SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Escuela de Arquitectura
Extensión - Valencia
Alumna: Stephanie Velásquez
C.I.: 24.329.960
Profesora: Arq. Estela Aguilar
Mayo, 2016
RENACIMIENTO ITALIANO:
Obra: El palacio
Rucellai
Año: 1146 - 1451
Autor: Bernardo
Rossellino (tomando
como punto de
referencia un diseño
de León Alberti)
Lugar: Florencia,
Italia.
Obra: La Piedad de
Vaticano
Año: 1498 - 1499
Autor: Miguel Ángel
Lugar: Basílica de
San Pedro, Ciudad de
Vaticano
Material: Mármol
Obra: El nacimiento
de Venus
Año: 1484
Autor: Sandro
Botticelli
Lugar: Galería Uffizi,
Florencia, Italia.
Técnica: Temple
RENACIMIENTO ITALIANO:
Arquitectura:
Toscano
Corintio
Jónico
Las plantas están divididas
por molduras
Las molduras se van
disminuyendo de altura
desde la primera hasta la
tercera
Adopta forma
de un bloque
con pisos bien
diferenciados
Las ventanas inferiores están
cubiertas por frontones y
enmarcadas con arco de punto
medio.
Las ventanas
superiores
son
ajimezadas
Cornisa bien
sobresaliente
sostenidas por
ménsulas
RENACIMIENTO ITALIANO:
Escultura:
Idea gótica de la
madre destrozada
por el dolor se
transforma en
serenidad.
Composición cerrada y con
principios racionales.
Equilibrio en los
rostros.
Cristo realizado
en menor escala
para que no
sobresalga.
Obra brillante y
pulimentada para
que resbale la luz.
Desarticulación
del cuerpo de
Cristo mediante
de zigzag.
Desnudez de
Cristo frente a
profundos ropajes
de la Virgen.
El realismo y la
belleza clásica
esta presente.
RENACIMIENTO ITALIANO:
Pintura:
La composición es centralizada y
equilibrada por fuerzas que se
contraponen.
La figura de Venus
sigue el modelo
compositivo de la
estatuaria griega.
La profundidad
espacial no
pretende ser fiel la
realidad.
Importancia de las
líneas, del dibujo,
que delimitan los
contornos.
Luz homogénea
y color suave.
El paisaje es
artificial e
idealizado.
Recupera en pintura el
desnudo de la
Antigüedad clásica
Modelado
superficial, las
figuras parecen
planas.
RENACIMIENTO ESPAÑOL:
Obra: Ayuntamiento
de Sevilla
Año: 1526 - 1556
Autor: Diego de
Riaño, después de su
muerte se encarga su
discípulo Juan
Sánchez.
Lugar: Sevilla,
España
Obra: El Santo
Entierro
Año: 1541 - 1545
Autor: Juan de Juni
Lugar: Museo
Nacional Colegio de
San Gregorio,
España.
Material: Policromado
Obra: La Trinidad
Año: 1577 - 1579
Autor: Domenikos
Theotokopoulos (el
Greco)
Lugar: Museo del
Prado de Madrid,
España.
Técnica: Oleo
RENACIMIENTO ESPAÑOL:
Arquitectura:
La fachada es un
excelente ejemplo del
estilo plateresco.
Columnas decoradas
con hiedras.
Se hace presente
diversos elementos
decorativos que
abarca todo el
ayuntamiento.
El ayuntamiento
presenta una planta
quebrada y
organizado en dos
alturas.
Medallones y
esculturas.
Ventanas
enmarcadas en
punto medio
RENACIMIENTO ESPAÑOL:
Escultura:
Las figuras presentan
posturas teatrales.
La escultura tiende al
realismo y un toque
clásico
Rostros de expresión
dramática y
melancólica
Temática religiosa
La
monumentalidad
de las figuras
está remarcada
por los
ampulosos
pliegues
redondeados de
sus vestiduras.
RENACIMIENTO ESPAÑOL:
Pintura:
Cristo aparece como
una figura
serpentinada.
Composiciones
abiertas, llenas de
movimientos.
La pintura es
atemporal en la cual
renuncia al espacio y
perspectiva.
En la composición, las figuras se recargan en una
de las zonas del lienzo. Parecen ser impulsadas.
Temática religiosa,
transmite misticismo y
gran espiritualidad
El realismo esta
presente así como el
culto a lo clásico.
Los colores
dominantes pasan de
la gama clásica al
dominio sobre los
colores fríos.
RENACIMIENTO FRANCÉS:
Obra: Castillo de
Chambord
Año: 1519 – 1539
Autor: Domenico da
Cortona
Lugar: Valle de Loire,
Francia
Obra: Piedad
Año: 1535
Autor: Rosso Fiorentino
Lugar: Galería Uffizi,
Florencia, Italia.
Material: Oleo sobre
lienzo
RENACIMIENTO FRANCÉS:
Arquitectura:
Ventanas de
medio puntoEs uno de los
castillos más
reconocidos en el
mundo debido a su
arquitectura
renacentista
francesa muy
distintiva que
mezcla formas
tradicionales
medievales con
estructuras clásicas
italianas.
Uso de Frontón
Elementos de
Orden Dorico y
Jonico
Uso de piedras y
texturas.
RENACIMIENTO FRANCÉS:
Pintura:
Uso de alegorías
Realismo en la
figura humana
Culto al desnudo
Rostros de
sufrimiento
Tema religioso
Colores
fuertemente
contrastados
RENACIMIENTO ALEMÁN:
Obra: Ayuntamiento
de Colonia
Año: 900+
Torre: 1407-1414
Parte exterior: 1569-
1573
Autor: Desconocido
Lugar: Colonia,
Alemania
Obra: Adan y Eva
Año: 1507
Autor: Albrecht Dürer
Lugar: Museo del
Prado de Madrid.
España
Material: Oleo sobre
tabla
RENACIMIENTO ALEMÁN:
Arquitectura:
Ventanas con arco
de medio punto
Estatuas de
hombres
influyentes de la
ciudad
Columnas de
orden Corintio
La simetría se
hace presente
Uso de Grutesco
Posee las
fachadas mas
hermosas y
representativas
del renacimiento
alemán
RENACIMIENTO ALEMÁN:
Pintura:
Temática religiosa
Posturas
armoniosas de los
cuerpos
Efectos de luces y
sombras.
Culto al desnudo
Diferentes
tonalidades
Rostros
abstraídos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de RavennaIglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de RavennaJoselin Rigu Lobo
 
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIAANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIAAna Rodríguez
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaTomás Pérez Molina
 
Catedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaagatagc
 
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIArquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIDoriannys Manzaba Campos
 
Iglesia de san martín de frómista 1
Iglesia de san martín de frómista 1Iglesia de san martín de frómista 1
Iglesia de san martín de frómista 1Jose Antonio Uhalte
 
Bernini y Borromini
Bernini y BorrominiBernini y Borromini
Bernini y Borrominizoimelg
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisVerocollado96
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos ManieristasIdentificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos ManieristasChristy Andrew
 
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINISan Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINIJavier Pérez
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentistacherepaja
 
Catedral de colonia alemania
Catedral de colonia alemaniaCatedral de colonia alemania
Catedral de colonia alemaniaCiinthiiaa Osorio
 
Obras Renacentista
Obras RenacentistaObras Renacentista
Obras Renacentistajuliapereda1
 

La actualidad más candente (20)

Iglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de RavennaIglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de Ravenna
 
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIAANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
 
Trabajo deromanicoo
Trabajo deromanicooTrabajo deromanicoo
Trabajo deromanicoo
 
Catedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostela
 
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIArquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
 
Iglesia de san martín de frómista 1
Iglesia de san martín de frómista 1Iglesia de san martín de frómista 1
Iglesia de san martín de frómista 1
 
Catedral de chartres
Catedral de chartresCatedral de chartres
Catedral de chartres
 
Bernini y Borromini
Bernini y BorrominiBernini y Borromini
Bernini y Borromini
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
 
Barroco Aleman
Barroco Aleman Barroco Aleman
Barroco Aleman
 
Palladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesiasPalladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesias
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos ManieristasIdentificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos Manieristas
 
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINISan Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Santa maria novella
Santa maria novellaSanta maria novella
Santa maria novella
 
Catedral de colonia alemania
Catedral de colonia alemaniaCatedral de colonia alemania
Catedral de colonia alemania
 
Analisis notre dame
Analisis notre dameAnalisis notre dame
Analisis notre dame
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Obras Renacentista
Obras RenacentistaObras Renacentista
Obras Renacentista
 

Similar a Identificacion de los elementos renacentistas

Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
 Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimientoyole_rios
 
Manierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Manierismo. Pintura, Escultura y ArquitecturaManierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Manierismo. Pintura, Escultura y ArquitecturaCatherine Ortiz
 
Identificación de los Elementos Manieristas.
Identificación de los Elementos Manieristas.Identificación de los Elementos Manieristas.
Identificación de los Elementos Manieristas.Stephanie Marie
 
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTOELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTOMiguel Carrillo
 
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhn
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhnRepública bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhn
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhndanibarazarte1702
 
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhn
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhnRepública bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhn
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhndanibarazarte1702
 
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhn
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhnRepública bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhn
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhndanibarazarte1702
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitecturayakarysantiago
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientodeilyjoan
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientodeilyjoan
 
Arquitectura bizantina terminada
Arquitectura bizantina terminadaArquitectura bizantina terminada
Arquitectura bizantina terminadamonika monroy
 
Arte Renacentista. España, Italia.
Arte Renacentista.  España, Italia.Arte Renacentista.  España, Italia.
Arte Renacentista. España, Italia.Cortesia Miguel
 
Renacimiento diapositivas1
Renacimiento diapositivas1Renacimiento diapositivas1
Renacimiento diapositivas1Historia Cr
 
Identificación de elementos clásicos del Renacimiento
Identificación de elementos clásicos del RenacimientoIdentificación de elementos clásicos del Renacimiento
Identificación de elementos clásicos del RenacimientoJames Gunner
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentistaacintora
 

Similar a Identificacion de los elementos renacentistas (20)

Arquitectura Italiana Del Renacimiento
Arquitectura Italiana Del RenacimientoArquitectura Italiana Del Renacimiento
Arquitectura Italiana Del Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
 Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
 
Manierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Manierismo. Pintura, Escultura y ArquitecturaManierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
Manierismo. Pintura, Escultura y Arquitectura
 
Identificación de los Elementos Manieristas.
Identificación de los Elementos Manieristas.Identificación de los Elementos Manieristas.
Identificación de los Elementos Manieristas.
 
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTOELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
 
ARTE EDAD MODERNA
ARTE EDAD MODERNAARTE EDAD MODERNA
ARTE EDAD MODERNA
 
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhn
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhnRepública bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhn
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhn
 
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhn
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhnRepública bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhn
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhn
 
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhn
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhnRepública bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhn
República bolivariana de venezuela.pptx daniela.pptx nuiuhn
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
 
Arquitectura bizantina terminada
Arquitectura bizantina terminadaArquitectura bizantina terminada
Arquitectura bizantina terminada
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El renacimiento, presentación
El renacimiento, presentaciónEl renacimiento, presentación
El renacimiento, presentación
 
Arte Renacentista. España, Italia.
Arte Renacentista.  España, Italia.Arte Renacentista.  España, Italia.
Arte Renacentista. España, Italia.
 
Renacimiento diapositivas1
Renacimiento diapositivas1Renacimiento diapositivas1
Renacimiento diapositivas1
 
Identificación de elementos clásicos del Renacimiento
Identificación de elementos clásicos del RenacimientoIdentificación de elementos clásicos del Renacimiento
Identificación de elementos clásicos del Renacimiento
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Identificacion de los elementos renacentistas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela de Arquitectura Extensión - Valencia Alumna: Stephanie Velásquez C.I.: 24.329.960 Profesora: Arq. Estela Aguilar Mayo, 2016
  • 2. RENACIMIENTO ITALIANO: Obra: El palacio Rucellai Año: 1146 - 1451 Autor: Bernardo Rossellino (tomando como punto de referencia un diseño de León Alberti) Lugar: Florencia, Italia. Obra: La Piedad de Vaticano Año: 1498 - 1499 Autor: Miguel Ángel Lugar: Basílica de San Pedro, Ciudad de Vaticano Material: Mármol Obra: El nacimiento de Venus Año: 1484 Autor: Sandro Botticelli Lugar: Galería Uffizi, Florencia, Italia. Técnica: Temple
  • 3. RENACIMIENTO ITALIANO: Arquitectura: Toscano Corintio Jónico Las plantas están divididas por molduras Las molduras se van disminuyendo de altura desde la primera hasta la tercera Adopta forma de un bloque con pisos bien diferenciados Las ventanas inferiores están cubiertas por frontones y enmarcadas con arco de punto medio. Las ventanas superiores son ajimezadas Cornisa bien sobresaliente sostenidas por ménsulas
  • 4. RENACIMIENTO ITALIANO: Escultura: Idea gótica de la madre destrozada por el dolor se transforma en serenidad. Composición cerrada y con principios racionales. Equilibrio en los rostros. Cristo realizado en menor escala para que no sobresalga. Obra brillante y pulimentada para que resbale la luz. Desarticulación del cuerpo de Cristo mediante de zigzag. Desnudez de Cristo frente a profundos ropajes de la Virgen. El realismo y la belleza clásica esta presente.
  • 5. RENACIMIENTO ITALIANO: Pintura: La composición es centralizada y equilibrada por fuerzas que se contraponen. La figura de Venus sigue el modelo compositivo de la estatuaria griega. La profundidad espacial no pretende ser fiel la realidad. Importancia de las líneas, del dibujo, que delimitan los contornos. Luz homogénea y color suave. El paisaje es artificial e idealizado. Recupera en pintura el desnudo de la Antigüedad clásica Modelado superficial, las figuras parecen planas.
  • 6. RENACIMIENTO ESPAÑOL: Obra: Ayuntamiento de Sevilla Año: 1526 - 1556 Autor: Diego de Riaño, después de su muerte se encarga su discípulo Juan Sánchez. Lugar: Sevilla, España Obra: El Santo Entierro Año: 1541 - 1545 Autor: Juan de Juni Lugar: Museo Nacional Colegio de San Gregorio, España. Material: Policromado Obra: La Trinidad Año: 1577 - 1579 Autor: Domenikos Theotokopoulos (el Greco) Lugar: Museo del Prado de Madrid, España. Técnica: Oleo
  • 7. RENACIMIENTO ESPAÑOL: Arquitectura: La fachada es un excelente ejemplo del estilo plateresco. Columnas decoradas con hiedras. Se hace presente diversos elementos decorativos que abarca todo el ayuntamiento. El ayuntamiento presenta una planta quebrada y organizado en dos alturas. Medallones y esculturas. Ventanas enmarcadas en punto medio
  • 8. RENACIMIENTO ESPAÑOL: Escultura: Las figuras presentan posturas teatrales. La escultura tiende al realismo y un toque clásico Rostros de expresión dramática y melancólica Temática religiosa La monumentalidad de las figuras está remarcada por los ampulosos pliegues redondeados de sus vestiduras.
  • 9. RENACIMIENTO ESPAÑOL: Pintura: Cristo aparece como una figura serpentinada. Composiciones abiertas, llenas de movimientos. La pintura es atemporal en la cual renuncia al espacio y perspectiva. En la composición, las figuras se recargan en una de las zonas del lienzo. Parecen ser impulsadas. Temática religiosa, transmite misticismo y gran espiritualidad El realismo esta presente así como el culto a lo clásico. Los colores dominantes pasan de la gama clásica al dominio sobre los colores fríos.
  • 10. RENACIMIENTO FRANCÉS: Obra: Castillo de Chambord Año: 1519 – 1539 Autor: Domenico da Cortona Lugar: Valle de Loire, Francia Obra: Piedad Año: 1535 Autor: Rosso Fiorentino Lugar: Galería Uffizi, Florencia, Italia. Material: Oleo sobre lienzo
  • 11. RENACIMIENTO FRANCÉS: Arquitectura: Ventanas de medio puntoEs uno de los castillos más reconocidos en el mundo debido a su arquitectura renacentista francesa muy distintiva que mezcla formas tradicionales medievales con estructuras clásicas italianas. Uso de Frontón Elementos de Orden Dorico y Jonico Uso de piedras y texturas.
  • 12. RENACIMIENTO FRANCÉS: Pintura: Uso de alegorías Realismo en la figura humana Culto al desnudo Rostros de sufrimiento Tema religioso Colores fuertemente contrastados
  • 13. RENACIMIENTO ALEMÁN: Obra: Ayuntamiento de Colonia Año: 900+ Torre: 1407-1414 Parte exterior: 1569- 1573 Autor: Desconocido Lugar: Colonia, Alemania Obra: Adan y Eva Año: 1507 Autor: Albrecht Dürer Lugar: Museo del Prado de Madrid. España Material: Oleo sobre tabla
  • 14. RENACIMIENTO ALEMÁN: Arquitectura: Ventanas con arco de medio punto Estatuas de hombres influyentes de la ciudad Columnas de orden Corintio La simetría se hace presente Uso de Grutesco Posee las fachadas mas hermosas y representativas del renacimiento alemán
  • 15. RENACIMIENTO ALEMÁN: Pintura: Temática religiosa Posturas armoniosas de los cuerpos Efectos de luces y sombras. Culto al desnudo Diferentes tonalidades Rostros abstraídos