SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO
EMPRENDEDURISMO
IDENTIDAD Y FILOSOFIA INSTITUCIONAL
.
Nombre Comercial
Se llama así al sustantivo que utilizan las
empresas para diferenciarse de las demás que
pertenecen al mismo sector o ramo , es un sello
de identidad institucional. Ej. SONY, TOYOTA,
u otros. El nombre debe ser simple, fácil de
recordar, y que pueda pronunciarse
adecuadamente .
Logo
Es un símbolo gráfico utilizado para
identificar la marca comercial; casi siempre
esos símbolos muestran de forma rápida y
visual lo que significa el producto o
servicio; sus formas, colores, tipo de letras,
tamaño y demás características, se asocian
con la imagen de la institución. Lo ideal es
diseñar un gráfico apropiado al mensaje que
se quiera enviar a los clientes.
El logo se divide en tres tipos:
Logotipo: Esta conformado únicamente por tipografía
(tipo de letra).
Isotipo: Esta constituido por icono o imagen figurativa.
Isologotipo: Es una combinación de los dos anteriores.
Eslogan
Frase descriptiva, corta,
pegajosa que asocia en la
mente de los clientes, el
producto y su marca. Ej.
‘’Burguer King…probando
es que se sabe’’.
Marca
Característica comercial de un determinado
producto o servicio, establece la relación entre
este, la empresa y sus clientes. La marca viene
definida por la conjunción del nombre comercial,
el eslogan y su logo: Ej. Coca-Cola, Claro, Colgate,
u otros. La colocación de una marca se puede
realizar acompañada de un eslogan o frase
comercial que ampare el concepto.
La formulación de la misión y visión es la verdadera tarea
gerencial. Es la que marca dirección y da consistencia al
desarrollo empresarial.
Peter Drucker
Misión
La razón de ser de la organización
Respuestas a las preguntas:
 Qué somos ?
 Qué hacemos ?
 Por qué lo hacemos ?
 Cómo lo hacemos ?
 Para quién lo hacemos ?
Debe ser formulada:
 Ambiciosa: un reto
 Clara: de fácil interpretación
 Sencilla: para que todos la comprendan
 Corta: para que se pueda recordar fácilmente
 Compartida: consensuada por las personas de la organización
Recomendaciones para una sesión de trabajo de
elaboración de la misión
 Deben participar los máximos responsables de la
organización.
 Aconsejable, un facilitador externo
 Es importante conseguir que todos participen: es más
importante la participación que el debate.
 Recoger los elementos que el grupo considere
indispensables.
 Se trata de encontrar una formula sintética con la que
se sientan identificados.
 Es mejor no agotar la imaginación: sesiones cortas y
con resultados provisionales.
Veamos un ejemplo
 Qué somos ? Somos una empresa
 Qué hacemos ? dedicada a la distribución de artículos
de belleza
 Por qué lo hacemos ? para abastecer
 Cómo lo hacemos ? con altos estándares de calidad
 Para quién lo hacemos ? el mercado de Sánchez
Ramírez
Somos una empresa dedicada a la distribución de
artículos de belleza para abastecer con altos
estándares de calidad el mercado de
Sánchez Ramírez
Visión
Es la imagen de la institución que deseamos crear
en el futuro, por lo tanto es el proyecto o modelo
institucional al que se aspira.
Debe responder a las preguntas:
 Qué queremos ?
 Dónde queremos ir ?
Por qué es importante:
 Inspira y plantea retos para su logro
 Es creíble y consistente con los valores estratégicos y la
misión
 Muestra la esencia de lo que debe llegar a ser la empresa
 Incrementa la creatividad de sus miembros
Debe ser formulada:
 Coherente con la misión
 Ambiciosa: un reto, pero realista y viable
 Clara: de fácil interpretación
 Sencilla: para que todos la comprendan
 Atractiva: para provocar ilusión
 Compartida: consensuada por las
personas de la organización.
Veamos un ejemplo
 Qué queremos: Ser una entidad caracterizada por la
calidad de los servicios que ofrece
 Dónde queremos ir: y reconocida por la búsqueda
permanente de la excelencia en todo el territorio
nacional.
Ser una entidad caracterizada por la calidad de los servicios
que ofrece y reconocida por la búsqueda permanente
de la excelencia en todo el territorio nacional.
“Si conoces el entorno y te conoces a ti mismo no has
de temer el resultado de cien batallas”.
“Si no conoces el entorno pero te conoces a ti mismo,
tiene las mismas posibilidades de ganar que de
perder”.
“Si no conoces el entorno ni te conoces a ti mismo
todos tus combates se convertirán en derrotas.”
Sun Tzu, “El Arte de la Guerra”
Objetivos Institucionales
Es la finalidad que se pretende alcanzar a través del
tiempo y el espacio, permite fijar directrices precisas
por lo tanto medibles. Representa un reto importante
y factible de ser alcanzado por el equipo de trabajo.
Deben ser:
 Cercanos a la realidad
 Medibles
 Limitados en el tiempo
Pueden ser:
 Monetarios
 Individuales
 Grupales
 Corto plazo
 Mediano plazo
 Largo plazo
Para redactarlos se debe considerar
 Enunciar en forma clara, comprensible, medible y
verificable.
 Iniciar con un verbo en infinitivo.
 Especificar un sólo resultado clave a lograr
 Qué pasa si no se aprovechan las fuerzas y las
oportunidades y si no evitamos las amenazas o
eliminamos las debilidades.
Verbos sugeridos para redactar objetivos
 Lograr
 Mejorar
 Resolver
 Incrementar
 Actualizar
 Instalar
 Extender
 Aumentar
 Promover
 Presentar
 Organizar
 Efectuar
 Informar
 Dirigir
 Integrar
 Elaborar
 Disminuir
 Eliminar
 Reducir
 Abatir
↔↔
VALORES
Son una guía de conducta deseada que
sirven alcanzar la misión ,visión y objetivos
institucionales.
Son ejemplo de valores:Son ejemplo de valores: La objetividad, el
compromiso, la creatividad e innovación ,la
honestidad, la pertinencia ,la coherencia, la
tolerancia, la integridad, la solidaridad , la
calidad, entre otros.
Organigrama
Es la representación gráfica de la empresa,
muestra los puestos que la comprenden, los
niveles jerárquicos, y las áreas de trabajo.
Reglas básicas para construir
organigramas
-Escribir el nombre de la empresa y especificar si se
trata de organización general o parcial.
-Encerrar en un rectángulo cada
unidad
-Colocar
las posiciones con idénticas jerarquías al mismo nivel
-Los cuadros que encierran niveles jerárquicos
similares, deben ser del mismo tamaño.
-Hay que utilizar líneas las cuales
representan el flujo de autoridad -La autoridad de
staff o asesoría se indican con líneas punteadas
Tipos de Organigrama
Organigrama Vertical
Tipos de Organigrama
Organigrama Horizontal
Tipos de Organigrama
Organigrama Circular
Tipos de Organigrama
Organigrama Escalar
FODA
• Es el análisis de los puntos fuertes y débiles de la
organización, en relación con las oportunidades y
amenazas del entorno.
Recoge:
 Los puntos fuertes en que nos debemos apoyar
 Los puntos débiles que debemos superar
 Las oportunidades que tenemos que aprovechar
 Las amenazas de las que nos tenemos que defender
Matriz FODA
F1
F2
F3
F4
D1
D2
D3
D4
O1 O2 O3 O4 A1 A2 A3 A4
1- MAXI-MAXI. Estrategia Ofensiva
(FO)
Potenciar las fortalezas, para
aprovechar las oportunidades.
Pregunta clave: si potenciamos
esta fortaleza podemos
aprovechar mejor esta
oportunidad?
2- MAXI-MINI. Estrategia Defensiva
(FA)
Potenciar las fortalezas, para
defendernos de los efectos de las
amenazas.
Pregunta clave: si potenciamos
esta fortaleza podemos
defendemos mejor de los efectos
de esta amenaza?
3- MINI-MAXI. Estrategia
Adaptativa (DO)
Superar las debilidades, para
aprovechar las oportunidades.
Pregunta clave: si superamos esta
debilidad podemos aprovechar
mejor esta oportunidad?
4- MINI-MINI. Estrategia de
Supervivencia (DA)
Superar las debilidades, para
defendernos de los efectos de las
amenazas. Pregunta clave: si
superamos esta debilidad
podemos defendernos mejor de
los efectos de esta amenaza?
Ponderación del FODA
(Factores internos)
Factores
Fortaleza
Alta Media Baja
Debilidad
Alta Media Baja
Impacto
Alta Media Baja
Dirección y
organización
Recursos
humanos
Capacidad
instalada
Capacidad
financiera
Marketing y
ventas
Ponderación del FODA
(Factores externos)
Factores
Oportunidad
Alta Media Baja
Amenaza
Alta Media Baja
Impacto
Alta Media Baja
Económica
Política
Competitiva
Tecnológica
Geográfica

Más contenido relacionado

Similar a IDENTIDAD Y FILOSOFIA INST. DIPLO. EMPR.

Imagen corporativa (PKP Publicidad)
Imagen corporativa (PKP Publicidad)Imagen corporativa (PKP Publicidad)
Imagen corporativa (PKP Publicidad)
PKP Publicidad
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
Carlos Iván Rosales Brito
 
Guia de trabajo semana 4
Guia de trabajo semana 4Guia de trabajo semana 4
Guia de trabajo semana 4
danielk-8
 
Guia de trabajo semana 4
Guia de trabajo semana 4Guia de trabajo semana 4
Guia de trabajo semana 4
danielk-8
 
Visión y misión organizacional
Visión y misión organizacionalVisión y misión organizacional
Visión y misión organizacional
Karina Gonzalez
 
Desarrollo empresa nombres logos
Desarrollo empresa nombres logosDesarrollo empresa nombres logos
Desarrollo empresa nombres logos
josarta
 
Pasos de Creación de una empresa Turística El Salvador
Pasos de Creación de una empresa Turística El SalvadorPasos de Creación de una empresa Turística El Salvador
Pasos de Creación de una empresa Turística El Salvador
Ma E.C.C.
 
001 formato de clases iii periodo emprendimiento
001 formato de clases iii periodo emprendimiento001 formato de clases iii periodo emprendimiento
001 formato de clases iii periodo emprendimiento
Profesor Mario Atencia Soto
 
Good job agencia especializada en alto rendimiento profesional.2013a
Good job   agencia especializada en alto rendimiento profesional.2013aGood job   agencia especializada en alto rendimiento profesional.2013a
Good job agencia especializada en alto rendimiento profesional.2013a
Alejandro Martin Castaño
 
Marca
MarcaMarca
imagen corporativa
imagen corporativa imagen corporativa
imagen corporativa
esneiderca
 
Nuestras promesas
Nuestras promesasNuestras promesas
Nuestras promesas
Andrés Oliveros
 
Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 3
Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 3Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 3
Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 3
Todo Mkt
 
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivasAutoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
joju1990
 
Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
cesarmaggiora
 
Plan Estratgico De Negocios
Plan Estratgico De NegociosPlan Estratgico De Negocios
Plan Estratgico De Negocios
bloggervrf
 
Esquema de Plan Estratégico Empresarial
Esquema de Plan Estratégico EmpresarialEsquema de Plan Estratégico Empresarial
Esquema de Plan Estratégico Empresarial
Héctor Fernando Zavala Suárez
 
Webinar: Curriculum de tendencia
Webinar: Curriculum de tendenciaWebinar: Curriculum de tendencia
Webinar: Curriculum de tendencia
EAE Business School
 
La-entrevista-1.pdf
La-entrevista-1.pdfLa-entrevista-1.pdf
La-entrevista-1.pdf
NelsonRivera75
 
Imagen corporativa colegios
Imagen corporativa colegiosImagen corporativa colegios
Imagen corporativa colegios
Maxi Silvestre
 

Similar a IDENTIDAD Y FILOSOFIA INST. DIPLO. EMPR. (20)

Imagen corporativa (PKP Publicidad)
Imagen corporativa (PKP Publicidad)Imagen corporativa (PKP Publicidad)
Imagen corporativa (PKP Publicidad)
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Guia de trabajo semana 4
Guia de trabajo semana 4Guia de trabajo semana 4
Guia de trabajo semana 4
 
Guia de trabajo semana 4
Guia de trabajo semana 4Guia de trabajo semana 4
Guia de trabajo semana 4
 
Visión y misión organizacional
Visión y misión organizacionalVisión y misión organizacional
Visión y misión organizacional
 
Desarrollo empresa nombres logos
Desarrollo empresa nombres logosDesarrollo empresa nombres logos
Desarrollo empresa nombres logos
 
Pasos de Creación de una empresa Turística El Salvador
Pasos de Creación de una empresa Turística El SalvadorPasos de Creación de una empresa Turística El Salvador
Pasos de Creación de una empresa Turística El Salvador
 
001 formato de clases iii periodo emprendimiento
001 formato de clases iii periodo emprendimiento001 formato de clases iii periodo emprendimiento
001 formato de clases iii periodo emprendimiento
 
Good job agencia especializada en alto rendimiento profesional.2013a
Good job   agencia especializada en alto rendimiento profesional.2013aGood job   agencia especializada en alto rendimiento profesional.2013a
Good job agencia especializada en alto rendimiento profesional.2013a
 
Marca
MarcaMarca
Marca
 
imagen corporativa
imagen corporativa imagen corporativa
imagen corporativa
 
Nuestras promesas
Nuestras promesasNuestras promesas
Nuestras promesas
 
Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 3
Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 3Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 3
Diplomado en Marketing del Siglo XXI: Sesión 3
 
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivasAutoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
 
Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
 
Plan Estratgico De Negocios
Plan Estratgico De NegociosPlan Estratgico De Negocios
Plan Estratgico De Negocios
 
Esquema de Plan Estratégico Empresarial
Esquema de Plan Estratégico EmpresarialEsquema de Plan Estratégico Empresarial
Esquema de Plan Estratégico Empresarial
 
Webinar: Curriculum de tendencia
Webinar: Curriculum de tendenciaWebinar: Curriculum de tendencia
Webinar: Curriculum de tendencia
 
La-entrevista-1.pdf
La-entrevista-1.pdfLa-entrevista-1.pdf
La-entrevista-1.pdf
 
Imagen corporativa colegios
Imagen corporativa colegiosImagen corporativa colegios
Imagen corporativa colegios
 

Más de Leonnys Ml. Acosta Sanchez

GESTION DE CAMBIO SERVICIOS DE CAJA UTECO
GESTION DE CAMBIO SERVICIOS DE CAJA UTECOGESTION DE CAMBIO SERVICIOS DE CAJA UTECO
GESTION DE CAMBIO SERVICIOS DE CAJA UTECO
Leonnys Ml. Acosta Sanchez
 
Capacitacion Cidens Redaccion proyectos
Capacitacion Cidens Redaccion proyectosCapacitacion Cidens Redaccion proyectos
Capacitacion Cidens Redaccion proyectos
Leonnys Ml. Acosta Sanchez
 
Cidens group
Cidens groupCidens group
MODULO II DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
MODULO II DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIOMODULO II DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
MODULO II DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
Leonnys Ml. Acosta Sanchez
 
Inicio diplo gestion del cambio
Inicio diplo gestion del cambioInicio diplo gestion del cambio
Inicio diplo gestion del cambio
Leonnys Ml. Acosta Sanchez
 
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIOINICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
Leonnys Ml. Acosta Sanchez
 
Inicio diplo emprende
Inicio diplo emprendeInicio diplo emprende
Inicio diplo emprende
Leonnys Ml. Acosta Sanchez
 
Enprendedurismo exposicion
Enprendedurismo exposicionEnprendedurismo exposicion
Enprendedurismo exposicion
Leonnys Ml. Acosta Sanchez
 
Auditorã a interna basada en riesgo.
Auditorã a interna basada en riesgo.Auditorã a interna basada en riesgo.
Auditorã a interna basada en riesgo.
Leonnys Ml. Acosta Sanchez
 

Más de Leonnys Ml. Acosta Sanchez (9)

GESTION DE CAMBIO SERVICIOS DE CAJA UTECO
GESTION DE CAMBIO SERVICIOS DE CAJA UTECOGESTION DE CAMBIO SERVICIOS DE CAJA UTECO
GESTION DE CAMBIO SERVICIOS DE CAJA UTECO
 
Capacitacion Cidens Redaccion proyectos
Capacitacion Cidens Redaccion proyectosCapacitacion Cidens Redaccion proyectos
Capacitacion Cidens Redaccion proyectos
 
Cidens group
Cidens groupCidens group
Cidens group
 
MODULO II DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
MODULO II DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIOMODULO II DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
MODULO II DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
 
Inicio diplo gestion del cambio
Inicio diplo gestion del cambioInicio diplo gestion del cambio
Inicio diplo gestion del cambio
 
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIOINICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
 
Inicio diplo emprende
Inicio diplo emprendeInicio diplo emprende
Inicio diplo emprende
 
Enprendedurismo exposicion
Enprendedurismo exposicionEnprendedurismo exposicion
Enprendedurismo exposicion
 
Auditorã a interna basada en riesgo.
Auditorã a interna basada en riesgo.Auditorã a interna basada en riesgo.
Auditorã a interna basada en riesgo.
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

IDENTIDAD Y FILOSOFIA INST. DIPLO. EMPR.

  • 2. Nombre Comercial Se llama así al sustantivo que utilizan las empresas para diferenciarse de las demás que pertenecen al mismo sector o ramo , es un sello de identidad institucional. Ej. SONY, TOYOTA, u otros. El nombre debe ser simple, fácil de recordar, y que pueda pronunciarse adecuadamente .
  • 3. Logo Es un símbolo gráfico utilizado para identificar la marca comercial; casi siempre esos símbolos muestran de forma rápida y visual lo que significa el producto o servicio; sus formas, colores, tipo de letras, tamaño y demás características, se asocian con la imagen de la institución. Lo ideal es diseñar un gráfico apropiado al mensaje que se quiera enviar a los clientes.
  • 4. El logo se divide en tres tipos: Logotipo: Esta conformado únicamente por tipografía (tipo de letra). Isotipo: Esta constituido por icono o imagen figurativa. Isologotipo: Es una combinación de los dos anteriores.
  • 5. Eslogan Frase descriptiva, corta, pegajosa que asocia en la mente de los clientes, el producto y su marca. Ej. ‘’Burguer King…probando es que se sabe’’.
  • 6. Marca Característica comercial de un determinado producto o servicio, establece la relación entre este, la empresa y sus clientes. La marca viene definida por la conjunción del nombre comercial, el eslogan y su logo: Ej. Coca-Cola, Claro, Colgate, u otros. La colocación de una marca se puede realizar acompañada de un eslogan o frase comercial que ampare el concepto.
  • 7. La formulación de la misión y visión es la verdadera tarea gerencial. Es la que marca dirección y da consistencia al desarrollo empresarial. Peter Drucker
  • 8. Misión La razón de ser de la organización Respuestas a las preguntas:  Qué somos ?  Qué hacemos ?  Por qué lo hacemos ?  Cómo lo hacemos ?  Para quién lo hacemos ? Debe ser formulada:  Ambiciosa: un reto  Clara: de fácil interpretación  Sencilla: para que todos la comprendan  Corta: para que se pueda recordar fácilmente  Compartida: consensuada por las personas de la organización
  • 9. Recomendaciones para una sesión de trabajo de elaboración de la misión  Deben participar los máximos responsables de la organización.  Aconsejable, un facilitador externo  Es importante conseguir que todos participen: es más importante la participación que el debate.  Recoger los elementos que el grupo considere indispensables.  Se trata de encontrar una formula sintética con la que se sientan identificados.  Es mejor no agotar la imaginación: sesiones cortas y con resultados provisionales.
  • 10. Veamos un ejemplo  Qué somos ? Somos una empresa  Qué hacemos ? dedicada a la distribución de artículos de belleza  Por qué lo hacemos ? para abastecer  Cómo lo hacemos ? con altos estándares de calidad  Para quién lo hacemos ? el mercado de Sánchez Ramírez Somos una empresa dedicada a la distribución de artículos de belleza para abastecer con altos estándares de calidad el mercado de Sánchez Ramírez
  • 11. Visión Es la imagen de la institución que deseamos crear en el futuro, por lo tanto es el proyecto o modelo institucional al que se aspira. Debe responder a las preguntas:  Qué queremos ?  Dónde queremos ir ? Por qué es importante:  Inspira y plantea retos para su logro  Es creíble y consistente con los valores estratégicos y la misión  Muestra la esencia de lo que debe llegar a ser la empresa  Incrementa la creatividad de sus miembros
  • 12. Debe ser formulada:  Coherente con la misión  Ambiciosa: un reto, pero realista y viable  Clara: de fácil interpretación  Sencilla: para que todos la comprendan  Atractiva: para provocar ilusión  Compartida: consensuada por las personas de la organización.
  • 13. Veamos un ejemplo  Qué queremos: Ser una entidad caracterizada por la calidad de los servicios que ofrece  Dónde queremos ir: y reconocida por la búsqueda permanente de la excelencia en todo el territorio nacional. Ser una entidad caracterizada por la calidad de los servicios que ofrece y reconocida por la búsqueda permanente de la excelencia en todo el territorio nacional.
  • 14. “Si conoces el entorno y te conoces a ti mismo no has de temer el resultado de cien batallas”. “Si no conoces el entorno pero te conoces a ti mismo, tiene las mismas posibilidades de ganar que de perder”. “Si no conoces el entorno ni te conoces a ti mismo todos tus combates se convertirán en derrotas.” Sun Tzu, “El Arte de la Guerra”
  • 15. Objetivos Institucionales Es la finalidad que se pretende alcanzar a través del tiempo y el espacio, permite fijar directrices precisas por lo tanto medibles. Representa un reto importante y factible de ser alcanzado por el equipo de trabajo. Deben ser:  Cercanos a la realidad  Medibles  Limitados en el tiempo Pueden ser:  Monetarios  Individuales  Grupales  Corto plazo  Mediano plazo  Largo plazo
  • 16. Para redactarlos se debe considerar  Enunciar en forma clara, comprensible, medible y verificable.  Iniciar con un verbo en infinitivo.  Especificar un sólo resultado clave a lograr  Qué pasa si no se aprovechan las fuerzas y las oportunidades y si no evitamos las amenazas o eliminamos las debilidades.
  • 17. Verbos sugeridos para redactar objetivos  Lograr  Mejorar  Resolver  Incrementar  Actualizar  Instalar  Extender  Aumentar  Promover  Presentar  Organizar  Efectuar  Informar  Dirigir  Integrar  Elaborar  Disminuir  Eliminar  Reducir  Abatir ↔↔
  • 18. VALORES Son una guía de conducta deseada que sirven alcanzar la misión ,visión y objetivos institucionales. Son ejemplo de valores:Son ejemplo de valores: La objetividad, el compromiso, la creatividad e innovación ,la honestidad, la pertinencia ,la coherencia, la tolerancia, la integridad, la solidaridad , la calidad, entre otros.
  • 19. Organigrama Es la representación gráfica de la empresa, muestra los puestos que la comprenden, los niveles jerárquicos, y las áreas de trabajo.
  • 20. Reglas básicas para construir organigramas -Escribir el nombre de la empresa y especificar si se trata de organización general o parcial. -Encerrar en un rectángulo cada unidad -Colocar las posiciones con idénticas jerarquías al mismo nivel -Los cuadros que encierran niveles jerárquicos similares, deben ser del mismo tamaño. -Hay que utilizar líneas las cuales representan el flujo de autoridad -La autoridad de staff o asesoría se indican con líneas punteadas
  • 25. FODA • Es el análisis de los puntos fuertes y débiles de la organización, en relación con las oportunidades y amenazas del entorno. Recoge:  Los puntos fuertes en que nos debemos apoyar  Los puntos débiles que debemos superar  Las oportunidades que tenemos que aprovechar  Las amenazas de las que nos tenemos que defender
  • 26. Matriz FODA F1 F2 F3 F4 D1 D2 D3 D4 O1 O2 O3 O4 A1 A2 A3 A4 1- MAXI-MAXI. Estrategia Ofensiva (FO) Potenciar las fortalezas, para aprovechar las oportunidades. Pregunta clave: si potenciamos esta fortaleza podemos aprovechar mejor esta oportunidad? 2- MAXI-MINI. Estrategia Defensiva (FA) Potenciar las fortalezas, para defendernos de los efectos de las amenazas. Pregunta clave: si potenciamos esta fortaleza podemos defendemos mejor de los efectos de esta amenaza? 3- MINI-MAXI. Estrategia Adaptativa (DO) Superar las debilidades, para aprovechar las oportunidades. Pregunta clave: si superamos esta debilidad podemos aprovechar mejor esta oportunidad? 4- MINI-MINI. Estrategia de Supervivencia (DA) Superar las debilidades, para defendernos de los efectos de las amenazas. Pregunta clave: si superamos esta debilidad podemos defendernos mejor de los efectos de esta amenaza?
  • 27. Ponderación del FODA (Factores internos) Factores Fortaleza Alta Media Baja Debilidad Alta Media Baja Impacto Alta Media Baja Dirección y organización Recursos humanos Capacidad instalada Capacidad financiera Marketing y ventas
  • 28. Ponderación del FODA (Factores externos) Factores Oportunidad Alta Media Baja Amenaza Alta Media Baja Impacto Alta Media Baja Económica Política Competitiva Tecnológica Geográfica