SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
1
Tema 1 –
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
septiembre de 2011
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
2
MEDIO AMBIENTE ... Distintas definiciones
 Se puede hacer definiendo el ámbito:
• Medio natural
– suelo, subsuelo, aire, aguas, costas, playas, flora, fauna, espacios naturales...LA
BIOSFERA
• Medio humano
– entorno socio-cultural, patrimonio histórico, asentamientos humanos...
 Una definición del “Comité Internacional de la Lengua Francesa” en
Estocolmo 1972
• “Conjunto de elementos físicos, químicos, biológicos y de factores sociales capaces
de causar efectos directos o indirectos, a corto o largo plazo, sobre los seres vivos y
las actividades humanas”.
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.1- CONCEPTOS INICIALES Y MULTIDISCIPLINARIEDAD
Real Academia Española de la Lengua
•Medio ambiente es el conjunto de circunstancias físicas que rodean a los seres
vivos.
•Desde un punto de vista antropocéntrico: Conjunto de circunstancias físicas, culturales,
económicas, sociales, etc., que rodean a las personas
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
3
MEDIO AMBIENTE .....una definición
 Que sea el medio ambiente resulta más difícil de discernir con la exactitud y el rigor que exigen las categorías
jurídicas, aun cuando esa dificultad no pueda eximirnos de intentarlo en la medida necesaria para encuadrar la Ley en tela de juicio y
analizar luego individualmente los preceptos impugnados. Como principio no resulta ocioso insistir en el hecho inconcluso de que la
Constitución Española, como las demás, utiliza palabras, expresiones o conceptos sin ocuparse de definirlos, por no
ser misión suya y cuyo significado hay que extraer del sustrato cultural donde confluyen vectores semánticos ante todo y jurídicos en
definitiva, con un contenido real procedente a su vez de distintos saberes y también de la experiencia. Este es el caso del medio
ambiente que gramaticalmente comienza con una redundancia y que, en el lenguaje forense, ha de calificarse como
concepto jurídico indeterminado con un talante pluridimensional y, por tanto, interdisciplinar (STC 64/1982). Una
primera indagación semántica, según el sentido propio de las palabras utilizadas por la Constitución y los Estatutos, nos lleva al
Diccionario de la Real Academia Española, donde algunas acepciones de la palabra «medio» lo definen como el
conjunto de circunstancias culturales, económicas y sociales en que vive una persona o un grupo humano. Siendo tal
el significado gramatical, no resulta sin embargo suficiente por si mismo para perfilar el concepto jurídico que, por el momento, no
comprende tantos elementos y excluye, en principio, el componente social.
 A su vez, el «ambiente» comprende las condiciones o circunstancias de un lugar que parecen favorables o no para
las personas, animales o cosas que en el están. Como síntesis, el «medio ambiente» consiste en el conjunto de
circunstancias físicas, culturales, económicas y sociales que rodean a las personas ofreciéndoles un conjunto de
posibilidades para hacer su vida. Las personas aceptan o rechazan esas posibilidades, las utilizan mal o bien, en virtud de la
libertad humana. El medio no determina a los seres humanos, pero los condiciona. Se afirma por ello, que el hombre no tiene medio
sino mundo, a diferencia del animal. No obstante, en la Constitución y en otros textos el medio, el ambiente o el medio
ambiente («environment», «environnement» «Umwelt») es, en pocas palabras, el entorno vital del hombre en un régimen de
armonía, que aúna lo útil y lo grato. En una descomposición factorial analítica comprende una serie de elementos o agentes
geológicos, climáticos, químicos, biológicos y sociales que rodean a los seres vivos y actúan sobre ellos para bien o para mal,
condicionando su existencia, su identidad, su desarrollo y más de una vez su extinción, desaparición o consunción. El ambiente, por
otra parte, es un concepto esencialmente antropocéntrico y relativo. No hay ni puede haber una idea abstracta,
intemporal y utópica del medio, fuera del tiempo y del espacio. Es siempre una concepción concreta, perteneciente
al hoy y operante aquí.
SENTENCIA 102/1995, DE 26/06/1995 DEL TRIBUNAL Constitucional sobre confliectos de competencias de la ley 4/89 de
“Espacios y Especies”
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.1- CONCEPTOS INICIALES Y MULTIDISCIPLINARIEDAD
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
4
Definiciones apoyadas en la EDUCACIÓN AMBIENTAL (Dada por la UICN
- Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus
Recursos, organismo de las Naciones Unidas, 1970):
• "Es el proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidades y
actitudes necesarias que sirven para comprender y apreciar la relación mutua entre el
hombre, su cultura y el medio biofísico circundante. La Educación Ambiental también
incluye la práctica de tomar decisiones y formular un código de comportamiento
respecto a cuestiones que conciernen a la calidad ambiental".
EDUCACIÓN AMBIENTAL - FORMACIÓN
AMBIENTAL
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.1- CONCEPTOS INICIALES Y MULTIDISCIPLINARIEDAD
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
5
MULTIDISCIPLINARIEDAD
de la ingeniería ambiental
Ciencias básicas
(procesos físicos, químicos,
biológicos, geológicos,...)
+
Disciplinas tecnológicas
(fenómenos de transporte,
hidráulica, tecnología de
materiales, gestión...)
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.1- CONCEPTOS INICIALES Y MULTIDISCIPLINARIEDAD
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
6
MULTIDISCIPLINARIEDAD
de la ingeniería ambiental
La ingeniería ambiental (en perspectiva de la
Ingeniería civil) como conjunto de estudios,
cálculos y proyectos destinados a la
eliminación, reducción o compensación de
los impactos negativos de las obras,
instalaciones y actividades vinculadas a la
ingeniería civil.
Ingeniería ambiental reactiva: corrección de
impactos de obras y actividades
Ingeniería ambiental proactiva: obras de mejora
de la calidad ambiental
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.1- CONCEPTOS INICIALES Y MULTIDISCIPLINARIEDAD
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
7
Comunidad tecnocientífica de ingeniería ambiental. Escuelas de Ingenieros de Caminos
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
8
el medio ambiente y la ingeniería ambiental en contexto económico
Aproximación a lo ambiental desde una perspectiva económica (David
Pearce, 1976). Funciones del medio ambiente que son positivamente
valoradas por la sociedad:
• 1) Forma parte de la “función de producción” de gran cantidad de bienes económicos.
• 2) Es un receptor de residuos y deshechos de toda clase, producto tanto de la actividad
productiva como consuntiva de la sociedad.
• 3) Proporciona “bienes naturales” (paisajes, parques, entornos naturales,...) cuyos
servicios son demandados por la sociedad. Entra a formar parte de la función de
producción, son útiles de las economías domésticas.
• 4) Constituye un “sistema integrado” que proporciona los medios para sostener toda
clase de vida (Algunos autores consideran esta función como parte de la definición
intrínseca de medio ambiente).
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.1- CONCEPTOS INICIALES Y MULTIDISCIPLINARIEDAD
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
9
Necesidades sobre perfiles profesionales actuales para la ingeniería civil en Europa
basado en necesidades del mercado e industria, por la red europea EUCEET (European
Civil Engineering Education and Training), una red de 126 instituciones creada en 1998
como proyecto Erasmus. De acuerdo con trabajos (EUCEET, 2004), en el ámbito UE, la
sociedad y la industria demandan a la ingeniería civil:
1. Formación científico-técnica sólida, especialmente para consultoría e investigación
2. Facilidad de integración en equipos interdisciplinares
3. Capacidad gestora
4. Conocimientos económicos y financieros
5. Práctica de la ingeniería civil compatible con la salvaguarda del medio ambiente
6. Aprovechamiento de las nuevas tecnologías
7. Capacidad de comunicación
8. Familiaridad con el marco legal de la ingeniería civil
9. Práctica de la ingeniería civil acorde con la seguridad y bienestar del ciudadano
demanda de la sociedad a la ingeniería civil
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
10
EL SER HUMANO COMO ELEMENTO DE LA
BIOSFERA
 Vernadsky (1863-1945) definió BIOSFERA (1926)
• “Esfera de la vida”
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.1- CONCEPTOS INICIALES Y MULTIDISCIPLINARIEDAD
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
11
LA ACCIÓN DEL SER HUMANO SOBRE EL
MEDIO
 Homo Sapiens (dimensión potencial)
• Capaz de inventar y elaborar instrumentos.
• Capacidad de aprender.
• Capacidad de modificar y alterar el medio.
 Evolución histórica de la ciencia y la tecnología.
• El hombre primitivo / el saqueo de la naturaleza / la revolución industrial / la era nuclear,
la biotecnología, la robotización...
 El hombre primitivo:
• Pocos en número y tecnología incipiente.
• Dominio del fuego.
• Inicios de la agricultura y ganadería. Sistema de “talar y quemar”.
• El hombre contamina para subsistir.
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.2- EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
12
 La Edad de Bronce:
• Iniciada en Oriente Medio hace unos 4000 años.
• Se genera la “revolución urbana”.
• Cobre y bronce, rueda, vela en barcos, rueda de alfarero,canales de irrigación,..)
• Sociedad compleja (sist. de pesas y medidas, cálculo de ángulos, ...)
• Aparece la “cultura urbana de aprovechamiento del medio”
– se depende de recursos exteriores.
– desequilibrio en el balance ambiental
 Edad Media:
• Uso de nuevas formas de energía: hidráulica, eólica.
• Arado con vertedera en agricultura.
• Uso del carbón vegetal.
• Nuevos descubrimientos geográficos.
RECURSOS NATURALES CONSIDERADOS COMO INAGOTABLES
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.2- EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
13
 La Revolución Industrial:
• Nueva fuente de energía: los combustibles sólidos.
• Máquinas herramientas
• Desarrollo del capitalismo industrial.
• Proceso intenso de emigracion del campo a la ciudad.
• Se crea el medio industrial y urbano actual.
 SITUACIÓN FINAL:
• RECESIÓN DEL MEDIO NATURAL
• AUMENTO DE LA CONTAMINACIÓN
• ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO QUE NO RESPETA LA BIOSFERA
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.2- EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
14
HECHOS SINGULARES Y ALERTAS AMBIENTALES
HECHOS ORDINARIOS SIN ALERTAS
AMBIENTALES
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
15
HECHOS SINGULARES Y
ALERTAS
 Huelva, 1888:
• Industria del cobre en Riotinto. “Riotinto Limited
Company”.
• Tueste de pirita al aire libre con leña.
• Alta contaminación por sulfuros.
• Manifestación de unas 20000 personas.
• Tres semanas más tarde un decreto de la reina María
Cristina prohibe el método de tueste.
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
16
HECHOS SINGULARES Y ALERTAS
AMBIENTALES
 Londres, 1952
• Contaminación atmosférica / smog.
• 4000 muertes
• Se redacta la “Clean Air Act” en 1955 que obliga al cambio progresivo de calefacciones
de carbón a otras que usasen electricidad o gas.
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
17
HECHOS SINGULARES Y ALERTAS
AMBIENTALES
 Minamata, Japón, 1953
 Vertidos de Mercurio en el Mar de Yatsuhiro
 Síndrome neurológico grave (pérdida de sensibilidad en manos y pies,
deterioro de vista y oídos, casos extremos parálisis y muerte)
 En el 2001 se han contabilizado 2955 casos.
 Las indemnizaciones se empezaron a pagar en 1996
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
18
HECHOS SINGULARES Y ALERTAS
AMBIENTALES
 Minamata, Japón, 1953. (“El baño de Tomoko Uemura”)
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
19
HECHOS SINGULARES Y ALERTAS
AMBIENTALES
 Seveso, Italia, 1976: se produjo un accidente de una planta de
fabricación de triclorofenol, próxima a la localidad italiana de Seveso,
que liberó al ambiente miles de gramos de dioxinas (organoclorados).
Trece años después del accidente que mató a 73.000 animales
domésticos (murieron del orden de 3000 y el resto tuvo que ser
sacrificado) y obligó a la evacuación de 700 personas, se han
documentado aumentos en la frecuencia de cánceres de la sangre y del
sistema linfático entre la población afectada.
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
20
HECHOS SINGULARES Y ALERTAS
AMBIENTALES
 Seveso, Italia, 1970:
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
21
HECHOS SINGULARES Y ALERTAS
AMBIENTALES
CHERNOBIL, UCRANIA 1986
 Experimento en la central.
 4 reactores nucleares
 No había edificio de contención
 Emisión de de material radiactivo a la atmósfera.
 Cientos de miles de afectados.
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
22
HECHOS SINGULARES Y ALERTAS
AMBIENTALES
 CHERNOBIL, UCRANIA 1986
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
23
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
24
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
25
HECHOS SINGULARES Y ALERTAS
AMBIENTALES
AZNALCÓLLAR, ESPAÑA 1998
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
26
HECHOS SINGULARES Y ALERTAS
AMBIENTALES
PRESTIGE, GALICIA, 2002
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
27
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
28
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
Fenómeno de El Niño
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
29
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
30
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
Hechos habituales sin alertas ambientales (el dominio ‘natural’
de la ingeniería ambiental (perspectiva ingeniería civil)
ocupación del suelo
consumo de materia y energía
contaminación atmosférica
generación de residuos sólidos
erosión y degradación de los suelos
generación de vertidos y degradación de medios
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
31
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
ocupación del suelo: ejemplo ciudades masivamente construidas
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
32
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
consumo de materia y energía
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
33
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
contaminación atmosférica
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
34
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
generación de residuos sólidos
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
35
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
erosión y degradación de los suelos
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
36
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
generación de vertidos y degradación de medios
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
37
EVOLUCIÓN SOCIAL Y DE LAS
ADMINISTRACIONES
 Fundación de la UICN - Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza y de los Recursos Naturales (1948).
• Cometido fundamentalmente “conservacionista”.
• No cometido de gestión.
 “Silent Spring”
• Libro escrito por Rachel Carson en 1962
• Denuncia contra la industria química.
• Desarrolló una “metodología”.
 Movimientos y Organizaciones
• WWF - World Wild Life Found, 1961.
• Greenpeace, 1971. Origen en Canadá.
• Friends Of Earth, 1971. Universidad de Berkeley.
 1970 – Año de la Protección de la Naturaleza
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
38
 NEPA-National Environmental Policy Act (1969)
• Posteriormente “Regulation 1502 – Environmental Impact Statement”
 EPA - 1970.
• Lanza políticas pioneras.
• Todavía no se habla de ecologismo.
• 1970 emite la “Clean Air Act”.
• 1972 emite la “Clean Water Act”
• Ha publicado más de 14000 disposiciones legales.
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
39
 ONU, 1972. CONFERENCIA DE ESTOCOLMO.
• Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente Humano.
• Aparecen las diferencias Norte-Sur y Este-Oeste.
• Indira Gandhi “La peor contaminación es la pobreza”.
• Se creó el PNUMA - Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Sede en Nairobi.
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
40
CLUB DE ROMA, 1971-1972
• Se publica el documento “Los límites del crecimiento”.
• Informe elaborado por el Instituto Tecnológico de Massachussets
• Criticado por su catastrofismo.
• Conclusiones:
– Si no se modifican las tendencias de crecimiento de la población, la industria, la contaminación, la
producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales, los límites del crecimiento se
alcanzarán antes de un siglo.
– Se pueden alterar esas tendencias de crecimiento con el fin de establecer una estabilidad
económica y ecológica capaz de ser sostenida en el futuro. Cuanto antes se alteren las citadas
tendencias, mayores serán las posibilidades de éxito
 CRISIS DE LA ENERGÍA, 1973.
• Reajuste brutal de las economías.
• Políticas de austeridad energética.
• Mayor eficiencia en los procesos energéticos.
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
41
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL GLOBAL
 INFORME GLOBAL 2000
• Auspiciado por la Casa Blanca. Presidente Carter.
• “Entrando en el siglo XXI”. Nuevo tipo de desarrollo global
 Tres malas “grandes noticias”:
• Agujero antártico en la capa de ozono.
• Posible cambio climático.
• Consecuencias de un invierno nuclear.
Panorama cuasi-apocalíptico
 El informe Brundtland. “OUR COMMON FUTURE”. 1987.
• Elabor. por Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo.
• Informe básico para Río 92.
• Visión de la necesidad de una POLÍTICA AMBIENTAL GLOBAL
• Se va fragunado la expresión “DESARROLLO SOSTENIBLE”
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
42
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL GLOBAL
"desarrollo sostenible" identifica un desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades
1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
¿en qué medida los
cambios ambientales
globales deben
tomarse en cuenta en
la ingeniería civil?
Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas
43

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia del derecho ecológico
La importancia del derecho ecológicoLa importancia del derecho ecológico
La importancia del derecho ecológico
David Galavis Garcia
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
César Rendón
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
Celeduc Santa Ana
 
La ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologicoLa ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologico
ana celia torrealba alvarez
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
Edgar Alfonso Castillo
 
Manual de Derecho Ambiental - Pedro Fernández Biterlich
Manual de Derecho Ambiental - Pedro Fernández BiterlichManual de Derecho Ambiental - Pedro Fernández Biterlich
Manual de Derecho Ambiental - Pedro Fernández Biterlich
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Power point Derecho Ambiental
Power point Derecho AmbientalPower point Derecho Ambiental
Power point Derecho Ambiental
extensionismocivico
 
Ecologia fuente derecho ecologico
Ecologia fuente derecho ecologicoEcologia fuente derecho ecologico
Ecologia fuente derecho ecologico
saiauftpre
 
ENJ-200 Principios Derecho Ambiental
ENJ-200 Principios Derecho AmbientalENJ-200 Principios Derecho Ambiental
ENJ-200 Principios Derecho Ambiental
ENJ
 
Derecho ambiental, sus principios y competencias.
Derecho ambiental, sus principios y competencias.Derecho ambiental, sus principios y competencias.
Derecho ambiental, sus principios y competencias.
Olga Cerrada
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
Kely Idrogo Estela
 
Derecho Ambiental Agrario - Parte 1
Derecho Ambiental Agrario - Parte 1Derecho Ambiental Agrario - Parte 1
Derecho Ambiental Agrario - Parte 1
rodrigopenco
 
Ecologia ppt
Ecologia pptEcologia ppt
Ecologia ppt
Jhender Romero Azurza
 
Derecho ambiental en el perú
Derecho ambiental en el perúDerecho ambiental en el perú
Derecho ambiental en el perú
karigorda
 
Derecho ambiental vs globalización
Derecho ambiental vs globalizaciónDerecho ambiental vs globalización
Derecho ambiental vs globalización
Ivonne Urriola
 
Derecho Ambiental Agrario - Parte 2
Derecho Ambiental Agrario - Parte 2Derecho Ambiental Agrario - Parte 2
Derecho Ambiental Agrario - Parte 2
rodrigopenco
 
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio AmbienteENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
ENJ
 
Presentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBA
Presentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBAPresentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBA
Presentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBA
Joel E. Navarro V.
 
Antecedentes del derecho ambiental
Antecedentes del derecho ambientalAntecedentes del derecho ambiental
Antecedentes del derecho ambiental
Pablo Caruso Costa
 
Derecho ecológico
Derecho ecológicoDerecho ecológico
Derecho ecológico
slash481
 

La actualidad más candente (20)

La importancia del derecho ecológico
La importancia del derecho ecológicoLa importancia del derecho ecológico
La importancia del derecho ecológico
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
La ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologicoLa ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologico
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
 
Manual de Derecho Ambiental - Pedro Fernández Biterlich
Manual de Derecho Ambiental - Pedro Fernández BiterlichManual de Derecho Ambiental - Pedro Fernández Biterlich
Manual de Derecho Ambiental - Pedro Fernández Biterlich
 
Power point Derecho Ambiental
Power point Derecho AmbientalPower point Derecho Ambiental
Power point Derecho Ambiental
 
Ecologia fuente derecho ecologico
Ecologia fuente derecho ecologicoEcologia fuente derecho ecologico
Ecologia fuente derecho ecologico
 
ENJ-200 Principios Derecho Ambiental
ENJ-200 Principios Derecho AmbientalENJ-200 Principios Derecho Ambiental
ENJ-200 Principios Derecho Ambiental
 
Derecho ambiental, sus principios y competencias.
Derecho ambiental, sus principios y competencias.Derecho ambiental, sus principios y competencias.
Derecho ambiental, sus principios y competencias.
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
 
Derecho Ambiental Agrario - Parte 1
Derecho Ambiental Agrario - Parte 1Derecho Ambiental Agrario - Parte 1
Derecho Ambiental Agrario - Parte 1
 
Ecologia ppt
Ecologia pptEcologia ppt
Ecologia ppt
 
Derecho ambiental en el perú
Derecho ambiental en el perúDerecho ambiental en el perú
Derecho ambiental en el perú
 
Derecho ambiental vs globalización
Derecho ambiental vs globalizaciónDerecho ambiental vs globalización
Derecho ambiental vs globalización
 
Derecho Ambiental Agrario - Parte 2
Derecho Ambiental Agrario - Parte 2Derecho Ambiental Agrario - Parte 2
Derecho Ambiental Agrario - Parte 2
 
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio AmbienteENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
ENJ-200 Derecho Internacional del Medio Ambiente
 
Presentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBA
Presentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBAPresentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBA
Presentacion del programa derecho ambiental. Joel Navarro. UBA
 
Antecedentes del derecho ambiental
Antecedentes del derecho ambientalAntecedentes del derecho ambiental
Antecedentes del derecho ambiental
 
Derecho ecológico
Derecho ecológicoDerecho ecológico
Derecho ecológico
 

Similar a Ia grado-iop-1-1-curso-2011

Trabajo final de TFC
Trabajo final de TFCTrabajo final de TFC
Trabajo final de TFC
Andreko Delacur
 
Trabajo [1]
Trabajo [1]Trabajo [1]
Trabajo [1]
guest7e2f93
 
Trabajo [1]
Trabajo [1]Trabajo [1]
Trabajo [1]
rafaelingambiental
 
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptxEcología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Pablo Varela Torres
 
Medio ambiente....
Medio ambiente....Medio ambiente....
Medio ambiente....
yehissi osal
 
Iii. ambiente.ppt def
Iii. ambiente.ppt defIii. ambiente.ppt def
Iii. ambiente.ppt def
Carolina Darcie
 
Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)
Armando Garcia
 
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
Armando Sanchez
 
Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)
Armando Sanchez
 
Marlon
MarlonMarlon
Carla gonzález
Carla gonzálezCarla gonzález
Carla gonzález
17karlagonzalez
 
Carla gonzález
Carla gonzálezCarla gonzález
Carla gonzález
17karlagonzalez
 
3 1 ecología y arquitectura i
3 1 ecología y arquitectura  i3 1 ecología y arquitectura  i
3 1 ecología y arquitectura i
planarqubvbolivar
 
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Caco Calatayud
 
Medio amb..
Medio amb..Medio amb..
Medio amb..
Wilson Bermudez
 
CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS
CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS
CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS
Rosmeri Benigno Vega
 
Clase 1 intro ing amb
Clase 1   intro ing ambClase 1   intro ing amb
Clase 1 intro ing amb
Josselyne Nohely Cabrera Pedraza
 
Presentación1 ecologia
Presentación1 ecologiaPresentación1 ecologia
Presentación1 ecologia
Rayrelis Carrillo
 
S.01 Arquitectura y Desarrollo Sostenible
S.01 Arquitectura y Desarrollo SostenibleS.01 Arquitectura y Desarrollo Sostenible
S.01 Arquitectura y Desarrollo Sostenible
Celia R. Gastélum
 
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion AmbientalManual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

Similar a Ia grado-iop-1-1-curso-2011 (20)

Trabajo final de TFC
Trabajo final de TFCTrabajo final de TFC
Trabajo final de TFC
 
Trabajo [1]
Trabajo [1]Trabajo [1]
Trabajo [1]
 
Trabajo [1]
Trabajo [1]Trabajo [1]
Trabajo [1]
 
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptxEcología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
 
Medio ambiente....
Medio ambiente....Medio ambiente....
Medio ambiente....
 
Iii. ambiente.ppt def
Iii. ambiente.ppt defIii. ambiente.ppt def
Iii. ambiente.ppt def
 
Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (3)
 
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (1)
 
Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)
Conceptualizacion de la educacion ambiental (2)
 
Marlon
MarlonMarlon
Marlon
 
Carla gonzález
Carla gonzálezCarla gonzález
Carla gonzález
 
Carla gonzález
Carla gonzálezCarla gonzález
Carla gonzález
 
3 1 ecología y arquitectura i
3 1 ecología y arquitectura  i3 1 ecología y arquitectura  i
3 1 ecología y arquitectura i
 
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
 
Medio amb..
Medio amb..Medio amb..
Medio amb..
 
CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS
CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS
CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS
 
Clase 1 intro ing amb
Clase 1   intro ing ambClase 1   intro ing amb
Clase 1 intro ing amb
 
Presentación1 ecologia
Presentación1 ecologiaPresentación1 ecologia
Presentación1 ecologia
 
S.01 Arquitectura y Desarrollo Sostenible
S.01 Arquitectura y Desarrollo SostenibleS.01 Arquitectura y Desarrollo Sostenible
S.01 Arquitectura y Desarrollo Sostenible
 
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion AmbientalManual 2007de Sensibilizacion Ambiental
Manual 2007de Sensibilizacion Ambiental
 

Último

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 

Último (20)

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 

Ia grado-iop-1-1-curso-2011

  • 1. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 1 Tema 1 – INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL septiembre de 2011
  • 2. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 2 MEDIO AMBIENTE ... Distintas definiciones  Se puede hacer definiendo el ámbito: • Medio natural – suelo, subsuelo, aire, aguas, costas, playas, flora, fauna, espacios naturales...LA BIOSFERA • Medio humano – entorno socio-cultural, patrimonio histórico, asentamientos humanos...  Una definición del “Comité Internacional de la Lengua Francesa” en Estocolmo 1972 • “Conjunto de elementos físicos, químicos, biológicos y de factores sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, a corto o largo plazo, sobre los seres vivos y las actividades humanas”. 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.1- CONCEPTOS INICIALES Y MULTIDISCIPLINARIEDAD Real Academia Española de la Lengua •Medio ambiente es el conjunto de circunstancias físicas que rodean a los seres vivos. •Desde un punto de vista antropocéntrico: Conjunto de circunstancias físicas, culturales, económicas, sociales, etc., que rodean a las personas
  • 3. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 3 MEDIO AMBIENTE .....una definición  Que sea el medio ambiente resulta más difícil de discernir con la exactitud y el rigor que exigen las categorías jurídicas, aun cuando esa dificultad no pueda eximirnos de intentarlo en la medida necesaria para encuadrar la Ley en tela de juicio y analizar luego individualmente los preceptos impugnados. Como principio no resulta ocioso insistir en el hecho inconcluso de que la Constitución Española, como las demás, utiliza palabras, expresiones o conceptos sin ocuparse de definirlos, por no ser misión suya y cuyo significado hay que extraer del sustrato cultural donde confluyen vectores semánticos ante todo y jurídicos en definitiva, con un contenido real procedente a su vez de distintos saberes y también de la experiencia. Este es el caso del medio ambiente que gramaticalmente comienza con una redundancia y que, en el lenguaje forense, ha de calificarse como concepto jurídico indeterminado con un talante pluridimensional y, por tanto, interdisciplinar (STC 64/1982). Una primera indagación semántica, según el sentido propio de las palabras utilizadas por la Constitución y los Estatutos, nos lleva al Diccionario de la Real Academia Española, donde algunas acepciones de la palabra «medio» lo definen como el conjunto de circunstancias culturales, económicas y sociales en que vive una persona o un grupo humano. Siendo tal el significado gramatical, no resulta sin embargo suficiente por si mismo para perfilar el concepto jurídico que, por el momento, no comprende tantos elementos y excluye, en principio, el componente social.  A su vez, el «ambiente» comprende las condiciones o circunstancias de un lugar que parecen favorables o no para las personas, animales o cosas que en el están. Como síntesis, el «medio ambiente» consiste en el conjunto de circunstancias físicas, culturales, económicas y sociales que rodean a las personas ofreciéndoles un conjunto de posibilidades para hacer su vida. Las personas aceptan o rechazan esas posibilidades, las utilizan mal o bien, en virtud de la libertad humana. El medio no determina a los seres humanos, pero los condiciona. Se afirma por ello, que el hombre no tiene medio sino mundo, a diferencia del animal. No obstante, en la Constitución y en otros textos el medio, el ambiente o el medio ambiente («environment», «environnement» «Umwelt») es, en pocas palabras, el entorno vital del hombre en un régimen de armonía, que aúna lo útil y lo grato. En una descomposición factorial analítica comprende una serie de elementos o agentes geológicos, climáticos, químicos, biológicos y sociales que rodean a los seres vivos y actúan sobre ellos para bien o para mal, condicionando su existencia, su identidad, su desarrollo y más de una vez su extinción, desaparición o consunción. El ambiente, por otra parte, es un concepto esencialmente antropocéntrico y relativo. No hay ni puede haber una idea abstracta, intemporal y utópica del medio, fuera del tiempo y del espacio. Es siempre una concepción concreta, perteneciente al hoy y operante aquí. SENTENCIA 102/1995, DE 26/06/1995 DEL TRIBUNAL Constitucional sobre confliectos de competencias de la ley 4/89 de “Espacios y Especies” 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.1- CONCEPTOS INICIALES Y MULTIDISCIPLINARIEDAD
  • 4. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 4 Definiciones apoyadas en la EDUCACIÓN AMBIENTAL (Dada por la UICN - Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos, organismo de las Naciones Unidas, 1970): • "Es el proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias que sirven para comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y el medio biofísico circundante. La Educación Ambiental también incluye la práctica de tomar decisiones y formular un código de comportamiento respecto a cuestiones que conciernen a la calidad ambiental". EDUCACIÓN AMBIENTAL - FORMACIÓN AMBIENTAL 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.1- CONCEPTOS INICIALES Y MULTIDISCIPLINARIEDAD
  • 5. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 5 MULTIDISCIPLINARIEDAD de la ingeniería ambiental Ciencias básicas (procesos físicos, químicos, biológicos, geológicos,...) + Disciplinas tecnológicas (fenómenos de transporte, hidráulica, tecnología de materiales, gestión...) 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.1- CONCEPTOS INICIALES Y MULTIDISCIPLINARIEDAD
  • 6. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 6 MULTIDISCIPLINARIEDAD de la ingeniería ambiental La ingeniería ambiental (en perspectiva de la Ingeniería civil) como conjunto de estudios, cálculos y proyectos destinados a la eliminación, reducción o compensación de los impactos negativos de las obras, instalaciones y actividades vinculadas a la ingeniería civil. Ingeniería ambiental reactiva: corrección de impactos de obras y actividades Ingeniería ambiental proactiva: obras de mejora de la calidad ambiental 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.1- CONCEPTOS INICIALES Y MULTIDISCIPLINARIEDAD
  • 7. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 7 Comunidad tecnocientífica de ingeniería ambiental. Escuelas de Ingenieros de Caminos
  • 8. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 8 el medio ambiente y la ingeniería ambiental en contexto económico Aproximación a lo ambiental desde una perspectiva económica (David Pearce, 1976). Funciones del medio ambiente que son positivamente valoradas por la sociedad: • 1) Forma parte de la “función de producción” de gran cantidad de bienes económicos. • 2) Es un receptor de residuos y deshechos de toda clase, producto tanto de la actividad productiva como consuntiva de la sociedad. • 3) Proporciona “bienes naturales” (paisajes, parques, entornos naturales,...) cuyos servicios son demandados por la sociedad. Entra a formar parte de la función de producción, son útiles de las economías domésticas. • 4) Constituye un “sistema integrado” que proporciona los medios para sostener toda clase de vida (Algunos autores consideran esta función como parte de la definición intrínseca de medio ambiente). 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.1- CONCEPTOS INICIALES Y MULTIDISCIPLINARIEDAD
  • 9. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 9 Necesidades sobre perfiles profesionales actuales para la ingeniería civil en Europa basado en necesidades del mercado e industria, por la red europea EUCEET (European Civil Engineering Education and Training), una red de 126 instituciones creada en 1998 como proyecto Erasmus. De acuerdo con trabajos (EUCEET, 2004), en el ámbito UE, la sociedad y la industria demandan a la ingeniería civil: 1. Formación científico-técnica sólida, especialmente para consultoría e investigación 2. Facilidad de integración en equipos interdisciplinares 3. Capacidad gestora 4. Conocimientos económicos y financieros 5. Práctica de la ingeniería civil compatible con la salvaguarda del medio ambiente 6. Aprovechamiento de las nuevas tecnologías 7. Capacidad de comunicación 8. Familiaridad con el marco legal de la ingeniería civil 9. Práctica de la ingeniería civil acorde con la seguridad y bienestar del ciudadano demanda de la sociedad a la ingeniería civil
  • 10. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 10 EL SER HUMANO COMO ELEMENTO DE LA BIOSFERA  Vernadsky (1863-1945) definió BIOSFERA (1926) • “Esfera de la vida” 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.1- CONCEPTOS INICIALES Y MULTIDISCIPLINARIEDAD
  • 11. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 11 LA ACCIÓN DEL SER HUMANO SOBRE EL MEDIO  Homo Sapiens (dimensión potencial) • Capaz de inventar y elaborar instrumentos. • Capacidad de aprender. • Capacidad de modificar y alterar el medio.  Evolución histórica de la ciencia y la tecnología. • El hombre primitivo / el saqueo de la naturaleza / la revolución industrial / la era nuclear, la biotecnología, la robotización...  El hombre primitivo: • Pocos en número y tecnología incipiente. • Dominio del fuego. • Inicios de la agricultura y ganadería. Sistema de “talar y quemar”. • El hombre contamina para subsistir. 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.2- EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 12. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 12  La Edad de Bronce: • Iniciada en Oriente Medio hace unos 4000 años. • Se genera la “revolución urbana”. • Cobre y bronce, rueda, vela en barcos, rueda de alfarero,canales de irrigación,..) • Sociedad compleja (sist. de pesas y medidas, cálculo de ángulos, ...) • Aparece la “cultura urbana de aprovechamiento del medio” – se depende de recursos exteriores. – desequilibrio en el balance ambiental  Edad Media: • Uso de nuevas formas de energía: hidráulica, eólica. • Arado con vertedera en agricultura. • Uso del carbón vegetal. • Nuevos descubrimientos geográficos. RECURSOS NATURALES CONSIDERADOS COMO INAGOTABLES 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.2- EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 13. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 13  La Revolución Industrial: • Nueva fuente de energía: los combustibles sólidos. • Máquinas herramientas • Desarrollo del capitalismo industrial. • Proceso intenso de emigracion del campo a la ciudad. • Se crea el medio industrial y urbano actual.  SITUACIÓN FINAL: • RECESIÓN DEL MEDIO NATURAL • AUMENTO DE LA CONTAMINACIÓN • ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO QUE NO RESPETA LA BIOSFERA 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.2- EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 14. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 14 HECHOS SINGULARES Y ALERTAS AMBIENTALES HECHOS ORDINARIOS SIN ALERTAS AMBIENTALES 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
  • 15. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 15 HECHOS SINGULARES Y ALERTAS  Huelva, 1888: • Industria del cobre en Riotinto. “Riotinto Limited Company”. • Tueste de pirita al aire libre con leña. • Alta contaminación por sulfuros. • Manifestación de unas 20000 personas. • Tres semanas más tarde un decreto de la reina María Cristina prohibe el método de tueste. 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
  • 16. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 16 HECHOS SINGULARES Y ALERTAS AMBIENTALES  Londres, 1952 • Contaminación atmosférica / smog. • 4000 muertes • Se redacta la “Clean Air Act” en 1955 que obliga al cambio progresivo de calefacciones de carbón a otras que usasen electricidad o gas. 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
  • 17. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 17 HECHOS SINGULARES Y ALERTAS AMBIENTALES  Minamata, Japón, 1953  Vertidos de Mercurio en el Mar de Yatsuhiro  Síndrome neurológico grave (pérdida de sensibilidad en manos y pies, deterioro de vista y oídos, casos extremos parálisis y muerte)  En el 2001 se han contabilizado 2955 casos.  Las indemnizaciones se empezaron a pagar en 1996 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
  • 18. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 18 HECHOS SINGULARES Y ALERTAS AMBIENTALES  Minamata, Japón, 1953. (“El baño de Tomoko Uemura”) 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
  • 19. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 19 HECHOS SINGULARES Y ALERTAS AMBIENTALES  Seveso, Italia, 1976: se produjo un accidente de una planta de fabricación de triclorofenol, próxima a la localidad italiana de Seveso, que liberó al ambiente miles de gramos de dioxinas (organoclorados). Trece años después del accidente que mató a 73.000 animales domésticos (murieron del orden de 3000 y el resto tuvo que ser sacrificado) y obligó a la evacuación de 700 personas, se han documentado aumentos en la frecuencia de cánceres de la sangre y del sistema linfático entre la población afectada. 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
  • 20. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 20 HECHOS SINGULARES Y ALERTAS AMBIENTALES  Seveso, Italia, 1970: 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
  • 21. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 21 HECHOS SINGULARES Y ALERTAS AMBIENTALES CHERNOBIL, UCRANIA 1986  Experimento en la central.  4 reactores nucleares  No había edificio de contención  Emisión de de material radiactivo a la atmósfera.  Cientos de miles de afectados. 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
  • 22. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 22 HECHOS SINGULARES Y ALERTAS AMBIENTALES  CHERNOBIL, UCRANIA 1986 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
  • 23. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 23 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
  • 24. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 24 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
  • 25. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 25 HECHOS SINGULARES Y ALERTAS AMBIENTALES AZNALCÓLLAR, ESPAÑA 1998 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
  • 26. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 26 HECHOS SINGULARES Y ALERTAS AMBIENTALES PRESTIGE, GALICIA, 2002 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
  • 27. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 27 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
  • 28. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 28 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL Fenómeno de El Niño
  • 29. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 29 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
  • 30. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 30 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL Hechos habituales sin alertas ambientales (el dominio ‘natural’ de la ingeniería ambiental (perspectiva ingeniería civil) ocupación del suelo consumo de materia y energía contaminación atmosférica generación de residuos sólidos erosión y degradación de los suelos generación de vertidos y degradación de medios
  • 31. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 31 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL ocupación del suelo: ejemplo ciudades masivamente construidas
  • 32. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 32 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL consumo de materia y energía
  • 33. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 33 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL contaminación atmosférica
  • 34. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 34 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL generación de residuos sólidos
  • 35. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 35 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL erosión y degradación de los suelos
  • 36. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 36 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL generación de vertidos y degradación de medios
  • 37. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 37 EVOLUCIÓN SOCIAL Y DE LAS ADMINISTRACIONES  Fundación de la UICN - Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (1948). • Cometido fundamentalmente “conservacionista”. • No cometido de gestión.  “Silent Spring” • Libro escrito por Rachel Carson en 1962 • Denuncia contra la industria química. • Desarrolló una “metodología”.  Movimientos y Organizaciones • WWF - World Wild Life Found, 1961. • Greenpeace, 1971. Origen en Canadá. • Friends Of Earth, 1971. Universidad de Berkeley.  1970 – Año de la Protección de la Naturaleza 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
  • 38. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 38  NEPA-National Environmental Policy Act (1969) • Posteriormente “Regulation 1502 – Environmental Impact Statement”  EPA - 1970. • Lanza políticas pioneras. • Todavía no se habla de ecologismo. • 1970 emite la “Clean Air Act”. • 1972 emite la “Clean Water Act” • Ha publicado más de 14000 disposiciones legales. 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
  • 39. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 39  ONU, 1972. CONFERENCIA DE ESTOCOLMO. • Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente Humano. • Aparecen las diferencias Norte-Sur y Este-Oeste. • Indira Gandhi “La peor contaminación es la pobreza”. • Se creó el PNUMA - Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Sede en Nairobi. 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
  • 40. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 40 CLUB DE ROMA, 1971-1972 • Se publica el documento “Los límites del crecimiento”. • Informe elaborado por el Instituto Tecnológico de Massachussets • Criticado por su catastrofismo. • Conclusiones: – Si no se modifican las tendencias de crecimiento de la población, la industria, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales, los límites del crecimiento se alcanzarán antes de un siglo. – Se pueden alterar esas tendencias de crecimiento con el fin de establecer una estabilidad económica y ecológica capaz de ser sostenida en el futuro. Cuanto antes se alteren las citadas tendencias, mayores serán las posibilidades de éxito  CRISIS DE LA ENERGÍA, 1973. • Reajuste brutal de las economías. • Políticas de austeridad energética. • Mayor eficiencia en los procesos energéticos. 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
  • 41. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 41 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL GLOBAL  INFORME GLOBAL 2000 • Auspiciado por la Casa Blanca. Presidente Carter. • “Entrando en el siglo XXI”. Nuevo tipo de desarrollo global  Tres malas “grandes noticias”: • Agujero antártico en la capa de ozono. • Posible cambio climático. • Consecuencias de un invierno nuclear. Panorama cuasi-apocalíptico  El informe Brundtland. “OUR COMMON FUTURE”. 1987. • Elabor. por Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo. • Informe básico para Río 92. • Visión de la necesidad de una POLÍTICA AMBIENTAL GLOBAL • Se va fragunado la expresión “DESARROLLO SOSTENIBLE” 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL
  • 42. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 42 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL GLOBAL "desarrollo sostenible" identifica un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL 1.3.- ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉTICA AMBIENTAL ¿en qué medida los cambios ambientales globales deben tomarse en cuenta en la ingeniería civil?
  • 43. Ingeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras PúblicasIngeniería ambiental. Grado de Ingeniería de Obras Públicas 43