SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Prof. Arq. Deyanira Mujica
Alumna:
Manzaba, Doriannys
C.I.: V-26.082.630
Porlamar, 27 de Febrero 2017.
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.
Estado Nueva Esparta – Porlamar, Extensión 4 de Mayo
El manierismo es el nombre que se da al estilo artístico que se inicia en Italia en la tercera
década del siglo XVI, se le conoció como pictórico, es el momento en que se pierde lo más
propio del clasicismo y la belleza clásica: proporciones, armonía, serenidad, equilibrio. El
manierismo es subjetivo, inestable. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de
lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción. Se prefiere, en escultura sobre todo,
la línea o figura serpentinata, en que las figuras se disponen en sentido helicoidal
ascendente.
Otra fecha simbólica para el comienzo del manierismo es 1527, con el saqueo de Roma
por las tropas de Carlos V, y el final del esplendor papal de comienzos del siglo XVI. Hasta
bien entrado el siglo XIX la consideración de la crítica hacia el manierismo fue bastante
despectiva, considerándolo una degeneración de las formas clasicistas del Primer
Cinquecento, una “maniera”, entendida como una exageración estilística de las formas
originales, estereotipando las formas, repitiendo los recursos estéticos.
En un sentido estricto podríamos considerar las obras finales de Miguel Ángel como un
protomanierismo, puesto que en ejemplos como las Tumbas de los Medicci en Florencia,
iniciadas en 1520 y acabadas en 1532 ya nos encontrábamos ese tendencia a la distorsión,
al escorzo violento, aspectos que vemos también en obras inacabadas como la “Piedad
Rondanini”; en pintura son frescos del Jucio Final, la Capilla Sixtina los que marcan el
cambio de tendencia.
El término «maniera», usado para indicar el estilo de cada artista, fue empleado por
Giorgio Vasari en el siglo posterior para describir uno de los cuatro requisitos de las artes
(orden, medida, diseño y maniera), con particular referencia a las obras de Miguel Ángel;
luego lo utiliza Jacob Burckhardt para definir de manera peyorativa el arte italiano entre el
Renacimiento y el Barroco. No obstante a inicios de siglo XX, a la luz de las nacientes
culturas surrealistas y expresionistas, la crítica revaloró la cultura manierista.
• El manierismo rechaza el equilibrio y la armonía de la arquitectura
clásica, concentrándose más bien en el contraste entre norma y
transgresión, naturaleza y artificio, signo y subsigno, sus edificios
pierden la claridad de composición y solemnidad.
• El punto de fuga no se concluye en un punto focal, como en la
arquitectura barroca, sino que termina en nada.
• Las estructuras verticales asumen dimensiones excesivas y
confieren al conjunto un inquietante equilibrio oscilante.
• Los edificios a menudo denuncia su propia conformación interna
también hacia el exterior (mediante, por ejemplo, la presencia de
cornisa intermedia, extradós e intradós), las obras manieristas
generalmente se alejan de esta tendencia, escondiendo su propia
estructura de base.
• La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los
edificios, asume particular importancia el fenómeno de lo grotesco,
un tema pictórico de tiempos del imperio romano, redescubierto a
fines del siglo XV, durante algunas excavaciones arqueológicas.
• Bóvedas de cañón con casetones
• Cúpulas de media naranja
• Entablamentos
• Arcos de medio punto
• Columnas y pilastras con los órdenes clásicos
Palazzo Te (Palacio del Té) – Mantua, Italia.
El Palacio del Té es un palacio en las afueras de Mantua, Italia, obra
maestra reconocida de Giulio Romano. Es un edificio de planta cuadrada,
construido entre 1524 y 1534 para Federico II Gonzalga Marqués de
Mantua, quien decidió, en 1524 construir una villa suburbana. El lugar
elegido fueron los establos de la familia de Isola del Te, a las afueras de
las murallas de Mantua.
Características Arquitectónicas
Se caracteriza por su estilo extravagante y pleno de énfasis. Es una
construcción articulada en torno a un patio central, siendo una de sus
principales características la armonía entre los diversos motivos
clasicistas que la adornan.
La arbitraria alteración de la correspondencia entre las partes y el
conjunto del edificio, con lo que rompe la lógica de las relaciones
espaciales y se provoca la desintegración de la estructura renacentista.
La preferencia por los espacios longitudinales y salas estrechas que
favorecen la perspectiva. La pérdida o debilitación de las coordenadas
axiales, las que ordenan el edificio según un eje de simetría.
Villa Barbaro – Maser, Italia.
La primera fue construida alrededor de 1565 y presenta un patio cerrado
y columnas rústicas, realizadas con bloques de piedra caliza labrados de
forma irregular y superpuestos para crear pilas irregulares. Se sitúa a lo
largo de un ligero declive de una colina. Si en la mayor parte de la villas
paladinas la residencia propiamente tal está precedida por los ambientes
dedicados al trabajo agrícola, en la parte de atrás se abre una gran exedra,
que recuerda el ninfeo de las villas romanas.
Características Arquitectónicas
Fachada de marcada articulación vertical. Frontones de segmentos
triangulares que no se suceden de forma horizontal , sino vertical. Estos
corresponden a las ventanas del piso superior. Los curvos a las de planta
baja.
Las alas se rematan con palomares. Un orden de cuatro columnas
jónicas. La disposición de los elementos arquitectónicos es sencilla y
equilibrada, en armonía con el paisaje. Los capiteles de las columnas
exteriores dan dos caras del edificio. Ventanas encuadradas por columnas.
Los soportales de la villa están rematados por arcos de medio punto en
secuencia rítmica
San Giorgio Maggiore - Venecia, Italia.
Es una iglesia de culto católico, con categoría de basílica, en la pequeña isla de San
Giorgio Maggiore, en Venecia, Italia. La basílica de San Giorgio, en la isla homónima, vista
desde San Marcos.
El edificio se acabó en 1576, mientras la fachada se completó en 1610 por Vincenzo
Scamozzi, treinta años después de la muerte del maestro.
Características Arquitectónicas
La fachada presenta forma de templo clásico, con una sola entrada y cuatro columnas
compuestas sobre altos plintos, y entablamento por encima sosteniendo un tímpano clásico.
La solución inventada por Palladio para esta fachada es fantasiosa y es una contribución
original a la resolución de uno de los problemas más sentidos por los arquitectos
renacentistas. El sereno interior de proporciones perfectas también es típico de Palladio.
Planta en forma de cruz, Corte longitudinal, Ancho crucero, eje visual con el entorno, los
ejes laterales están encuadrados por pilastras que se duplican en las esquinas de las
paredes, ligeramente retiradas, sobresalen monumentos funerarios en forma de tabernáculos
acolumnados, apoyados en altos pedestales.
Las grandes columnas anuncian al frontón triangular, las cuatro columnas sobresalen de la
pared en sus tres cuartas partes, dando la impresión de un orden libre, el frontón es superado
en altura por la cúpula, Los bloques de piedra blanca ofrecen una armonía cromática en
relación a los ladrillos rojos, La verticalidad de la parte central de la fachada produce un tenso
equilibrio con las casas adyacentes, de marcada articulación horizontal. El campanile, guarda
relación con el de San Marcos, constituyendo un nexo de unión entre la plaza y el complejo de
islas.
Castillo de Blois – Blois, Francia.
Es uno de los castillos del Loira. Fue la residencia favorita de los reyes de
Francia durante el Renacimiento. En 1429, Juana de Arco fue bendecida en su
capilla por el arzobispo de Reims, Renault de Chartres, antes de dirigirse a
levantar el sitio de Orleans.
Características Arquitectónicas
Se realizaron ventanas de cruz (típicas del siglo XV en Italia) y mansardas de
estilo manierista. La exuberante cobertura del castillo recuerda todavía los
modelos medievales y la tradición francesa.
Si se entra en el castillo por el ala Luis XII, llama la atención su policromía de
ladrillo y piedra. La entrada está coronada por una estatua ecuestre del soberano.
Esta ala es de estilo gótico como lo atestiguan las molduras, los tribulados y los
pináculos de los tragaluces.
En el ala Francisco I, la arquitectura y la ornamentación son de estilo italiano. El
elemento central es la monumental escalera. Adornada con delicadas esculturas,
se ilumina por medio de grandes ventanales que dan al patio del castillo. Detrás
del ala se encuentra la fachada de las Logias, caracterizada por una serie de
estancias sin comunicación.
La realización del ala Gastón de Orleans, ocupa el fondo el patio, frente al ala
Luis XII. La antesala tiene tres tramos en los que se puede distinguir la
superposición de los órdenes dórico, jónico y corintio.
https://picarrsa.wordpress.com/tag/manierismo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_manierista#Caracter.C3.ADsticas_de_la_arquitectura_manie
rista
http://monica-arq.blogspot.com/2012/10/giulio-romanopalacio-del-te-mantua.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iglesia del Gesú
Iglesia del GesúIglesia del Gesú
Iglesia del Gesúclaracan
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoElementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoSalvador Buscema
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaMariana Hernandez
 
Palladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesiasPalladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesias
Pilar Martin Espinosa
 
elementos del barroco
elementos del barrocoelementos del barroco
elementos del barroco
rapha08
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Maria Marcano
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
veronicadvva
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
mariana gonzalez
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentistacherepaja
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Tomás Pérez Molina
 
Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
Rebecca Ferreyra
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
andreabrito38
 
Arquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en ItaliaArquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en Italia
ies senda galiana
 
Brunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y GhibertiBrunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y Ghiberticeobarlovento
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaPepe Giraldez
 
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasicoAnalisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
yole_rios
 
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
rafatortolero
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesmikevarela7
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
isdanahe
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Mili Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Iglesia del Gesú
Iglesia del GesúIglesia del Gesú
Iglesia del Gesú
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoElementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en Italia
 
Palladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesiasPalladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesias
 
elementos del barroco
elementos del barrocoelementos del barroco
elementos del barroco
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
 
Arquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en ItaliaArquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en Italia
 
Brunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y GhibertiBrunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y Ghiberti
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasicoAnalisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
 
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)Análisis de una obra arquitectónica  (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 

Destacado

Elementos Manieristas
Elementos ManieristasElementos Manieristas
Elementos Manieristas
GheorgheMontezuma
 
Tipos de encofrados
Tipos de encofradosTipos de encofrados
Tipos de encofrados
Doriannys Manzaba Campos
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
Roberto Crespo
 
Arquitectura precolombina
Arquitectura precolombinaArquitectura precolombina
Arquitectura precolombina
jecr21edv
 
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i   arquitectura precolombinaHistoria de la arquitectura i   arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
Doriannys Manzaba Campos
 
Composiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMA
Composiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMAComposiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMA
Composiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMA
Doriannys Manzaba Campos
 
B10231007陳昱儒
B10231007陳昱儒B10231007陳昱儒
B10231007陳昱儒
翔茗 楊
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
valeria746
 
Teo is 6
Teo is 6Teo is 6
Teo is 6
guestdccefe
 
Portafolio de Servicios Coopesagua
Portafolio de Servicios CoopesaguaPortafolio de Servicios Coopesagua
Portafolio de Servicios Coopesagua
aura ines mejia mercado
 
PROFESIÓNS
PROFESIÓNSPROFESIÓNS
PROFESIÓNS
opapaventos
 
Презентация pmls.ru
Презентация pmls.ruПрезентация pmls.ru
Презентация pmls.ru
Sergei Kolesnikov
 
El manearismo.
El manearismo.El manearismo.
El manearismo.
Cruz Ortega Sucre
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
21 96
 
Eeyra cedeño
Eeyra cedeñoEeyra cedeño
Eeyra cedeño
Eyra Cedeño
 
Family Fortunes
Family FortunesFamily Fortunes
Family FortunesPaul Smith
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
Estefany Benitez Figueroa
 
Natureview farm
Natureview farmNatureview farm
Natureview farm
Meghna Khandelwal
 
arquitectura precolombina
arquitectura precolombinaarquitectura precolombina
arquitectura precolombina
maria rodriguez martinez
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
YAJAIRA CARDENAS
 

Destacado (20)

Elementos Manieristas
Elementos ManieristasElementos Manieristas
Elementos Manieristas
 
Tipos de encofrados
Tipos de encofradosTipos de encofrados
Tipos de encofrados
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
 
Arquitectura precolombina
Arquitectura precolombinaArquitectura precolombina
Arquitectura precolombina
 
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i   arquitectura precolombinaHistoria de la arquitectura i   arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
 
Composiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMA
Composiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMAComposiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMA
Composiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMA
 
B10231007陳昱儒
B10231007陳昱儒B10231007陳昱儒
B10231007陳昱儒
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
Teo is 6
Teo is 6Teo is 6
Teo is 6
 
Portafolio de Servicios Coopesagua
Portafolio de Servicios CoopesaguaPortafolio de Servicios Coopesagua
Portafolio de Servicios Coopesagua
 
PROFESIÓNS
PROFESIÓNSPROFESIÓNS
PROFESIÓNS
 
Презентация pmls.ru
Презентация pmls.ruПрезентация pmls.ru
Презентация pmls.ru
 
El manearismo.
El manearismo.El manearismo.
El manearismo.
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Eeyra cedeño
Eeyra cedeñoEeyra cedeño
Eeyra cedeño
 
Family Fortunes
Family FortunesFamily Fortunes
Family Fortunes
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Natureview farm
Natureview farmNatureview farm
Natureview farm
 
arquitectura precolombina
arquitectura precolombinaarquitectura precolombina
arquitectura precolombina
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 

Similar a Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II

Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Ashly Romero
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
David25p
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
vicente Rivas
 
Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)
maria rodriguez martinez
 
MANIERISMO
MANIERISMOMANIERISMO
MANIERISMO
AndreaGil50
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
María Castillo
 
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristas
Will Alfonzo
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
Luis Torres
 
El Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdf
El Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdfEl Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdf
El Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdf
MASk7
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
Luis Torres
 
Arq manierista
Arq manieristaArq manierista
Arq manierista
zoimelg
 
Afiche Temático del Manierismo
Afiche Temático del Manierismo Afiche Temático del Manierismo
Afiche Temático del Manierismo
AngelicaAndreinaGuer
 
Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
Celeste león     arquitectura  manierista - seccion 3 aCeleste león     arquitectura  manierista - seccion 3 a
Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
celeste león
 
EL MANIERISMO
EL MANIERISMOEL MANIERISMO
EL MANIERISMO
AnaOliveros5
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
FELIXMATA4
 
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura ImbrondonePresentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
IsauraImbrondone
 
Historia de la arquitectura germain jimenez
Historia de la arquitectura germain jimenezHistoria de la arquitectura germain jimenez
Historia de la arquitectura germain jimenez
Germain D'Loreant Campos
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Angel Eduardo Mora Páez
 
Manierismo saia
Manierismo saiaManierismo saia
Manierismo saia
Espartaco Oraa
 

Similar a Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II (20)

Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)
 
MANIERISMO
MANIERISMOMANIERISMO
MANIERISMO
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristas
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
 
El Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdf
El Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdfEl Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdf
El Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdf
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
 
Arq manierista
Arq manieristaArq manierista
Arq manierista
 
Afiche Temático del Manierismo
Afiche Temático del Manierismo Afiche Temático del Manierismo
Afiche Temático del Manierismo
 
Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
Celeste león     arquitectura  manierista - seccion 3 aCeleste león     arquitectura  manierista - seccion 3 a
Celeste león arquitectura manierista - seccion 3 a
 
EL MANIERISMO
EL MANIERISMOEL MANIERISMO
EL MANIERISMO
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura ImbrondonePresentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
 
Historia de la arquitectura germain jimenez
Historia de la arquitectura germain jimenezHistoria de la arquitectura germain jimenez
Historia de la arquitectura germain jimenez
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Manierismo saia
Manierismo saiaManierismo saia
Manierismo saia
 

Más de Doriannys Manzaba Campos

ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANAARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
Doriannys Manzaba Campos
 
MÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN II
MÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN IIMÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN II
MÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN II
Doriannys Manzaba Campos
 
ELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTASELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTAS
Doriannys Manzaba Campos
 
ARQUITECTURA ISLÁMICA
ARQUITECTURA ISLÁMICAARQUITECTURA ISLÁMICA
ARQUITECTURA ISLÁMICA
Doriannys Manzaba Campos
 
Arquitectura del Egeo
Arquitectura del EgeoArquitectura del Egeo
Arquitectura del Egeo
Doriannys Manzaba Campos
 
ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMAANTIGUA ROMA
PLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMA
PLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMAPLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMA
PLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMA
Doriannys Manzaba Campos
 
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONALSINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
Doriannys Manzaba Campos
 
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMAPERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
Doriannys Manzaba Campos
 
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALESCOMPOSICIONES BIDIMENSIONALES
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES
Doriannys Manzaba Campos
 
EL COLOR - TEORÍA DE LA FORMA
EL COLOR - TEORÍA DE LA FORMAEL COLOR - TEORÍA DE LA FORMA
EL COLOR - TEORÍA DE LA FORMA
Doriannys Manzaba Campos
 
Construcción II - Tipos de Suelo
Construcción II - Tipos de SueloConstrucción II - Tipos de Suelo
Construcción II - Tipos de Suelo
Doriannys Manzaba Campos
 
Variables fundamentales urbanas
Variables fundamentales urbanasVariables fundamentales urbanas
Variables fundamentales urbanas
Doriannys Manzaba Campos
 
Contrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
Contrato de Obras Civiles - Doriannys ManzabaContrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
Contrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
Doriannys Manzaba Campos
 

Más de Doriannys Manzaba Campos (14)

ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANAARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
 
MÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN II
MÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN IIMÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN II
MÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN II
 
ELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTASELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTAS
 
ARQUITECTURA ISLÁMICA
ARQUITECTURA ISLÁMICAARQUITECTURA ISLÁMICA
ARQUITECTURA ISLÁMICA
 
Arquitectura del Egeo
Arquitectura del EgeoArquitectura del Egeo
Arquitectura del Egeo
 
ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMAANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA
 
PLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMA
PLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMAPLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMA
PLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMA
 
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONALSINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
 
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMAPERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
 
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALESCOMPOSICIONES BIDIMENSIONALES
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES
 
EL COLOR - TEORÍA DE LA FORMA
EL COLOR - TEORÍA DE LA FORMAEL COLOR - TEORÍA DE LA FORMA
EL COLOR - TEORÍA DE LA FORMA
 
Construcción II - Tipos de Suelo
Construcción II - Tipos de SueloConstrucción II - Tipos de Suelo
Construcción II - Tipos de Suelo
 
Variables fundamentales urbanas
Variables fundamentales urbanasVariables fundamentales urbanas
Variables fundamentales urbanas
 
Contrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
Contrato de Obras Civiles - Doriannys ManzabaContrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
Contrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II

  • 1. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II Prof. Arq. Deyanira Mujica Alumna: Manzaba, Doriannys C.I.: V-26.082.630 Porlamar, 27 de Febrero 2017. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Estado Nueva Esparta – Porlamar, Extensión 4 de Mayo
  • 2. El manierismo es el nombre que se da al estilo artístico que se inicia en Italia en la tercera década del siglo XVI, se le conoció como pictórico, es el momento en que se pierde lo más propio del clasicismo y la belleza clásica: proporciones, armonía, serenidad, equilibrio. El manierismo es subjetivo, inestable. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción. Se prefiere, en escultura sobre todo, la línea o figura serpentinata, en que las figuras se disponen en sentido helicoidal ascendente. Otra fecha simbólica para el comienzo del manierismo es 1527, con el saqueo de Roma por las tropas de Carlos V, y el final del esplendor papal de comienzos del siglo XVI. Hasta bien entrado el siglo XIX la consideración de la crítica hacia el manierismo fue bastante despectiva, considerándolo una degeneración de las formas clasicistas del Primer Cinquecento, una “maniera”, entendida como una exageración estilística de las formas originales, estereotipando las formas, repitiendo los recursos estéticos. En un sentido estricto podríamos considerar las obras finales de Miguel Ángel como un protomanierismo, puesto que en ejemplos como las Tumbas de los Medicci en Florencia, iniciadas en 1520 y acabadas en 1532 ya nos encontrábamos ese tendencia a la distorsión, al escorzo violento, aspectos que vemos también en obras inacabadas como la “Piedad Rondanini”; en pintura son frescos del Jucio Final, la Capilla Sixtina los que marcan el cambio de tendencia. El término «maniera», usado para indicar el estilo de cada artista, fue empleado por Giorgio Vasari en el siglo posterior para describir uno de los cuatro requisitos de las artes (orden, medida, diseño y maniera), con particular referencia a las obras de Miguel Ángel; luego lo utiliza Jacob Burckhardt para definir de manera peyorativa el arte italiano entre el Renacimiento y el Barroco. No obstante a inicios de siglo XX, a la luz de las nacientes culturas surrealistas y expresionistas, la crítica revaloró la cultura manierista.
  • 3. • El manierismo rechaza el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica, concentrándose más bien en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza y artificio, signo y subsigno, sus edificios pierden la claridad de composición y solemnidad. • El punto de fuga no se concluye en un punto focal, como en la arquitectura barroca, sino que termina en nada. • Las estructuras verticales asumen dimensiones excesivas y confieren al conjunto un inquietante equilibrio oscilante. • Los edificios a menudo denuncia su propia conformación interna también hacia el exterior (mediante, por ejemplo, la presencia de cornisa intermedia, extradós e intradós), las obras manieristas generalmente se alejan de esta tendencia, escondiendo su propia estructura de base. • La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios, asume particular importancia el fenómeno de lo grotesco, un tema pictórico de tiempos del imperio romano, redescubierto a fines del siglo XV, durante algunas excavaciones arqueológicas.
  • 4. • Bóvedas de cañón con casetones • Cúpulas de media naranja • Entablamentos • Arcos de medio punto
  • 5. • Columnas y pilastras con los órdenes clásicos
  • 6. Palazzo Te (Palacio del Té) – Mantua, Italia. El Palacio del Té es un palacio en las afueras de Mantua, Italia, obra maestra reconocida de Giulio Romano. Es un edificio de planta cuadrada, construido entre 1524 y 1534 para Federico II Gonzalga Marqués de Mantua, quien decidió, en 1524 construir una villa suburbana. El lugar elegido fueron los establos de la familia de Isola del Te, a las afueras de las murallas de Mantua. Características Arquitectónicas Se caracteriza por su estilo extravagante y pleno de énfasis. Es una construcción articulada en torno a un patio central, siendo una de sus principales características la armonía entre los diversos motivos clasicistas que la adornan. La arbitraria alteración de la correspondencia entre las partes y el conjunto del edificio, con lo que rompe la lógica de las relaciones espaciales y se provoca la desintegración de la estructura renacentista. La preferencia por los espacios longitudinales y salas estrechas que favorecen la perspectiva. La pérdida o debilitación de las coordenadas axiales, las que ordenan el edificio según un eje de simetría.
  • 7. Villa Barbaro – Maser, Italia. La primera fue construida alrededor de 1565 y presenta un patio cerrado y columnas rústicas, realizadas con bloques de piedra caliza labrados de forma irregular y superpuestos para crear pilas irregulares. Se sitúa a lo largo de un ligero declive de una colina. Si en la mayor parte de la villas paladinas la residencia propiamente tal está precedida por los ambientes dedicados al trabajo agrícola, en la parte de atrás se abre una gran exedra, que recuerda el ninfeo de las villas romanas. Características Arquitectónicas Fachada de marcada articulación vertical. Frontones de segmentos triangulares que no se suceden de forma horizontal , sino vertical. Estos corresponden a las ventanas del piso superior. Los curvos a las de planta baja. Las alas se rematan con palomares. Un orden de cuatro columnas jónicas. La disposición de los elementos arquitectónicos es sencilla y equilibrada, en armonía con el paisaje. Los capiteles de las columnas exteriores dan dos caras del edificio. Ventanas encuadradas por columnas. Los soportales de la villa están rematados por arcos de medio punto en secuencia rítmica
  • 8. San Giorgio Maggiore - Venecia, Italia. Es una iglesia de culto católico, con categoría de basílica, en la pequeña isla de San Giorgio Maggiore, en Venecia, Italia. La basílica de San Giorgio, en la isla homónima, vista desde San Marcos. El edificio se acabó en 1576, mientras la fachada se completó en 1610 por Vincenzo Scamozzi, treinta años después de la muerte del maestro. Características Arquitectónicas La fachada presenta forma de templo clásico, con una sola entrada y cuatro columnas compuestas sobre altos plintos, y entablamento por encima sosteniendo un tímpano clásico. La solución inventada por Palladio para esta fachada es fantasiosa y es una contribución original a la resolución de uno de los problemas más sentidos por los arquitectos renacentistas. El sereno interior de proporciones perfectas también es típico de Palladio. Planta en forma de cruz, Corte longitudinal, Ancho crucero, eje visual con el entorno, los ejes laterales están encuadrados por pilastras que se duplican en las esquinas de las paredes, ligeramente retiradas, sobresalen monumentos funerarios en forma de tabernáculos acolumnados, apoyados en altos pedestales. Las grandes columnas anuncian al frontón triangular, las cuatro columnas sobresalen de la pared en sus tres cuartas partes, dando la impresión de un orden libre, el frontón es superado en altura por la cúpula, Los bloques de piedra blanca ofrecen una armonía cromática en relación a los ladrillos rojos, La verticalidad de la parte central de la fachada produce un tenso equilibrio con las casas adyacentes, de marcada articulación horizontal. El campanile, guarda relación con el de San Marcos, constituyendo un nexo de unión entre la plaza y el complejo de islas.
  • 9. Castillo de Blois – Blois, Francia. Es uno de los castillos del Loira. Fue la residencia favorita de los reyes de Francia durante el Renacimiento. En 1429, Juana de Arco fue bendecida en su capilla por el arzobispo de Reims, Renault de Chartres, antes de dirigirse a levantar el sitio de Orleans. Características Arquitectónicas Se realizaron ventanas de cruz (típicas del siglo XV en Italia) y mansardas de estilo manierista. La exuberante cobertura del castillo recuerda todavía los modelos medievales y la tradición francesa. Si se entra en el castillo por el ala Luis XII, llama la atención su policromía de ladrillo y piedra. La entrada está coronada por una estatua ecuestre del soberano. Esta ala es de estilo gótico como lo atestiguan las molduras, los tribulados y los pináculos de los tragaluces. En el ala Francisco I, la arquitectura y la ornamentación son de estilo italiano. El elemento central es la monumental escalera. Adornada con delicadas esculturas, se ilumina por medio de grandes ventanales que dan al patio del castillo. Detrás del ala se encuentra la fachada de las Logias, caracterizada por una serie de estancias sin comunicación. La realización del ala Gastón de Orleans, ocupa el fondo el patio, frente al ala Luis XII. La antesala tiene tres tramos en los que se puede distinguir la superposición de los órdenes dórico, jónico y corintio.