SlideShare una empresa de Scribd logo
Agentes utilizados en las anemias, factores de
crecimiento hematopoyéticos
Producción de eritrocitos,
plaquetas y leucocitos a
partir de celulas
progenitoras
indiferenciadas. Reside
principalmente en la
medula ósea y requiere el
aporte constante de:
• Hierro
• Vitamina 12
• Acido fólico
• Factores de crecimiento
hematopoyéticos
Hematopoyesis
Anemia
La anemia se define como una
concentración baja
de hemoglobina en la sangre
es una disminución en el
número de plaquetas
Trombocitopenia
Neutropenia
También conocida
como granulocitopenia , es la
disminución de granulocitos
de la sangre, puede
predisponer las infecciones
Fármacos utilizados en las anemias
Hierro
Farmacocinética
Absorción Transporte Almacenamiento Eliminación
El hierro se absorbe en el
duodeno y la porción
proximal del yeyuno
atraviesa la membrana de
la mucosa intestinal por 2
mecanismos: transporte
activo de la forma ferrosa
y absorción de aquel en
complejo con el grupo
hem . El transporte DMTI
transporta el hierro
ferroso a través de la
membrana luminal. La
tasa de captación se
regula por la reservas del
mismo en las celulas .
El hierro se transporta en
el plasma unido a la
transeffina. Una globulina
B que se una de manera
especifica a 2 moléculas
de su forma férrica y entra
a celulas eritroides por un
mecanismo especifico de
receptor. En endosomás el
hierro férrico se libera y
reduce a su forma ferrosa
q es transportado por vía
DMTI al interior de la
célula
Se almacena en la
mucosa
intestinal, y en
macrofagos del
hígado, bazo,
hueso y celulas
del parénquima
hepático en
forma de ferritina
. La ferritina es
detectable en
suero
No hay
mecanismo para
la excreción de
hierro. Se pierden
pequeñas
cantidades en las
heces por
exfoliación de las
celulas dela
mucosa intestinal
y se eliminan
cantidades
mínimas en bilis,
orina y sudor
Farmacología clínica
Tratamiento con hierro oral Tratamiento con hierro parenteral
Se utilizan sales ferrosas para su eficaz
absorción . Sulfato, gluconato y fumarato
ferroso, se pueden incorporar de 50 a 100
md de metal a la hemoglobina al día y se
absorbe un 25 %. El tx debe continuar de 3 a
6 meses después de la corrección de la
perdida de hierro. Los efectos adversos son
nauseas, dolor epigástrico, cólicos
abdominales, estreñimiento, diarrea y heces
oscuras
Debe reservarse para pacientes con deficiencia
demostrada del metal y que no puedan tolerar o
absorber el hierro por vía oral , Px con nefropatía
crónica que requiere hemodiálisis y diverso
trastornos después de la gastrectomía y resección
intestinal o síndromes de absorción deficiente. El
hierro inorgánico por esta vía produce una toxicidad
grave lo cual limita mucho la dosis. Hay 3 formas
disponibles para el uso de hierro parenteral :
HIERRO DEXTRANO, COMPLEJO DE GLUCONATO
FERRICO Y SODIO Y SACARROSA CON HIERRO
Toxicidad clínica
Toxicidad aguda Toxicidad crónica
Normalmente causada en niños
que ingieren accidentalmente
experimentan gastroenteritis
necrosante con vomito, dolor
abdominal, diarrea sanguinolenta,
choque letargo disnea seguido por
acidosis metabólica, coma y
muerte. Debe realizarse irrigación
intestinal total. DEFEROXAMINA
se une al hierro y promueve su
excreción el la orina y heces .
Carbón activado es ineficaz
Hemocromatosis se
presenta cuando se
deposita un exceso de
hierro en el corazón,
hígado, páncreas, y
otros órganos . Puede
causar insuficiencia de
órganos y muerte. El
tratamiento es
mediante el quelante
de hierro oral
DEFERASIROX
Preparado Dosis usual
Sulfato ferroso hidratado 325mg – 3-4vpd
Sulfato ferrosos desecado 200mg – 3-4vpd
Gluconato ferroso 325mg – 3-4vpd
Fumarato ferroso 100mg 6-8vpd
Preparados de hierro oral de uso frecuente
Fármacos utilizados en las anemias
Vitamina B12
Cobalamina consta de un anillo
parecido al de la porfirina con un
átomo central de cobalto unido a un
nucleótido.
La desoxiadenosilcobalamina y
metilcobalamina son las formas
activas de la vitamina . La
cianocobalamina e hidroxicobalamina
se encuentran en fuentes alimentarias
y se convierten en formas activas . La
principal fuente de vitamina B12 son
productos cárnicos, hígado, huevos, y
productos lácteos
Farmacodinamica
Existen 2 reacciones enzimáticas
esenciales que necesitan vitamina B12 .
En una la metilcobalamina sirve como
intermediario en la transferencia de un
grupo metilo del N-
metiltetrahidrofolato a tetrahidrofolato
el precursor de los folatos. Causa
acumulación de homocisteina por la
disminución de la formación de
metilcobalamina necesaria para la
conversión de homocisteina en
metionina lo cual eleva el riesgo de
enfermedad cardiovascular
ateroesclerótica
La otra reacción es la isomerización de
metilmalonil-coA a succinil-CoA
Farmacología clínica
La vitamina B 12 se utiliza para tratar su
deficiencia o evitarla . La manifestación
clínica mas característica de la deficiencia
de vitamina b12 es la anemia
megaloblastica macrocitica. Puede estar
acompañada de trombocitopenia y
leucopenia y una medula ósea hipercelular .
El síndrome neurológico causa parestesia
de nervios periféricos, espasticidad y ataxia
. Las causas mas frecuentes de deficiencia
de vitamina B12 son: anemia perniciosa,
gastrectomía y síndrome de absorción
deficiente . Se dispone vitamina B12 para
inyección parenteral
Acido fólico
Farmacocinética
Una dieta promedio contiene
de 500 a 700 ug de folato de
los cuales 50- 200ug se
absorben al día las
embarazadas requieren un
aporte mayor. El acido fólico
se encuentra en una gran
variedad de tejidos vegetales
y animales. El acido fólico sin
alteración se absorbe en el
yeyuno proximal y se excretan
en la orina y heces
Farmacodinamica
Los cofactores del tetrahidrofolato
participan en reacciones de
transferencia de carbono, una de estas
reacciones produce dTMP necesario
para la síntesis de DNA, en tejidos con
proliferación rápida se consumen
cantidades considerables de
tetrahidrofolato las enzimas del dTMP
son objetivos farmacológicos de
fármacos anticancerosos
METOTREXANO. . Los tetrahidrofolato
donan unidades de carbono durante la
síntesis nueva de purinas esenciales
Farmacología clínica
La deficiencia de folatos produce anemia megaloblastica . A
menudo es causada por consumo inadecuado de folato,
personas con alcoholismo o hepatopatía pueden desarrollar
deficiencia de acido fólico. Las pacientes embarazadas y con
anemia hemolítica tienen un incremento de sus necesidades .
La deficiencia de acido fólico en embarazadas tiene
implicaciones con la aparición de defectos en el tubo neural .
Pacientes con síndrome de mala absorción. Algunos fármacos
como el metotrexano, trimetroprim, primetamina y fenitoina
también causan deficiencias e folato . La sustancia es
eficazmente captada pro vía oral
Factores de crecimiento hematopoyéticos
Eritropoyetina
Factores de crecimiento mieloides Factores de crecimiento de megacariocitos
La eritropoyetina (o EPO) es
una hormona glucoproteíca que
estimula la formación
de eritrocitos y es el
principal agente estimulador de la
eritropoyesis natural
Farmacocinética y
farmacodinamica
induce la eritropoyesis mediante estimulación de la
división, diferenciación y maduración de las células
progenitoras eritroides en la médula ósea
La concentración pico se logra aproximadamente 15
minutos después de la administración vía intravenosa
única y de 5 a 24 horas después de la administración
vía subcutánea.
Farmacología clínica
está indicado para el tratamiento de pacientes con
anemia asociada a insuficiencia renal crónica, pacientes
con quimioterapia, pacientes que se preparan para
trasplante, algunos padecimientos hematológicos
(ciertos tipos de leucemias, síndromes mielodisplásicos,
pacientes con microesferocitosis) y en aquellos procesos
que cursen con deficiencia de eritropoyetina.
Toxicidad
Dolor torácico, edema, cefalea, hipertensión arterial, poliglobulia,
aumento de la resistencia vascular periférica, accidente vascular
cerebral transitorio, artralgias, astenia, náuseas, vómitos, fatiga y
reacción cutánea en el sitio de inyección.
Estimula los receptores de G-CSF expresados en neutrófilos
maduros y sus precursores. Estimula la proliferación y la
diferenciación de celulas progenitoras de neutrófilos
maduros y extiende su supervivencia. Además moviliza
celulas progenitoras hematopoyéticas
Farmacología clínica
Neutropenia vinculada con la forma congénita,
neutropenia cíclica, mieodisplasia y anemia aplasia
Prevención secundaria de la neutropenia en
pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia
cito toxica
Movilización de celulas sanguíneas periféricas en
preparación para el trasplante autologó y alógeno
de celulas progenitoras
Sagraamostin
pegfilgrastim
Toxicidad
Dolor óseo fiebre, malestar general,
artralgias, mialgias y un síndrome de
extravasación capilar. Edema periférico y
derrame pleural o pericárdico , reacciones
alérgicas, rotura esplénica
La trombopoyetina es un factor humoral que estimula la producción de
trombocitos La trombopoyetina estimula la proliferación de megacariocitos de
médula ósea y la liberación de plaquetas
La trombopoyetina es la hormona que genera el principal estímulo a la
megacariopoyesis. Es sintetizada en forma constante en el hígado, los riñones
y el músculo esquelético, y eliminada de la circulación por las plaquetas y los
megacariocitos por un mecanismo mediado por receptores.
En los pacientes con procesos inflamatorios sistémicos (artritis
reumatoide, enfermedad inflamatoria intestinal, infecciones) es
posible encontrar niveles elevados de plaquetas en forma
reactiva. Prevención secundaria de la trombocitopenia en
pacientes sometidos a quimioterapia citotoxica por canceres no
mieloides
Farmacología clínica
Interleucina – 11
Oprelvekin
Romiplostim
eltombopag
Toxicidad
Los efectos adversos mas frecuentes de la administración de IL-11
son fatiga cefalea, mareos y efectos cardiovasculares, anemia,
disnea y arritmias hipopotasemia
Romiplostim cefalea leve, aumento de la reticulina de la medula
ósea marcador de la mielodisplasia
Alumna: Camila Pessoa Montenegro
Grupo: 1P LUNES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bilirrubina y hierro
Bilirrubina y hierroBilirrubina y hierro
Bilirrubina y hierroKevin Vela
 
Antianemicos
AntianemicosAntianemicos
Antianemicosnadisa18
 
Vitaminas y factores antianémicos
Vitaminas y factores antianémicosVitaminas y factores antianémicos
Vitaminas y factores antianémicosgabriela garcia
 
Antianémicos
AntianémicosAntianémicos
AntianémicosAR EG
 
Anemias patologia megaloblastica ferropenica
Anemias patologia megaloblastica ferropenicaAnemias patologia megaloblastica ferropenica
Anemias patologia megaloblastica ferropenicaJuan Castaño
 
Técnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrinaTécnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrinadkbllo
 
Coagulacion y hematopoyesis
Coagulacion y hematopoyesisCoagulacion y hematopoyesis
Coagulacion y hematopoyesispausaltaaa
 
Hierro
HierroHierro
Hierroune
 
Anemia: tipos y fisiopatología
Anemia: tipos y fisiopatologíaAnemia: tipos y fisiopatología
Anemia: tipos y fisiopatologíaAle Osorio
 
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-Allan Zemdegs
 
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólicoAnemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólicoAllan Zemdegs
 
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierroAnemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierroJuan Elias Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

metabolismo del hierro
metabolismo del hierrometabolismo del hierro
metabolismo del hierro
 
Bilirrubina y hierro
Bilirrubina y hierroBilirrubina y hierro
Bilirrubina y hierro
 
Antianemicos
AntianemicosAntianemicos
Antianemicos
 
Vitaminas y factores antianémicos
Vitaminas y factores antianémicosVitaminas y factores antianémicos
Vitaminas y factores antianémicos
 
Antianémicos
AntianémicosAntianémicos
Antianémicos
 
Anemias patologia megaloblastica ferropenica
Anemias patologia megaloblastica ferropenicaAnemias patologia megaloblastica ferropenica
Anemias patologia megaloblastica ferropenica
 
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOSFARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS ESTADOS ANÉMICOS
 
Técnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrinaTécnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrina
 
5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica
 
Coagulacion y hematopoyesis
Coagulacion y hematopoyesisCoagulacion y hematopoyesis
Coagulacion y hematopoyesis
 
Hierro
HierroHierro
Hierro
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia: tipos y fisiopatología
Anemia: tipos y fisiopatologíaAnemia: tipos y fisiopatología
Anemia: tipos y fisiopatología
 
Anemia ferropénica y megaloblástica
Anemia ferropénica y megaloblásticaAnemia ferropénica y megaloblástica
Anemia ferropénica y megaloblástica
 
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
 
Antianémicos
AntianémicosAntianémicos
Antianémicos
 
Deficiencia de hierro
Deficiencia de hierroDeficiencia de hierro
Deficiencia de hierro
 
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólicoAnemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
 
Antianémicos final 2
Antianémicos final 2Antianémicos final 2
Antianémicos final 2
 
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierroAnemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
 

Similar a Agentes utilizados en las anemias, factores de

Similar a Agentes utilizados en las anemias, factores de (20)

Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
 
ANEMIA_MEGALOBLASTICA.pptx
ANEMIA_MEGALOBLASTICA.pptxANEMIA_MEGALOBLASTICA.pptx
ANEMIA_MEGALOBLASTICA.pptx
 
Anemia
Anemia Anemia
Anemia
 
Anemias Megaloblásticas.ppt
Anemias Megaloblásticas.pptAnemias Megaloblásticas.ppt
Anemias Megaloblásticas.ppt
 
Anticoagulantes 2
Anticoagulantes 2Anticoagulantes 2
Anticoagulantes 2
 
Anticoagulantes 1
Anticoagulantes 1Anticoagulantes 1
Anticoagulantes 1
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
 
Anemia de los trastornos cronicos
Anemia de los trastornos cronicosAnemia de los trastornos cronicos
Anemia de los trastornos cronicos
 
Anemia medicina
Anemia medicinaAnemia medicina
Anemia medicina
 
eritrocitos.pptx
eritrocitos.pptxeritrocitos.pptx
eritrocitos.pptx
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
TNM en anemia.pptx
TNM en anemia.pptxTNM en anemia.pptx
TNM en anemia.pptx
 
Presentación Fisiopatología.pdf
Presentación Fisiopatología.pdfPresentación Fisiopatología.pdf
Presentación Fisiopatología.pdf
 
Casos de homocisteinuria bioquimica
Casos de homocisteinuria bioquimicaCasos de homocisteinuria bioquimica
Casos de homocisteinuria bioquimica
 
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterGo Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
 
Anemias ok
Anemias okAnemias ok
Anemias ok
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
anemiaspower.pptx
anemiaspower.pptxanemiaspower.pptx
anemiaspower.pptx
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Agentes utilizados en las anemias, factores de

  • 1. Agentes utilizados en las anemias, factores de crecimiento hematopoyéticos Producción de eritrocitos, plaquetas y leucocitos a partir de celulas progenitoras indiferenciadas. Reside principalmente en la medula ósea y requiere el aporte constante de: • Hierro • Vitamina 12 • Acido fólico • Factores de crecimiento hematopoyéticos Hematopoyesis Anemia La anemia se define como una concentración baja de hemoglobina en la sangre es una disminución en el número de plaquetas Trombocitopenia Neutropenia También conocida como granulocitopenia , es la disminución de granulocitos de la sangre, puede predisponer las infecciones Fármacos utilizados en las anemias Hierro Farmacocinética Absorción Transporte Almacenamiento Eliminación El hierro se absorbe en el duodeno y la porción proximal del yeyuno atraviesa la membrana de la mucosa intestinal por 2 mecanismos: transporte activo de la forma ferrosa y absorción de aquel en complejo con el grupo hem . El transporte DMTI transporta el hierro ferroso a través de la membrana luminal. La tasa de captación se regula por la reservas del mismo en las celulas . El hierro se transporta en el plasma unido a la transeffina. Una globulina B que se una de manera especifica a 2 moléculas de su forma férrica y entra a celulas eritroides por un mecanismo especifico de receptor. En endosomás el hierro férrico se libera y reduce a su forma ferrosa q es transportado por vía DMTI al interior de la célula Se almacena en la mucosa intestinal, y en macrofagos del hígado, bazo, hueso y celulas del parénquima hepático en forma de ferritina . La ferritina es detectable en suero No hay mecanismo para la excreción de hierro. Se pierden pequeñas cantidades en las heces por exfoliación de las celulas dela mucosa intestinal y se eliminan cantidades mínimas en bilis, orina y sudor Farmacología clínica Tratamiento con hierro oral Tratamiento con hierro parenteral Se utilizan sales ferrosas para su eficaz absorción . Sulfato, gluconato y fumarato ferroso, se pueden incorporar de 50 a 100 md de metal a la hemoglobina al día y se absorbe un 25 %. El tx debe continuar de 3 a 6 meses después de la corrección de la perdida de hierro. Los efectos adversos son nauseas, dolor epigástrico, cólicos abdominales, estreñimiento, diarrea y heces oscuras Debe reservarse para pacientes con deficiencia demostrada del metal y que no puedan tolerar o absorber el hierro por vía oral , Px con nefropatía crónica que requiere hemodiálisis y diverso trastornos después de la gastrectomía y resección intestinal o síndromes de absorción deficiente. El hierro inorgánico por esta vía produce una toxicidad grave lo cual limita mucho la dosis. Hay 3 formas disponibles para el uso de hierro parenteral : HIERRO DEXTRANO, COMPLEJO DE GLUCONATO FERRICO Y SODIO Y SACARROSA CON HIERRO Toxicidad clínica Toxicidad aguda Toxicidad crónica Normalmente causada en niños que ingieren accidentalmente experimentan gastroenteritis necrosante con vomito, dolor abdominal, diarrea sanguinolenta, choque letargo disnea seguido por acidosis metabólica, coma y muerte. Debe realizarse irrigación intestinal total. DEFEROXAMINA se une al hierro y promueve su excreción el la orina y heces . Carbón activado es ineficaz Hemocromatosis se presenta cuando se deposita un exceso de hierro en el corazón, hígado, páncreas, y otros órganos . Puede causar insuficiencia de órganos y muerte. El tratamiento es mediante el quelante de hierro oral DEFERASIROX Preparado Dosis usual Sulfato ferroso hidratado 325mg – 3-4vpd Sulfato ferrosos desecado 200mg – 3-4vpd Gluconato ferroso 325mg – 3-4vpd Fumarato ferroso 100mg 6-8vpd Preparados de hierro oral de uso frecuente
  • 2. Fármacos utilizados en las anemias Vitamina B12 Cobalamina consta de un anillo parecido al de la porfirina con un átomo central de cobalto unido a un nucleótido. La desoxiadenosilcobalamina y metilcobalamina son las formas activas de la vitamina . La cianocobalamina e hidroxicobalamina se encuentran en fuentes alimentarias y se convierten en formas activas . La principal fuente de vitamina B12 son productos cárnicos, hígado, huevos, y productos lácteos Farmacodinamica Existen 2 reacciones enzimáticas esenciales que necesitan vitamina B12 . En una la metilcobalamina sirve como intermediario en la transferencia de un grupo metilo del N- metiltetrahidrofolato a tetrahidrofolato el precursor de los folatos. Causa acumulación de homocisteina por la disminución de la formación de metilcobalamina necesaria para la conversión de homocisteina en metionina lo cual eleva el riesgo de enfermedad cardiovascular ateroesclerótica La otra reacción es la isomerización de metilmalonil-coA a succinil-CoA Farmacología clínica La vitamina B 12 se utiliza para tratar su deficiencia o evitarla . La manifestación clínica mas característica de la deficiencia de vitamina b12 es la anemia megaloblastica macrocitica. Puede estar acompañada de trombocitopenia y leucopenia y una medula ósea hipercelular . El síndrome neurológico causa parestesia de nervios periféricos, espasticidad y ataxia . Las causas mas frecuentes de deficiencia de vitamina B12 son: anemia perniciosa, gastrectomía y síndrome de absorción deficiente . Se dispone vitamina B12 para inyección parenteral Acido fólico Farmacocinética Una dieta promedio contiene de 500 a 700 ug de folato de los cuales 50- 200ug se absorben al día las embarazadas requieren un aporte mayor. El acido fólico se encuentra en una gran variedad de tejidos vegetales y animales. El acido fólico sin alteración se absorbe en el yeyuno proximal y se excretan en la orina y heces Farmacodinamica Los cofactores del tetrahidrofolato participan en reacciones de transferencia de carbono, una de estas reacciones produce dTMP necesario para la síntesis de DNA, en tejidos con proliferación rápida se consumen cantidades considerables de tetrahidrofolato las enzimas del dTMP son objetivos farmacológicos de fármacos anticancerosos METOTREXANO. . Los tetrahidrofolato donan unidades de carbono durante la síntesis nueva de purinas esenciales Farmacología clínica La deficiencia de folatos produce anemia megaloblastica . A menudo es causada por consumo inadecuado de folato, personas con alcoholismo o hepatopatía pueden desarrollar deficiencia de acido fólico. Las pacientes embarazadas y con anemia hemolítica tienen un incremento de sus necesidades . La deficiencia de acido fólico en embarazadas tiene implicaciones con la aparición de defectos en el tubo neural . Pacientes con síndrome de mala absorción. Algunos fármacos como el metotrexano, trimetroprim, primetamina y fenitoina también causan deficiencias e folato . La sustancia es eficazmente captada pro vía oral
  • 3. Factores de crecimiento hematopoyéticos Eritropoyetina Factores de crecimiento mieloides Factores de crecimiento de megacariocitos La eritropoyetina (o EPO) es una hormona glucoproteíca que estimula la formación de eritrocitos y es el principal agente estimulador de la eritropoyesis natural Farmacocinética y farmacodinamica induce la eritropoyesis mediante estimulación de la división, diferenciación y maduración de las células progenitoras eritroides en la médula ósea La concentración pico se logra aproximadamente 15 minutos después de la administración vía intravenosa única y de 5 a 24 horas después de la administración vía subcutánea. Farmacología clínica está indicado para el tratamiento de pacientes con anemia asociada a insuficiencia renal crónica, pacientes con quimioterapia, pacientes que se preparan para trasplante, algunos padecimientos hematológicos (ciertos tipos de leucemias, síndromes mielodisplásicos, pacientes con microesferocitosis) y en aquellos procesos que cursen con deficiencia de eritropoyetina. Toxicidad Dolor torácico, edema, cefalea, hipertensión arterial, poliglobulia, aumento de la resistencia vascular periférica, accidente vascular cerebral transitorio, artralgias, astenia, náuseas, vómitos, fatiga y reacción cutánea en el sitio de inyección. Estimula los receptores de G-CSF expresados en neutrófilos maduros y sus precursores. Estimula la proliferación y la diferenciación de celulas progenitoras de neutrófilos maduros y extiende su supervivencia. Además moviliza celulas progenitoras hematopoyéticas Farmacología clínica Neutropenia vinculada con la forma congénita, neutropenia cíclica, mieodisplasia y anemia aplasia Prevención secundaria de la neutropenia en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia cito toxica Movilización de celulas sanguíneas periféricas en preparación para el trasplante autologó y alógeno de celulas progenitoras Sagraamostin pegfilgrastim Toxicidad Dolor óseo fiebre, malestar general, artralgias, mialgias y un síndrome de extravasación capilar. Edema periférico y derrame pleural o pericárdico , reacciones alérgicas, rotura esplénica La trombopoyetina es un factor humoral que estimula la producción de trombocitos La trombopoyetina estimula la proliferación de megacariocitos de médula ósea y la liberación de plaquetas La trombopoyetina es la hormona que genera el principal estímulo a la megacariopoyesis. Es sintetizada en forma constante en el hígado, los riñones y el músculo esquelético, y eliminada de la circulación por las plaquetas y los megacariocitos por un mecanismo mediado por receptores. En los pacientes con procesos inflamatorios sistémicos (artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria intestinal, infecciones) es posible encontrar niveles elevados de plaquetas en forma reactiva. Prevención secundaria de la trombocitopenia en pacientes sometidos a quimioterapia citotoxica por canceres no mieloides Farmacología clínica Interleucina – 11 Oprelvekin Romiplostim eltombopag Toxicidad Los efectos adversos mas frecuentes de la administración de IL-11 son fatiga cefalea, mareos y efectos cardiovasculares, anemia, disnea y arritmias hipopotasemia Romiplostim cefalea leve, aumento de la reticulina de la medula ósea marcador de la mielodisplasia Alumna: Camila Pessoa Montenegro Grupo: 1P LUNES