SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificando oportunidades
Quién soy
Mentor, consultor de negocios y especialista en
marketing y ventas.
Comenzamos...
Identificando
oportunidades
Oportunidades
●
Existen ciertas características asociadas al comportamiento de
las personas que favorecen el emprendimiento, puesto que
ayudan a identificar nuevas oportunidades.
●
Tolerancia frente al cambio: Hay personas que ante el cambio
reaccionan negativamente.
●
Disposición a asumir riesgos: Hay personas que asumen
distintos niveles de riesgo frente al cambio.
●
Uso óptimo de recursos: Identificar oportunidades para
emprender también implica darle un mejor uso a los recursos
disponibles.
Oportunidades
●
La capacidad de detectar oportunidades a partir de los cambios
que se generan en el entorno es clave para generar las
transformaciones que nos permitan satisfacer nuestras
necesidades y las del contexto en que nos situamos.
●
Lo primero sería analizar el contexto desde diversos puntos de
vista identificando cambios que han ocurrido en diferentes
ámbitos. Al respecto, una forma útil es identificando las
fortalezas, las debilidades, oportunidades y amenazas que
puedan existir en el entorno.
Oportunidades
●
Fortalezas: características propias que representan una ventaja.
– Factor interno
●
Debilidades (o limitaciones): rasgos que limitan o son una
desventaja para el desarrollo – Factor interno
●
Oportunidades: tendencias o cambios externos que podrían
hacer la idea más exitosa. - Factor externo
●
Amenazas: tendencias o cambios externos que podrían
amenazar el éxito de la idea. – Factor externo
Oportunidades
●
¿Qué está sucediendo?: ¿Cuál es la inquietud?, ¿Qué es lo que
requiere ser modificado? ¿Cuál es el problema? ¿Qué cosa es lo
irritante que nos incita a querer cambiarlo?
●
¿Cuál es el impacto?: ¿Cómo el problema o la necesidad afecta
a las personas involucradas? ¿Qué consecuencias tiene el que
eso no sea modificado? ¿Por qué es importante cambiar la
situación actual? ¿Qué sabemos acerca del anhelo de cambiar
las cosas y sus causas?
●
¿Cuál es la información disponible?: ¿Qué causas podría tener el
problema o la necesidad que hemos detectado? ¿Cómo afecta a
los involucrados?
Oportunidades
●
¿Quién está involucrado?: ¿Quiénes son las partes involucradas? ¿A
quienes afecta la necesidad o el problema detectado? ¿A quienes
beneficiaría un cambio en el estado actual de las cosas? ¿A quienes
perjudicaría?
●
¿Cuál es la visión?: ¿Cómo sería el futuro si el problema o la necesidad
estuviese resuelto? ¿Qué cosas positivas tendría ese futuro? ¿Qué
cosas no serían tan positivas si introducimos un cambio en el estado
actual de las cosas?
●
Un emprendedor visualiza cambios en el entorno, identifica necesidades
no satisfechas, pero en general tiene la capacidad para no asumir eso
como un obstáculo sino transformar estas necesidades en
oportunidades de emprendimiento.
Ejercicio
●
¿Qué necesidades tiene tu ciudad?
●
¿Qué aspectos de la ciudad son considerados como “no tan buenos”
o que no funcionan como les gustaría?
●
¿Qué efectos tiene la inquietud, la necesidad? ¿Por qué es importante
resolverla?
●
Para las necesidades encontradas, pensar soluciones.
Oportunidades
●
Un emprendedor pretende aprovechar una oportunidad, mirar un
problema como una oportunidad para hacer un proyecto, para iniciar
un negocio, para conseguir un sueño. Para esto, la persona con
espíritu emprendedor claramente es alguien con bastante iniciativa,
alguien creativo, que toma ciertos riesgos, que se aventura a hacer
algo innovador y que no espera a que otros le vengan a resolver algo.
●
Una oportunidad de emprendimiento implica la detección o creación
de una necesidad y el diseño de estrategias (productos, servicios, etc.)
que permitan satisfacerla. Por eso se transforman las necesidades en
oportunidades. Para ello uno puede recurrir a diversas fuentes.
Oportunidades
●
Problemas: Poder resolver un problema que afecta a otros o al emprendedor mismo
es una gran fuente de oportunidades. El énfasis en este caso está puesto en poder
identificar un producto o servicio que permita mejorar la vida propia y/o la de otros.
●
Cambios: Los cambios, producto de modificaciones en el entorno (leyes, modas,
tendencias, el clima, proyectos urbanísticos, aparición de un nuevo sector productivo,
etc.) generalmente crean necesidades para las cuáles no hay un servicio o producto
elaborado que las satisfaga.
●
Nuevos Descubrimientos: En ocasiones las personas descubren o inventan formas
de resolver un problema, las que suelen ser productos y servicios que buscan
satisfacer una necesidad. En ocasiones surgen por accidente o casualidad.
●
Mejorar un Producto o Servicio: Otra fuente de oportunidades de emprendimiento,
es a partir de la modificación y mejora de productos o servicios que ya existen. Puede
incluir también la generación de un cambio en la forma en que el producto o el
servicio es entregado (ej. Menor tiempo, con una nueva presentación, etc.)
Ejercicio
●
Describan brevemente 3 escenarios o contextos en el cuál creen
que pueden encontrar una oportunidad de emprendimiento (Por
ejemplo, el aumento de los precios en alimentación).
●
Indiquen las consecuencias de que el “escenario” se mantenga sin
cambios (Por ejemplo, las familias disponen de menos capacidad
de ahorro).
●
Describan la acción o iniciativa que puede transformar el
escenario desfavorable (Por ejemplo, una web que de consejos
sobre cómo alimentarse de manera adecuada con productos de
bajo coste).

Más contenido relacionado

Similar a Identificando Oportunidades - José Manuel Mencía.pdf

Emprendurismo
EmprendurismoEmprendurismo
El líder del cambio- politica general
El líder del cambio- politica generalEl líder del cambio- politica general
El líder del cambio- politica general
italy92
 
Emprendimientosocial Piola
Emprendimientosocial PiolaEmprendimientosocial Piola
Emprendimientosocial Piola
Carlos Miranda Levy
 
Agentes de Cambio que Emprenden
Agentes de Cambio que EmprendenAgentes de Cambio que Emprenden
Agentes de Cambio que Emprenden
Mónica De Salazar
 
Taller de emprendimiento.pptx
Taller de emprendimiento.pptxTaller de emprendimiento.pptx
Taller de emprendimiento.pptx
amir238657
 
1°, 2º, 3º expansión y contracción
1°, 2º, 3º expansión y contracción1°, 2º, 3º expansión y contracción
1°, 2º, 3º expansión y contraccióngissabela
 
Una visión general a la Consultoría de Procesos
Una visión general a la Consultoría de ProcesosUna visión general a la Consultoría de Procesos
Una visión general a la Consultoría de Procesos
María Janeth Ríos C.
 
Roles del mentor.docx
Roles del mentor.docxRoles del mentor.docx
Roles del mentor.docx
elalba0870
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
DGETI Zacatecas
 
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina UrbáezProceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina UrbáezAndreeina Urbáez
 
Clase 4875 practica (t2) gn mix i k
Clase 4875 practica (t2)  gn mix i kClase 4875 practica (t2)  gn mix i k
Clase 4875 practica (t2) gn mix i ksandraruthi
 
Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio
 Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio
Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambioricardo leon
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Gllerena01
 
Lupita presentacion 2 (1)
Lupita presentacion 2 (1)Lupita presentacion 2 (1)
Lupita presentacion 2 (1)Miguel Mtz
 
1-bModelo desafíos-problemas en etapas del proceso emprendedor.pdf
1-bModelo desafíos-problemas en etapas del proceso emprendedor.pdf1-bModelo desafíos-problemas en etapas del proceso emprendedor.pdf
1-bModelo desafíos-problemas en etapas del proceso emprendedor.pdf
RocioZabala8
 
Trabajo previo del emprendedor - José Manuel Mencía.pdf
Trabajo previo del emprendedor - José Manuel Mencía.pdfTrabajo previo del emprendedor - José Manuel Mencía.pdf
Trabajo previo del emprendedor - José Manuel Mencía.pdf
Jose Manuel Mencia Leal
 

Similar a Identificando Oportunidades - José Manuel Mencía.pdf (20)

Emprendurismo
EmprendurismoEmprendurismo
Emprendurismo
 
El líder del cambio- politica general
El líder del cambio- politica generalEl líder del cambio- politica general
El líder del cambio- politica general
 
Emprendimientosocial Piola
Emprendimientosocial PiolaEmprendimientosocial Piola
Emprendimientosocial Piola
 
Agentes de Cambio que Emprenden
Agentes de Cambio que EmprendenAgentes de Cambio que Emprenden
Agentes de Cambio que Emprenden
 
Taller de emprendimiento.pptx
Taller de emprendimiento.pptxTaller de emprendimiento.pptx
Taller de emprendimiento.pptx
 
1°, 2º, 3º expansión y contracción
1°, 2º, 3º expansión y contracción1°, 2º, 3º expansión y contracción
1°, 2º, 3º expansión y contracción
 
Una visión general a la Consultoría de Procesos
Una visión general a la Consultoría de ProcesosUna visión general a la Consultoría de Procesos
Una visión general a la Consultoría de Procesos
 
Roles del mentor.docx
Roles del mentor.docxRoles del mentor.docx
Roles del mentor.docx
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Mallla de emprendimiento buena 2013
Mallla de emprendimiento buena 2013Mallla de emprendimiento buena 2013
Mallla de emprendimiento buena 2013
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina UrbáezProceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
 
Clase 4875 practica (t2) gn mix i k
Clase 4875 practica (t2)  gn mix i kClase 4875 practica (t2)  gn mix i k
Clase 4875 practica (t2) gn mix i k
 
Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio
 Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio
Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Capítulo III. El líder del cambio
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Lupita presentacion 2 (1)
Lupita presentacion 2 (1)Lupita presentacion 2 (1)
Lupita presentacion 2 (1)
 
1-bModelo desafíos-problemas en etapas del proceso emprendedor.pdf
1-bModelo desafíos-problemas en etapas del proceso emprendedor.pdf1-bModelo desafíos-problemas en etapas del proceso emprendedor.pdf
1-bModelo desafíos-problemas en etapas del proceso emprendedor.pdf
 
Trabajo previo del emprendedor - José Manuel Mencía.pdf
Trabajo previo del emprendedor - José Manuel Mencía.pdfTrabajo previo del emprendedor - José Manuel Mencía.pdf
Trabajo previo del emprendedor - José Manuel Mencía.pdf
 
Resumenlecturas
ResumenlecturasResumenlecturas
Resumenlecturas
 

Más de Jose Manuel Mencia Leal

Pensamiento Creativo - José Manuel Mencía.pdf
Pensamiento Creativo - José Manuel Mencía.pdfPensamiento Creativo - José Manuel Mencía.pdf
Pensamiento Creativo - José Manuel Mencía.pdf
Jose Manuel Mencia Leal
 
El Emprendedor en España.pdf
El Emprendedor en España.pdfEl Emprendedor en España.pdf
El Emprendedor en España.pdf
Jose Manuel Mencia Leal
 
Proyecto Empleo 2.0 Parte_1
Proyecto Empleo 2.0 Parte_1Proyecto Empleo 2.0 Parte_1
Proyecto Empleo 2.0 Parte_1
Jose Manuel Mencia Leal
 
La comunicación digital
La comunicación digitalLa comunicación digital
La comunicación digital
Jose Manuel Mencia Leal
 
Estrategia en Redes Sociales
Estrategia en Redes SocialesEstrategia en Redes Sociales
Estrategia en Redes Sociales
Jose Manuel Mencia Leal
 
Introducción Arduino - Proyecto BitABit
Introducción Arduino - Proyecto BitABitIntroducción Arduino - Proyecto BitABit
Introducción Arduino - Proyecto BitABit
Jose Manuel Mencia Leal
 
Saca todo el partido a LinkedIN
Saca todo el partido a LinkedINSaca todo el partido a LinkedIN
Saca todo el partido a LinkedIN
Jose Manuel Mencia Leal
 
Resumen charla de Linkedin TLP2014
Resumen charla de Linkedin TLP2014Resumen charla de Linkedin TLP2014
Resumen charla de Linkedin TLP2014
Jose Manuel Mencia Leal
 

Más de Jose Manuel Mencia Leal (8)

Pensamiento Creativo - José Manuel Mencía.pdf
Pensamiento Creativo - José Manuel Mencía.pdfPensamiento Creativo - José Manuel Mencía.pdf
Pensamiento Creativo - José Manuel Mencía.pdf
 
El Emprendedor en España.pdf
El Emprendedor en España.pdfEl Emprendedor en España.pdf
El Emprendedor en España.pdf
 
Proyecto Empleo 2.0 Parte_1
Proyecto Empleo 2.0 Parte_1Proyecto Empleo 2.0 Parte_1
Proyecto Empleo 2.0 Parte_1
 
La comunicación digital
La comunicación digitalLa comunicación digital
La comunicación digital
 
Estrategia en Redes Sociales
Estrategia en Redes SocialesEstrategia en Redes Sociales
Estrategia en Redes Sociales
 
Introducción Arduino - Proyecto BitABit
Introducción Arduino - Proyecto BitABitIntroducción Arduino - Proyecto BitABit
Introducción Arduino - Proyecto BitABit
 
Saca todo el partido a LinkedIN
Saca todo el partido a LinkedINSaca todo el partido a LinkedIN
Saca todo el partido a LinkedIN
 
Resumen charla de Linkedin TLP2014
Resumen charla de Linkedin TLP2014Resumen charla de Linkedin TLP2014
Resumen charla de Linkedin TLP2014
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Identificando Oportunidades - José Manuel Mencía.pdf

  • 3. Mentor, consultor de negocios y especialista en marketing y ventas.
  • 6. Oportunidades ● Existen ciertas características asociadas al comportamiento de las personas que favorecen el emprendimiento, puesto que ayudan a identificar nuevas oportunidades. ● Tolerancia frente al cambio: Hay personas que ante el cambio reaccionan negativamente. ● Disposición a asumir riesgos: Hay personas que asumen distintos niveles de riesgo frente al cambio. ● Uso óptimo de recursos: Identificar oportunidades para emprender también implica darle un mejor uso a los recursos disponibles.
  • 7. Oportunidades ● La capacidad de detectar oportunidades a partir de los cambios que se generan en el entorno es clave para generar las transformaciones que nos permitan satisfacer nuestras necesidades y las del contexto en que nos situamos. ● Lo primero sería analizar el contexto desde diversos puntos de vista identificando cambios que han ocurrido en diferentes ámbitos. Al respecto, una forma útil es identificando las fortalezas, las debilidades, oportunidades y amenazas que puedan existir en el entorno.
  • 8. Oportunidades ● Fortalezas: características propias que representan una ventaja. – Factor interno ● Debilidades (o limitaciones): rasgos que limitan o son una desventaja para el desarrollo – Factor interno ● Oportunidades: tendencias o cambios externos que podrían hacer la idea más exitosa. - Factor externo ● Amenazas: tendencias o cambios externos que podrían amenazar el éxito de la idea. – Factor externo
  • 9.
  • 10. Oportunidades ● ¿Qué está sucediendo?: ¿Cuál es la inquietud?, ¿Qué es lo que requiere ser modificado? ¿Cuál es el problema? ¿Qué cosa es lo irritante que nos incita a querer cambiarlo? ● ¿Cuál es el impacto?: ¿Cómo el problema o la necesidad afecta a las personas involucradas? ¿Qué consecuencias tiene el que eso no sea modificado? ¿Por qué es importante cambiar la situación actual? ¿Qué sabemos acerca del anhelo de cambiar las cosas y sus causas? ● ¿Cuál es la información disponible?: ¿Qué causas podría tener el problema o la necesidad que hemos detectado? ¿Cómo afecta a los involucrados?
  • 11. Oportunidades ● ¿Quién está involucrado?: ¿Quiénes son las partes involucradas? ¿A quienes afecta la necesidad o el problema detectado? ¿A quienes beneficiaría un cambio en el estado actual de las cosas? ¿A quienes perjudicaría? ● ¿Cuál es la visión?: ¿Cómo sería el futuro si el problema o la necesidad estuviese resuelto? ¿Qué cosas positivas tendría ese futuro? ¿Qué cosas no serían tan positivas si introducimos un cambio en el estado actual de las cosas? ● Un emprendedor visualiza cambios en el entorno, identifica necesidades no satisfechas, pero en general tiene la capacidad para no asumir eso como un obstáculo sino transformar estas necesidades en oportunidades de emprendimiento.
  • 12. Ejercicio ● ¿Qué necesidades tiene tu ciudad? ● ¿Qué aspectos de la ciudad son considerados como “no tan buenos” o que no funcionan como les gustaría? ● ¿Qué efectos tiene la inquietud, la necesidad? ¿Por qué es importante resolverla? ● Para las necesidades encontradas, pensar soluciones.
  • 13. Oportunidades ● Un emprendedor pretende aprovechar una oportunidad, mirar un problema como una oportunidad para hacer un proyecto, para iniciar un negocio, para conseguir un sueño. Para esto, la persona con espíritu emprendedor claramente es alguien con bastante iniciativa, alguien creativo, que toma ciertos riesgos, que se aventura a hacer algo innovador y que no espera a que otros le vengan a resolver algo. ● Una oportunidad de emprendimiento implica la detección o creación de una necesidad y el diseño de estrategias (productos, servicios, etc.) que permitan satisfacerla. Por eso se transforman las necesidades en oportunidades. Para ello uno puede recurrir a diversas fuentes.
  • 14. Oportunidades ● Problemas: Poder resolver un problema que afecta a otros o al emprendedor mismo es una gran fuente de oportunidades. El énfasis en este caso está puesto en poder identificar un producto o servicio que permita mejorar la vida propia y/o la de otros. ● Cambios: Los cambios, producto de modificaciones en el entorno (leyes, modas, tendencias, el clima, proyectos urbanísticos, aparición de un nuevo sector productivo, etc.) generalmente crean necesidades para las cuáles no hay un servicio o producto elaborado que las satisfaga. ● Nuevos Descubrimientos: En ocasiones las personas descubren o inventan formas de resolver un problema, las que suelen ser productos y servicios que buscan satisfacer una necesidad. En ocasiones surgen por accidente o casualidad. ● Mejorar un Producto o Servicio: Otra fuente de oportunidades de emprendimiento, es a partir de la modificación y mejora de productos o servicios que ya existen. Puede incluir también la generación de un cambio en la forma en que el producto o el servicio es entregado (ej. Menor tiempo, con una nueva presentación, etc.)
  • 15. Ejercicio ● Describan brevemente 3 escenarios o contextos en el cuál creen que pueden encontrar una oportunidad de emprendimiento (Por ejemplo, el aumento de los precios en alimentación). ● Indiquen las consecuencias de que el “escenario” se mantenga sin cambios (Por ejemplo, las familias disponen de menos capacidad de ahorro). ● Describan la acción o iniciativa que puede transformar el escenario desfavorable (Por ejemplo, una web que de consejos sobre cómo alimentarse de manera adecuada con productos de bajo coste).