SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES IDEAS Y PRINCIPIOS ROUSSEAUNIANOS



Rousseau llevó una vida muy controvertida marcada por las dificultades que pudieron
ocasionar: la muerte de su madre, los numerosos cambios de residencia o el continuo
rechazo hacia sus ideas; todo ello sumado a las dificultades de la época en la que vivió
y los ideales de la misma.

Su vida estuvo muy dedicada a la educación y estudio del desarrollo humano. En sus
numerosos escritos, Rousseau, deja plasmadas sus ideas y estudios en teorías, fruto de
sus intuiciones y observaciones, aisladas y muchas veces erróneas. Aún así, estas ideas
(muchas de ellas bastante abstractas) han demostrado ser unos principios esenciales
que hoy día rigen nuestra educación, nuestra pedagogía.

Algunas de las principales ideas pedagógicas a destacar de Rousseau, son:

       El mal es causa de la infelicidad humana. El hombre natural no es causa de los
       males, es su estado de miseria o debilidad lo que hace que se originen en él 
       El niño es bueno por naturaleza.
       Desarrollo del niño espontáneo y libre  maestro como facilitador indirecto
       del desarrollo del niño.
       Adaptación de la instrucción al momento evolutivo. El niño no es un adulto
       inmaduro, la niñez es una etapa en sí.
       Fomentar la autonomía y la independencia  Crear y motivar para hacer
       nacer en el individuo un interés que nazca de dentro.
       La importancia de la experiencia y la actividad (como el juego) en el
       aprendizaje.

Más contenido relacionado

Similar a Ideas y principios rousseaunianos

Practica .rousseauu
Practica .rousseauuPractica .rousseauu
Practica .rousseauu
Grupoinfantil007
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
jamilethv
 
Rosseau, el emilio
Rosseau, el emilioRosseau, el emilio
Rosseau, el emilio
Gonzalo Arias
 
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
soledad1000
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Letireyes1992
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Irenepatino
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
Irenepatino
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
Oscar Jimenez
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
alexandraofir
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
AzuuMoran
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
AzuuMoran
 
Actv. didactica
Actv. didacticaActv. didactica
Actv. didactica
dei18
 
Jean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques RousseauJean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques Rousseau
Agusbelen18
 
Experiencia pedagógica exitosa
Experiencia pedagógica exitosaExperiencia pedagógica exitosa
Experiencia pedagógica exitosa
uniminuto
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
Rocio1990
 
Libro ii del emilio
Libro ii del emilioLibro ii del emilio
Libro ii del emilio
Andrea Tomás Escolar
 
Freire
FreireFreire
Freire
macristin
 
El Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias Psicologicas
El Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias PsicologicasEl Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias Psicologicas
El Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias Psicologicas
ErikaMarrujoBaylon
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Maestro Barreras
 
Presentación1
Presentación1Presentación1

Similar a Ideas y principios rousseaunianos (20)

Practica .rousseauu
Practica .rousseauuPractica .rousseauu
Practica .rousseauu
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
Rosseau, el emilio
Rosseau, el emilioRosseau, el emilio
Rosseau, el emilio
 
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
 
Actv. didactica
Actv. didacticaActv. didactica
Actv. didactica
 
Jean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques RousseauJean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques Rousseau
 
Experiencia pedagógica exitosa
Experiencia pedagógica exitosaExperiencia pedagógica exitosa
Experiencia pedagógica exitosa
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Libro ii del emilio
Libro ii del emilioLibro ii del emilio
Libro ii del emilio
 
Freire
FreireFreire
Freire
 
El Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias Psicologicas
El Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias PsicologicasEl Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias Psicologicas
El Desarrollo Humano de Ciclo de vida segun Teorias Psicologicas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Laura Arias Aguado

Abp maltrato infantil
Abp maltrato infantilAbp maltrato infantil
Abp maltrato infantil
Laura Arias Aguado
 
Práctica3 pedagogía
Práctica3 pedagogíaPráctica3 pedagogía
Práctica3 pedagogía
Laura Arias Aguado
 
Práctica2 pedagogía
Práctica2 pedagogíaPráctica2 pedagogía
Práctica2 pedagogía
Laura Arias Aguado
 
Practica1 pedagogía
Practica1 pedagogíaPractica1 pedagogía
Practica1 pedagogía
Laura Arias Aguado
 
Escuela anarquista y libertaria
Escuela anarquista y libertariaEscuela anarquista y libertaria
Escuela anarquista y libertaria
Laura Arias Aguado
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
Laura Arias Aguado
 
Educación valores
Educación valoresEducación valores
Educación valores
Laura Arias Aguado
 
Educación para adultos
Educación para adultosEducación para adultos
Educación para adultos
Laura Arias Aguado
 
Construcción de la propia imagen
Construcción de la propia imagenConstrucción de la propia imagen
Construcción de la propia imagen
Laura Arias Aguado
 
Análisis de revistas científicas
Análisis de revistas científicasAnálisis de revistas científicas
Análisis de revistas científicas
Laura Arias Aguado
 
Artículo 3 y puesta en común de expertos
Artículo 3 y puesta en común de expertosArtículo 3 y puesta en común de expertos
Artículo 3 y puesta en común de expertos
Laura Arias Aguado
 
Artículo 3 y puesta en común de expertos
Artículo 3 y puesta en común de expertosArtículo 3 y puesta en común de expertos
Artículo 3 y puesta en común de expertos
Laura Arias Aguado
 
La escuela tradicional frente a la Escuela de Jovellanos
La escuela tradicional frente a la Escuela de JovellanosLa escuela tradicional frente a la Escuela de Jovellanos
La escuela tradicional frente a la Escuela de Jovellanos
Laura Arias Aguado
 
Sociedad y Escuela del siglo XIX
Sociedad y Escuela del siglo XIX Sociedad y Escuela del siglo XIX
Sociedad y Escuela del siglo XIX
Laura Arias Aguado
 
Pricipales principios filosóficos pedagógicos del naturalismo
Pricipales principios filosóficos pedagógicos del naturalismoPricipales principios filosóficos pedagógicos del naturalismo
Pricipales principios filosóficos pedagógicos del naturalismo
Laura Arias Aguado
 
Controversia
ControversiaControversia
Controversia
Laura Arias Aguado
 
Biografía de Jean-Jacques Rousseau
Biografía de Jean-Jacques Rousseau Biografía de Jean-Jacques Rousseau
Biografía de Jean-Jacques Rousseau
Laura Arias Aguado
 
Resumen texto Esperanza Aguirre
Resumen texto Esperanza AguirreResumen texto Esperanza Aguirre
Resumen texto Esperanza Aguirre
Laura Arias Aguado
 
¿Qué entendemos por educación?
¿Qué entendemos por educación?¿Qué entendemos por educación?
¿Qué entendemos por educación?
Laura Arias Aguado
 

Más de Laura Arias Aguado (20)

Abp maltrato infantil
Abp maltrato infantilAbp maltrato infantil
Abp maltrato infantil
 
Práctica3 pedagogía
Práctica3 pedagogíaPráctica3 pedagogía
Práctica3 pedagogía
 
Práctica2 pedagogía
Práctica2 pedagogíaPráctica2 pedagogía
Práctica2 pedagogía
 
Practica1 pedagogía
Practica1 pedagogíaPractica1 pedagogía
Practica1 pedagogía
 
Escuela anarquista y libertaria
Escuela anarquista y libertariaEscuela anarquista y libertaria
Escuela anarquista y libertaria
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Educación valores
Educación valoresEducación valores
Educación valores
 
Educación para adultos
Educación para adultosEducación para adultos
Educación para adultos
 
Construcción de la propia imagen
Construcción de la propia imagenConstrucción de la propia imagen
Construcción de la propia imagen
 
Análisis de revistas científicas
Análisis de revistas científicasAnálisis de revistas científicas
Análisis de revistas científicas
 
Artículo 3 y puesta en común de expertos
Artículo 3 y puesta en común de expertosArtículo 3 y puesta en común de expertos
Artículo 3 y puesta en común de expertos
 
Artículo 3 y puesta en común de expertos
Artículo 3 y puesta en común de expertosArtículo 3 y puesta en común de expertos
Artículo 3 y puesta en común de expertos
 
La escuela tradicional frente a la Escuela de Jovellanos
La escuela tradicional frente a la Escuela de JovellanosLa escuela tradicional frente a la Escuela de Jovellanos
La escuela tradicional frente a la Escuela de Jovellanos
 
Artículo 3 (1)
Artículo 3 (1)Artículo 3 (1)
Artículo 3 (1)
 
Sociedad y Escuela del siglo XIX
Sociedad y Escuela del siglo XIX Sociedad y Escuela del siglo XIX
Sociedad y Escuela del siglo XIX
 
Pricipales principios filosóficos pedagógicos del naturalismo
Pricipales principios filosóficos pedagógicos del naturalismoPricipales principios filosóficos pedagógicos del naturalismo
Pricipales principios filosóficos pedagógicos del naturalismo
 
Controversia
ControversiaControversia
Controversia
 
Biografía de Jean-Jacques Rousseau
Biografía de Jean-Jacques Rousseau Biografía de Jean-Jacques Rousseau
Biografía de Jean-Jacques Rousseau
 
Resumen texto Esperanza Aguirre
Resumen texto Esperanza AguirreResumen texto Esperanza Aguirre
Resumen texto Esperanza Aguirre
 
¿Qué entendemos por educación?
¿Qué entendemos por educación?¿Qué entendemos por educación?
¿Qué entendemos por educación?
 

Ideas y principios rousseaunianos

  • 1. PRINCIPALES IDEAS Y PRINCIPIOS ROUSSEAUNIANOS Rousseau llevó una vida muy controvertida marcada por las dificultades que pudieron ocasionar: la muerte de su madre, los numerosos cambios de residencia o el continuo rechazo hacia sus ideas; todo ello sumado a las dificultades de la época en la que vivió y los ideales de la misma. Su vida estuvo muy dedicada a la educación y estudio del desarrollo humano. En sus numerosos escritos, Rousseau, deja plasmadas sus ideas y estudios en teorías, fruto de sus intuiciones y observaciones, aisladas y muchas veces erróneas. Aún así, estas ideas (muchas de ellas bastante abstractas) han demostrado ser unos principios esenciales que hoy día rigen nuestra educación, nuestra pedagogía. Algunas de las principales ideas pedagógicas a destacar de Rousseau, son: El mal es causa de la infelicidad humana. El hombre natural no es causa de los males, es su estado de miseria o debilidad lo que hace que se originen en él  El niño es bueno por naturaleza. Desarrollo del niño espontáneo y libre  maestro como facilitador indirecto del desarrollo del niño. Adaptación de la instrucción al momento evolutivo. El niño no es un adulto inmaduro, la niñez es una etapa en sí. Fomentar la autonomía y la independencia  Crear y motivar para hacer nacer en el individuo un interés que nazca de dentro. La importancia de la experiencia y la actividad (como el juego) en el aprendizaje.