SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Vanessa V. Valdés S.  Dra. Vanessa V. Valdés S. Universidad Tecnológica de Panamá Centro Regional de Bocas del Toro
[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
Dra. Vanessa V. Valdés S.
Tipos  de Estudio Investigación clásica  cuantitativa  Investigación cualitativa  Investigación participativa Investigación acción Investigación etnográfica Según tiempo  de ocurrencia Según período y secuencia Según análisis y alcance de resultados Descriptivo Analítico Experimental Estudio de cohorte Estudios de casos y controles Transversal Longitudinal Prospectivos Retrospectivos Retroprospectivos Dra. Vanessa V. Valdés S.
La investigación que se realizará es de tipo descriptiva y transversal,  ya que, la misma busca especificar las propiedades importantes de grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis,  y porque se estudian las variables simultáneamente en un tiempo determinado. (Hernández Sampieri, 1998; Pineda, Alvarado y Canales, 1994). En este estudio se realizará un análisis  preliminar de foraminíferos como posibles indicadores de divergencia ecológica. Dra. Vanessa V. Valdés S.
Dra. Vanessa V. Valdés S.
Dra. Vanessa V. Valdés S.  Tipo de Estudio
Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
Dra. Vanessa V. Valdés S.  La investigación se realizará en la institución educativa  Nuestra Señora de las Mercedes  de la Ciudad de Ica, que se encuentra ubicada  en Matías Manzanilla N°478  y tiene una población de  1050 alumnos. Pueden colocar coordenadas geográficas si las tienen…..
Dra. Vanessa V. Valdés S.  o  Unidad de observación
Unidad de análisis: Es “qué” o “quién” se está estudiando. Las unidades más típicas del análisis son gente individual. Otras unidades del análisis pueden ser grupos, vecindad, grupo familiar, institución y organizaciones sociales entre otros .  Unidad de observación: Es la unidad en la cual usted recoge los datos. Ejemplo: El individuo, el hombre, la mujer, los jóvenes. Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
Dra. Vanessa V. Valdés S.  Los valores k más utilizados y sus niveles de confianza son:     k 1,15 1,28 1,44 1,65 1,96 2 2,58   Nivel de confianza  75% 80% 85% 90% 95% 95,5% 99%
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.  N:  tamaño de la población.  Z : es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigación sean ciertos: un 95,5 % de confianza es lo mismo que decir que nos podemos equivocar con una probabilidad del 4,5%. k : constante que depende del nivel de confianza  e:  error muestral deseado (d: precisión) p:  proporción de individuos que poseen la característica de estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5 que es la opción más segura.  q : proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-p.  n: tamaño de la muestra
[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
Dra. Vanessa V. Valdés S.
Dra. Vanessa V. Valdés S.
N  Seguridad  p Precisión (d) 400  90%  (Z=1.645) .3  3%= 3/100= 0.03 n:??? Dra. Vanessa V. Valdés S.
N    Seguridad    p  Precisión(d) 600  95% (Z=1.96) .5  3%= 3/100= 0.03 n:???? Dra. Vanessa V. Valdés S.
La población de estudio la conforman todos los docentes y todos los estudiantes  del CRU de Bocas del Toro, todos los planes de estudio y todos los trabajos de graduación. El tratamiento estadístico fue obtenido con el paquete estadístico STATS. La población de docentes del CRUBO es de 128, obteniéndose una muestra de 96, con un margen de error del 5% y un nivel de confianza del 95%. La población de estudiantes del CRU del Bocas del Toro es de 1534, obteniéndose una muestra de 310 con un margen de error del 5% y un nivel de confianza del 95%. La población de planes de estudio es de 31. Se realizará un procedimiento estadístico para la selección de la muestra de estudiantes por facultad a través de la distribución Aleatoria Simple con posterior aplicación de la Muestra estratificada por racimos.  EJEMPLO Dra. Vanessa V. Valdés S.
Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
Dra. Vanessa V. Valdés S.
Dra. Vanessa V. Valdés S.
Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
Dra. Vanessa V. Valdés S.
Dra. Vanessa V. Valdés S.  Comenzar a trabajar en el Diseño Metodológico  hasta la operacionalización de variables…
Dra. Vanessa V. Valdés S.  Métodos o instrumentos de recolección de datos
Procedimientos a-La Observación b-La Recopilación documental c-La Encuesta d-Las escalas de medición de actitudes y opiniones e-Los tests f-Experimentales (Científicas) Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
Dra. Vanessa V. Valdés S.  Ver video
Dra. Vanessa V. Valdés S.
Dra. Vanessa V. Valdés S.  Plan de tabulación y análisis de datos:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dra. Vanessa V. Valdés S.
Dra. Vanessa V. Valdés S.  Vamos mejor… y debemos redactar esta sección del proyecto…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Abel Suing
 
Muestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativagambitguille
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesLola Rincon
 
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentosug-dipa
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoYAS Arias
 
Cuadro de Variables e Indicadores
Cuadro de Variables e IndicadoresCuadro de Variables e Indicadores
Cuadro de Variables e IndicadoresSara Alarcón
 
Ejemplos universo poblacion y muestra
Ejemplos universo poblacion y muestraEjemplos universo poblacion y muestra
Ejemplos universo poblacion y muestranchacinp
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesedgar17diciembre
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Angel Díaz Beltre
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datoskrank1981
 
Muestreo por Conveniencia
Muestreo por ConvenienciaMuestreo por Conveniencia
Muestreo por ConvenienciaRose Vincenty
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativagambitguille
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosEstuardo Rosas Burelo
 
Metodo historico comparativo
Metodo historico comparativoMetodo historico comparativo
Metodo historico comparativowidso
 
Delimitacion de los objetivos
Delimitacion de los objetivosDelimitacion de los objetivos
Delimitacion de los objetivosLuiseducc
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónJenny Meléndez
 
Tabulacion pastel 1
Tabulacion pastel 1Tabulacion pastel 1
Tabulacion pastel 1Sfc Chiqui
 

La actualidad más candente (20)

Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
 
Muestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativa
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
 
Tipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , HurtadoTipos de investigacion , Hurtado
Tipos de investigacion , Hurtado
 
Cuadro de Variables e Indicadores
Cuadro de Variables e IndicadoresCuadro de Variables e Indicadores
Cuadro de Variables e Indicadores
 
Ejemplos universo poblacion y muestra
Ejemplos universo poblacion y muestraEjemplos universo poblacion y muestra
Ejemplos universo poblacion y muestra
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
 
Muestreo por Conveniencia
Muestreo por ConvenienciaMuestreo por Conveniencia
Muestreo por Conveniencia
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 
Metodo historico comparativo
Metodo historico comparativoMetodo historico comparativo
Metodo historico comparativo
 
Delimitacion de los objetivos
Delimitacion de los objetivosDelimitacion de los objetivos
Delimitacion de los objetivos
 
Modalidad de la investigación
Modalidad de la investigaciónModalidad de la investigación
Modalidad de la investigación
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
 
Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol
Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol
Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol
 
Tabulacion pastel 1
Tabulacion pastel 1Tabulacion pastel 1
Tabulacion pastel 1
 
3. Marco teórico
3. Marco teórico3. Marco teórico
3. Marco teórico
 

Destacado

El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologicoLilia Calderon
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónAngee Ramirez
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptivarubimer
 
Investigación descriptiva
Investigación descriptivaInvestigación descriptiva
Investigación descriptivaMaricela_Ramos
 
INVESTIGACION DESCRIPTIVA
INVESTIGACION DESCRIPTIVAINVESTIGACION DESCRIPTIVA
INVESTIGACION DESCRIPTIVAMirian Nieto
 
Investigacion descriptiva diapositiva
Investigacion descriptiva diapositivaInvestigacion descriptiva diapositiva
Investigacion descriptiva diapositivacaruza14
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptivaangyhs
 
Perspectiva teórica metodológica de la investigación
Perspectiva teórica metodológica de la investigaciónPerspectiva teórica metodológica de la investigación
Perspectiva teórica metodológica de la investigaciónAriany Linares
 
Etapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacionEtapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigaciontecnicasuba
 
DISEÑO DE UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
DISEÑO DE  UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE DISEÑO DE  UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
DISEÑO DE UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Claudia Niño
 
Diseño metodológico de la investigación
Diseño metodológico de la investigaciónDiseño metodológico de la investigación
Diseño metodológico de la investigaciónjorgeruna
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datoskaricanteros
 

Destacado (20)

El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologico
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigación
 
Plant009IIS2010
Plant009IIS2010Plant009IIS2010
Plant009IIS2010
 
Tamaño muestral
Tamaño muestralTamaño muestral
Tamaño muestral
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
 
021552 cap3
021552 cap3021552 cap3
021552 cap3
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Investigación descriptiva
Investigación descriptivaInvestigación descriptiva
Investigación descriptiva
 
INVESTIGACION DESCRIPTIVA
INVESTIGACION DESCRIPTIVAINVESTIGACION DESCRIPTIVA
INVESTIGACION DESCRIPTIVA
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Investigacion descriptiva diapositiva
Investigacion descriptiva diapositivaInvestigacion descriptiva diapositiva
Investigacion descriptiva diapositiva
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Perspectiva teórica metodológica de la investigación
Perspectiva teórica metodológica de la investigaciónPerspectiva teórica metodológica de la investigación
Perspectiva teórica metodológica de la investigación
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Etapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacionEtapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacion
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
DISEÑO DE UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
DISEÑO DE  UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE DISEÑO DE  UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
DISEÑO DE UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
 
Diseño metodológico de la investigación
Diseño metodológico de la investigaciónDiseño metodológico de la investigación
Diseño metodológico de la investigación
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 

Similar a 3 diseño metodologico

Elementos del proyecto 2
Elementos del proyecto 2Elementos del proyecto 2
Elementos del proyecto 2Vanessa Valdés
 
1 1-antecedentes del problema
1 1-antecedentes del problema1 1-antecedentes del problema
1 1-antecedentes del problemaVanessa Valdés
 
05muestrainvestigacion 140820185016-phpapp01
05muestrainvestigacion 140820185016-phpapp0105muestrainvestigacion 140820185016-phpapp01
05muestrainvestigacion 140820185016-phpapp01JuanitoGutierrez2
 
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaDavid Narváez
 
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativosTamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativosAna Lucía Caballero
 
Capitulo III Marco Metodológico
Capitulo III Marco MetodológicoCapitulo III Marco Metodológico
Capitulo III Marco MetodológicoSumdury
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesisyejavi
 
Elementos del proyecto 1
Elementos del proyecto 1Elementos del proyecto 1
Elementos del proyecto 1Vanessa Valdés
 
Selección de la Muestra en Investigación Cuantitativa
Selección de la Muestra en Investigación CuantitativaSelección de la Muestra en Investigación Cuantitativa
Selección de la Muestra en Investigación Cuantitativagambitguille
 
Bioestadistica1
Bioestadistica1Bioestadistica1
Bioestadistica1google
 
Semana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptx
Semana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptxSemana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptx
Semana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptxsonic72
 
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677Erick Rodríguez
 
EXPOSICIÓN DE ESTADÍSTICA 3.001.pdf
EXPOSICIÓN DE ESTADÍSTICA 3.001.pdfEXPOSICIÓN DE ESTADÍSTICA 3.001.pdf
EXPOSICIÓN DE ESTADÍSTICA 3.001.pdfPaoloDeLosSantosNona
 

Similar a 3 diseño metodologico (20)

Elementos del proyecto 2
Elementos del proyecto 2Elementos del proyecto 2
Elementos del proyecto 2
 
1 1-antecedentes del problema
1 1-antecedentes del problema1 1-antecedentes del problema
1 1-antecedentes del problema
 
05muestrainvestigacion 140820185016-phpapp01
05muestrainvestigacion 140820185016-phpapp0105muestrainvestigacion 140820185016-phpapp01
05muestrainvestigacion 140820185016-phpapp01
 
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
 
1ra clase estadistica y variables
1ra clase estadistica y variables 1ra clase estadistica y variables
1ra clase estadistica y variables
 
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativosTamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
 
Capitulo III Marco Metodológico
Capitulo III Marco MetodológicoCapitulo III Marco Metodológico
Capitulo III Marco Metodológico
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Elementos del proyecto 1
Elementos del proyecto 1Elementos del proyecto 1
Elementos del proyecto 1
 
Selección de la Muestra en Investigación Cuantitativa
Selección de la Muestra en Investigación CuantitativaSelección de la Muestra en Investigación Cuantitativa
Selección de la Muestra en Investigación Cuantitativa
 
Bioestadistica1
Bioestadistica1Bioestadistica1
Bioestadistica1
 
Aaaa cuanti sab
Aaaa cuanti sabAaaa cuanti sab
Aaaa cuanti sab
 
Tipos de-estudio-cualitativos
Tipos de-estudio-cualitativosTipos de-estudio-cualitativos
Tipos de-estudio-cualitativos
 
PRUEBAS PARAMETRICAS
PRUEBAS PARAMETRICASPRUEBAS PARAMETRICAS
PRUEBAS PARAMETRICAS
 
Semana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptx
Semana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptxSemana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptx
Semana 1 Conceptos Básicos y Muestreo.pptx
 
Separata 1
Separata 1Separata 1
Separata 1
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
 
Descriptiva
DescriptivaDescriptiva
Descriptiva
 
EXPOSICIÓN DE ESTADÍSTICA 3.001.pdf
EXPOSICIÓN DE ESTADÍSTICA 3.001.pdfEXPOSICIÓN DE ESTADÍSTICA 3.001.pdf
EXPOSICIÓN DE ESTADÍSTICA 3.001.pdf
 

Más de Vanessa Valdés

Elaboración de una Material Didactica-Genial.ly.pptx
Elaboración de una Material Didactica-Genial.ly.pptxElaboración de una Material Didactica-Genial.ly.pptx
Elaboración de una Material Didactica-Genial.ly.pptxVanessa Valdés
 
Elaboración de una Ficha Interactiva con Liveworksheets.pptx
Elaboración de una Ficha Interactiva con Liveworksheets.pptxElaboración de una Ficha Interactiva con Liveworksheets.pptx
Elaboración de una Ficha Interactiva con Liveworksheets.pptxVanessa Valdés
 
4-CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS-.pptx
4-CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS-.pptx4-CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS-.pptx
4-CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS-.pptxVanessa Valdés
 
1 introduccion-estructura del curso
1 introduccion-estructura del curso1 introduccion-estructura del curso
1 introduccion-estructura del cursoVanessa Valdés
 
4 cronogramas presupuestos y estructura capitular
4 cronogramas presupuestos y estructura capitular4 cronogramas presupuestos y estructura capitular
4 cronogramas presupuestos y estructura capitularVanessa Valdés
 
Materiales tridimensionales 1
Materiales tridimensionales 1Materiales tridimensionales 1
Materiales tridimensionales 1Vanessa Valdés
 
Actividad 1 sistema digestivo.docx
Actividad 1 sistema digestivo.docxActividad 1 sistema digestivo.docx
Actividad 1 sistema digestivo.docxVanessa Valdés
 
Función de los materiales didacticos en el aprendizaje
Función de los  materiales didacticos en el aprendizajeFunción de los  materiales didacticos en el aprendizaje
Función de los materiales didacticos en el aprendizajeVanessa Valdés
 
Concepto de material didactico
Concepto de material didacticoConcepto de material didactico
Concepto de material didacticoVanessa Valdés
 
1 desarrollo de la agroecología
1 desarrollo de la  agroecología1 desarrollo de la  agroecología
1 desarrollo de la agroecologíaVanessa Valdés
 
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...Vanessa Valdés
 
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...Vanessa Valdés
 
Microbiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aireMicrobiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aireVanessa Valdés
 
La investigación en la sociedad del conocimiento
La investigación en la sociedad del conocimientoLa investigación en la sociedad del conocimiento
La investigación en la sociedad del conocimientoVanessa Valdés
 
Lineas de investigación regional-nacional y local
Lineas de investigación regional-nacional y localLineas de investigación regional-nacional y local
Lineas de investigación regional-nacional y localVanessa Valdés
 

Más de Vanessa Valdés (20)

Elaboración de una Material Didactica-Genial.ly.pptx
Elaboración de una Material Didactica-Genial.ly.pptxElaboración de una Material Didactica-Genial.ly.pptx
Elaboración de una Material Didactica-Genial.ly.pptx
 
Elaboración de una Ficha Interactiva con Liveworksheets.pptx
Elaboración de una Ficha Interactiva con Liveworksheets.pptxElaboración de una Ficha Interactiva con Liveworksheets.pptx
Elaboración de una Ficha Interactiva con Liveworksheets.pptx
 
4-CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS-.pptx
4-CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS-.pptx4-CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS-.pptx
4-CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS-.pptx
 
1 introduccion-estructura del curso
1 introduccion-estructura del curso1 introduccion-estructura del curso
1 introduccion-estructura del curso
 
4 cronogramas presupuestos y estructura capitular
4 cronogramas presupuestos y estructura capitular4 cronogramas presupuestos y estructura capitular
4 cronogramas presupuestos y estructura capitular
 
2 la comunicacion
2 la comunicacion2 la comunicacion
2 la comunicacion
 
Materiales tridimensionales 1
Materiales tridimensionales 1Materiales tridimensionales 1
Materiales tridimensionales 1
 
Actividad 1 sistema digestivo.docx
Actividad 1 sistema digestivo.docxActividad 1 sistema digestivo.docx
Actividad 1 sistema digestivo.docx
 
Materiales multimedia
Materiales multimediaMateriales multimedia
Materiales multimedia
 
Función de los materiales didacticos en el aprendizaje
Función de los  materiales didacticos en el aprendizajeFunción de los  materiales didacticos en el aprendizaje
Función de los materiales didacticos en el aprendizaje
 
Concepto de material didactico
Concepto de material didacticoConcepto de material didactico
Concepto de material didactico
 
Valdes vanessa taller 1
Valdes vanessa taller 1Valdes vanessa taller 1
Valdes vanessa taller 1
 
1 desarrollo de la agroecología
1 desarrollo de la  agroecología1 desarrollo de la  agroecología
1 desarrollo de la agroecología
 
Módulo 7 8-9
Módulo 7 8-9Módulo 7 8-9
Módulo 7 8-9
 
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
 
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
 
Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
 
Microbiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aireMicrobiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aire
 
La investigación en la sociedad del conocimiento
La investigación en la sociedad del conocimientoLa investigación en la sociedad del conocimiento
La investigación en la sociedad del conocimiento
 
Lineas de investigación regional-nacional y local
Lineas de investigación regional-nacional y localLineas de investigación regional-nacional y local
Lineas de investigación regional-nacional y local
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

3 diseño metodologico

  • 1. Dra. Vanessa V. Valdés S. Dra. Vanessa V. Valdés S. Universidad Tecnológica de Panamá Centro Regional de Bocas del Toro
  • 2.
  • 3.
  • 4. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 5. Tipos de Estudio Investigación clásica cuantitativa Investigación cualitativa Investigación participativa Investigación acción Investigación etnográfica Según tiempo de ocurrencia Según período y secuencia Según análisis y alcance de resultados Descriptivo Analítico Experimental Estudio de cohorte Estudios de casos y controles Transversal Longitudinal Prospectivos Retrospectivos Retroprospectivos Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 6. La investigación que se realizará es de tipo descriptiva y transversal, ya que, la misma busca especificar las propiedades importantes de grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis, y porque se estudian las variables simultáneamente en un tiempo determinado. (Hernández Sampieri, 1998; Pineda, Alvarado y Canales, 1994). En este estudio se realizará un análisis preliminar de foraminíferos como posibles indicadores de divergencia ecológica. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 7. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 8. Dra. Vanessa V. Valdés S. Tipo de Estudio
  • 9. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 10.
  • 11. Dra. Vanessa V. Valdés S. La investigación se realizará en la institución educativa Nuestra Señora de las Mercedes de la Ciudad de Ica, que se encuentra ubicada en Matías Manzanilla N°478 y tiene una población de 1050 alumnos. Pueden colocar coordenadas geográficas si las tienen…..
  • 12. Dra. Vanessa V. Valdés S. o Unidad de observación
  • 13. Unidad de análisis: Es “qué” o “quién” se está estudiando. Las unidades más típicas del análisis son gente individual. Otras unidades del análisis pueden ser grupos, vecindad, grupo familiar, institución y organizaciones sociales entre otros . Unidad de observación: Es la unidad en la cual usted recoge los datos. Ejemplo: El individuo, el hombre, la mujer, los jóvenes. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 14.
  • 15. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 16.
  • 17. Dra. Vanessa V. Valdés S. Los valores k más utilizados y sus niveles de confianza son:     k 1,15 1,28 1,44 1,65 1,96 2 2,58   Nivel de confianza 75% 80% 85% 90% 95% 95,5% 99%
  • 18.
  • 19. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 24.
  • 25. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 26. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 27. N Seguridad p Precisión (d) 400 90% (Z=1.645) .3 3%= 3/100= 0.03 n:??? Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 28. N Seguridad p Precisión(d) 600 95% (Z=1.96) .5 3%= 3/100= 0.03 n:???? Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 29. La población de estudio la conforman todos los docentes y todos los estudiantes del CRU de Bocas del Toro, todos los planes de estudio y todos los trabajos de graduación. El tratamiento estadístico fue obtenido con el paquete estadístico STATS. La población de docentes del CRUBO es de 128, obteniéndose una muestra de 96, con un margen de error del 5% y un nivel de confianza del 95%. La población de estudiantes del CRU del Bocas del Toro es de 1534, obteniéndose una muestra de 310 con un margen de error del 5% y un nivel de confianza del 95%. La población de planes de estudio es de 31. Se realizará un procedimiento estadístico para la selección de la muestra de estudiantes por facultad a través de la distribución Aleatoria Simple con posterior aplicación de la Muestra estratificada por racimos. EJEMPLO Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 30. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 34.
  • 35. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 40. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 41. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 42.
  • 43. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 44.
  • 45. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 46.
  • 47. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 48. Dra. Vanessa V. Valdés S. Comenzar a trabajar en el Diseño Metodológico hasta la operacionalización de variables…
  • 49. Dra. Vanessa V. Valdés S. Métodos o instrumentos de recolección de datos
  • 50. Procedimientos a-La Observación b-La Recopilación documental c-La Encuesta d-Las escalas de medición de actitudes y opiniones e-Los tests f-Experimentales (Científicas) Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Dra. Vanessa V. Valdés S. Ver video
  • 61. Dra. Vanessa V. Valdés S.
  • 62. Dra. Vanessa V. Valdés S. Plan de tabulación y análisis de datos:
  • 63.
  • 64.
  • 65. Dra. Vanessa V. Valdés S. Vamos mejor… y debemos redactar esta sección del proyecto…