SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicamentos
Presentado por:
Jenny Arbelaez
Presentado a:
Angélica Gordillo
Docente Prácticas
Unidad Renal
2016 - 2
Protamina
NOMBRE GENÉRICO: Sulfato de protamina
NOMBRE COMERCIAL: Denpru; P. Rivero; P. ICN
GRUPO AL QUE PERTENECE: Hematooncología – Inmunología
Alteraciones Sist. Hemostático
Antiintoxicantes
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: IV Lenta
Forma Farmacéutica
Vial de 50 mg/5 ml
Cada ml de solución contiene 10 mg de sulfato de protamina
Dosis
1 ml (10 mg) de protamina neutraliza 100 U.I. de heparina USP. La
dosis depende de la cantidad de heparina a neutralizar. Administración
lenta durante 3 min.
Administrar en períodos de 10 minutos dosis mayores de 25 a 50 mg.
No administrar más de 50 mg/dosis deberá ser administrada en un
intervalo de 10 min. El exceso actúa como anticoagulante débil.
No requiere dilución pero en caso tal se diluye en DAD 5% y SSN
0.9%
Mecanismo de acción
La protamina es una sustancia fuertemente básica, que se combina con la
heparina fuertemente ácida para formar complejos estables.
Heparina prod. efecto de forma indirecta, al formar un complejo con una
molécula de antitrombina III, provocando cambio en la conformación de
estas moléculas, dando lugar mayor actividad de la antitrombina III.
Al combinarse la heparina y la protamina causa disociación del complejo
heparina-antitrombina III, perdiendo actividad anticoagulante. Actúa
uniéndose e inactivando a la heparina en virtud de su intensa carga
electropositiva (la heparina es marcadamente electronegativa),
Cada miligramo de protamina es capaz de neutralizar entre 90 y 115 UI de
heparina.
Indicaciones
- Neutralización de la acción anticoagulante de la heparina
- Neutralización de la acción anticoagulante HBPM
- Restablecimiento rápido a la normalidad del tiempo de coagulación en
pacientes que han recibido heparina en:
* Cirugía
* Circulación extracorpórea
* Diálisis.
* Tto. de hemorragias producidas por heparina
Contraindicaciones
- Niños, estricto control de parámetros de coagulación.
- Pacientes con antecedente de alergia a pescado
- Vasectomizados o infértiles
- Diabéticos
- Exposición previa a protamina
- No recomendado en embarazo salvo que sea claramente necesario,
evitar lactancia cuando esté lactando
> Riesgo de
reacción
anafiláctica,
disponer de
medios
adecuados
Interacciones farmacológicas
. No se conocen interacciones con otros medicamentos.
.
Efectos Adversos
- Hipotensión
- Bradicardia
- Disnea
- Náuseas
- Vómitos
- Lasitud
- Reacciones anafilácticas
- Broncoespasmo
- Rubor
- Urticaria
- Angioedema
- Shock anafiláctico
- Insuficiencia respiratoria,
- Dolor de espalda
- Sensación de calor
- Hemorragia
- Neutropenia
- Trombocitopenia
Cuidados enfermería
. Administrar lento I.V debido a que administración rápido causa
disminución de la T.A, bradicardia, disnea.
. Administrar en períodos de 10 min. No admón. más de 50 mg/dosis. El
exceso actúa como anticoagulante débil.
. Monitorización con pruebas de coagulación, de 5-15 min después de
administrar protamina y repetir según necesidades, en especial en cirugía
arterial o cardíaca.
. No usar como antídoto de anticoagulantes cumarínicos.
. A dosis excesivas actividad anticoagulante.
Cuidados enfermería
. No administrar en menos de 3 min. Si la dosis es de 10 mg
. Fecha caducidad.
. Se debe conservar refrigerado.
. Tras apertura debe utilizarse inmediatamente (no contiene conservantes).
Heparina
NOMBRE GENÉRICO: Heparina Sódica
NOMBRE COMERCIAL: Sobrius; Sodiparín; H. Northia
GRUPO AL QUE PERTENECE: Antitrombolíticas
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: I.V
Presentación
Jeringas de 5000 UI/0,2 ml.
Jeringas de 7500 UI/0,2 ml.
Jeringas de 25000 UI/1 ml.
Viales de 5000 UI/5 ml (1%).
Viales de 25000 UI/5 ml (5%).
Dosis
CAUSA DOSIS
Trombosis venosa profunda,
tromboembolismo pulmonar, IAM y
tras terapia trombolítica
Heparina sódica IV durante 5-7 días seguida de
anticoagulantes orales.
- Bolo IV inicial de 5000 UI más perfusión
continua de 1000 UI/h. Ajustar diariamente
Infarto agudo miocardio Ajustar por peso: bolo de 60 UI/kg (max 4000
UI), más perfusión continua a 12 UI/kg/h (max
1000 UI/h)
Angina Inestable Bolo de 75 UI/kg más perfusión a 1250 UI/h;
mantener al menos 48 horas.
Circulación extracorpórea 350-450 UI/kg, mantener un tiempo de
coagulación activado de 400-480 segundos
TVP No complicada HBPM dosis única o doble diaria. Comenzar la
anticoagulación oral, mantener simultáneo más
de 4-5 días hasta obtener un INR adecuado.
Dosis
CAUSA DOSIS
Niños Heparina sódica IV durante 5-7 días seguida de
anticoagulantes orales.
- Bolo IV inicial de 5000 UI más perfusión
continua de 1000 UI/h. Ajustar diariamente
Heparinización vía venosa central Emplear un volumen de heparina similar al
volumen del catéter a concentración de 100
UI/ml
Heparinización vía nutrición
parenteral
Concentración final de 1U/ml.
Heparinización vías arteriales Concentración final de 1 UI/ml (0,5-2 UI/ml).
Mecanismo de acción
El efecto anticoagulante de la heparina se ejerce a través de la
activación de la antitrombina, que luego inhibe a la trombina y al
factor Xa, entre otros factores de la coagulación. Esta inactivación se
realiza tras la formación de un complejo ternario en que la heparina,
a través de un pentasacárido, se une a la antitrombina, y este
complejo heparina-antitrombina se une finalmente a la trombina.
Indicaciones
- Profilaxis y tratamiento de trombosis venosa profunda, trombo
embolismo pulmonar, y trombosis intracardiaca.
- Fibrilación auricular con embolización.
- Infarto agudo de miocardio, angor inestable.
- Trombosis arterial periférica aguda.
- Tras terapia trombolítica.
- Casos seleccionados de coagulación intravascular diseminada.
- Anticoagulación durante la circulación extracorpórea.
Contraindicaciones
- Insuficiencia hepática y renal grave
- Endocarditis lenta
- Gastritis hemorrágica
- úlcera gastroduodenal
- Drogas que afectan la función plaquetaria (aspirina, antiinflamatorios no
esteroides, dipiridamol) pueden potenciar el riesgo de hemorragias;
- Digoxina
- Antihistamínicos y nitroglicerina pueden disminuir el efecto anticoagulante de
la heparina.
Interacciones farmacológicas
- Riesgo de sangrado elevado si se administra con antiagregantes
plaquetarios
- Los efectos anticoagulantes se antagonizan con protamina.
- El efecto está disminuido por los digitálicos, propranolol, tetraciclinas,
nicotina y antihistamínicos.
- Hay un incremento de la resistencia al tratamiento en presencia de fiebre,
trombosis, tromboflebitis, infarto de miocardio, cáncer y en pacientes
posquirúrgicos.
Efectos Adversos
- Hemorragias
- Trombocitopenia.
- Osteoporosis
- Dolor local
- Priapismo
- Reacciones alérgicas
- Hiperpotasemia por hipoaldosteronismo
- Aumento de transaminasas
- Necrosis cutánea
- Eritema
Cuidados enfermería
- Diluciones habituales: 25000 UI en 250 ml de suero fisiologico o
glucosa al 5% (100 UI/ml)
- Monitorizar pruebas de coagulación
- Monitorizar cuadro hemático (Plaquetas, hematocrito)
- Realizar test de sangre oculta en heces y orina durante el tto.
- Admon. de protamina en caso de hemorragia severa
- Utilizar preferiblemente suero fisiológico
Cuidados enfermería
- vigilancia neurológica postoperatoria para el diagnóstico precoz de una
eventual compresión medular por un hematoma
- Utilizar la vía IV, pues la absorción es errática por vía IM o SC.
- No perfundir junto a alteplasa, aminoglucósidos, amiodarona,
cefalosporinas, eritromicina, diazepam, anfotericina, ampicilina,
ciprofloxacino, dopamina, filgrastrím, morfina ni antineoplásicos.
- No administrar en 3 trimestre del embarazo, produce hemorragia
materna
Bibliografía
•http://www.garrahan.gov.ar/vademecum/vademec.php?campo=nom_generico&ntexto=
Protamina
•http://www.vademecum.es/principios-activos-protamina-v03ab14
• https://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/45777/45777_ft.pdf
• http://fnmedicamentos.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=823
•http://www.garrahan.gov.ar/vademecum/vademec.php?campo=nom_generico&ntexto=
Heparina+S%F3dica
•
Protamina y Heparina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
ssa hidalgo
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
Alexandra Sumba ArmijosSumba
 
Oxacilina
OxacilinaOxacilina
Oxacilina
Luis Valenzuela
 
Farmacología: Anticoagulantes
Farmacología: AnticoagulantesFarmacología: Anticoagulantes
Farmacología: Anticoagulantes
David Cortez
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosjlgonzalvezperales
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
Nicolas Ugarte
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiamechasvr
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxxDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Yadirithap
 
Tramadol en parto
Tramadol en partoTramadol en parto
Tramadol en parto
Jose Luis Quezada
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
Ana Villafaña
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
Jimemoralest
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
ALDEENFERMERIA
 
Medicamentos en neo
Medicamentos en neoMedicamentos en neo
Medicamentos en neoJosé Miguel
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresAndres Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
 
Oxacilina
OxacilinaOxacilina
Oxacilina
 
Farmacología: Anticoagulantes
Farmacología: AnticoagulantesFarmacología: Anticoagulantes
Farmacología: Anticoagulantes
 
Dopamina
DopaminaDopamina
Dopamina
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Norepinefrina
NorepinefrinaNorepinefrina
Norepinefrina
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxxDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
 
Tramadol en parto
Tramadol en partoTramadol en parto
Tramadol en parto
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
 
Atropina farmaco
Atropina  farmacoAtropina  farmaco
Atropina farmaco
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
 
Heparina
HeparinaHeparina
Heparina
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
 
Medicamentos en neo
Medicamentos en neoMedicamentos en neo
Medicamentos en neo
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 

Destacado

Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
AnticoagulantesCFUK 22
 
ANTIDOTOS
ANTIDOTOSANTIDOTOS
Hipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazoHipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazo
paoocampo
 
Administracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentosAdministracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentosFUAA
 
Aminofilina
AminofilinaAminofilina
AminofilinaPrivada
 
Diapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosDiapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosVerOnk Ps
 
Heparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso MolecularHeparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso Molecular
Jesus Celestino
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
Erick Lucumi Infante
 
Perfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidinaPerfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidina
D P
 
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El EmbarazoCuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofreniaPresentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
UDA
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Nuria Luque
 
Líquidos y electrolitos para enfermería
Líquidos y electrolitos para enfermeríaLíquidos y electrolitos para enfermería
Líquidos y electrolitos para enfermeríaJohanna Rendon
 
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssssClasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssssRoberto Manotas M
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicosCuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicosevidenciaterapeutica.com
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.evidenciaterapeutica.com
 

Destacado (20)

Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
ANTIDOTOS
ANTIDOTOSANTIDOTOS
ANTIDOTOS
 
Hipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazoHipertensión en el embarazo
Hipertensión en el embarazo
 
Administracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentosAdministracion segura de_medicamentos
Administracion segura de_medicamentos
 
Aminofilina
AminofilinaAminofilina
Aminofilina
 
Diapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicosDiapositivas antidiarreicos
Diapositivas antidiarreicos
 
Heparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso MolecularHeparinas Bajo Peso Molecular
Heparinas Bajo Peso Molecular
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
 
Perfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidinaPerfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidina
 
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El EmbarazoCuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
 
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofreniaPresentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
 
Alfa metildopa
Alfa metildopaAlfa metildopa
Alfa metildopa
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Hidralazina
HidralazinaHidralazina
Hidralazina
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
 
Líquidos y electrolitos para enfermería
Líquidos y electrolitos para enfermeríaLíquidos y electrolitos para enfermería
Líquidos y electrolitos para enfermería
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssssClasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicosCuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
Cuidados de enfermeria en la administracion de citotoxicos
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
 

Similar a Protamina y Heparina

Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiacaNuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
tromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppttromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppt
AshlyCetzChim
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
Maria Victoria Padilla
 
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...fxbersanz
 
Inotrópicos
InotrópicosInotrópicos
Inotrópicos
ssa hidalgo
 
Etimsgrecsfarmacia
EtimsgrecsfarmaciaEtimsgrecsfarmacia
Etimsgrecsfarmacia
semgrec
 
FARMACOS MÁS UTILIZADOS EN PEDIATRÍA.doc
FARMACOS MÁS UTILIZADOS EN PEDIATRÍA.docFARMACOS MÁS UTILIZADOS EN PEDIATRÍA.doc
FARMACOS MÁS UTILIZADOS EN PEDIATRÍA.doc
AracelyECabrera
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
EmilioPuente4
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
hpao
 
Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica
Miguel Rodrifuez
 
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrinoMedicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Laura Avendaño
 
vademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdfvademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdf
NayelyBenavides
 
Coadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicosCoadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicos
Karen Coanqui
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Isaias Cruz
 

Similar a Protamina y Heparina (20)

Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiacaNuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
 
tromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppttromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppt
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Guia 7 1
Guia 7 1Guia 7 1
Guia 7 1
 
Guia 7 (1)
Guia 7 (1)Guia 7 (1)
Guia 7 (1)
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Anticoagulantes 130111134009-phpapp02
Anticoagulantes 130111134009-phpapp02Anticoagulantes 130111134009-phpapp02
Anticoagulantes 130111134009-phpapp02
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
 
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
Antihipertensivos y anticonvulsivantes en los estados hipertensivos del embar...
 
Inotrópicos
InotrópicosInotrópicos
Inotrópicos
 
Etimsgrecsfarmacia
EtimsgrecsfarmaciaEtimsgrecsfarmacia
Etimsgrecsfarmacia
 
FARMACOS MÁS UTILIZADOS EN PEDIATRÍA.doc
FARMACOS MÁS UTILIZADOS EN PEDIATRÍA.docFARMACOS MÁS UTILIZADOS EN PEDIATRÍA.doc
FARMACOS MÁS UTILIZADOS EN PEDIATRÍA.doc
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
 
Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica
 
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrinoMedicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
 
vademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdfvademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdf
 
Coadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicosCoadyuvantes anestesicos
Coadyuvantes anestesicos
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Expo modulo neuro
Expo modulo neuroExpo modulo neuro
Expo modulo neuro
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Protamina y Heparina

  • 1. Medicamentos Presentado por: Jenny Arbelaez Presentado a: Angélica Gordillo Docente Prácticas Unidad Renal 2016 - 2
  • 2. Protamina NOMBRE GENÉRICO: Sulfato de protamina NOMBRE COMERCIAL: Denpru; P. Rivero; P. ICN GRUPO AL QUE PERTENECE: Hematooncología – Inmunología Alteraciones Sist. Hemostático Antiintoxicantes VÍA DE ADMINISTRACIÓN: IV Lenta
  • 3. Forma Farmacéutica Vial de 50 mg/5 ml Cada ml de solución contiene 10 mg de sulfato de protamina
  • 4. Dosis 1 ml (10 mg) de protamina neutraliza 100 U.I. de heparina USP. La dosis depende de la cantidad de heparina a neutralizar. Administración lenta durante 3 min. Administrar en períodos de 10 minutos dosis mayores de 25 a 50 mg. No administrar más de 50 mg/dosis deberá ser administrada en un intervalo de 10 min. El exceso actúa como anticoagulante débil. No requiere dilución pero en caso tal se diluye en DAD 5% y SSN 0.9%
  • 5. Mecanismo de acción La protamina es una sustancia fuertemente básica, que se combina con la heparina fuertemente ácida para formar complejos estables. Heparina prod. efecto de forma indirecta, al formar un complejo con una molécula de antitrombina III, provocando cambio en la conformación de estas moléculas, dando lugar mayor actividad de la antitrombina III. Al combinarse la heparina y la protamina causa disociación del complejo heparina-antitrombina III, perdiendo actividad anticoagulante. Actúa uniéndose e inactivando a la heparina en virtud de su intensa carga electropositiva (la heparina es marcadamente electronegativa), Cada miligramo de protamina es capaz de neutralizar entre 90 y 115 UI de heparina.
  • 6. Indicaciones - Neutralización de la acción anticoagulante de la heparina - Neutralización de la acción anticoagulante HBPM - Restablecimiento rápido a la normalidad del tiempo de coagulación en pacientes que han recibido heparina en: * Cirugía * Circulación extracorpórea * Diálisis. * Tto. de hemorragias producidas por heparina
  • 7. Contraindicaciones - Niños, estricto control de parámetros de coagulación. - Pacientes con antecedente de alergia a pescado - Vasectomizados o infértiles - Diabéticos - Exposición previa a protamina - No recomendado en embarazo salvo que sea claramente necesario, evitar lactancia cuando esté lactando > Riesgo de reacción anafiláctica, disponer de medios adecuados
  • 8. Interacciones farmacológicas . No se conocen interacciones con otros medicamentos. .
  • 9. Efectos Adversos - Hipotensión - Bradicardia - Disnea - Náuseas - Vómitos - Lasitud - Reacciones anafilácticas - Broncoespasmo - Rubor - Urticaria - Angioedema - Shock anafiláctico - Insuficiencia respiratoria, - Dolor de espalda - Sensación de calor - Hemorragia - Neutropenia - Trombocitopenia
  • 10. Cuidados enfermería . Administrar lento I.V debido a que administración rápido causa disminución de la T.A, bradicardia, disnea. . Administrar en períodos de 10 min. No admón. más de 50 mg/dosis. El exceso actúa como anticoagulante débil. . Monitorización con pruebas de coagulación, de 5-15 min después de administrar protamina y repetir según necesidades, en especial en cirugía arterial o cardíaca. . No usar como antídoto de anticoagulantes cumarínicos. . A dosis excesivas actividad anticoagulante.
  • 11. Cuidados enfermería . No administrar en menos de 3 min. Si la dosis es de 10 mg . Fecha caducidad. . Se debe conservar refrigerado. . Tras apertura debe utilizarse inmediatamente (no contiene conservantes).
  • 12. Heparina NOMBRE GENÉRICO: Heparina Sódica NOMBRE COMERCIAL: Sobrius; Sodiparín; H. Northia GRUPO AL QUE PERTENECE: Antitrombolíticas VÍA DE ADMINISTRACIÓN: I.V
  • 13. Presentación Jeringas de 5000 UI/0,2 ml. Jeringas de 7500 UI/0,2 ml. Jeringas de 25000 UI/1 ml. Viales de 5000 UI/5 ml (1%). Viales de 25000 UI/5 ml (5%).
  • 14. Dosis CAUSA DOSIS Trombosis venosa profunda, tromboembolismo pulmonar, IAM y tras terapia trombolítica Heparina sódica IV durante 5-7 días seguida de anticoagulantes orales. - Bolo IV inicial de 5000 UI más perfusión continua de 1000 UI/h. Ajustar diariamente Infarto agudo miocardio Ajustar por peso: bolo de 60 UI/kg (max 4000 UI), más perfusión continua a 12 UI/kg/h (max 1000 UI/h) Angina Inestable Bolo de 75 UI/kg más perfusión a 1250 UI/h; mantener al menos 48 horas. Circulación extracorpórea 350-450 UI/kg, mantener un tiempo de coagulación activado de 400-480 segundos TVP No complicada HBPM dosis única o doble diaria. Comenzar la anticoagulación oral, mantener simultáneo más de 4-5 días hasta obtener un INR adecuado.
  • 15. Dosis CAUSA DOSIS Niños Heparina sódica IV durante 5-7 días seguida de anticoagulantes orales. - Bolo IV inicial de 5000 UI más perfusión continua de 1000 UI/h. Ajustar diariamente Heparinización vía venosa central Emplear un volumen de heparina similar al volumen del catéter a concentración de 100 UI/ml Heparinización vía nutrición parenteral Concentración final de 1U/ml. Heparinización vías arteriales Concentración final de 1 UI/ml (0,5-2 UI/ml).
  • 16. Mecanismo de acción El efecto anticoagulante de la heparina se ejerce a través de la activación de la antitrombina, que luego inhibe a la trombina y al factor Xa, entre otros factores de la coagulación. Esta inactivación se realiza tras la formación de un complejo ternario en que la heparina, a través de un pentasacárido, se une a la antitrombina, y este complejo heparina-antitrombina se une finalmente a la trombina.
  • 17. Indicaciones - Profilaxis y tratamiento de trombosis venosa profunda, trombo embolismo pulmonar, y trombosis intracardiaca. - Fibrilación auricular con embolización. - Infarto agudo de miocardio, angor inestable. - Trombosis arterial periférica aguda. - Tras terapia trombolítica. - Casos seleccionados de coagulación intravascular diseminada. - Anticoagulación durante la circulación extracorpórea.
  • 18. Contraindicaciones - Insuficiencia hepática y renal grave - Endocarditis lenta - Gastritis hemorrágica - úlcera gastroduodenal - Drogas que afectan la función plaquetaria (aspirina, antiinflamatorios no esteroides, dipiridamol) pueden potenciar el riesgo de hemorragias; - Digoxina - Antihistamínicos y nitroglicerina pueden disminuir el efecto anticoagulante de la heparina.
  • 19. Interacciones farmacológicas - Riesgo de sangrado elevado si se administra con antiagregantes plaquetarios - Los efectos anticoagulantes se antagonizan con protamina. - El efecto está disminuido por los digitálicos, propranolol, tetraciclinas, nicotina y antihistamínicos. - Hay un incremento de la resistencia al tratamiento en presencia de fiebre, trombosis, tromboflebitis, infarto de miocardio, cáncer y en pacientes posquirúrgicos.
  • 20. Efectos Adversos - Hemorragias - Trombocitopenia. - Osteoporosis - Dolor local - Priapismo - Reacciones alérgicas - Hiperpotasemia por hipoaldosteronismo - Aumento de transaminasas - Necrosis cutánea - Eritema
  • 21. Cuidados enfermería - Diluciones habituales: 25000 UI en 250 ml de suero fisiologico o glucosa al 5% (100 UI/ml) - Monitorizar pruebas de coagulación - Monitorizar cuadro hemático (Plaquetas, hematocrito) - Realizar test de sangre oculta en heces y orina durante el tto. - Admon. de protamina en caso de hemorragia severa - Utilizar preferiblemente suero fisiológico
  • 22. Cuidados enfermería - vigilancia neurológica postoperatoria para el diagnóstico precoz de una eventual compresión medular por un hematoma - Utilizar la vía IV, pues la absorción es errática por vía IM o SC. - No perfundir junto a alteplasa, aminoglucósidos, amiodarona, cefalosporinas, eritromicina, diazepam, anfotericina, ampicilina, ciprofloxacino, dopamina, filgrastrím, morfina ni antineoplásicos. - No administrar en 3 trimestre del embarazo, produce hemorragia materna