SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
CICLO : IV
CURSO : FARMACOLOGÌA.
ALUMNO: CASTILLA SALVADOR EMELYN
DOCENTE : Dra. MARISOL QUISPE NUÑEZ
AÑO : 2018
FILIAL CHINCHA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FARMACOS
HEMATOPOYETICOS
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÌA
Concepto:
Es el proceso de formación, desarrollo y maduración de
los elementos figurados de
la sangre (eritrocitos, leucocitos y trombocitos
(plaquetas)) a partir de un precursor celular común e
indiferenciado conocido como célula
madre hematopoyética multipotente, unidad formadora
de clones, hemocitoblasto o stem cell.
TIPOS DE MEDICAMENTOS
HEMANTINICOS
Son sustancias utilizadas para el tratamiento de
anemia, facilitan la producción de hemoglobina
 Hierro
 VB12
 Ácido fólico
 Eritropoyetina
CONCEPTO DEL TIPO DE MEDICAMENTO
HIERRO:
La anemia ferropénica es uno de
los tipos más comunes de
anemia que es causada por
la deficiencia de hierro, ya sea
por el bajo consumo de alimentos
con hierro, pérdida de hierro a
través de la sangre o debido a
una baja absorción intestinal de
este mineral.
VITAMINA B12:
Nutriente del complejo de la vitamina B que el cuerpo
necesita en pequeñas cantidades para funcionar y
mantenerse sano. La vitamina B12 ayuda a producir
glóbulos rojos, ADN, ARN, energía y tejidos, y
mantener sanas las células nerviosas.
EL ÁCIDO FÓLICO:
Es una vitamina B. Ayuda al organismo a crear células
nuevas. Todas las personas necesitan ácido fólico. Es
muy importante para las mujeres en edad fértil.
Obtener suficiente ácido fólico antes y durante el
embarazo puede prevenir defectos congénitos
importantes en el cerebro y la columna vertebral del
bebé.
ERITROPOYETINA:
La eritropoyetina, factor estimulante
eritropoyético, hemopoyetina o
simplemente EPO es una citocina
glucoproteica que estimula la formación
de eritrocitos y es el principal agente estimulador
de la eritropoyesis natural.
MECANISMO DE ACCION DE CADA MEDICAMENTO
HIERRO:
Mecanismo de acción: El hierro es un componente esencial en
la formación fisiológica de hemoglobina de la que son
necesarias cantidades adecuadas para la eritopoyesis efectiva y
la capacidad resultante de transportar oxígeno de la sangre. El
hierro tiene una función similar en la producción de mioglobina.
El hierro también sirve como cofactor de varias enzimas
esenciales
VITAMINA B12
Mecanismo de acción: La vitamina B12 actúa como
coenzima en varias funciones metabólicas incluyendo el
metabolismo de grasas y carbohidratos y síntesis de
proteínas.
ACIDO FOLICO:
Mecanismo de acción: El ácido fólico es un compuesto
bioquímicamente inactivo, precursor del ácido tetrahidrofólico y
metiltetrahidrofólico. Estos compuestos y otros similares son
esenciales para mantener la eritropoyesis normal y también son
cofactores para la síntesis de ácidos nucleicos derivados de purina y
timidina.
ERITROPOYETINA:
Mecanismo de acción: Receptores de superficie de los
precursores eritroides en la medula ósea para regular:
 Proliferacion
 Maduración y,
 Sobrevida
Aparentemente EPOr solo es expresado en unidades
formadores de colonias aritroides (UFC-E) y los
pronormoblastos
INDICACIONES DE LOS MEDICAMENTOS
Hierro:
Indicaciones:
Se usa el hierro para tratar la anemia ferropénica, puede observarse
una respuesta celular muy temprana, (sobre todo reticulocitaria), pero
el tratamiento usualmente debe continuarse por al menos 3 meses,
para restituir los depósitos medulares (lo adecuado de esta reposicion
se mide mejor por la normalización de los niveles séricos de ferritina
que por los del hematocrito)
VITAMINA B12
INDICACIONES
La vitamina B12 se usa para el
tratamiento y la prevención de
deficiencia de vitamina B12,
una condición en la cual los
niveles de vitamina B12 en la
sangre están muy bajos.
También se usa en el
tratamiento de la anemia
perniciosa, un tipo de anemia
muy grave que se debe a
deficiencia de vitamina B12 y
ocurre principalmente en la
gente de edad avanzada.
ACIDO FOLICO
Indicaciones
 El ácido fólico está indicado en la prevención y el
tratamiento de lo estados carenciales de ácido fólico.
 Es necesario un aporte suplementario en pacientes
que reciben nutrición parenteral total (TPN), en los
que experimentan una rápida pérdida de peso o en
aquellos con malnutrición, debido a su insuficiente
ingesta dietética.
 Las necesidades de todas las vitaminas son mayores
durante el embarazo y la lactancia.
Eritropoyetina
Indicaciones
 Tratamiento de la anemia asociada a la insuficiencia renal
crónica, con o sin diálisis.
 Tratamiento de la anemia y reducción de los requerimientos
transfusionales en pacientes adultos que reciban tratamiento
quimioterápico para mielomas.
 Incremento de la producción de sangre autóloga en pacientes
incluidos en un programa de donación con predepósito.
 Anemia del prematuro.
R.A.M DE CADA MEDICAMENTO
HIERRO:
Son sobre todo relacionados con la dosis de hierro
elemental. Son frecuentes la irritación gastrointestinal,
estreñimiento, y dientes manchados (sólamente
preparaciones líquidas-diluir y usar una pajita).
El consumo excesivo de suplementos de ésta
vitamina no implican grandes trastornos al
organismo existe la posibilidad de tomarla a través
de inyección, vinculándose a ella algunos efecos
secundarios como crisis de pánico, insomnio,
ansiedad, diarrea.
VITAMINA B12
ACIDO FOLICO
El ácido fólico está prácticamente exento de efectos
secundarios. En ocasiones muy raras se observado
algunas reacciones de hipersensibilidad así como
efectos gastrointestinales como anorexia, distensión
abdominal, flatulencia y naúsea.
Eritropoyetina
fiebre, cefalea, mareo, astenia, dolor precordial, fatigas,
artralgias, hipertensión arterial en pacientes con
insuficiencia renal (efecto dosis-dependiente), náusea,
vómito, diarrea, tromboflebitis. Ocasionales: molestias en el
sitio de la inyección, taquicardia, calambres, sudaciones
nocturnas.
VITAMINA B12
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a los componentes de la
fórmula.
ACIDO FOLICO
La suministración de ácido fólico,
tanto en mujeres
embarazadas como en el resto
de personas y deportistas, debe
estar sujeta a ciertas
precauciones.
Eritropoyetina
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, a productos
derivados de células mamarias. Aplasia roja pura por
eritropoyetina, hipertensión arterial no controlada, leucemia
eritroide.
I.f FARMACOS HEMATOPOYETICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acido folico (folato)
Acido folico (folato)Acido folico (folato)
Acido folico (folato)
Adriana Tito Martinez
 
Antianemicos
AntianemicosAntianemicos
Antianemicos
nadisa18
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
Jimemoralest
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
Alexandra Sumba ArmijosSumba
 
Protamina y Heparina
Protamina y HeparinaProtamina y Heparina
Protamina y Heparina
Jenn Arbelâez Nightwish
 
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA) Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
diana estacio
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosalejis07
 
Meperidina
MeperidinaMeperidina
Meperidina
Yesenia Mora
 
Farmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicosFarmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
Beluu G.
 
Ceftriaxona antb
Ceftriaxona antbCeftriaxona antb
Ceftriaxona antb
Jose Luis Suyon Saavedra
 
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINESFarmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Fernando Vallejo Muñoz
 
Medicamentos digitalicos
Medicamentos digitalicosMedicamentos digitalicos
Medicamentos digitalicos
Brenda Resendiz
 
Farmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioidesFarmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioides
Brenda Carvajal Juarez
 
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOSFARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

La actualidad más candente (20)

Acido folico (folato)
Acido folico (folato)Acido folico (folato)
Acido folico (folato)
 
Antianemicos
AntianemicosAntianemicos
Antianemicos
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
 
Protamina y Heparina
Protamina y HeparinaProtamina y Heparina
Protamina y Heparina
 
Antianèmicos
AntianèmicosAntianèmicos
Antianèmicos
 
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA) Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
 
Meperidina
MeperidinaMeperidina
Meperidina
 
Farmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicosFarmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicos
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
 
Ceftriaxona antb
Ceftriaxona antbCeftriaxona antb
Ceftriaxona antb
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Dopamina
DopaminaDopamina
Dopamina
 
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINESFarmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
 
Medicamentos digitalicos
Medicamentos digitalicosMedicamentos digitalicos
Medicamentos digitalicos
 
Farmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioidesFarmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioides
 
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOSFARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
 
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
Simpaticomiméticos farmacologia clinicaSimpaticomiméticos farmacologia clinica
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
 

Similar a I.f FARMACOS HEMATOPOYETICOS

acidofolicofolato-171201173132.pdf
acidofolicofolato-171201173132.pdfacidofolicofolato-171201173132.pdf
acidofolicofolato-171201173132.pdf
raynerpaulino1
 
Micronutrientes, vitaminas, deficiencia, importancia
Micronutrientes, vitaminas, deficiencia, importanciaMicronutrientes, vitaminas, deficiencia, importancia
Micronutrientes, vitaminas, deficiencia, importancia
katherincano2
 
9.sis.hematopoyético
9.sis.hematopoyético9.sis.hematopoyético
9.sis.hematopoyético
Daniela Suarez Echalar
 
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico. Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
Jozsy Gorgeouss
 
Bioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutriciónBioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutrición
joss tba
 
Agentes utilizados en las anemias, factores de
Agentes utilizados en las anemias, factores deAgentes utilizados en las anemias, factores de
Agentes utilizados en las anemias, factores de
Cami Pessoa
 
PRESENTACION INNOVA salud con dropesac varios productos
PRESENTACION INNOVA salud con dropesac varios productosPRESENTACION INNOVA salud con dropesac varios productos
PRESENTACION INNOVA salud con dropesac varios productos
Melissa del Carmen Milanta Castre
 
ASPRO SMP bioquímica de las vitaminas y productos dropesac
ASPRO SMP bioquímica de las vitaminas y productos dropesacASPRO SMP bioquímica de las vitaminas y productos dropesac
ASPRO SMP bioquímica de las vitaminas y productos dropesac
Melissa del Carmen Milanta Castre
 
Vitaminas 140107112520-phpapp01
Vitaminas 140107112520-phpapp01Vitaminas 140107112520-phpapp01
Vitaminas 140107112520-phpapp01Francis Ullauri
 
Copia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdf
Copia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdfCopia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdf
Copia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdf
DafneLuna12
 

Similar a I.f FARMACOS HEMATOPOYETICOS (20)

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Patologia ultim
Patologia ultimPatologia ultim
Patologia ultim
 
Las Vitaminas
Las Vitaminas Las Vitaminas
Las Vitaminas
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
acidofolicofolato-171201173132.pdf
acidofolicofolato-171201173132.pdfacidofolicofolato-171201173132.pdf
acidofolicofolato-171201173132.pdf
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Micronutrientes, vitaminas, deficiencia, importancia
Micronutrientes, vitaminas, deficiencia, importanciaMicronutrientes, vitaminas, deficiencia, importancia
Micronutrientes, vitaminas, deficiencia, importancia
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
9.sis.hematopoyético
9.sis.hematopoyético9.sis.hematopoyético
9.sis.hematopoyético
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas abc
Vitaminas abcVitaminas abc
Vitaminas abc
 
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico. Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
Farmacos utilizados en las anemias y factores de crecimiento hematopoyetico.
 
Bioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutriciónBioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutrición
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Agentes utilizados en las anemias, factores de
Agentes utilizados en las anemias, factores deAgentes utilizados en las anemias, factores de
Agentes utilizados en las anemias, factores de
 
PRESENTACION INNOVA salud con dropesac varios productos
PRESENTACION INNOVA salud con dropesac varios productosPRESENTACION INNOVA salud con dropesac varios productos
PRESENTACION INNOVA salud con dropesac varios productos
 
ASPRO SMP bioquímica de las vitaminas y productos dropesac
ASPRO SMP bioquímica de las vitaminas y productos dropesacASPRO SMP bioquímica de las vitaminas y productos dropesac
ASPRO SMP bioquímica de las vitaminas y productos dropesac
 
Vitaminas 140107112520-phpapp01
Vitaminas 140107112520-phpapp01Vitaminas 140107112520-phpapp01
Vitaminas 140107112520-phpapp01
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Copia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdf
Copia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdfCopia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdf
Copia de Anemia por deficiencia de ácido fólico..pdf
 

Último

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

I.f FARMACOS HEMATOPOYETICOS

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA CICLO : IV CURSO : FARMACOLOGÌA. ALUMNO: CASTILLA SALVADOR EMELYN DOCENTE : Dra. MARISOL QUISPE NUÑEZ AÑO : 2018 FILIAL CHINCHA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FARMACOS HEMATOPOYETICOS ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÌA
  • 2. Concepto: Es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos figurados de la sangre (eritrocitos, leucocitos y trombocitos (plaquetas)) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética multipotente, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell.
  • 3. TIPOS DE MEDICAMENTOS HEMANTINICOS Son sustancias utilizadas para el tratamiento de anemia, facilitan la producción de hemoglobina  Hierro  VB12  Ácido fólico  Eritropoyetina
  • 4. CONCEPTO DEL TIPO DE MEDICAMENTO HIERRO: La anemia ferropénica es uno de los tipos más comunes de anemia que es causada por la deficiencia de hierro, ya sea por el bajo consumo de alimentos con hierro, pérdida de hierro a través de la sangre o debido a una baja absorción intestinal de este mineral.
  • 5. VITAMINA B12: Nutriente del complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. La vitamina B12 ayuda a producir glóbulos rojos, ADN, ARN, energía y tejidos, y mantener sanas las células nerviosas.
  • 6. EL ÁCIDO FÓLICO: Es una vitamina B. Ayuda al organismo a crear células nuevas. Todas las personas necesitan ácido fólico. Es muy importante para las mujeres en edad fértil. Obtener suficiente ácido fólico antes y durante el embarazo puede prevenir defectos congénitos importantes en el cerebro y la columna vertebral del bebé.
  • 7. ERITROPOYETINA: La eritropoyetina, factor estimulante eritropoyético, hemopoyetina o simplemente EPO es una citocina glucoproteica que estimula la formación de eritrocitos y es el principal agente estimulador de la eritropoyesis natural.
  • 8. MECANISMO DE ACCION DE CADA MEDICAMENTO HIERRO: Mecanismo de acción: El hierro es un componente esencial en la formación fisiológica de hemoglobina de la que son necesarias cantidades adecuadas para la eritopoyesis efectiva y la capacidad resultante de transportar oxígeno de la sangre. El hierro tiene una función similar en la producción de mioglobina. El hierro también sirve como cofactor de varias enzimas esenciales
  • 9. VITAMINA B12 Mecanismo de acción: La vitamina B12 actúa como coenzima en varias funciones metabólicas incluyendo el metabolismo de grasas y carbohidratos y síntesis de proteínas.
  • 10. ACIDO FOLICO: Mecanismo de acción: El ácido fólico es un compuesto bioquímicamente inactivo, precursor del ácido tetrahidrofólico y metiltetrahidrofólico. Estos compuestos y otros similares son esenciales para mantener la eritropoyesis normal y también son cofactores para la síntesis de ácidos nucleicos derivados de purina y timidina.
  • 11. ERITROPOYETINA: Mecanismo de acción: Receptores de superficie de los precursores eritroides en la medula ósea para regular:  Proliferacion  Maduración y,  Sobrevida Aparentemente EPOr solo es expresado en unidades formadores de colonias aritroides (UFC-E) y los pronormoblastos
  • 12. INDICACIONES DE LOS MEDICAMENTOS Hierro: Indicaciones: Se usa el hierro para tratar la anemia ferropénica, puede observarse una respuesta celular muy temprana, (sobre todo reticulocitaria), pero el tratamiento usualmente debe continuarse por al menos 3 meses, para restituir los depósitos medulares (lo adecuado de esta reposicion se mide mejor por la normalización de los niveles séricos de ferritina que por los del hematocrito)
  • 13. VITAMINA B12 INDICACIONES La vitamina B12 se usa para el tratamiento y la prevención de deficiencia de vitamina B12, una condición en la cual los niveles de vitamina B12 en la sangre están muy bajos. También se usa en el tratamiento de la anemia perniciosa, un tipo de anemia muy grave que se debe a deficiencia de vitamina B12 y ocurre principalmente en la gente de edad avanzada.
  • 14. ACIDO FOLICO Indicaciones  El ácido fólico está indicado en la prevención y el tratamiento de lo estados carenciales de ácido fólico.  Es necesario un aporte suplementario en pacientes que reciben nutrición parenteral total (TPN), en los que experimentan una rápida pérdida de peso o en aquellos con malnutrición, debido a su insuficiente ingesta dietética.  Las necesidades de todas las vitaminas son mayores durante el embarazo y la lactancia.
  • 15. Eritropoyetina Indicaciones  Tratamiento de la anemia asociada a la insuficiencia renal crónica, con o sin diálisis.  Tratamiento de la anemia y reducción de los requerimientos transfusionales en pacientes adultos que reciban tratamiento quimioterápico para mielomas.  Incremento de la producción de sangre autóloga en pacientes incluidos en un programa de donación con predepósito.  Anemia del prematuro.
  • 16. R.A.M DE CADA MEDICAMENTO HIERRO: Son sobre todo relacionados con la dosis de hierro elemental. Son frecuentes la irritación gastrointestinal, estreñimiento, y dientes manchados (sólamente preparaciones líquidas-diluir y usar una pajita).
  • 17. El consumo excesivo de suplementos de ésta vitamina no implican grandes trastornos al organismo existe la posibilidad de tomarla a través de inyección, vinculándose a ella algunos efecos secundarios como crisis de pánico, insomnio, ansiedad, diarrea. VITAMINA B12
  • 18. ACIDO FOLICO El ácido fólico está prácticamente exento de efectos secundarios. En ocasiones muy raras se observado algunas reacciones de hipersensibilidad así como efectos gastrointestinales como anorexia, distensión abdominal, flatulencia y naúsea.
  • 19. Eritropoyetina fiebre, cefalea, mareo, astenia, dolor precordial, fatigas, artralgias, hipertensión arterial en pacientes con insuficiencia renal (efecto dosis-dependiente), náusea, vómito, diarrea, tromboflebitis. Ocasionales: molestias en el sitio de la inyección, taquicardia, calambres, sudaciones nocturnas.
  • 20. VITAMINA B12 Contraindicaciones Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. ACIDO FOLICO La suministración de ácido fólico, tanto en mujeres embarazadas como en el resto de personas y deportistas, debe estar sujeta a ciertas precauciones.
  • 21. Eritropoyetina Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, a productos derivados de células mamarias. Aplasia roja pura por eritropoyetina, hipertensión arterial no controlada, leucemia eritroide.