SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema V
Virología Médica
HERPESVIRUS y POXVIRUS
Colectivo de autores Microbiología y Parasitología
Objetivos.
• Explicar las características generales y la clasificación
de los herpesvirus.
• Analizar la patogenia de los virus Herpes simple y
Varicela-Zoster.
• Describir el algoritmo de diagnóstico de laboratorio de
los virus Herpes simple y Varicela-Zoster.
• Citar las características generales de Citomegalovirus,
del virus de Epstein-Barr y de los Poxvirus.
Contenido.
• Clasificación y características generales de los
herpesvirus.
• Virus Herpes simple humano.
• Virus Varicela-Zoster.
• Citomegalovirus.
• Virus de Epstein-Barr.
• Poxvirus
Bibliografía:
 Presentación digital.
 Microbiología y Parasitología Médicas. Llop, Valdés-
Dapena, Zuazo. Tomo II. Capítulos 61-62.
HERPESVIRUS
Infecciones
persistentes
Reactivaciones
periódicas
CLASIFICACIÓN SEGÚN PROPIEDADES
BIOLÓGICAS
Familia Herpesviridae
Subfamilias
Alphaherpesvirinae
Betaherpesvirinae
Gammaherpesvirinae
Beta
Gamma
Alfa
Herpes simple tipo 1
Herpes simple tipo 2
Varicela zoster
Simplexvirus
Varicellovirus
Citomegalovirus
Herpes virus humano 6
Herpes virus humano 7
Cytomegalovirus
Roseolovirus
virus Epstein-Barr
Herpes virus humano 8
Lymphocryptovirus
Rhadinovirus
Características
• ADN de doble cadena,
lineal
• Simetría cúbica
• Virus envueltos
•Sensibles al éter
• Esférico
Herpes simple
(VHS)
Sensibles al calor
Características
Cuerpos de inclusión característicos
Se aíslan en cultivo de tejidos o embrión de
pollo
Herpes simple tipo 1 (oral)
Existen dos tipos:
Herpes simple tipo 2 (genital)
Familia Herpesviridae
Subfamilia Alphaherpesvirinae
Género Simplexvirus
Clasificación taxonómica
Contacto íntimo
Individuo infectado
excreta virus
Individuo susceptible
Replicación en puerta
de entrada (mucosas
y piel dañada)
Primeros síntomas
in situ
Transporte del virión vía
axonal retrógrada al
ganglio nervioso regional
(trigémino o sacro)
Replicación Latencia
Patogenia
Ante la acción de determinados estímulos
(estrés, fiebre, traumatismos, luz UV, inmunosupresión,
temperaturas extremas)
Reactivación: replicación
viral en ganglios
Viaje a través del axón
al sitio de entrada
Forma
recurrente
Patogenia
Formas Clínicas
Infecciones orofaríngeas
Queratoconjuntivitis
Infecciones de la piel
Herpes genital
Infecciones del SNC
Encefalitis
Meningitis
Herpes neonatal
Infección diseminada
Diagnóstico de laboratorio
Muestras:
 Líquido obtenido de las vesículas
 Células obtenidas por raspado de
lesiones herpéticas de piel, córnea y
encéfalo
 Enjuagues de garganta
 LCR
 Sangre
Conservación
• Temperatura de 4° C
Examen directo de la muestra
•Apariencia histológica de las lesiones mediante
tinción con hematoxilina-eosina, Giemsa y/o
Papanicolau.
•La microscopia electrónica identifica la familia.
•Sistemas comerciales que detectan Ags virales.
Aislamiento e identificación del virus
Serología (detección de Ags):
 Neutralización
 Fijación de complemento
 ELISA
 RIA
PCR (detección de ADN)
•Cultivo en líneas celulares: Células
gigantes multinucleadas con inclusiones
intranucleares (células de Tzanck).
•Cultivo en huevos embrionados.
Métodos de diagnóstico indirectos
(Determinación de Acs)
 Neutralización
 Fijación de complemento
 ELISA
 RIA
Útiles para estudios
epidemiológicos de
prevalencia.
Epidemiología
 Endemicidad a nivel mundial.
 Los humanos único reservorio natural.
 La transmisión es directa de persona a persona.
Prevención y control
 Educación para la salud e higiene personal.
 Utilización de guantes por el personal de salud.
 Uso de condones durante las prácticas sexuales.
 Embarazada con primoinfección genital se
aconseja cesárea.
Virus Varicela – Zoster
(VVZ)
Características
Morfológicamente idéntico al VHS
Cultivos de tejidos embrionarios humanos
Cuerpos de inclusión
Familia Herpesviridae
Subfamilia Alphaherpesvirinae
Género Varicellovirus
Clasificación taxonómica
PATOGENIA
Puerta de entrada: mucosas de las
vías respiratorias, orofaringe o conjuntiva
2da viremia
Diseminación sanguínea y linfática
Ciclos de replicación en SRE
infección de células del endotelio capilar
Diseminación posterior a
células de epidermis y mucosas
Latencia
(ganglios sensoriales)
Replicación in situ
Ante la acción de diferentes factores
(inmunodepresión, cirugía, radioterapia, traumas)
Reactivación
(multiplicación extensa en el ganglio
con inflamación de nervios)
Diseminación a través del
nervio sensitivo hasta la piel
Lesiones características
del herpes zoster
localizadas en el trayecto
de un nervio
PATOGENIA
Formas clínicas
• Varicela
• Varicela neonatal
• Herpes zoster
Diagnóstico de laboratorio
Muestras:
 Líquido obtenido de las vesículas
 En frotis teñido con Giemsa, Papanicolau,
hematoxilina-eosina células gigantes
multinucleadas con inclusiones intranucleares.
 Tinción inmunofluorescente directa del frotis.
 Cultivo en líneas celulares.
 Detección de Ags por biología molecular (PCR).
 Serología: elevación del título de anticuerpos por
FC, NT, IFI, ELISA
Citomegalovirus
(CMV)
Familia Herpesviridae
Subfamilia Betaherpesvirinae
Género Cytomegalovirus
Clasificación taxonómica
• Es el miembro más grande de los herpes virus
humanos.
• Herpes virus ubicuo.
• Transmisión de persona a persona a través de
fluidos corporales y órganos de donantes.
• Enfermedad por inclusión citomegálica.
• Infección generalizada en lactantes.
• Produce anomalías congénitas graves.
• Infecciones graves en inmunodeprimidos
Virus de Epstein-Barr
( VEB )
Familia Herpesviridae
Subfamilia Gammaherpesvirinae
Género Lymphocryptovirus
Clasificación taxonómica
• Herpes virus ubicuo.
• Se transmite por la saliva.
• Replicación: células epiteliales faríngeas,
bucales y de glándulas salivales (parótidas).
• Mononucleosis infecciosa en niños y
adolescentes.
• Carcinoma nasofaríngeo en adultos.
• Enfermedades linfoproliferativas en
inmunocomprometidos.
POXVIRUS
Familia: Poxviridae
Virus ADN, lineal, doble cadena, envuelto
Entomopoxvirinae (insectos)
Subfamilias 9 causan
Chardopoxvirinae (vertebrados) enfermedad
al hombre
- Virus de la viruela
(Orthopoxvirus)
- Virus del molusco contagioso
(Molluscipoxvirus)
Erradicada
desde 1977

Más contenido relacionado

Similar a II Herpesvirus.ppt

marburg virus riguey mercado marchena
marburg virus riguey mercado marchenamarburg virus riguey mercado marchena
marburg virus riguey mercado marchena
Rigue Mercado M
 
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la PielExantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
Fredy RS Gutierrez
 
HCM - Neutropenia
HCM - NeutropeniaHCM - Neutropenia
HCM - Neutropenia
Carmelo Gallardo
 
Infecciones virales zoonosis
Infecciones virales zoonosis Infecciones virales zoonosis
Infecciones virales zoonosis
Grupos de Estudio de Medicina
 
Epigen un antiviral para lesiones por VPH y Herpes tipo I y II
Epigen un antiviral para lesiones por VPH y Herpes tipo I y IIEpigen un antiviral para lesiones por VPH y Herpes tipo I y II
Epigen un antiviral para lesiones por VPH y Herpes tipo I y II
Mario Alberto Pineda Aguilar
 
herpes simple
herpes simpleherpes simple
herpes simple
Independiente
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
CAROL LIZETH BERNAL BARRAGAN
 
Herpes exposicion antonia
Herpes exposicion antoniaHerpes exposicion antonia
Herpes exposicion antonia
Xikita Santo Santos
 
Microbiota y su relacion con el ser humano Semana 5.pdf
Microbiota y su relacion con el ser humano  Semana 5.pdfMicrobiota y su relacion con el ser humano  Semana 5.pdf
Microbiota y su relacion con el ser humano Semana 5.pdf
AxelRomeromartinez1
 
Abordaje del síndrome febril agudo charla
Abordaje del síndrome febril agudo charlaAbordaje del síndrome febril agudo charla
Abordaje del síndrome febril agudo charla
Rigoberto Lozano
 
Presentación de Brainstorming Lluvia de Ideas Papel Doodle Multicolor_2024031...
Presentación de Brainstorming Lluvia de Ideas Papel Doodle Multicolor_2024031...Presentación de Brainstorming Lluvia de Ideas Papel Doodle Multicolor_2024031...
Presentación de Brainstorming Lluvia de Ideas Papel Doodle Multicolor_2024031...
marceiriarte97
 
Reto 3 rpc mariana s
Reto 3 rpc mariana sReto 3 rpc mariana s
Reto 3 rpc mariana s
MarianaSanchez179
 
Recopilación de diversos virus, para tu examen
Recopilación de diversos virus, para tu examenRecopilación de diversos virus, para tu examen
Recopilación de diversos virus, para tu examen
EDUARDORAFAELMENDOZA
 
Diarrea Epidémica Porcina exposicion.pptx
Diarrea Epidémica Porcina exposicion.pptxDiarrea Epidémica Porcina exposicion.pptx
Diarrea Epidémica Porcina exposicion.pptx
JorgeCamiloQuesada
 
Varicela y herpes zoster pptx
Varicela y herpes zoster pptxVaricela y herpes zoster pptx
Varicela y herpes zoster pptx
VickyVeraLpez
 
Toma de muestras y laboratorio en infecciones orales
Toma de muestras y laboratorio en infecciones oralesToma de muestras y laboratorio en infecciones orales
Toma de muestras y laboratorio en infecciones orales
Dental Company
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Jose Luis Lopez Carrillo
 

Similar a II Herpesvirus.ppt (20)

marburg virus riguey mercado marchena
marburg virus riguey mercado marchenamarburg virus riguey mercado marchena
marburg virus riguey mercado marchena
 
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la PielExantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
 
HCM - Neutropenia
HCM - NeutropeniaHCM - Neutropenia
HCM - Neutropenia
 
Infecciones virales zoonosis
Infecciones virales zoonosis Infecciones virales zoonosis
Infecciones virales zoonosis
 
Epigen un antiviral para lesiones por VPH y Herpes tipo I y II
Epigen un antiviral para lesiones por VPH y Herpes tipo I y IIEpigen un antiviral para lesiones por VPH y Herpes tipo I y II
Epigen un antiviral para lesiones por VPH y Herpes tipo I y II
 
herpes simple
herpes simpleherpes simple
herpes simple
 
Etiologia
EtiologiaEtiologia
Etiologia
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Herpes exposicion antonia
Herpes exposicion antoniaHerpes exposicion antonia
Herpes exposicion antonia
 
Microbiota y su relacion con el ser humano Semana 5.pdf
Microbiota y su relacion con el ser humano  Semana 5.pdfMicrobiota y su relacion con el ser humano  Semana 5.pdf
Microbiota y su relacion con el ser humano Semana 5.pdf
 
Retrovirus Y Vih
Retrovirus Y VihRetrovirus Y Vih
Retrovirus Y Vih
 
Abordaje del síndrome febril agudo charla
Abordaje del síndrome febril agudo charlaAbordaje del síndrome febril agudo charla
Abordaje del síndrome febril agudo charla
 
Presentación de Brainstorming Lluvia de Ideas Papel Doodle Multicolor_2024031...
Presentación de Brainstorming Lluvia de Ideas Papel Doodle Multicolor_2024031...Presentación de Brainstorming Lluvia de Ideas Papel Doodle Multicolor_2024031...
Presentación de Brainstorming Lluvia de Ideas Papel Doodle Multicolor_2024031...
 
Reto 3 rpc mariana s
Reto 3 rpc mariana sReto 3 rpc mariana s
Reto 3 rpc mariana s
 
Recopilación de diversos virus, para tu examen
Recopilación de diversos virus, para tu examenRecopilación de diversos virus, para tu examen
Recopilación de diversos virus, para tu examen
 
Ginecologia 1203304908268206-5
Ginecologia 1203304908268206-5Ginecologia 1203304908268206-5
Ginecologia 1203304908268206-5
 
Diarrea Epidémica Porcina exposicion.pptx
Diarrea Epidémica Porcina exposicion.pptxDiarrea Epidémica Porcina exposicion.pptx
Diarrea Epidémica Porcina exposicion.pptx
 
Varicela y herpes zoster pptx
Varicela y herpes zoster pptxVaricela y herpes zoster pptx
Varicela y herpes zoster pptx
 
Toma de muestras y laboratorio en infecciones orales
Toma de muestras y laboratorio en infecciones oralesToma de muestras y laboratorio en infecciones orales
Toma de muestras y laboratorio en infecciones orales
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 

II Herpesvirus.ppt

  • 1. Tema V Virología Médica HERPESVIRUS y POXVIRUS Colectivo de autores Microbiología y Parasitología
  • 2. Objetivos. • Explicar las características generales y la clasificación de los herpesvirus. • Analizar la patogenia de los virus Herpes simple y Varicela-Zoster. • Describir el algoritmo de diagnóstico de laboratorio de los virus Herpes simple y Varicela-Zoster. • Citar las características generales de Citomegalovirus, del virus de Epstein-Barr y de los Poxvirus.
  • 3. Contenido. • Clasificación y características generales de los herpesvirus. • Virus Herpes simple humano. • Virus Varicela-Zoster. • Citomegalovirus. • Virus de Epstein-Barr. • Poxvirus Bibliografía:  Presentación digital.  Microbiología y Parasitología Médicas. Llop, Valdés- Dapena, Zuazo. Tomo II. Capítulos 61-62.
  • 5. CLASIFICACIÓN SEGÚN PROPIEDADES BIOLÓGICAS Familia Herpesviridae Subfamilias Alphaherpesvirinae Betaherpesvirinae Gammaherpesvirinae
  • 6. Beta Gamma Alfa Herpes simple tipo 1 Herpes simple tipo 2 Varicela zoster Simplexvirus Varicellovirus Citomegalovirus Herpes virus humano 6 Herpes virus humano 7 Cytomegalovirus Roseolovirus virus Epstein-Barr Herpes virus humano 8 Lymphocryptovirus Rhadinovirus
  • 7. Características • ADN de doble cadena, lineal • Simetría cúbica • Virus envueltos •Sensibles al éter • Esférico
  • 9. Sensibles al calor Características Cuerpos de inclusión característicos Se aíslan en cultivo de tejidos o embrión de pollo Herpes simple tipo 1 (oral) Existen dos tipos: Herpes simple tipo 2 (genital) Familia Herpesviridae Subfamilia Alphaherpesvirinae Género Simplexvirus Clasificación taxonómica
  • 10. Contacto íntimo Individuo infectado excreta virus Individuo susceptible Replicación en puerta de entrada (mucosas y piel dañada) Primeros síntomas in situ Transporte del virión vía axonal retrógrada al ganglio nervioso regional (trigémino o sacro) Replicación Latencia Patogenia
  • 11. Ante la acción de determinados estímulos (estrés, fiebre, traumatismos, luz UV, inmunosupresión, temperaturas extremas) Reactivación: replicación viral en ganglios Viaje a través del axón al sitio de entrada Forma recurrente Patogenia
  • 17. Diagnóstico de laboratorio Muestras:  Líquido obtenido de las vesículas  Células obtenidas por raspado de lesiones herpéticas de piel, córnea y encéfalo  Enjuagues de garganta  LCR  Sangre Conservación • Temperatura de 4° C
  • 18. Examen directo de la muestra •Apariencia histológica de las lesiones mediante tinción con hematoxilina-eosina, Giemsa y/o Papanicolau. •La microscopia electrónica identifica la familia. •Sistemas comerciales que detectan Ags virales.
  • 19. Aislamiento e identificación del virus Serología (detección de Ags):  Neutralización  Fijación de complemento  ELISA  RIA PCR (detección de ADN) •Cultivo en líneas celulares: Células gigantes multinucleadas con inclusiones intranucleares (células de Tzanck). •Cultivo en huevos embrionados.
  • 20. Métodos de diagnóstico indirectos (Determinación de Acs)  Neutralización  Fijación de complemento  ELISA  RIA Útiles para estudios epidemiológicos de prevalencia.
  • 21. Epidemiología  Endemicidad a nivel mundial.  Los humanos único reservorio natural.  La transmisión es directa de persona a persona. Prevención y control  Educación para la salud e higiene personal.  Utilización de guantes por el personal de salud.  Uso de condones durante las prácticas sexuales.  Embarazada con primoinfección genital se aconseja cesárea.
  • 22. Virus Varicela – Zoster (VVZ)
  • 23. Características Morfológicamente idéntico al VHS Cultivos de tejidos embrionarios humanos Cuerpos de inclusión Familia Herpesviridae Subfamilia Alphaherpesvirinae Género Varicellovirus Clasificación taxonómica
  • 24. PATOGENIA Puerta de entrada: mucosas de las vías respiratorias, orofaringe o conjuntiva 2da viremia Diseminación sanguínea y linfática Ciclos de replicación en SRE infección de células del endotelio capilar Diseminación posterior a células de epidermis y mucosas Latencia (ganglios sensoriales) Replicación in situ
  • 25. Ante la acción de diferentes factores (inmunodepresión, cirugía, radioterapia, traumas) Reactivación (multiplicación extensa en el ganglio con inflamación de nervios) Diseminación a través del nervio sensitivo hasta la piel Lesiones características del herpes zoster localizadas en el trayecto de un nervio PATOGENIA
  • 26. Formas clínicas • Varicela • Varicela neonatal • Herpes zoster
  • 27.
  • 28. Diagnóstico de laboratorio Muestras:  Líquido obtenido de las vesículas  En frotis teñido con Giemsa, Papanicolau, hematoxilina-eosina células gigantes multinucleadas con inclusiones intranucleares.  Tinción inmunofluorescente directa del frotis.  Cultivo en líneas celulares.  Detección de Ags por biología molecular (PCR).  Serología: elevación del título de anticuerpos por FC, NT, IFI, ELISA
  • 30. Familia Herpesviridae Subfamilia Betaherpesvirinae Género Cytomegalovirus Clasificación taxonómica
  • 31. • Es el miembro más grande de los herpes virus humanos. • Herpes virus ubicuo. • Transmisión de persona a persona a través de fluidos corporales y órganos de donantes. • Enfermedad por inclusión citomegálica. • Infección generalizada en lactantes. • Produce anomalías congénitas graves. • Infecciones graves en inmunodeprimidos
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36. Familia Herpesviridae Subfamilia Gammaherpesvirinae Género Lymphocryptovirus Clasificación taxonómica
  • 37. • Herpes virus ubicuo. • Se transmite por la saliva. • Replicación: células epiteliales faríngeas, bucales y de glándulas salivales (parótidas). • Mononucleosis infecciosa en niños y adolescentes. • Carcinoma nasofaríngeo en adultos. • Enfermedades linfoproliferativas en inmunocomprometidos.
  • 39. Familia: Poxviridae Virus ADN, lineal, doble cadena, envuelto Entomopoxvirinae (insectos) Subfamilias 9 causan Chardopoxvirinae (vertebrados) enfermedad al hombre - Virus de la viruela (Orthopoxvirus) - Virus del molusco contagioso (Molluscipoxvirus) Erradicada desde 1977