SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 8


Identificar severidad de la lesión y
 tratamiento para el odontólogo
              general.

                      NICOLÁS CANALES SÁEZ
                       DRA. DANIELA MUÑOZ
Severidad

 Una lesión no cariosa puede tener diferentes grados de
    severidad, y provocar efectos en el tejido dentario como
    pérdida de espesor de esmalte y exposición dentinaria.

 Esta exposición dentinaria puede producir sensibilidad
    dental, que es una respuesta aguda de dolor frente a
    estímulos ya sea físicos, mecánicos o químicos.

 Nuestra conducta terapéutica va a depender de este grado
    de severidad.

•   Dentro de las lesiones no cariosas la más asociada a
    hipersensibilidad es la abfracción

•   El 63% de las Lesiones cervicales no Cariosas presentan
    hipersensibilidad y el 61% de esas piezas con
    hipersensibilidad presentan trauma oclusal.
Formas de Tratamiento

 No invasivos o reversibles: mediante la aplicación de tópicos, colutorios o
  dentríficos.

 Semiinvasivos: el tratamiento incluye        agentes     capaces de fraguar o
  polimerizar y se aplicarán en presencia de hipersensibilidad severa.

 Invasivos: Son los menos comunes y se decide su aplicación en casos de
  severidad pronunciada y gran pérdida de sustancia. Se indican terapias como la
  endodoncia o los colgajos de conectivo subepitelial, que pueden estar indicados
  por razones estéticas y deberían combinarse con las preparaciones
  anteriormente mencionadas

 Antes de tratar las Lesiones cervicales no Cariosas se deberán corregir los
  hábitos lesivos de cualquier naturaleza.
Cuándo restaurar una abfracción
 Según severidad de daño:

    Leve: - no invasivo (químico)
            - cirugía periodontal

    Moderado: - restauración
              - ciugía periodonta

    Severo: - cirugía periodontal
            - endodoncia
            - exodoncia

 Cuándo restaurar una abfracción

   Cuando la lesión es activa y no se ha podido detener su evolución
   Cuando esta comprometida la integridad coronaria
   Cuando hay una exposición de la pulpa inminente
   Cuando la hipersensibilidad no remite con tratamientos no restauradores
   Cuando se compromete la estética.
Abrasiones y erosiones con
      Ionómeros Vítreos Resinosos
 Cuando existe poca pérdida de tejido dentario y
    no hay demanda estética
   Es el material que menos infiltración marginal
    presenta a futuro.
   La dentina en estas lesiones está más
    esclerosada y más mineralizada.
   No requiere preparación cavitaria, siempre que
    haya profundidad de más de 1 mm.
   Existe intercambio iónico del material con la
    estructura dental favoreciendo la adhesión.
   Los VI detienen la evolución de la lesión
   Baja resistencia al desgaste pobre estética.
   Adhesión que alcanza el VI es un 75% o menos
    que el de los sistemas adhesivos de las resinas.
Abrasión y Erosión

   Para la abrasión el material tendrá una elevada
    resistencia al desgaste.

   En tanto que para la erosión deberá ser insoluble a los
    ácidos con buen sellado marginal y liberación de flúor

Se pueden utilizar:

   - Resinas de microrelleno.
   - Resinas Híbridas
   - Compómeros
   - Ionómeros de vidrio o inómeros de vidrio
    modificados con resina



Abfracción: El material de restauración deberá tener un elevado grado de flexibilidad.

Se pueden utilizar:
Resinas flow.
Resinas de micropartículas.
Ionómeros vitreos modificados con resina.
 En el caso de que se presenten
 lesiones no cariosas profundas,
 cercanas a la pulpa dental, sería
 preferible realizar un tratamiento
 de endodoncia y dependiendo de la
 cuantía de pérdida dentaria, se
 evalúa la necesidad de rehabilitar
 la pieza dentaria con prótesis fija
 unitaria
Bibliografía

    Mabi L. Singh, Gerard Kugel, Athena Papas and Britta Magnuson. Non-Carious Lesions Due
    to Tooth Surface Loss: To Restore or Not to Restore?. Inside Dentistry | March 2011.
    Disponible en versión digital
    http://www.cdeworld.com/courses/4496?hq_e=el&hq_m=739146&hq_l=8&hq_v=32160965
    80

   De Ross C., Lesiones Cervicales No cariosas: La Lesión DentalDel Futuro, Ed. Médica
    Panamericana, 2009

   6.- Robin Orchardson,David G. Gillam. Managing dentin hypersensitivity. JADA
    2006;137:990-8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamientos para lesiones cervicales no cariosas
Tratamientos para lesiones cervicales no cariosasTratamientos para lesiones cervicales no cariosas
Tratamientos para lesiones cervicales no cariosaslisscalquin
 
Lcnc
LcncLcnc
Lcncflln
 
Etiología de lesiones cervicales no cariosas
Etiología de lesiones cervicales no cariosasEtiología de lesiones cervicales no cariosas
Etiología de lesiones cervicales no cariosasCamila Alvarez Falco
 
Lesiones cervicales no cariosas dr navarro
Lesiones cervicales no cariosas dr navarroLesiones cervicales no cariosas dr navarro
Lesiones cervicales no cariosas dr navarro
Gonzalo Navarro
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasFabiola Pereira
 
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosasSeminario 8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosasnico27guererro
 
Lesiones Cervicales No Cariosas
Lesiones Cervicales No CariosasLesiones Cervicales No Cariosas
Lesiones Cervicales No Cariosascmdelrio7
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasclaudialuzanto
 
Sem 16
Sem 16Sem 16
Sem 16migalb
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residualflln
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residual169823
 
Clasificación de las lesiones cervicales no cariosas
Clasificación de las lesiones cervicales no cariosasClasificación de las lesiones cervicales no cariosas
Clasificación de las lesiones cervicales no cariosasdaniasepulveda
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasKarenAlfaroB
 
Perdida no cariosa de tejido dentario
Perdida no cariosa de tejido dentarioPerdida no cariosa de tejido dentario
Perdida no cariosa de tejido dentarioJMHernandez1
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasGonzalo Leiva
 
Clasificacion de Caries Dental
Clasificacion de Caries DentalClasificacion de Caries Dental
Clasificacion de Caries Dentalmarbylane
 
Clasificacion de la caries dental
Clasificacion de la caries dentalClasificacion de la caries dental
Clasificacion de la caries dentaldheraima
 

La actualidad más candente (20)

Tratamientos para lesiones cervicales no cariosas
Tratamientos para lesiones cervicales no cariosasTratamientos para lesiones cervicales no cariosas
Tratamientos para lesiones cervicales no cariosas
 
Lcnc
LcncLcnc
Lcnc
 
Etiología de lesiones cervicales no cariosas
Etiología de lesiones cervicales no cariosasEtiología de lesiones cervicales no cariosas
Etiología de lesiones cervicales no cariosas
 
Lesiones cervicales no cariosas dr navarro
Lesiones cervicales no cariosas dr navarroLesiones cervicales no cariosas dr navarro
Lesiones cervicales no cariosas dr navarro
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosasSeminario 8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 lesiones cervicales no cariosas
 
Lesiones Cervicales No Cariosas
Lesiones Cervicales No CariosasLesiones Cervicales No Cariosas
Lesiones Cervicales No Cariosas
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Sem 16
Sem 16Sem 16
Sem 16
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residual
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residual
 
Clasificación de las lesiones cervicales no cariosas
Clasificación de las lesiones cervicales no cariosasClasificación de las lesiones cervicales no cariosas
Clasificación de las lesiones cervicales no cariosas
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Seminario 8 (1)
Seminario 8 (1)Seminario 8 (1)
Seminario 8 (1)
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Perdida no cariosa de tejido dentario
Perdida no cariosa de tejido dentarioPerdida no cariosa de tejido dentario
Perdida no cariosa de tejido dentario
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Seminario 8
Seminario 8 Seminario 8
Seminario 8
 
Clasificacion de Caries Dental
Clasificacion de Caries DentalClasificacion de Caries Dental
Clasificacion de Caries Dental
 
Clasificacion de la caries dental
Clasificacion de la caries dentalClasificacion de la caries dental
Clasificacion de la caries dental
 

Similar a Identificar severidad de la lesión y tratamiento para odontologo general nico c. 2012

Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicalesTratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicalesCristobal Fuentes
 
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicalesTratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicalesCristobal Fuentes
 
Seminario n°6 cariologia
Seminario n°6 cariologiaSeminario n°6 cariologia
Seminario n°6 cariologiaMauricio Pardo
 
Sem.06 caries.y.lesiones.no.cariosas-i.cabrera
Sem.06 caries.y.lesiones.no.cariosas-i.cabreraSem.06 caries.y.lesiones.no.cariosas-i.cabrera
Sem.06 caries.y.lesiones.no.cariosas-i.cabrera
Ignacio Cabrera Garcia
 
Seminario 8 integral
Seminario 8 integralSeminario 8 integral
Seminario 8 integralcafernandezgo
 
Sem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_final
Sem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_finalSem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_final
Sem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_finalDaniela Cornejo
 
Tratamientos no invasivos e invasiones para lesiones no
Tratamientos no invasivos e invasiones para lesiones noTratamientos no invasivos e invasiones para lesiones no
Tratamientos no invasivos e invasiones para lesiones noconsufernandez
 

Similar a Identificar severidad de la lesión y tratamiento para odontologo general nico c. 2012 (20)

Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicalesTratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
 
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicalesTratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario n°6 cariologia
Seminario n°6 cariologiaSeminario n°6 cariologia
Seminario n°6 cariologia
 
Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8 Seminario nº 8
Seminario nº 8
 
Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Seminario lesiones cervicales no cariosas.Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Seminario lesiones cervicales no cariosas.
 
Seminario lesiones cervicales no cariosas
Seminario lesiones cervicales no cariosasSeminario lesiones cervicales no cariosas
Seminario lesiones cervicales no cariosas
 
Seminario nº 8 (def)
Seminario nº 8 (def)Seminario nº 8 (def)
Seminario nº 8 (def)
 
Sem.06 caries.y.lesiones.no.cariosas-i.cabrera
Sem.06 caries.y.lesiones.no.cariosas-i.cabreraSem.06 caries.y.lesiones.no.cariosas-i.cabrera
Sem.06 caries.y.lesiones.no.cariosas-i.cabrera
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 integral
Seminario 8 integralSeminario 8 integral
Seminario 8 integral
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Sem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_final
Sem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_finalSem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_final
Sem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_final
 
Sem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_final
Sem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_finalSem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_final
Sem.08 lesiones cervicales-grupo.2-19.05.15_final
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tratamientos no invasivos e invasiones para lesiones no
Tratamientos no invasivos e invasiones para lesiones noTratamientos no invasivos e invasiones para lesiones no
Tratamientos no invasivos e invasiones para lesiones no
 
Caries Radicular
Caries RadicularCaries Radicular
Caries Radicular
 
Caries Radicular
Caries RadicularCaries Radicular
Caries Radicular
 
Caries Radicular
Caries RadicularCaries Radicular
Caries Radicular
 

Identificar severidad de la lesión y tratamiento para odontologo general nico c. 2012

  • 1. SEMINARIO 8 Identificar severidad de la lesión y tratamiento para el odontólogo general. NICOLÁS CANALES SÁEZ DRA. DANIELA MUÑOZ
  • 2. Severidad  Una lesión no cariosa puede tener diferentes grados de severidad, y provocar efectos en el tejido dentario como pérdida de espesor de esmalte y exposición dentinaria.  Esta exposición dentinaria puede producir sensibilidad dental, que es una respuesta aguda de dolor frente a estímulos ya sea físicos, mecánicos o químicos.  Nuestra conducta terapéutica va a depender de este grado de severidad. • Dentro de las lesiones no cariosas la más asociada a hipersensibilidad es la abfracción • El 63% de las Lesiones cervicales no Cariosas presentan hipersensibilidad y el 61% de esas piezas con hipersensibilidad presentan trauma oclusal.
  • 3. Formas de Tratamiento  No invasivos o reversibles: mediante la aplicación de tópicos, colutorios o dentríficos.  Semiinvasivos: el tratamiento incluye agentes capaces de fraguar o polimerizar y se aplicarán en presencia de hipersensibilidad severa.  Invasivos: Son los menos comunes y se decide su aplicación en casos de severidad pronunciada y gran pérdida de sustancia. Se indican terapias como la endodoncia o los colgajos de conectivo subepitelial, que pueden estar indicados por razones estéticas y deberían combinarse con las preparaciones anteriormente mencionadas  Antes de tratar las Lesiones cervicales no Cariosas se deberán corregir los hábitos lesivos de cualquier naturaleza.
  • 4. Cuándo restaurar una abfracción  Según severidad de daño: Leve: - no invasivo (químico) - cirugía periodontal Moderado: - restauración - ciugía periodonta Severo: - cirugía periodontal - endodoncia - exodoncia  Cuándo restaurar una abfracción  Cuando la lesión es activa y no se ha podido detener su evolución  Cuando esta comprometida la integridad coronaria  Cuando hay una exposición de la pulpa inminente  Cuando la hipersensibilidad no remite con tratamientos no restauradores  Cuando se compromete la estética.
  • 5. Abrasiones y erosiones con Ionómeros Vítreos Resinosos  Cuando existe poca pérdida de tejido dentario y no hay demanda estética  Es el material que menos infiltración marginal presenta a futuro.  La dentina en estas lesiones está más esclerosada y más mineralizada.  No requiere preparación cavitaria, siempre que haya profundidad de más de 1 mm.  Existe intercambio iónico del material con la estructura dental favoreciendo la adhesión.  Los VI detienen la evolución de la lesión  Baja resistencia al desgaste pobre estética.  Adhesión que alcanza el VI es un 75% o menos que el de los sistemas adhesivos de las resinas.
  • 6. Abrasión y Erosión  Para la abrasión el material tendrá una elevada resistencia al desgaste.  En tanto que para la erosión deberá ser insoluble a los ácidos con buen sellado marginal y liberación de flúor Se pueden utilizar:  - Resinas de microrelleno.  - Resinas Híbridas  - Compómeros  - Ionómeros de vidrio o inómeros de vidrio modificados con resina Abfracción: El material de restauración deberá tener un elevado grado de flexibilidad. Se pueden utilizar: Resinas flow. Resinas de micropartículas. Ionómeros vitreos modificados con resina.
  • 7.  En el caso de que se presenten lesiones no cariosas profundas, cercanas a la pulpa dental, sería preferible realizar un tratamiento de endodoncia y dependiendo de la cuantía de pérdida dentaria, se evalúa la necesidad de rehabilitar la pieza dentaria con prótesis fija unitaria
  • 8. Bibliografía  Mabi L. Singh, Gerard Kugel, Athena Papas and Britta Magnuson. Non-Carious Lesions Due to Tooth Surface Loss: To Restore or Not to Restore?. Inside Dentistry | March 2011. Disponible en versión digital http://www.cdeworld.com/courses/4496?hq_e=el&hq_m=739146&hq_l=8&hq_v=32160965 80  De Ross C., Lesiones Cervicales No cariosas: La Lesión DentalDel Futuro, Ed. Médica Panamericana, 2009  6.- Robin Orchardson,David G. Gillam. Managing dentin hypersensitivity. JADA 2006;137:990-8.