SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
ICTERICIA
DEFINICIÓN
HIPERBILIRRUBINEMIA
Coloración amarillenta de piel y mucosas ocasionada por el depósito de bilirrubina
Bilirrubina plasmática superior a la normalidad.
Clínicamente se observa en el recién nacido
(RN) cuando la bilirrubinemia sobrepasa la
cifra de 5 mg/dL. La ictericia se observa en
primer lugar en la cara y luego progresa de
forma caudal hacia el tronco y
extremidades. La progresión cefalocaudal
puede ser útil para la valoración del grado
de ictericia.
Puede detectarse blanqueando la piel mediante la presión con el dedo, lo que pone de
manifiesto el color subyacente de piel y tejido subcutáneo
EPIDEMIOLOGÍA
La ICTERICIA FISIOLÓGICA es una situación muy frecuente (25-50% de recién
nacidos) en el neonato a término, y se caracteriza por ser monosintomática, fugaz
(2º a 7º día), leve (bilirrubinemia inferior a 12 mg/dL y 15 mg/dl en prematuros.
Una ICTERICIA SERÁ PATOLÓGICA (6% de recién nacidos) cuando se inicie en las
primeras 24 horas, se acompañe de otros síntomas, la bilirrubina aumente más de
0.5 mg/dL/h , sobrepase los límites definidos para ictericia fisiológica, la fracción
directa sea superior a 2 mg/dL o dure más de una semana en el RN a término
(excepto si recibe lactancia materna, en cuyo caso puede durar tres semanas o
más) o más de dos semanas en el pretérmino
Recuerdo fisiopatológico
El porcentaje mayor de Bb proviene de la degradación del grupo
hemo (80%). La Bb circula en la sangre como fracción
indirecta/no conjugada (insoluble), libre o unida a albúmina hasta
su llegada al hígado, donde sufre un proceso de conjugación a Bb
directa/conjugada (soluble), siendo así captada por los lisosomas
y el aparato de Golgi y excretada al intestino delgado desde la
vesícula biliar. Las bacterias intestinales juegan un importante
papel en la transformación a urobilinógeno y estercobilinógeno,
modo en el cual se excreta en heces. Parte de la Bb vuelve al
hígado mediante recirculación enterohepática
METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA
CAUSAS
FACTORES QUE PREDISPONEN A HIPERBILIRRUBINEMIA
NEONATAL
CLASIFICACIÓN
• ETlOLOGÍA:
a. Principal causa: Inmadurez del sistema
enzimático del hígado
b. Menor vida media del glóbulo rojo.
c. Poliglobulia
d. Extravasación sanguínea frecuente.
e. Ictericia por lactancia.
ICTERICIA FISIOLÓGICA
Descargado por Mayra Samame
Parodi, J. C., Lucio, J., Ibarra, M., Ramos, H., Dra, C., & Olga,E
An
.c
(u
2e
0n
0tr
5a
).m
Icá
ts
erd
io
cc
iaum
Neen
ot
no
as
tae
ln
: Rw
ew
vw
is.u
iód
no
.c
Rz.
ec
vo
im
sta de Posgrado de La
(escorpio_2005_7_89@hotmail.com)
Causas más comunes
1. AUMENTO DE LA OFERTA DE BILIRRUBINA.
Mayor Producción:
RN produce el doble de bilirrubina que un adulto ( debido a > masa globular y
< vida ½ del eritrocito fetal)🡪 Destrucción de glóbulos rojos 🡪 Mayor oferta de
BB al hígado.
Circulación enterohepática
RN reabsorbe gran parte de la bilirrubina debido a este mecanismo debido a
que el intestino no ha instalado su flora, y a una mayor actividad de la
enzima betaglucuronidasa.
ICTERICIA FISIOLÓGICA
• Captación y transporte intracelular: menor en el RN. Alcanza niveles
del adulto al 5˚ día de vida.
• Conjugación: ↓ de actividad de la enzima glucuroniltransferasa
primeros 3 días de vida, luego ↑ a niveles del adulto.
ICTERICIA FISIOLÓGICA
2. DISMINUCIÓN DE LA ELIMINACIÓN DE BILIRRUBINA.
ICTERICIA PATOLÓGICA
ICTERICIA PATOLÓGICA
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA POR
INCOMPATIBILIDAD DE RH
- Incompatibilidad ABO.
Ocurre con madre grupo O e hijo de grupos A o B. Reviste
menos gravedad que la isoinmunización Rh y, rara vez, afecta al
feto. Generalmente, el RN presenta ictericia clínica a las 24-48
horas que responde bien a fototerapia, siendo raro que precise
EXT. Se seguirán igualmente nomogramas de tratamiento.
En caso de enfermedad hemolítica isoinmune sin respuesta a
fototerapia intensiva (incremento sérico mayor de 0,5 mg/dl/hora o cifra
de Bb que se encuentra 2-3 mg/dl por debajo de la indicación de
exanguinotransfusión), valorar administrar inmunoglobulina intravenosa
0,5 g/kg en 4 horas y repetir a las 12 horas si precisa.
CLÍNICA
• La bilirrubina es visible con niveles séricos superiores a 4−5 mg/dL.
• Progresión en sentido cefalo−caudal.
CLÍNICA
Ictericia Fisiológica
1. 6,2% de RNAT.
2. Inicia el 2ºdía, máximo 3−4º y desaparece al 8º día de vida.
3. Tinte ictérico de piel y mucosas
mínimo/moderado.
4. Bilirrubina predominio indirecto, Bi T < 12,9 mg/dl.
5. No tratamiento
lctericia Patológica
CLÍNICA
1. Tipo clínico: Color amarillo o anaranjado = Bilirrubina no conjugada.
2. Color verdínico = Bilirrubina conjugada
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
1. Fototerapia
• Radiaciones lumínicas con una longitud de onda 450−460
nm.
• Actúa sobre Bi no conjugada depositada en piel y capilares.
• Produciendo isómeros menos tóxicos.
Procesos de fotoalteración
• Isomerización estructural: Conversión de BILIRRUBINA EN LUMIRRUBINA que se excreta por
bilis y orina.
• Fotoisomerización : El isómero de la BNC se transforma en un isómero polar menos
tóxico que se difunde hasta la sangre y se excreta por la bilis sin conjugación.
• Fotoxidación = Transforma la bilirrubina en pequeños productos polares que se excretan por la
orina.
Tubos fluorescentes (caja de luz)
• Luz blanca o natural (fototerapia simple).
• Azul especial (fototerapia intensiva)
FOTOTERAPIA
Es el tratamiento inicial en todos
los casos, incluso cuando está
indicada la exanguinotransfusión,
mientras se prepara para esta(8). El
máximo efecto de la fototerapia se
produce durante las primeras 24-
48 horas y cuanto mayores son las
cifras de partida. La piel oscura no
altera su eficacia. Entre las
complicaciones de la fototerapia,
se encuentran: las deposiciones
blandas, el aumento de pérdidas
insensibles (pueden llegar a un
40% en los niños a término, y al
80% en los prematuros) y la
consiguiente deshidratación. El
descenso esperable con
fototerapia normal es de un 10-20%
de la cifra inicial en las primeras
24 horas, y con fototerapia
intensiva puede llegar al 30-40%.
EXANGUINOTRANSFUSIÓN
Esta técnica se realiza cuando los niveles de
bilirrubina son muy elevados y existe riesgo de
encefalopatía y cuando han fracasado el resto de
medidas. Consiste en el recambio,
generalmente, por la vena umbilical, con sangre
total lo más fresca posible, de dos veces la
volemia del neonato. Durante el procedimiento,
se deberán realizar controles de electrolitos,
hematocrito y bilirrubina. Entre las
complicaciones, pueden producirse: trastornos
hidroelectrolíticos(13), sobrecarga de volumen,
infección, aumento del riesgo de enterocolitis(14),
plaquetopenia, etc
INDICACIONES EXANGUINOTRANSFUSIÓN
Monitorización de constantes:
electrocardiograma, frecuencia cardiaca, tensión
arterial y temperatura del paciente.
- Utilizar sangre total fresca anticoagulada con:
citrato, irradiada, reconstituida con plasma fresco
congelado y concentrado de hematíes, para
obtener hematocrito final del 45-50%.
- Monitorizar calcio iónico durante el
procedimiento, por riesgo de hipocalcemia e
hipomagnesemia, glucosa y cifra de plaquetas,
después del procedimiento.
Vía de acceso: vena umbilical, canalizando solo lo
necesario para que refluya bien.
- El volumen de intercambio será de dos veces la
volemia (2 x 80 ml x kg). Se realizará en alícuotas de
10-15 ml en un tiempo máximo de 1,5-2 horas.
- Se administrará profilaxis con cefazolina durante
24 horas.
- Tras EXT, mantener FT y controlar Bb cada 4 horas.
Mantener la canalización central 12-24 horas, por si
fuera necesario repetir la EXT.
Descargado por Mayra Samame
(escorpio_2005_7_89@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Existen dos cuadros clínicos de importante gravedad,
debidos a lesión neuronal secundaria al depósito de Bb que
afecta especialmente: a los ganglios de la base (núcleo
pálido), núcleos de pares craneales, núcleos cerebelosos,
hipocampo y neuronas del asta anterior de la médula. No
existe un nivel de Bb exacto que condicione la aparición de
estas patologías, aunque cifras superiores a 25-27 mg/dl
tienen mayor riesgo. La presencia de algunos factores
concomitantes puede potenciar el efecto tóxico de la Bb:
acidosis, hipoxia, convulsiones, edad gestacional y postnatal,
velocidad de incremento sérico de Bb, concentración sérica
de albúmina…
- Encefalopatía bilirrubínica aguda: 1) fase precoz, con
hipotonía, letargia y mala succión; 2) fase intermedia, con
estupor, irritabilidad e hipertonía (opistótonos e hiperextensión
del cuello; 3) fase avanzada (daños irreversibles): opistótonos e
hiperextensión del cuello más llamativa, llanto agudo, apnea,
fiebre, coma, convulsiones y muerte.
- Kernícterus o forma crónica (depósito patológico de Bb en el
cerebro): parálisis cerebral atetoide, disfunción auditiva,
displasia ónico-dental, parálisis de la mirada hacia arriba y, con
menor frecuencia, retraso intelectual. No siempre aparece
precedida de la fase aguda.
En casos de colestasis secundaria a nutrición
parenteral prolongada o pacientes con Crigler-
Najjar tipo II, puede utilizarse fenobarbital a 5-
8 mg/kg/día; como favorecedor de conjugación y
excreción de Bb.
El resto de los fármacos no han
demostrado su eficacia.
Vigilancia de los neonatos dados de alta desde las plantas de maternidad con factores de
riesgo de ictericia.
valorar en Atención Primaria o a nivel hospitalario aquellos pacientes con factores de riesgo
de ictericia: lactancia materna exclusiva, prematuros tardíos (34-37 semanas de edad
gestacional), presencia de cefalohematomas, raza asiática y cifra elevada de Bb en zona de
alto riesgo.
Vigilancia de los neonatos con clínica de ictericia mayor de 7 días de vida. Debemos
recordar que los pacientes con lactancia materna exclusiva pueden presentar ictericia clínica
hasta las los 40-60 días de vida sin repercusión clínica. No obstante, ante los cuadros de
ictericia prolongada en periodo neonatal, se deberá realizar un diagnóstico diferencial,
incluyendo: infección urinaria, hipotiroidismo, posibilidad de enfermedad hemolítica familiar,
fibrosis quística y enfermedades metabólicas, como la galactosemia.
Vigilancia de los neonatos que desarrollen signos de colestasis: ictericia junto a
coluria/acolia. En estos casos, se orientará el diagnóstico hacia patología hepatobiliar,
siendo necesaria una derivación del paciente al ámbito hospitalario, para completar el
diagnóstico y el abordaje terapéutico que precise.
TODO PROFESIONAL DE SALUD DEBE TENER EN
CUENTA:
NOMOGRAMAS
NOMOGRAMAS
APP
ictericia en pediatria, enfermedad .pptx
ictericia en pediatria, enfermedad .pptx
ictericia en pediatria, enfermedad .pptx

Más contenido relacionado

Similar a ictericia en pediatria, enfermedad .pptx

Similar a ictericia en pediatria, enfermedad .pptx (20)

Patologías en el lactante.pptx
Patologías en el lactante.pptxPatologías en el lactante.pptx
Patologías en el lactante.pptx
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
ICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.pptICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.ppt
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
 
Hiperbilirubinemia
HiperbilirubinemiaHiperbilirubinemia
Hiperbilirubinemia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Sxicterico1
Sxicterico1Sxicterico1
Sxicterico1
 
Intericia neonatal ppt
Intericia neonatal pptIntericia neonatal ppt
Intericia neonatal ppt
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Ictericia del recién nacido
Ictericia del recién nacidoIctericia del recién nacido
Ictericia del recién nacido
 
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdfICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
ICTERICIA NEONATAL - DIAPOS (1).pdf
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
520379038-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
520379038-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx520379038-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
520379038-Ictericia-Del-Recien-Nacido.pptx
 

Último

mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIMaryRotonda1
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 

ictericia en pediatria, enfermedad .pptx

  • 2. DEFINICIÓN HIPERBILIRRUBINEMIA Coloración amarillenta de piel y mucosas ocasionada por el depósito de bilirrubina Bilirrubina plasmática superior a la normalidad. Clínicamente se observa en el recién nacido (RN) cuando la bilirrubinemia sobrepasa la cifra de 5 mg/dL. La ictericia se observa en primer lugar en la cara y luego progresa de forma caudal hacia el tronco y extremidades. La progresión cefalocaudal puede ser útil para la valoración del grado de ictericia. Puede detectarse blanqueando la piel mediante la presión con el dedo, lo que pone de manifiesto el color subyacente de piel y tejido subcutáneo
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA La ICTERICIA FISIOLÓGICA es una situación muy frecuente (25-50% de recién nacidos) en el neonato a término, y se caracteriza por ser monosintomática, fugaz (2º a 7º día), leve (bilirrubinemia inferior a 12 mg/dL y 15 mg/dl en prematuros. Una ICTERICIA SERÁ PATOLÓGICA (6% de recién nacidos) cuando se inicie en las primeras 24 horas, se acompañe de otros síntomas, la bilirrubina aumente más de 0.5 mg/dL/h , sobrepase los límites definidos para ictericia fisiológica, la fracción directa sea superior a 2 mg/dL o dure más de una semana en el RN a término (excepto si recibe lactancia materna, en cuyo caso puede durar tres semanas o más) o más de dos semanas en el pretérmino
  • 4. Recuerdo fisiopatológico El porcentaje mayor de Bb proviene de la degradación del grupo hemo (80%). La Bb circula en la sangre como fracción indirecta/no conjugada (insoluble), libre o unida a albúmina hasta su llegada al hígado, donde sufre un proceso de conjugación a Bb directa/conjugada (soluble), siendo así captada por los lisosomas y el aparato de Golgi y excretada al intestino delgado desde la vesícula biliar. Las bacterias intestinales juegan un importante papel en la transformación a urobilinógeno y estercobilinógeno, modo en el cual se excreta en heces. Parte de la Bb vuelve al hígado mediante recirculación enterohepática
  • 5. METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. FACTORES QUE PREDISPONEN A HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
  • 11.
  • 13.
  • 14. • ETlOLOGÍA: a. Principal causa: Inmadurez del sistema enzimático del hígado b. Menor vida media del glóbulo rojo. c. Poliglobulia d. Extravasación sanguínea frecuente. e. Ictericia por lactancia. ICTERICIA FISIOLÓGICA Descargado por Mayra Samame Parodi, J. C., Lucio, J., Ibarra, M., Ramos, H., Dra, C., & Olga,E An .c (u 2e 0n 0tr 5a ).m Icá ts erd io cc iaum Neen ot no as tae ln : Rw ew vw is.u iód no .c Rz. ec vo im sta de Posgrado de La (escorpio_2005_7_89@hotmail.com)
  • 15. Causas más comunes 1. AUMENTO DE LA OFERTA DE BILIRRUBINA. Mayor Producción: RN produce el doble de bilirrubina que un adulto ( debido a > masa globular y < vida ½ del eritrocito fetal)🡪 Destrucción de glóbulos rojos 🡪 Mayor oferta de BB al hígado. Circulación enterohepática RN reabsorbe gran parte de la bilirrubina debido a este mecanismo debido a que el intestino no ha instalado su flora, y a una mayor actividad de la enzima betaglucuronidasa. ICTERICIA FISIOLÓGICA
  • 16. • Captación y transporte intracelular: menor en el RN. Alcanza niveles del adulto al 5˚ día de vida. • Conjugación: ↓ de actividad de la enzima glucuroniltransferasa primeros 3 días de vida, luego ↑ a niveles del adulto. ICTERICIA FISIOLÓGICA 2. DISMINUCIÓN DE LA ELIMINACIÓN DE BILIRRUBINA.
  • 20. - Incompatibilidad ABO. Ocurre con madre grupo O e hijo de grupos A o B. Reviste menos gravedad que la isoinmunización Rh y, rara vez, afecta al feto. Generalmente, el RN presenta ictericia clínica a las 24-48 horas que responde bien a fototerapia, siendo raro que precise EXT. Se seguirán igualmente nomogramas de tratamiento. En caso de enfermedad hemolítica isoinmune sin respuesta a fototerapia intensiva (incremento sérico mayor de 0,5 mg/dl/hora o cifra de Bb que se encuentra 2-3 mg/dl por debajo de la indicación de exanguinotransfusión), valorar administrar inmunoglobulina intravenosa 0,5 g/kg en 4 horas y repetir a las 12 horas si precisa.
  • 21.
  • 22. CLÍNICA • La bilirrubina es visible con niveles séricos superiores a 4−5 mg/dL. • Progresión en sentido cefalo−caudal.
  • 23. CLÍNICA Ictericia Fisiológica 1. 6,2% de RNAT. 2. Inicia el 2ºdía, máximo 3−4º y desaparece al 8º día de vida. 3. Tinte ictérico de piel y mucosas mínimo/moderado. 4. Bilirrubina predominio indirecto, Bi T < 12,9 mg/dl. 5. No tratamiento
  • 24. lctericia Patológica CLÍNICA 1. Tipo clínico: Color amarillo o anaranjado = Bilirrubina no conjugada. 2. Color verdínico = Bilirrubina conjugada
  • 26. TRATAMIENTO 1. Fototerapia • Radiaciones lumínicas con una longitud de onda 450−460 nm. • Actúa sobre Bi no conjugada depositada en piel y capilares. • Produciendo isómeros menos tóxicos. Procesos de fotoalteración • Isomerización estructural: Conversión de BILIRRUBINA EN LUMIRRUBINA que se excreta por bilis y orina. • Fotoisomerización : El isómero de la BNC se transforma en un isómero polar menos tóxico que se difunde hasta la sangre y se excreta por la bilis sin conjugación. • Fotoxidación = Transforma la bilirrubina en pequeños productos polares que se excretan por la orina. Tubos fluorescentes (caja de luz) • Luz blanca o natural (fototerapia simple). • Azul especial (fototerapia intensiva)
  • 27. FOTOTERAPIA Es el tratamiento inicial en todos los casos, incluso cuando está indicada la exanguinotransfusión, mientras se prepara para esta(8). El máximo efecto de la fototerapia se produce durante las primeras 24- 48 horas y cuanto mayores son las cifras de partida. La piel oscura no altera su eficacia. Entre las complicaciones de la fototerapia, se encuentran: las deposiciones blandas, el aumento de pérdidas insensibles (pueden llegar a un 40% en los niños a término, y al 80% en los prematuros) y la consiguiente deshidratación. El descenso esperable con fototerapia normal es de un 10-20% de la cifra inicial en las primeras 24 horas, y con fototerapia intensiva puede llegar al 30-40%.
  • 28.
  • 29. EXANGUINOTRANSFUSIÓN Esta técnica se realiza cuando los niveles de bilirrubina son muy elevados y existe riesgo de encefalopatía y cuando han fracasado el resto de medidas. Consiste en el recambio, generalmente, por la vena umbilical, con sangre total lo más fresca posible, de dos veces la volemia del neonato. Durante el procedimiento, se deberán realizar controles de electrolitos, hematocrito y bilirrubina. Entre las complicaciones, pueden producirse: trastornos hidroelectrolíticos(13), sobrecarga de volumen, infección, aumento del riesgo de enterocolitis(14), plaquetopenia, etc
  • 30.
  • 32. Monitorización de constantes: electrocardiograma, frecuencia cardiaca, tensión arterial y temperatura del paciente. - Utilizar sangre total fresca anticoagulada con: citrato, irradiada, reconstituida con plasma fresco congelado y concentrado de hematíes, para obtener hematocrito final del 45-50%. - Monitorizar calcio iónico durante el procedimiento, por riesgo de hipocalcemia e hipomagnesemia, glucosa y cifra de plaquetas, después del procedimiento.
  • 33. Vía de acceso: vena umbilical, canalizando solo lo necesario para que refluya bien. - El volumen de intercambio será de dos veces la volemia (2 x 80 ml x kg). Se realizará en alícuotas de 10-15 ml en un tiempo máximo de 1,5-2 horas. - Se administrará profilaxis con cefazolina durante 24 horas. - Tras EXT, mantener FT y controlar Bb cada 4 horas. Mantener la canalización central 12-24 horas, por si fuera necesario repetir la EXT.
  • 34. Descargado por Mayra Samame (escorpio_2005_7_89@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 35. Existen dos cuadros clínicos de importante gravedad, debidos a lesión neuronal secundaria al depósito de Bb que afecta especialmente: a los ganglios de la base (núcleo pálido), núcleos de pares craneales, núcleos cerebelosos, hipocampo y neuronas del asta anterior de la médula. No existe un nivel de Bb exacto que condicione la aparición de estas patologías, aunque cifras superiores a 25-27 mg/dl tienen mayor riesgo. La presencia de algunos factores concomitantes puede potenciar el efecto tóxico de la Bb: acidosis, hipoxia, convulsiones, edad gestacional y postnatal, velocidad de incremento sérico de Bb, concentración sérica de albúmina…
  • 36. - Encefalopatía bilirrubínica aguda: 1) fase precoz, con hipotonía, letargia y mala succión; 2) fase intermedia, con estupor, irritabilidad e hipertonía (opistótonos e hiperextensión del cuello; 3) fase avanzada (daños irreversibles): opistótonos e hiperextensión del cuello más llamativa, llanto agudo, apnea, fiebre, coma, convulsiones y muerte. - Kernícterus o forma crónica (depósito patológico de Bb en el cerebro): parálisis cerebral atetoide, disfunción auditiva, displasia ónico-dental, parálisis de la mirada hacia arriba y, con menor frecuencia, retraso intelectual. No siempre aparece precedida de la fase aguda.
  • 37. En casos de colestasis secundaria a nutrición parenteral prolongada o pacientes con Crigler- Najjar tipo II, puede utilizarse fenobarbital a 5- 8 mg/kg/día; como favorecedor de conjugación y excreción de Bb. El resto de los fármacos no han demostrado su eficacia.
  • 38. Vigilancia de los neonatos dados de alta desde las plantas de maternidad con factores de riesgo de ictericia. valorar en Atención Primaria o a nivel hospitalario aquellos pacientes con factores de riesgo de ictericia: lactancia materna exclusiva, prematuros tardíos (34-37 semanas de edad gestacional), presencia de cefalohematomas, raza asiática y cifra elevada de Bb en zona de alto riesgo. Vigilancia de los neonatos con clínica de ictericia mayor de 7 días de vida. Debemos recordar que los pacientes con lactancia materna exclusiva pueden presentar ictericia clínica hasta las los 40-60 días de vida sin repercusión clínica. No obstante, ante los cuadros de ictericia prolongada en periodo neonatal, se deberá realizar un diagnóstico diferencial, incluyendo: infección urinaria, hipotiroidismo, posibilidad de enfermedad hemolítica familiar, fibrosis quística y enfermedades metabólicas, como la galactosemia. Vigilancia de los neonatos que desarrollen signos de colestasis: ictericia junto a coluria/acolia. En estos casos, se orientará el diagnóstico hacia patología hepatobiliar, siendo necesaria una derivación del paciente al ámbito hospitalario, para completar el diagnóstico y el abordaje terapéutico que precise. TODO PROFESIONAL DE SALUD DEBE TENER EN CUENTA:
  • 41. APP