SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA
Ensayo sobre La Identidad Del Docente
PARTICIPANTE
Doris Minelis Gómez Piña
MATERIA
PHD-301 Educación e Identidad de los/as Docentes
FACILITADORA
Ceferina Cabrera
LUGAR
Santiago, R.D. 12/02/2018.
En la historia de la humanidad, el maestro es un papel clave, en cualquier cultura
o época, es considerado, como faro que guía el desarrollo humano el progreso de
los pueblos, la enseñanza profesional del docente constituye el mecanismo
mediante el cual los profesores se reconocen a sí mismo y son reconocidos por
otros como miembros de una determinada categoría social (GYLing, 1992) incluye
la afinidad por una determinada tarea.
Podemos entender la identidad profesional docente como una evolución o
desarrollo gradual de las acciones profesionales que constituye la especialidad de
su oficio, asociada a un sentimiento de competencia en el mismo (Isabel, Cantón,
01/11/2015). Los maestros dejan huellas, en sus discípulos, algunas veces
positivas y otras veces negativas.
El maestro es un agente con potencial para transformar el entorno escolar, facilitar
el aprendizaje de sus alumnos mediante planteamientos de situaciones
problemáticas de la vida diaria que requieren ser resueltas; su inteligencia,
apantalla, la capacidad creadora y emocional para construir escenario didáctico a
los intereses de los educando.
Construir identidad docente también implica un compromiso ético, el de ayudar a
los estudiantes a comprenderse a sí mismos y a entender el mundo que les rodea,
recuperar y transmitir el sentido de la sabiduría, rescatar para nuestros alumnos,
de entre la maraña de la ciencia y la cultura el sentido de lo fundamental.
En conclusión la profesión docente es compleja, dinámica y gratificante significa
vocación de servicios, una tarea humana, noble, y digna; no un empleo común
cuyo salario compensa la jornada, laborar, más que un trabajo es un acto de amor
y de perfectibilidad humana. Clasificar los valores y vivirlos en la escuela a si como
valorar la profesión docente, es condición imprescindible para lograr un cambio
cualitativo y la mejora de la calidad del desempeño personal e institucional
(Duran, 2013).
BIBLIOGRAFIA
GYLING (1992); Isabel, Cantón (01/11/15); Teresita Duran (2013)
Odiseo, Revista Electrónica de pedagogía
Universidad de león Barcelona
Pagina web:https//:www.osideo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambientes de aprendizaje.
Ambientes de aprendizaje.Ambientes de aprendizaje.
Ambientes de aprendizaje.Dario Guerrero
 
estigma, la identidad deteriorada.
estigma, la identidad deteriorada. estigma, la identidad deteriorada.
estigma, la identidad deteriorada. alejandramolinav
 
Reseña Pedagógica de los modelos pedagógicos
Reseña Pedagógica de los modelos pedagógicosReseña Pedagógica de los modelos pedagógicos
Reseña Pedagógica de los modelos pedagógicosWilfer F. Cruz M.
 
Revista alba
Revista albaRevista alba
Revista albaangelica
 
Ambientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizajeAmbientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizajealbycom
 
Educación cambiante
Educación cambianteEducación cambiante
Educación cambiantebalpol
 
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeAnelin Montero
 
estigma, la identidad deteriorada
estigma, la identidad deterioradaestigma, la identidad deteriorada
estigma, la identidad deterioradamigdaliaadileth
 
Educacion escolarizada
Educacion escolarizadaEducacion escolarizada
Educacion escolarizadaDalila Ortega
 
Jakeline duarte
Jakeline duarteJakeline duarte
Jakeline duarteleticia19
 
Rol y perfil del docente universitario
Rol y perfil del docente universitarioRol y perfil del docente universitario
Rol y perfil del docente universitarioMel Nielsen
 
01 pba-escobar-presentacion
01 pba-escobar-presentacion01 pba-escobar-presentacion
01 pba-escobar-presentacionactualizacionge
 
Practica Educativa y Trabajo Colaborativo
Practica Educativa y Trabajo ColaborativoPractica Educativa y Trabajo Colaborativo
Practica Educativa y Trabajo Colaborativosusonaja
 

La actualidad más candente (17)

Ambientes de aprendizaje.
Ambientes de aprendizaje.Ambientes de aprendizaje.
Ambientes de aprendizaje.
 
Oape dgcg-dosa
Oape dgcg-dosaOape dgcg-dosa
Oape dgcg-dosa
 
estigma, la identidad deteriorada.
estigma, la identidad deteriorada. estigma, la identidad deteriorada.
estigma, la identidad deteriorada.
 
Reseña Pedagógica de los modelos pedagógicos
Reseña Pedagógica de los modelos pedagógicosReseña Pedagógica de los modelos pedagógicos
Reseña Pedagógica de los modelos pedagógicos
 
Revista alba
Revista albaRevista alba
Revista alba
 
Ambientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizajeAmbientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizaje
 
Educación cambiante
Educación cambianteEducación cambiante
Educación cambiante
 
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
 
estigma, la identidad deteriorada
estigma, la identidad deterioradaestigma, la identidad deteriorada
estigma, la identidad deteriorada
 
Grupo 1 segunda vuelta
Grupo 1 segunda vueltaGrupo 1 segunda vuelta
Grupo 1 segunda vuelta
 
Educacion escolarizada
Educacion escolarizadaEducacion escolarizada
Educacion escolarizada
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Jakeline duarte
Jakeline duarteJakeline duarte
Jakeline duarte
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Rol y perfil del docente universitario
Rol y perfil del docente universitarioRol y perfil del docente universitario
Rol y perfil del docente universitario
 
01 pba-escobar-presentacion
01 pba-escobar-presentacion01 pba-escobar-presentacion
01 pba-escobar-presentacion
 
Practica Educativa y Trabajo Colaborativo
Practica Educativa y Trabajo ColaborativoPractica Educativa y Trabajo Colaborativo
Practica Educativa y Trabajo Colaborativo
 

Similar a Identidad del docente

La imagen del maestro contemporáneo
La imagen del maestro contemporáneoLa imagen del maestro contemporáneo
La imagen del maestro contemporáneoLizbetZulema
 
Educar un arte_una_ciencia
Educar un arte_una_cienciaEducar un arte_una_ciencia
Educar un arte_una_cienciasiiilvi
 
Universidad nacional evangélica
Universidad nacional evangélicaUniversidad nacional evangélica
Universidad nacional evangélicaSamy Quintana
 
vocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdf
vocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdfvocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdf
vocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdf1052023062
 
Universidad nacional evangélica
Universidad nacional evangélicaUniversidad nacional evangélica
Universidad nacional evangélicaSamy Quintana
 
Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social.
Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social.Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social.
Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social.Isamary Rivero
 
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo InterestructuranteLa Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo InterestructuranteLuis Carlos Ochoa Padilla
 
La educación de hoy
La educación de hoyLa educación de hoy
La educación de hoygbeloso
 
El paradigma de la pedagogia dialogante
El paradigma de la pedagogia dialoganteEl paradigma de la pedagogia dialogante
El paradigma de la pedagogia dialoganteRocio Ana Mayta Serpa
 
El paradigma de la pedagogia dialogante
El paradigma de la pedagogia dialoganteEl paradigma de la pedagogia dialogante
El paradigma de la pedagogia dialoganteRocio Ana Mayta Serpa
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Felix Dini
 

Similar a Identidad del docente (20)

Introducción ensayo
Introducción ensayoIntroducción ensayo
Introducción ensayo
 
Introducción ensayo
Introducción ensayoIntroducción ensayo
Introducción ensayo
 
La imagen del maestro contemporáneo
La imagen del maestro contemporáneoLa imagen del maestro contemporáneo
La imagen del maestro contemporáneo
 
Educar un arte_una_ciencia
Educar un arte_una_cienciaEducar un arte_una_ciencia
Educar un arte_una_ciencia
 
Universidad nacional evangélica
Universidad nacional evangélicaUniversidad nacional evangélica
Universidad nacional evangélica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
vocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdf
vocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdfvocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdf
vocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdf
 
F20 oficioensenar
F20 oficioensenarF20 oficioensenar
F20 oficioensenar
 
Universidad nacional evangélica
Universidad nacional evangélicaUniversidad nacional evangélica
Universidad nacional evangélica
 
Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social.
Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social.Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social.
Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social.
 
Resignificación Docente
Resignificación DocenteResignificación Docente
Resignificación Docente
 
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo InterestructuranteLa Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
 
La educación de hoy
La educación de hoyLa educación de hoy
La educación de hoy
 
El paradigma de la pedagogia dialogante
El paradigma de la pedagogia dialoganteEl paradigma de la pedagogia dialogante
El paradigma de la pedagogia dialogante
 
El paradigma de la pedagogia dialogante
El paradigma de la pedagogia dialoganteEl paradigma de la pedagogia dialogante
El paradigma de la pedagogia dialogante
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Identidad del docente

  • 1. TEMA Ensayo sobre La Identidad Del Docente PARTICIPANTE Doris Minelis Gómez Piña MATERIA PHD-301 Educación e Identidad de los/as Docentes FACILITADORA Ceferina Cabrera LUGAR Santiago, R.D. 12/02/2018.
  • 2. En la historia de la humanidad, el maestro es un papel clave, en cualquier cultura o época, es considerado, como faro que guía el desarrollo humano el progreso de los pueblos, la enseñanza profesional del docente constituye el mecanismo mediante el cual los profesores se reconocen a sí mismo y son reconocidos por otros como miembros de una determinada categoría social (GYLing, 1992) incluye la afinidad por una determinada tarea. Podemos entender la identidad profesional docente como una evolución o desarrollo gradual de las acciones profesionales que constituye la especialidad de su oficio, asociada a un sentimiento de competencia en el mismo (Isabel, Cantón, 01/11/2015). Los maestros dejan huellas, en sus discípulos, algunas veces positivas y otras veces negativas. El maestro es un agente con potencial para transformar el entorno escolar, facilitar el aprendizaje de sus alumnos mediante planteamientos de situaciones problemáticas de la vida diaria que requieren ser resueltas; su inteligencia, apantalla, la capacidad creadora y emocional para construir escenario didáctico a los intereses de los educando. Construir identidad docente también implica un compromiso ético, el de ayudar a los estudiantes a comprenderse a sí mismos y a entender el mundo que les rodea, recuperar y transmitir el sentido de la sabiduría, rescatar para nuestros alumnos, de entre la maraña de la ciencia y la cultura el sentido de lo fundamental.
  • 3. En conclusión la profesión docente es compleja, dinámica y gratificante significa vocación de servicios, una tarea humana, noble, y digna; no un empleo común cuyo salario compensa la jornada, laborar, más que un trabajo es un acto de amor y de perfectibilidad humana. Clasificar los valores y vivirlos en la escuela a si como valorar la profesión docente, es condición imprescindible para lograr un cambio cualitativo y la mejora de la calidad del desempeño personal e institucional (Duran, 2013). BIBLIOGRAFIA GYLING (1992); Isabel, Cantón (01/11/15); Teresita Duran (2013) Odiseo, Revista Electrónica de pedagogía Universidad de león Barcelona Pagina web:https//:www.osideo.com