SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACION DE LIPIDOS


OBJETIVO.

Que el estudiante identifique la presencia de lípidos en algunos alimentos.


INTRODUCCION TEORICA (INVESTIGACION)


En bioquímica se acostumbra denominar lípidos a las sustancias que producen ácidos
grasos por hidrólisis, así como a muchos otros compuestos biológicos solubles en grasas.
Las grasas y los aceites son usualmente mezclas de glicéridos mixtos, es decir, ésteres del
glicerol con diversos ácidos grasos.
Los ácidos grasos más abundantes en las plantas y los animales superiores tiene un número
par de átomos de carbono, tales como los ácidos saturados palmítico (C 16 ) y esteárico ( C18
), y los ácidos no saturados oleico y linoleico, ambos con 18 átomos de carbono.
Estos 4 ácidos se encuentran en particular en la mantequilla la manteca y el sebo.
Los lípidos constituyen la principal fuente de calorías en la nutrición humana. Al oxidarse
en el organismo producen bióxido de carbono, agua y calorías; su poder calorífico es mayor
que el de los carbohidratos. Su absorción por las paredes intestinales es un fenómeno
complejo . La corriente sanguínea los transporta después a los tejidos donde se queman
para producir energía, o bien se almacenan.
Muchos investigadores piensan que las grasas saturadas tienen a elevar el contenido del
colesterol en el organismo. Se cree que un contenido alto de colesterol en la sangre
contribuye a endurecer las arterias y provocar enfermedades cardiacas; por lo tanto, se
procura sustituir grasa saturadas por aceite de maíz y cártamo, que contienen
principalmente ácidos oleico y linoleico.
Los lípidos se descomponen por el calor y se vuelven rancios por oxidación ; en este
fenómeno los dobles enlaces se rompen, dando lugar a la formación de productos de olores
desagradables. Para evitar esto se pueden hidrogenar los aceites o agregarles antioxidantes.
La medida del grado de insaturación de un lípido se puede efectuar en el laboratorio al
determinar la cantidad de halógeno que puede adicionar.
MATERIAL                                      SUSTANCIAS
    1 cenicero                                    - Sudán III
    1 jeringa de 5 ml                             - 1 nuez
    6 vasoss de No 0                              - 1 cacahuate
    - 1 microscopio óptico                        - 1 porción de pastel
    - 1 espátula                                  - 1 aguacate
    - 6 portaobjetos                              - 50 ml de leche
    - 6 cubreobjetos                              - 20 ml de aceite comestible
    1 gotero




    PROCEDIMIENTO

    1. Elaboración de testigo




+            +




       Coloca una gota de aceite comestible en un portaobjetos y agrega una gota de
       sudán III, coloca el cubreobjetos y observa en el microscopio globulos de grasa
       teñidos de rojo.

    2. Para las muestras
    Sigue el procedimiento que se describe a continuación para cada tipo de muestra




               A. MUESTRAS SOLIDAS :
           1) Toma un trozo de aproximadamente 2 g de muestra
           2)Deposítalo en el cenicero y tritúralo hasta convertirlo en una pasta homogénea.
           3)Pásalo a un vaso del No 0 5 ml de agua y déjalo reposar.
           4) De la solución obtenida, toma la cantidad indicada para cada prueba (la cantidad de la
           sustancia testigo) y sigue el procedimiento descrito en los testigos para cada caso.
B. MUESTRAS LIQUIDAS :
      No es necesario tratamiento previo, se puede iniciar el proceso de
      identificación correspondiente




:




OBSERVACIONES Y RESULTADOS

CUADRO DE RESULTADOS
MUESTRA                                PRUEBA PARA LIPIDOS : + o -
AGUACATE
NUEZ
CACAHUATE
PASTEL
LECHE
ACEITE



CUESTIONARIO.

1. Escribe la clasificación de los lípidos




2. ¿Cuál es la función de los lípidos?




3. Anota por lo menos 5 alimentos que contengan lípidos (diferentes a los usados en la
práctica)




4. ¿Qué alimentos que contienen lípidos no deben ser ingeridos por el ser humano con
frecuencia?




5. ¿Porqué se considera al colesterol perjudicial en la dieta?
CONCLUSIONES FINALES, COMENTARIOS SUGERENCIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)
nastienkan
 
Ultimo
UltimoUltimo
Que es la saponificacion
Que es la saponificacionQue es la saponificacion
Que es la saponificacion
Darcking C. CH
 
SAPONIFICACION
SAPONIFICACIONSAPONIFICACION
SAPONIFICACION
Aimee Sangronis
 
Practica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevezPractica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevez
cetis 62
 
Practica colesterol
Practica  colesterolPractica  colesterol
Practica colesterol
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Aceites, Grasas y la Saponificación
Aceites, Grasas y la Saponificación Aceites, Grasas y la Saponificación
Aceites, Grasas y la Saponificación
Luis Valente Ramirez
 
Grasas y aceites
Grasas y aceitesGrasas y aceites
Grasas y aceites
Danisael Arredondo
 
Lab.grasas
Lab.grasasLab.grasas
Lab.grasas
Fabian Hernandez
 
Aceites y grasas
Aceites y grasasAceites y grasas
Aceites y grasas
erquimicoloco
 
Saponificación
SaponificaciónSaponificación
Saponificación
Pablo Mullo
 
Hidrogenación de grasas
Hidrogenación de grasasHidrogenación de grasas
Hidrogenación de grasas
Maria Eugenia Mora Ruiz
 
Lññ
LññLññ
Lññ
abrilmia
 
Identificación de nutrimentos orgánicos bu
Identificación de nutrimentos orgánicos buIdentificación de nutrimentos orgánicos bu
Identificación de nutrimentos orgánicos bu
eeslfvv
 
determinacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevodeterminacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevo
IPN
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
Leslie Romero Vázquez
 
1 los lipidos[1]
1 los lipidos[1]1 los lipidos[1]
Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles
Selene BUSTOS AVELLANEDA
 
Capitulo grasas y aceites
Capitulo grasas y aceitesCapitulo grasas y aceites
Capitulo grasas y aceites
Efrén Silva Yumi 2
 

La actualidad más candente (19)

Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)
 
Ultimo
UltimoUltimo
Ultimo
 
Que es la saponificacion
Que es la saponificacionQue es la saponificacion
Que es la saponificacion
 
SAPONIFICACION
SAPONIFICACIONSAPONIFICACION
SAPONIFICACION
 
Practica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevezPractica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevez
 
Practica colesterol
Practica  colesterolPractica  colesterol
Practica colesterol
 
Aceites, Grasas y la Saponificación
Aceites, Grasas y la Saponificación Aceites, Grasas y la Saponificación
Aceites, Grasas y la Saponificación
 
Grasas y aceites
Grasas y aceitesGrasas y aceites
Grasas y aceites
 
Lab.grasas
Lab.grasasLab.grasas
Lab.grasas
 
Aceites y grasas
Aceites y grasasAceites y grasas
Aceites y grasas
 
Saponificación
SaponificaciónSaponificación
Saponificación
 
Hidrogenación de grasas
Hidrogenación de grasasHidrogenación de grasas
Hidrogenación de grasas
 
Lññ
LññLññ
Lññ
 
Identificación de nutrimentos orgánicos bu
Identificación de nutrimentos orgánicos buIdentificación de nutrimentos orgánicos bu
Identificación de nutrimentos orgánicos bu
 
determinacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevodeterminacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevo
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
 
1 los lipidos[1]
1 los lipidos[1]1 los lipidos[1]
1 los lipidos[1]
 
Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles
 
Capitulo grasas y aceites
Capitulo grasas y aceitesCapitulo grasas y aceites
Capitulo grasas y aceites
 

Destacado

Harinas 56d
Harinas 56dHarinas 56d
Harinas 56d
criscl19
 
Formes geometriques
Formes geometriquesFormes geometriques
Formes geometriques
Aurorafrances
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
aroasociales
 
El marido perfecto
El marido perfectoEl marido perfecto
El marido perfecto
inmado2012
 
Anexo i víctimas
Anexo i víctimasAnexo i víctimas
Anexo i víctimas
subapa17
 
Actividad2 (3) (1)
Actividad2 (3) (1)Actividad2 (3) (1)
Actividad2 (3) (1)
Eliizetth
 
Espe
EspeEspe
Consumo Tele Nocivo
Consumo Tele NocivoConsumo Tele Nocivo
Consumo Tele Nocivo
Comité de Calidad
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Eliizetth
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
DianayElisa
 
Apresentacao oleo corporal
Apresentacao oleo corporalApresentacao oleo corporal
Apresentacao oleo corporal
dncamorim
 
Powerpoint recetas bizcochos
Powerpoint recetas bizcochosPowerpoint recetas bizcochos
Powerpoint recetas bizcochos
Raquel Espinosa
 
Programa 2012 1ºaño
Programa 2012 1ºañoPrograma 2012 1ºaño
Programa 2012 1ºaño
comercial 29
 
capitulo 2 Bibliotecas virtuales
capitulo 2 Bibliotecas virtualescapitulo 2 Bibliotecas virtuales
capitulo 2 Bibliotecas virtuales
Cristhian Mueses
 
Recuperación de Nuestra Señora de los Remedios
Recuperación de Nuestra Señora de los Remedios Recuperación de Nuestra Señora de los Remedios
Recuperación de Nuestra Señora de los Remedios
Gva Restauración
 
Caracseresvivos
CaracseresvivosCaracseresvivos
Caracseresvivos
comercial 29
 
10 claves para ser un buen profesor
10 claves para ser un buen profesor10 claves para ser un buen profesor
10 claves para ser un buen profesor
Keny Bravo
 

Destacado (20)

Harinas 56d
Harinas 56dHarinas 56d
Harinas 56d
 
Formes geometriques
Formes geometriquesFormes geometriques
Formes geometriques
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
El marido perfecto
El marido perfectoEl marido perfecto
El marido perfecto
 
Anexo i víctimas
Anexo i víctimasAnexo i víctimas
Anexo i víctimas
 
Actividad2 (3) (1)
Actividad2 (3) (1)Actividad2 (3) (1)
Actividad2 (3) (1)
 
Espe
EspeEspe
Espe
 
Consumo Tele Nocivo
Consumo Tele NocivoConsumo Tele Nocivo
Consumo Tele Nocivo
 
Presentacio bloc i taulell
Presentacio bloc i taulellPresentacio bloc i taulell
Presentacio bloc i taulell
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Apresentacao oleo corporal
Apresentacao oleo corporalApresentacao oleo corporal
Apresentacao oleo corporal
 
Powerpoint recetas bizcochos
Powerpoint recetas bizcochosPowerpoint recetas bizcochos
Powerpoint recetas bizcochos
 
Programa 2012 1ºaño
Programa 2012 1ºañoPrograma 2012 1ºaño
Programa 2012 1ºaño
 
Hivern 2011
Hivern 2011Hivern 2011
Hivern 2011
 
capitulo 2 Bibliotecas virtuales
capitulo 2 Bibliotecas virtualescapitulo 2 Bibliotecas virtuales
capitulo 2 Bibliotecas virtuales
 
Confiteria1
Confiteria1Confiteria1
Confiteria1
 
Recuperación de Nuestra Señora de los Remedios
Recuperación de Nuestra Señora de los Remedios Recuperación de Nuestra Señora de los Remedios
Recuperación de Nuestra Señora de los Remedios
 
Caracseresvivos
CaracseresvivosCaracseresvivos
Caracseresvivos
 
10 claves para ser un buen profesor
10 claves para ser un buen profesor10 claves para ser un buen profesor
10 claves para ser un buen profesor
 

Similar a Iidentificacion de lipidos

Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
Eduardo Vera Sánchez
 
Iidentificacion de lipidos (1)
Iidentificacion de lipidos (1)Iidentificacion de lipidos (1)
Iidentificacion de lipidos (1)
Victor Marroquin Estrada
 
Reporte de practica
Reporte de practicaReporte de practica
Reporte de practica
luismelody
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
CristoVirus7x33
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
Cris Roii
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
FatimaMedinaLP
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Ulises Antonio Vazquez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Panditha PeOlve
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Juanma OrTíz
 
Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4
Ana Ylizaliturri
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Arturo Lopez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos  Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
DONATO3598
 
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
Luis Rodriguez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosAnexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Rodrigo Bazaldua
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
aline_19
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Axel Lozano Medina
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosIdentificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
Redcris
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
andrea vazquez celio
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
Venuz Sweet
 
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Marce Sanchez Flores
 

Similar a Iidentificacion de lipidos (20)

Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 
Iidentificacion de lipidos (1)
Iidentificacion de lipidos (1)Iidentificacion de lipidos (1)
Iidentificacion de lipidos (1)
 
Reporte de practica
Reporte de practicaReporte de practica
Reporte de practica
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos  Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
 
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosAnexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosIdentificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 

Iidentificacion de lipidos

  • 1. IDENTIFICACION DE LIPIDOS OBJETIVO. Que el estudiante identifique la presencia de lípidos en algunos alimentos. INTRODUCCION TEORICA (INVESTIGACION) En bioquímica se acostumbra denominar lípidos a las sustancias que producen ácidos grasos por hidrólisis, así como a muchos otros compuestos biológicos solubles en grasas. Las grasas y los aceites son usualmente mezclas de glicéridos mixtos, es decir, ésteres del glicerol con diversos ácidos grasos. Los ácidos grasos más abundantes en las plantas y los animales superiores tiene un número par de átomos de carbono, tales como los ácidos saturados palmítico (C 16 ) y esteárico ( C18 ), y los ácidos no saturados oleico y linoleico, ambos con 18 átomos de carbono. Estos 4 ácidos se encuentran en particular en la mantequilla la manteca y el sebo. Los lípidos constituyen la principal fuente de calorías en la nutrición humana. Al oxidarse en el organismo producen bióxido de carbono, agua y calorías; su poder calorífico es mayor que el de los carbohidratos. Su absorción por las paredes intestinales es un fenómeno complejo . La corriente sanguínea los transporta después a los tejidos donde se queman para producir energía, o bien se almacenan. Muchos investigadores piensan que las grasas saturadas tienen a elevar el contenido del colesterol en el organismo. Se cree que un contenido alto de colesterol en la sangre contribuye a endurecer las arterias y provocar enfermedades cardiacas; por lo tanto, se procura sustituir grasa saturadas por aceite de maíz y cártamo, que contienen principalmente ácidos oleico y linoleico. Los lípidos se descomponen por el calor y se vuelven rancios por oxidación ; en este fenómeno los dobles enlaces se rompen, dando lugar a la formación de productos de olores desagradables. Para evitar esto se pueden hidrogenar los aceites o agregarles antioxidantes. La medida del grado de insaturación de un lípido se puede efectuar en el laboratorio al determinar la cantidad de halógeno que puede adicionar.
  • 2. MATERIAL SUSTANCIAS 1 cenicero - Sudán III 1 jeringa de 5 ml - 1 nuez 6 vasoss de No 0 - 1 cacahuate - 1 microscopio óptico - 1 porción de pastel - 1 espátula - 1 aguacate - 6 portaobjetos - 50 ml de leche - 6 cubreobjetos - 20 ml de aceite comestible 1 gotero PROCEDIMIENTO 1. Elaboración de testigo + + Coloca una gota de aceite comestible en un portaobjetos y agrega una gota de sudán III, coloca el cubreobjetos y observa en el microscopio globulos de grasa teñidos de rojo. 2. Para las muestras Sigue el procedimiento que se describe a continuación para cada tipo de muestra A. MUESTRAS SOLIDAS : 1) Toma un trozo de aproximadamente 2 g de muestra 2)Deposítalo en el cenicero y tritúralo hasta convertirlo en una pasta homogénea. 3)Pásalo a un vaso del No 0 5 ml de agua y déjalo reposar. 4) De la solución obtenida, toma la cantidad indicada para cada prueba (la cantidad de la sustancia testigo) y sigue el procedimiento descrito en los testigos para cada caso.
  • 3. B. MUESTRAS LIQUIDAS : No es necesario tratamiento previo, se puede iniciar el proceso de identificación correspondiente : OBSERVACIONES Y RESULTADOS CUADRO DE RESULTADOS
  • 4. MUESTRA PRUEBA PARA LIPIDOS : + o - AGUACATE NUEZ CACAHUATE PASTEL LECHE ACEITE CUESTIONARIO. 1. Escribe la clasificación de los lípidos 2. ¿Cuál es la función de los lípidos? 3. Anota por lo menos 5 alimentos que contengan lípidos (diferentes a los usados en la práctica) 4. ¿Qué alimentos que contienen lípidos no deben ser ingeridos por el ser humano con frecuencia? 5. ¿Porqué se considera al colesterol perjudicial en la dieta?