SlideShare una empresa de Scribd logo
#la construcción de la identidad en
        la era de Internet
#identidad del yo:
un universo motivacional y cognitivo
compacto, único y más o menos integrado, un
centro dinámico de conciencia, emoción, juicio
y acción, organizado en una totalidad
peculiar y en contraste con otras totalidades
semejantes y con un trasfondo social y
natural.
#El Yo saturado
        Kenneth J. Gergen

la disolución del yo tal como lo hemos
conocido.

la definición del yo estaba dada por la
comunidad.

y la comunidad llegaba hasta donde llegaban
las relaciones físicas de los individuos.

 la era digital a creado una saturación social
el fenómeno de saturación social nos
proporciona una multiplicidad de
vocabularios y lenguajes heterogéneos, a
menudo incoherentes y desvinculados entre
sí, para pensarnos a nosotros mismos. Al
encontrarnos cada vez más expuestos a
otras narraciones sobre el yo, a otras
realidades subjetivas, perdemos el sentido
de seguridad que nos proporcionaban las
narraciones disponibles en nuestros
contextos limitados.
El yo y la interfaz
              Sherry Turkle
Sherry Turkle fuerza el concepto de
identidad hasta los límites de la misma
noción. No obstante, en este caso lo
interesante es que lo hace fundiendo el yo
con la interfaz de las pantallas de nuestros
ordenadores: somos tantos yoes como
ventanas podemos tener abiertas de forma
simultánea en nuestro ordenador.
La práctica vital de las ventanas es la de un
yo descentrado que existe en múltiples
mundos e interpreta múltiples papeles al
mismo tiempo.

"la VR [vida real] es sólo una ventana más, y
normalmente no es la mejor"

somos actores intencionales que jugamos
distintos roles y representamos distintos
papeles, pero que bajo todas estas
identidades distribuidas mantenemos una
unidad psicológica básica y estable.
Al experimentar una identidad difusa y
múltiple, nuestra percepción de la alteridad
no parece que se modifique por ello, ni
tampoco nuestra concepción de un yo
esencial y último, corporal y psicológico,
independiente de nuestras identidades
sociales y de nuestros contextos culturales.
Esta separación entre lo social y lo
psicológico es pues, una de las razones por
las cuales las teorías de la multiplicidad y de
la descentración del yo no parecen
imponerse en nuestro sentido común, aunque
lo inquieten.
El nick y el estilo comunicativo permiten
definir una identidad en línea que sea
reconocible por los demás en el tiempo. Cada
nick tiene su peculiar forma de utilizar los
recursos textuales y gráficos, el saludo, la
forma de despedirse, su firma, etc.

La construcción de una identidad estable en
estos espacios requiere del reconocimiento
del nick y del estilo comunicativo por parte
de los demás participantes.
a partir del uso extendido de recursos
comunicativos en línea, como las mismas webs
personales donde las personas cuentan su
vida utilizando el lenguaje escrito, pero
también fotografías, vídeos y otros
documentos personales, los actores y actrices
de la Red construyen personajes reflexivos
y adaptan la metáfora del yo como narración,
como una teoría plausible para pensarse a
ellos mismos.
[19:37] <pepir> aquí hablas con los feos sabes.

@El actor es el usuario, su identidad en línea, una máscara.


  Es más fácil cambiar la imagen que das a los
  demás, porque lo único que ven es lo que tú
  les enseñas. No miran tu cuerpo y sacan
  conclusiones, ni escuchan tu acento y sacan
  conclusiones. Sólo ven tus palabras.


        @papeles mas de lo que le gustaría ser, que de lo que
                                              realmente son.
la textualidad de la identidad en línea
permite la creación de un personaje que no
es teatral, sino que es vivido por el usuario
como una parte de él mismo sin que llegue a
identificarse plenamente con él.

La creación del personaje es una obra
colectiva desde el momento en que el actor
deja que la interacción lo modifique, lo haga
evolucionar en función de la relación con los
otros personajes
aunque el usuario que participa en estos
entornos pueda experimentar una sensación
de libertad por la ausencia de pistas
corporales sobre sexo, procedencia social o
etnicidad, para que su intervención en un
chat tenga éxito debe poder negociar su
identidad en línea a partir de atributos
socialmente compartidos, y estos se toman
del repertorio cultural.
Concluyendo, la identidad en línea se
construye a partir de categorías sociales y
atributos culturales que emergen y cobran
significado durante la interacción colectiva a
partir de prácticas discursivas donde el
sujeto de la enunciación es una entidad
imaginada (Reid, 1994).

Más contenido relacionado

Destacado

Game Behavior
Game BehaviorGame Behavior
Game Behavior
countcero77
 
Diseño de juegos
Diseño de juegos Diseño de juegos
Diseño de juegos
countcero77
 
7 principios transmedia
7 principios transmedia7 principios transmedia
7 principios transmedia
countcero77
 
Inmersion
InmersionInmersion
Inmersion
countcero77
 
Ibero taller cultura digital
Ibero taller cultura digitalIbero taller cultura digital
Ibero taller cultura digital
countcero77
 
Midesemanamuseos
MidesemanamuseosMidesemanamuseos
Midesemanamuseos
countcero77
 
Arg2016
Arg2016Arg2016
Arg2016
countcero77
 
Social Web 2016
Social Web 2016Social Web 2016
Social Web 2016
countcero77
 
Ed
EdEd
Teoria del juego
Teoria del juegoTeoria del juego
Teoria del juego
countcero77
 
Transmedia
TransmediaTransmedia
Transmedia
countcero77
 
Museos prt 2
Museos prt 2Museos prt 2
Museos prt 2
countcero77
 
Comunidades digitales
Comunidades  digitalesComunidades  digitales
Comunidades digitales
countcero77
 
Evaluar tranmsedia
Evaluar tranmsediaEvaluar tranmsedia
Evaluar tranmsedia
countcero77
 
Crossmedia
CrossmediaCrossmedia
Crossmedia
countcero77
 
Args
ArgsArgs
37signals
37signals37signals
37signals
countcero77
 
Anonymous
AnonymousAnonymous
Anonymous
countcero77
 
Convergencia cultual
Convergencia cultualConvergencia cultual
Convergencia cultual
countcero77
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
countcero77
 

Destacado (20)

Game Behavior
Game BehaviorGame Behavior
Game Behavior
 
Diseño de juegos
Diseño de juegos Diseño de juegos
Diseño de juegos
 
7 principios transmedia
7 principios transmedia7 principios transmedia
7 principios transmedia
 
Inmersion
InmersionInmersion
Inmersion
 
Ibero taller cultura digital
Ibero taller cultura digitalIbero taller cultura digital
Ibero taller cultura digital
 
Midesemanamuseos
MidesemanamuseosMidesemanamuseos
Midesemanamuseos
 
Arg2016
Arg2016Arg2016
Arg2016
 
Social Web 2016
Social Web 2016Social Web 2016
Social Web 2016
 
Ed
EdEd
Ed
 
Teoria del juego
Teoria del juegoTeoria del juego
Teoria del juego
 
Transmedia
TransmediaTransmedia
Transmedia
 
Museos prt 2
Museos prt 2Museos prt 2
Museos prt 2
 
Comunidades digitales
Comunidades  digitalesComunidades  digitales
Comunidades digitales
 
Evaluar tranmsedia
Evaluar tranmsediaEvaluar tranmsedia
Evaluar tranmsedia
 
Crossmedia
CrossmediaCrossmedia
Crossmedia
 
Args
ArgsArgs
Args
 
37signals
37signals37signals
37signals
 
Anonymous
AnonymousAnonymous
Anonymous
 
Convergencia cultual
Convergencia cultualConvergencia cultual
Convergencia cultual
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
 

Similar a Identidad en linea

Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura globalActividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
roxyvic25
 
Ensayo comunicación para la igualdad
Ensayo comunicación para la igualdadEnsayo comunicación para la igualdad
Ensayo comunicación para la igualdad
DaniRMoreno
 
Lectura introductoria
Lectura introductoriaLectura introductoria
Lectura introductoria
Raúl Olmedo Burgos
 
La identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y política
La identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y políticaLa identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y política
La identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y política
Raúl Olmedo Burgos
 
CAPACIDAD DE RELACION
CAPACIDAD DE RELACIONCAPACIDAD DE RELACION
CAPACIDAD DE RELACION
GERARDO GONZALEZ URIBE
 
De un horizonte incierto en salud mental
De un horizonte incierto en salud mentalDe un horizonte incierto en salud mental
De un horizonte incierto en salud mental
vjs1975
 
Identidad y cultura
Identidad y culturaIdentidad y cultura
Identidad y cultura
rafaelsalguero
 
Identidad y cultura
Identidad y culturaIdentidad y cultura
Identidad y cultura
rafaelsalguero
 
El fútbol como práctica de identificación colectiva.
El fútbol como práctica de identificación colectiva.El fútbol como práctica de identificación colectiva.
El fútbol como práctica de identificación colectiva.
Antonio Vives
 
Conferencia con fernando savater
Conferencia con fernando savaterConferencia con fernando savater
Conferencia con fernando savater
Jaime Moreno
 
Ensayo narrativa
Ensayo narrativaEnsayo narrativa
Ensayo narrativa
Rebeca Cisneros
 
Ensayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialEnsayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser social
Yanellys Mendoza
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Alba Montoya
 
Identidad y alteridad
Identidad y alteridadIdentidad y alteridad
Identidad y alteridad
Ednithaa Vazquez
 
El desarrollo de la identidad en la formación del docente de educación interc...
El desarrollo de la identidad en la formación del docente de educación interc...El desarrollo de la identidad en la formación del docente de educación interc...
El desarrollo de la identidad en la formación del docente de educación interc...
Santiago Chambi
 
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
DanteCaprario
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
Sandra Dayá Leal Larrarte
 
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIALUnidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Arleys San Martín Bolívar
 
Imaginacion sociologica
Imaginacion sociologicaImaginacion sociologica
Imaginacion sociologica
Nat Albuja
 
Análisis unidad didáctica
Análisis unidad didáctica Análisis unidad didáctica
Análisis unidad didáctica
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 

Similar a Identidad en linea (20)

Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura globalActividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
 
Ensayo comunicación para la igualdad
Ensayo comunicación para la igualdadEnsayo comunicación para la igualdad
Ensayo comunicación para la igualdad
 
Lectura introductoria
Lectura introductoriaLectura introductoria
Lectura introductoria
 
La identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y política
La identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y políticaLa identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y política
La identidad sexual y de género como fenómeno de integración social y política
 
CAPACIDAD DE RELACION
CAPACIDAD DE RELACIONCAPACIDAD DE RELACION
CAPACIDAD DE RELACION
 
De un horizonte incierto en salud mental
De un horizonte incierto en salud mentalDe un horizonte incierto en salud mental
De un horizonte incierto en salud mental
 
Identidad y cultura
Identidad y culturaIdentidad y cultura
Identidad y cultura
 
Identidad y cultura
Identidad y culturaIdentidad y cultura
Identidad y cultura
 
El fútbol como práctica de identificación colectiva.
El fútbol como práctica de identificación colectiva.El fútbol como práctica de identificación colectiva.
El fútbol como práctica de identificación colectiva.
 
Conferencia con fernando savater
Conferencia con fernando savaterConferencia con fernando savater
Conferencia con fernando savater
 
Ensayo narrativa
Ensayo narrativaEnsayo narrativa
Ensayo narrativa
 
Ensayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialEnsayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser social
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Identidad y alteridad
Identidad y alteridadIdentidad y alteridad
Identidad y alteridad
 
El desarrollo de la identidad en la formación del docente de educación interc...
El desarrollo de la identidad en la formación del docente de educación interc...El desarrollo de la identidad en la formación del docente de educación interc...
El desarrollo de la identidad en la formación del docente de educación interc...
 
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIALUnidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
Unidad 1 LA PERSONA, SER SOCIAL
 
Imaginacion sociologica
Imaginacion sociologicaImaginacion sociologica
Imaginacion sociologica
 
Análisis unidad didáctica
Análisis unidad didáctica Análisis unidad didáctica
Análisis unidad didáctica
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Identidad en linea

  • 1. #la construcción de la identidad en la era de Internet
  • 2. #identidad del yo: un universo motivacional y cognitivo compacto, único y más o menos integrado, un centro dinámico de conciencia, emoción, juicio y acción, organizado en una totalidad peculiar y en contraste con otras totalidades semejantes y con un trasfondo social y natural.
  • 3. #El Yo saturado Kenneth J. Gergen la disolución del yo tal como lo hemos conocido. la definición del yo estaba dada por la comunidad. y la comunidad llegaba hasta donde llegaban las relaciones físicas de los individuos. la era digital a creado una saturación social
  • 4.
  • 5. el fenómeno de saturación social nos proporciona una multiplicidad de vocabularios y lenguajes heterogéneos, a menudo incoherentes y desvinculados entre sí, para pensarnos a nosotros mismos. Al encontrarnos cada vez más expuestos a otras narraciones sobre el yo, a otras realidades subjetivas, perdemos el sentido de seguridad que nos proporcionaban las narraciones disponibles en nuestros contextos limitados.
  • 6. El yo y la interfaz Sherry Turkle Sherry Turkle fuerza el concepto de identidad hasta los límites de la misma noción. No obstante, en este caso lo interesante es que lo hace fundiendo el yo con la interfaz de las pantallas de nuestros ordenadores: somos tantos yoes como ventanas podemos tener abiertas de forma simultánea en nuestro ordenador.
  • 7.
  • 8. La práctica vital de las ventanas es la de un yo descentrado que existe en múltiples mundos e interpreta múltiples papeles al mismo tiempo. "la VR [vida real] es sólo una ventana más, y normalmente no es la mejor" somos actores intencionales que jugamos distintos roles y representamos distintos papeles, pero que bajo todas estas identidades distribuidas mantenemos una unidad psicológica básica y estable.
  • 9.
  • 10. Al experimentar una identidad difusa y múltiple, nuestra percepción de la alteridad no parece que se modifique por ello, ni tampoco nuestra concepción de un yo esencial y último, corporal y psicológico, independiente de nuestras identidades sociales y de nuestros contextos culturales. Esta separación entre lo social y lo psicológico es pues, una de las razones por las cuales las teorías de la multiplicidad y de la descentración del yo no parecen imponerse en nuestro sentido común, aunque lo inquieten.
  • 11. El nick y el estilo comunicativo permiten definir una identidad en línea que sea reconocible por los demás en el tiempo. Cada nick tiene su peculiar forma de utilizar los recursos textuales y gráficos, el saludo, la forma de despedirse, su firma, etc. La construcción de una identidad estable en estos espacios requiere del reconocimiento del nick y del estilo comunicativo por parte de los demás participantes.
  • 12. a partir del uso extendido de recursos comunicativos en línea, como las mismas webs personales donde las personas cuentan su vida utilizando el lenguaje escrito, pero también fotografías, vídeos y otros documentos personales, los actores y actrices de la Red construyen personajes reflexivos y adaptan la metáfora del yo como narración, como una teoría plausible para pensarse a ellos mismos.
  • 13.
  • 14. [19:37] <pepir> aquí hablas con los feos sabes. @El actor es el usuario, su identidad en línea, una máscara. Es más fácil cambiar la imagen que das a los demás, porque lo único que ven es lo que tú les enseñas. No miran tu cuerpo y sacan conclusiones, ni escuchan tu acento y sacan conclusiones. Sólo ven tus palabras. @papeles mas de lo que le gustaría ser, que de lo que realmente son.
  • 15. la textualidad de la identidad en línea permite la creación de un personaje que no es teatral, sino que es vivido por el usuario como una parte de él mismo sin que llegue a identificarse plenamente con él. La creación del personaje es una obra colectiva desde el momento en que el actor deja que la interacción lo modifique, lo haga evolucionar en función de la relación con los otros personajes
  • 16. aunque el usuario que participa en estos entornos pueda experimentar una sensación de libertad por la ausencia de pistas corporales sobre sexo, procedencia social o etnicidad, para que su intervención en un chat tenga éxito debe poder negociar su identidad en línea a partir de atributos socialmente compartidos, y estos se toman del repertorio cultural.
  • 17. Concluyendo, la identidad en línea se construye a partir de categorías sociales y atributos culturales que emergen y cobran significado durante la interacción colectiva a partir de prácticas discursivas donde el sujeto de la enunciación es una entidad imaginada (Reid, 1994).

Notas del editor

  1. \n
  2. \n
  3. \n
  4. \n
  5. \n
  6. \n
  7. \n
  8. \n
  9. \n
  10. \n
  11. \n
  12. \n
  13. \n
  14. \n
  15. \n
  16. \n
  17. \n
  18. \n
  19. \n
  20. \n