López
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
independiente
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Mooniicaa
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
Isabel S
 
Unidad 2 aparato reproductor del toro
Unidad 2 aparato reproductor del toroUnidad 2 aparato reproductor del toro
Unidad 2 aparato reproductor del toro
Ricardo Hernandez Ordoñez
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
JohnTroya
 
Anatomia ubre bovina
Anatomia ubre bovinaAnatomia ubre bovina
Anatomia ubre bovina
Claudia Navarrete Acosta
 
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA PERRA
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS  EN LA PERRATÉCNICAS REPRODUCTIVAS  EN LA PERRA
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA PERRA
Andrologiaveterinaria Cucba
 
Pubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinos
José Malfa
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
Reinaldo de Armas
 
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y GatosInseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
Valeria Andrade
 
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en AvesReproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en AvesEliana Carrillo
 
16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
Yael Filipiak
 
Curso de inseminacion artificial
Curso de inseminacion artificialCurso de inseminacion artificial
Curso de inseminacion artificial
Otoniel López López
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCamila Valbuena
 
Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)
Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)
Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)Blanca Tapia
 
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHOCONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
selene malles
 
Anatomía reproductiva en caprinos
Anatomía reproductiva en caprinosAnatomía reproductiva en caprinos
Anatomía reproductiva en caprinos
Verónica Taipe
 
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del machoAnatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
luis sandoval
 

La actualidad más candente (20)

3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
 
Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras)
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
 
Unidad 2 aparato reproductor del toro
Unidad 2 aparato reproductor del toroUnidad 2 aparato reproductor del toro
Unidad 2 aparato reproductor del toro
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Anatomia ubre bovina
Anatomia ubre bovinaAnatomia ubre bovina
Anatomia ubre bovina
 
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA PERRA
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS  EN LA PERRATÉCNICAS REPRODUCTIVAS  EN LA PERRA
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA PERRA
 
Pubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinos
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
 
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y GatosInseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
 
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en AvesReproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
 
16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
 
Curso de inseminacion artificial
Curso de inseminacion artificialCurso de inseminacion artificial
Curso de inseminacion artificial
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perra
 
Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)
Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)
Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)
 
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHOCONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
 
Anatomía reproductiva en caprinos
Anatomía reproductiva en caprinosAnatomía reproductiva en caprinos
Anatomía reproductiva en caprinos
 
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del machoAnatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
 

Similar a Técnicas reproductivas

Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptxPresentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
inseminación
inseminación inseminación
inseminación
XavierMendez19
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Karina Jimenez
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Brayan Jimbo
 
BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...
BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...
BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...
CarolinaRosales60
 
Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificial
MaalRuiz
 
Inseminación Artificial de ganado lechero
Inseminación Artificial de ganado lecheroInseminación Artificial de ganado lechero
Inseminación Artificial de ganado lechero
LuisFernando118151
 
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sBenemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sJazz Solis Solano
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
JuanCrespo44
 
Generalidaes ia sena
Generalidaes ia senaGeneralidaes ia sena
Generalidaes ia sena
BUKAROMVZ
 
Generalidaes ia sena
Generalidaes ia senaGeneralidaes ia sena
Generalidaes ia sena
BUKAROMVZ
 
Generalidaes ia sena
Generalidaes ia senaGeneralidaes ia sena
Generalidaes ia sena
BUKAROMVZ
 
Universidad nacional de el salvador facultad multiciplinaria parasentran
Universidad nacional de el salvador facultad multiciplinaria parasentranUniversidad nacional de el salvador facultad multiciplinaria parasentran
Universidad nacional de el salvador facultad multiciplinaria parasentran
Carlos Mira
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Esneider Orozco
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
Ruth Meneses
 
Biotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptxBiotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptx
HenryJos5
 
Biotecnología Aplicadas a la Reproducción
Biotecnología Aplicadas a la ReproducciónBiotecnología Aplicadas a la Reproducción
Biotecnología Aplicadas a la Reproducción
Baldir Hernández
 
Biotecnologia aplicadas ala reproduccion
Biotecnologia aplicadas ala reproduccionBiotecnologia aplicadas ala reproduccion
Biotecnologia aplicadas ala reproduccion
Fredy González
 

Similar a Técnicas reproductivas (20)

Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptxPresentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
 
12 inseminacion
12 inseminacion12 inseminacion
12 inseminacion
 
inseminación
inseminación inseminación
inseminación
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...
BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...
BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO [Autoguarda...
 
Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificial
 
Inseminación Artificial de ganado lechero
Inseminación Artificial de ganado lecheroInseminación Artificial de ganado lechero
Inseminación Artificial de ganado lechero
 
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sBenemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Generalidaes ia sena
Generalidaes ia senaGeneralidaes ia sena
Generalidaes ia sena
 
Generalidaes ia sena
Generalidaes ia senaGeneralidaes ia sena
Generalidaes ia sena
 
Generalidaes ia sena
Generalidaes ia senaGeneralidaes ia sena
Generalidaes ia sena
 
Universidad nacional de el salvador facultad multiciplinaria parasentran
Universidad nacional de el salvador facultad multiciplinaria parasentranUniversidad nacional de el salvador facultad multiciplinaria parasentran
Universidad nacional de el salvador facultad multiciplinaria parasentran
 
Yoooooooooooooooo
YooooooooooooooooYoooooooooooooooo
Yoooooooooooooooo
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
 
Biotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptxBiotecnologia_reproductiva.pptx
Biotecnologia_reproductiva.pptx
 
Biotecnología Aplicadas a la Reproducción
Biotecnología Aplicadas a la ReproducciónBiotecnología Aplicadas a la Reproducción
Biotecnología Aplicadas a la Reproducción
 
Biotecnologia aplicadas ala reproduccion
Biotecnologia aplicadas ala reproduccionBiotecnologia aplicadas ala reproduccion
Biotecnologia aplicadas ala reproduccion
 

Más de Debbie Chavez

Aforar un potrero
Aforar un potreroAforar un potrero
Aforar un potrero
Debbie Chavez
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Debbie Chavez
 
Valor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicalesValor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicales
Debbie Chavez
 
Energia de los alimentos
Energia de los alimentosEnergia de los alimentos
Energia de los alimentos
Debbie Chavez
 
1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones
Debbie Chavez
 
1.1 Conceptos básicos:
1.1 Conceptos básicos:1.1 Conceptos básicos:
1.1 Conceptos básicos:
Debbie Chavez
 
Sistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las avesSistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las aves
Debbie Chavez
 
Monogástricos
 Monogástricos Monogástricos
Monogástricos
Debbie Chavez
 
Sistema digestivo estructura y función
Sistema digestivo estructura y funciónSistema digestivo estructura y función
Sistema digestivo estructura y función
Debbie Chavez
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Debbie Chavez
 
2.2 breve fisiologia de la respiracion
2.2 breve fisiologia de la respiracion2.2 breve fisiologia de la respiracion
2.2 breve fisiologia de la respiracion
Debbie Chavez
 
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
Debbie Chavez
 
Osteologia animal
Osteologia animalOsteologia animal
Osteologia animal
Debbie Chavez
 
1.3 artrologia
1.3 artrologia1.3 artrologia
1.3 artrologia
Debbie Chavez
 
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
Debbie Chavez
 

Más de Debbie Chavez (15)

Aforar un potrero
Aforar un potreroAforar un potrero
Aforar un potrero
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Valor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicalesValor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicales
 
Energia de los alimentos
Energia de los alimentosEnergia de los alimentos
Energia de los alimentos
 
1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones
 
1.1 Conceptos básicos:
1.1 Conceptos básicos:1.1 Conceptos básicos:
1.1 Conceptos básicos:
 
Sistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las avesSistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las aves
 
Monogástricos
 Monogástricos Monogástricos
Monogástricos
 
Sistema digestivo estructura y función
Sistema digestivo estructura y funciónSistema digestivo estructura y función
Sistema digestivo estructura y función
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
2.2 breve fisiologia de la respiracion
2.2 breve fisiologia de la respiracion2.2 breve fisiologia de la respiracion
2.2 breve fisiologia de la respiracion
 
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
 
Osteologia animal
Osteologia animalOsteologia animal
Osteologia animal
 
1.3 artrologia
1.3 artrologia1.3 artrologia
1.3 artrologia
 
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
1.1 conceptos generales de anatomía y fisiología animal
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Técnicas reproductivas

  • 1. MVZ DEBBIE CHAVEZ GARCÍA MSc. TÉCNICAS REPRODUCTIVAS
  • 2. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Es la técnica individual más importante creada para el mejoramiento genético de animales, debido a que unos pocos machos seleccionados producen suficientes espermatozoides para inseminar miles de hembras al año Técnica de inseminación artificial en el ganado bovino: - Simple - De bajo costo - Efectiva
  • 3. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL  Depositar semen procesado en el tracto reproductivo de hembra aptas fisiológicamente.  Depositar: Practica para colocar materia por parte de personas debe conocer el aparato reproductor cuando esta apto para la inseminación. • Semen Procesado. 1. Obtención. 2. Calificación 3. Embazado 4. Deposito
  • 4. IA. ( OBTENCION Animal Vivo Maniquí Electroeyaculador
  • 5. IA ( CALIFICACIÓN)  El semen se califica en número de espermatozoide esto se hace en un laboratorio de espermograma determina la condición física y química.
  • 6. IA ( DILUCIÓN) a) Dilutor (agua de coco, jugo de tomate) b) Crioprotector c) Antibiótico d) Indicador colorante ( brown swiss «castaño»,Sebu «plomo», Angus «negro»  Un eyaculado tiene 4´/5´mm x ml
  • 7. IA. (EMBASE) Ampollas: 1940-1950 mas antiguos igual que las ampollas de agua destilada con contenido diferene por especies generalmente de vidrio Pajuelas: Son Francesas es un micro sorbete, mecanismo más sencillos para mantenerlas en termos que se encuentre a -190ºc
  • 8. IA. ( DEPÓSITO) El semen recién preparado se puede tener refrigerado por unas semanas y por mucho mas congelados con nitrógeno liquido
  • 9. CELO.  La detectación es saber que hembra esta ciclando que puede ser: a) Visual b) Señalador c) electrónico
  • 11.
  • 12. Los machos jóvenes se deben seleccionarse cuidadosamente tan pronto como sea posible después de la pubertad. La inseminación artificial facilita el cruzamiento requerido que solamente una raza sea mantenida en la granja. Procedimientos Cuando los machos jóvenes se alimentan y manejan aproximadamente a los 12 meses (toros) a los 7 a 8 meses (carneros, machos cabríos y verracos) y a los 24 meses (garañones) adecuadamente, es posible colectar semen de calidad
  • 13. Inseminación artificial con semen sexado Posibles usos del semen sexado • Producción animal • Animales de compañía • Deportes (perros, caballos) • Investigación • Animales transgénicos • Medicina humana - Enfermedades genéticas ligadas al sexo. - Elección del sexo
  • 14. Mejoramiento genético Control de enfermedades de transmisión sexual Utilización de semen sexado Servicio económico Seguridad a través de la eliminación de machos no deseados Permite el uso generalizado de machos sobresalientes con genética valiosa en cualquier operación de ganado Mejora el rendimiento y el potencial del hato nacional Permite realizar cruzas para modificar unas características productivas Acelera la introducción de nuevo material genético VENTAJAS
  • 15. DESVENTAJAS  Consanguinidad  Propagación de enfermedades mas rapidas con semen no controlado  Fertilidad reducida bajo condiciones inapropiadas o mal manejo  Se necesita de personal capacitado.  La utilización de un toro no probado ni estudiado sus características genéticas puede traer perdidas en la producción de cualquier explotación.  Si no se hace un buen manejo del termo(nitrógeno) o del semen (descongelación) se reduce e incluso bajar a cero el porcentaje de concepción del hato. .
  • 16. PASOS
  • 17.
  • 18. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL I. Lavado de la región vulvar. Secar. El inseminador se coloca un guante en la mano izquierda y se lubrica. II. Separación de los labios vulvares, e introducción con mano derecha del pistolete a +/- 45°apuntando hacia el techo de la vagina. III. Introducción de la mano izquierda en el recto, localización y fijación del cuello uterino. IV. Localización del pistolete a la altura del cérvix, con la mano izquierda se va traccionando hacia adelante hasta insertarlo en el cérvix y atravesar el 1°,2° Y 3° anillo con movimientos de rotación y desplazamiento V. Se localiza el extremo de la pipeta en la terminación del conducto cervical, procediendo a la descarga de la dosis del semen en el cuerpo del útero. Se retrocede lentamente hacia atrás. VI. Se retira el pistolete, se masajea suavemente el cuello del útero, y se retira la mano izquierda del recto. Actual: método recto-vaginal o de Hunter
  • 19. RECOLECCIÓN DE SEMEN Ganado bovino • El procedimiento general que debe seguirse en los toros maduros consiste en un programa de recolección los lunes, miércoles y viernes. • Es posible obtener el semen dos veces al día para obtener el máximo rendimiento espermático. • El eyaculado promedio contiene de 8 a 16 mil billones de espermatozoides. • La recolección en toros jóvenes puede realizarse los martes y jueves.
  • 20. Existen varios métodos para preñar a las cerdas; el apareamiento natural, el transcervical con semen fresco y la inseminación quirúrgica. Para la inseminación artificial el técnico invierte el recipiente que contiene la dosis de semen varias veces con lentitud para mezclar el semen. La vulva se limpia con un paño y se inserta el catéter haciendo un movimiento ascendente y hacia adelante. TÉCNICAS DE INSEMINACIÓN EN CERDAS
  • 21. Inseminación artificial - IA: Inseminación artificial convencional en el cervix (3x109 espermatozoides) - IIU: Inseminación intrauterina en el cuerpo del útero - IIUP: Inseminación intrauterina profunda a 2/3 de la distancia entre el cérvix y la unión útero-tubal (UUT) (50x106 esperm.) Tracto reproductivo de una cerda Instrumental para inseminación intrauterina
  • 22. Inseminación artificial Detección de celo • Transferencia de embriones: • Colecta de embriones: quirúrgica - Por cirugía o posterior al sacrificio • Control hormonal de estro y ovulación - Una sola inseminación por hembra - Inseminación a tiempo fijo
  • 23. RECOLECCIÓN DE SEMEN Recolección de semen en cerdos • Se lleva al verraco hacia la cerda maniquí en el área de recolección
  • 24. • Inseminación artificial - Semen refrigerado (5 oC por 24-48 h) o • Transferencia de embriones (TE) - Recolección de embriones de yeguas que ovulan espontáneamente: 0,5- 1 embrión por hembra - Aplicaciones de la TE: Yeguas viejas con pobre historial reproductivo; yeguas en competencia (carrera, polo, etc.) • Superovulación - Aplicaciones de la superovulación: TE, punción folicular, fertilización in vitro. Biotecnología aplicada a la reproducción de equinos
  • 25. RECOLECCIÓN DE SEMEN EN YEGUAS En los sementales el semen eyaculado se recolecta para la inseminación artificial de las yeguas o para valorar la calidad del semen Para garantizar la protección del espermatozoide, el semen debe recolectarse por medio de una vagina artificial preparada adecuadamente La calidad de semen recolectado en un condón por lo general es inferior a la que se obtiene por medio de la vagina artificial Es indispensable que todos los elementos de la vagina artificial que tengan contacto con el semen no sean tóxicos para el espermatozoide debe utilizarse equipo esterilizado, desechable y no tóxico para evitar la contaminación del semen
  • 27. Biotecnología aplicada a la reproducción de ovinos y caprinos Inseminación Artificial Método de inseminación: vaginal, cervical, transcervical, intrauterina - Alta variabilidad de la respuesta al tratamiento superovulatorio y de . las tasas de fertilizac ón. - Recolección de embriones y transferencia: procedimiento quirúrgico Superovulación y transferencia de embriones Inseminación transcervical Inseminación transcervical con endoscopio Inseminación intrauterina por laparoscopía
  • 28. Transferencia de embriones Es una biotecnología aplicada para el incremento de la producción animal y la conservación e intercambio de material genético a nivel mundial Método de reproducción artificial basado en la transferencia de embriones producidos por una hembra donante (madre genética superior) a hembras receptoras (madres portadoras) que lo gestan hasta su nacimiento.
  • 29. TRASPLANTE EMBRIONARIO La hembras son valorizadas a diferencias de los machos. A partir del eyaculado se pueden obtener 100 crías. En este caso 1 a 20 crías por año 1. Valorización de la hembra 2. Superovulación 3. Clasificación de embriones. 4. Conservación y envasado 5. Transferencia embronarias
  • 30. VALORACIÓN DE LA HEMBRA  Elección hembras de mayor valor genético de la población.  Buena salud (respuesta tratamiento).  Buen estado de carnes ( No obesas o delgadas).  Buen historial reproductivos (ciclo estral previo).  Manejo Adecuado.  Elección de hembras fértiles, buenas madres, partos fáciles.  Buena salud.  Buena condición corporal.  Raza  Edad  Animal Manejable.
  • 32. SUPEROVULACIÓN  Es la producción de un número de óvulos superior a lo habitual durante un ciclo sexual mediante la aplicación de gonadotropinas
  • 33. La superovulación y transferencia de embriones permite incrementar la tasa reproductiva de hembras de alto valor genético Donante Superovulación Sevicio natural o inseminación artificial Recuperación de embriones Transferencia de embriones Receptoras Crías de la donante
  • 34. • Gonadotrofinas extraídas de la hipófisis de porcinos u ovinos (pFSH y oFSH) - Relación FSH/LH variable - Vida media corta, múltiples aplicaciones - Riesgo de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) • Gonadotrofina de yegua preñada (eCG) - Vida media larga, anticuerpos anti-eCG • Gonadotrofina de la menopausia humana (hMG) - Alto costo • FSH y LH recombinante - Alto costo Las respuestas a los tratamientos superovulatorios son muy variables Hormonas utilizadas SUPEROVULACIÒN EN BOVINOS
  • 35. IA DOBLE  Se realiza doble inseminación no debe pasar de 6 horas de la primera inseminación
  • 36. Desarrollo y tránsito embrionario en el tracto genital Embriones bovinos día 4 Embriones bovinos día 8 Morfología embrionaria
  • 37. Instrumental utilizado para la recolección no quirúrgica Catéter de 3 vías: flujo continuo Entrada de fluido (1o vía) Entrada de aire (2o vía) Salida de fluido (3o vía) Catéter de 2 vías: flujo discontinuo
  • 38. La recolección de embriones se realiza por medios noquirúrgicos
  • 41. Inducción de la superovulación (donadora). Sincronización del ciclo estral (receptoras) Recolección de los embriones (donadora) Clasificación de los embriones. Criopreservación Almacenamiento por corto plazo y cultivo Transferencia de los embriones (receptoras)
  • 42. La principal ventaja de esta técnica es el incremento de la capacidad reproductora de una vaca o ternera valiosa; por sí sola, una vaca puede producir 6 o 7 terneros en su vida. Disminuye el intervalo generacional, obteniendo un gran número de progenie de jóvenes donantes Permite la reproducción de ejemplares infértiles debido a enfermedades, traumas o edad avanzada. Alto costo. Personal capacitado. Instalaciones. Tasa de supervivencia de los embriones Ventajas Limitantes
  • 43. El valor de la donadora puede ser definido de acuerdo a diferentes criterios según los beneficiarios. Sin embargo, en el caso de la aplicación práctica de la técnica para el mejoramiento genético del ganado Debemos escoger a las vacas más productivas como donadoras. Además, estas vacas, deben de cumplir con los siguientes requisitos: No presentar enfermedades hereditarias. Tener excelente historial reproductivo y salud. Alto valor en el mercado. Ciclos estrales regulares. No tener enfermedades que afecten la fertilidad. No ser demasiado viejas. VACAS DONADORAS VACAS RECEPTORAS La receptora ideal es una vaca joven, libre de enfermedades, de probada fertilidad y habilidad materna. Además, debe tener un tamaño adecuado para no presentar problemas al parto. Aunque la raza no es un factor importante, generalmente se acepta que las vacas cruzadas tienen mayor fertilidad.
  • 44. Los pasos a contemplar son los siguientes 1. Selección de la donante 2. Tratamiento de superovulación 3. Sincronización de las receptoras 4. Inseminación 5. Obtención de los embriones (lavado uterino) 6. Búsqueda y selección de los embriones 7. Transferencia en fresco 8. Congelación del embrión
  • 45.
  • 46. Es un proceso para obtener copias idénticas de un organismo vivo Las bases de la clonación se encuentran en el conocimiento de cómo se trasmite y se expresa la información genética de los seres vivos. Todas las células no reproductoras del organismo adulto pueden servir, en teoría, para obtener un nuevo animal con las mismas características