SlideShare una empresa de Scribd logo
En bioquímica se acostumbra denominar lípidos a las sustancias
     que producen ácidos grasos por hidrólisis, así como a muchos
                    otros compuestos biológicos solubles en grasas.
     Las grasas y los aceites son usualmente mezclas de glicéridos
   mixtos, es decir, ésteres del glicerol con diversos ácidos grasos.
   Los ácidos grasos más abundantes en las plantas y los animales
superiores tiene un número par de átomos de carbono, tales como
       los ácidos saturados palmítico (C 16 ) y esteárico ( C18 ), y los
   ácidos no saturados oleico y linoleico, ambos con 18 átomos de
                                                             carbono.
     Estos 4 ácidos se encuentran en particular en la mantequilla la
                                                   manteca y el sebo.
          Los lípidos constituyen la principal fuente de calorías en la
  nutrición humana. Al oxidarse en el organismo producen bióxido
de carbono, agua y calorías; su poder calorífico es mayor que el de
 los carbohidratos. Su absorción por las paredes intestinales es un
         fenómeno complejo . La corriente sanguínea los transporta
   después a los tejidos donde se queman para producir energía, o
                                                   bien se almacenan.
MATERIAL                           SUSTANCIAS
1 cenicero                          - Sudán III
1 jeringa de 5 ml                   - 1 nuez
6 vasoss de No 0                    - 1 cacahuate
- 1 microscopio óptico              - 1 porción de pastel
- 1 espátula                        - 1 aguacate
- 6 portaobjetos                    - 50 ml de leche
- 6 cubreobjetos                    - 20 ml de aceite comestible
1 gotero
Coloca una gota de aceite comestible en un portaobjetos
y agrega una gota de sudán III, coloca el cubreobjetos y
observa en el microscopio globulos de grasa teñidos de
rojo.
   B. MUESTRAS LIQUIDAS :
    No es necesario tratamiento previo, se puede
    iniciar el proceso de identificación
        correspondiente
   1) Toma un trozo de aproximadamente 2 g de muestra
   2)Deposítalo en el cenicero y tritúralo hasta convertirlo en una pasta
    homogénea.
   3)Pásalo a un vaso del No 0 5 ml de agua y déjalo reposar.
   4) De la solución obtenida, toma la cantidad indicada para cada
    prueba (la cantidad de la sustancia testigo) y sigue el procedimiento
    descrito
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidosOxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidos
Anny Cordoba
 
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Leslie Romero Vázquez
 
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezMarilu Roxana Soto Vasquez
 
Clasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceitesClasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceites
Jose Luis Adan
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidosCris Roii
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizasesmegonz
 
Reconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolReconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolMilagros Sandoval
 
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
Botica Farma Premium
 
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
cetis 62
 
Practica de-lípidos
Practica de-lípidosPractica de-lípidos
Practica de-lípidos
Victor Laguna Gonzalez
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
andrea vazquez celio
 
Determinacion de aceite de algodon y de ajonjoli.
Determinacion de aceite de algodon y de ajonjoli.Determinacion de aceite de algodon y de ajonjoli.
Determinacion de aceite de algodon y de ajonjoli.
Brandon Rosero Lopez
 
Clasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentosClasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentos
Cristina Carielo
 
Avidina, acido fitico, flavonoides.
Avidina, acido fitico, flavonoides.Avidina, acido fitico, flavonoides.
Avidina, acido fitico, flavonoides.
JHON MICHAEL LEJARDE BERDUGO
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
andrea vazquez celio
 
Fermentacion
Fermentacion Fermentacion

La actualidad más candente (20)

Oxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidosOxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidos
 
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.
 
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Clasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceitesClasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceites
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
 
57320451 -fermentacion
57320451 -fermentacion57320451 -fermentacion
57320451 -fermentacion
 
Reconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolReconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterol
 
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
 
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
 
Practica de-lípidos
Practica de-lípidosPractica de-lípidos
Practica de-lípidos
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
 
Grasas Y Aceites
Grasas Y AceitesGrasas Y Aceites
Grasas Y Aceites
 
Determinacion de aceite de algodon y de ajonjoli.
Determinacion de aceite de algodon y de ajonjoli.Determinacion de aceite de algodon y de ajonjoli.
Determinacion de aceite de algodon y de ajonjoli.
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Clasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentosClasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentos
 
Avidina, acido fitico, flavonoides.
Avidina, acido fitico, flavonoides.Avidina, acido fitico, flavonoides.
Avidina, acido fitico, flavonoides.
 
Lipidos 2
Lipidos 2Lipidos 2
Lipidos 2
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
 
Fermentacion
Fermentacion Fermentacion
Fermentacion
 

Similar a Identificacion de lipidos

Identificación power point reporte de practica
 Identificación power point reporte de practica Identificación power point reporte de practica
Identificación power point reporte de practicaluismelody
 
Reporte de practica
Reporte de practicaReporte de practica
Reporte de practicaluismelody
 
Identifi..
 Identifi.. Identifi..
Identifi..monnse
 
Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)
nastienkan
 
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyy
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyyPractica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyy
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyyabrilmia
 
Iidentificacion de lipidos
Iidentificacion de lipidosIidentificacion de lipidos
Iidentificacion de lipidossonad2009
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
Eduardo Vera Sánchez
 
Identificación de cationes
Identificación de cationesIdentificación de cationes
Identificación de cationes
anshasepa
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7fanyhz
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7Gusbri29
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7fanyhz
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
Venuz Sweet
 
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Janneth UwUr Gonzalez
 
6.. practica7lipidos 130503001229-phpapp02
6.. practica7lipidos 130503001229-phpapp026.. practica7lipidos 130503001229-phpapp02
6.. practica7lipidos 130503001229-phpapp02ELiizz Rafael Velela
 
Iidentificacion de lipidos tarea
Iidentificacion de lipidos tareaIidentificacion de lipidos tarea
Iidentificacion de lipidos tarea
Rodrigo Marquez Hernandez
 

Similar a Identificacion de lipidos (20)

Identificación power point reporte de practica
 Identificación power point reporte de practica Identificación power point reporte de practica
Identificación power point reporte de practica
 
Reporte de practica
Reporte de practicaReporte de practica
Reporte de practica
 
Identifi..
 Identifi.. Identifi..
Identifi..
 
Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)
 
Iidentificacion de lipidos (1)
Iidentificacion de lipidos (1)Iidentificacion de lipidos (1)
Iidentificacion de lipidos (1)
 
Iidentificacion de lipidos (1)
Iidentificacion de lipidos (1)Iidentificacion de lipidos (1)
Iidentificacion de lipidos (1)
 
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyy
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyyPractica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyy
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyy
 
Iidentificacion de lipidos
Iidentificacion de lipidosIidentificacion de lipidos
Iidentificacion de lipidos
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 
Identificación de cationes
Identificación de cationesIdentificación de cationes
Identificación de cationes
 
Ultimo
UltimoUltimo
Ultimo
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
 
6.. practica7lipidos 130503001229-phpapp02
6.. practica7lipidos 130503001229-phpapp026.. practica7lipidos 130503001229-phpapp02
6.. practica7lipidos 130503001229-phpapp02
 
Iidentificacion de lipidos tarea
Iidentificacion de lipidos tareaIidentificacion de lipidos tarea
Iidentificacion de lipidos tarea
 

Más de monnse

Trabajo exel lipidos_
Trabajo exel lipidos_Trabajo exel lipidos_
Trabajo exel lipidos_monnse
 
Sales en sopa_de_letras_2[1]
Sales en sopa_de_letras_2[1]Sales en sopa_de_letras_2[1]
Sales en sopa_de_letras_2[1]monnse
 
Cuestionario de lipidos!!!!
Cuestionario de lipidos!!!!Cuestionario de lipidos!!!!
Cuestionario de lipidos!!!!monnse
 
Tipos de drogas
Tipos de drogasTipos de drogas
Tipos de drogasmonnse
 
Los+lípid..
Los+lípid..Los+lípid..
Los+lípid..monnse
 
Cuestionario de los lipidos
Cuestionario de los lipidosCuestionario de los lipidos
Cuestionario de los lipidosmonnse
 
Radicales alquilo jguj
Radicales alquilo jgujRadicales alquilo jguj
Radicales alquilo jgujmonnse
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelomonnse
 
Propiedades de las sales
Propiedades de las salesPropiedades de las sales
Propiedades de las salesmonnse
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacionmonnse
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2 monnse
 
Los Minerales
Los Minerales Los Minerales
Los Minerales monnse
 
Propiedades de las sales
Propiedades de las salesPropiedades de las sales
Propiedades de las salesmonnse
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelomonnse
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los mineralesmonnse
 

Más de monnse (15)

Trabajo exel lipidos_
Trabajo exel lipidos_Trabajo exel lipidos_
Trabajo exel lipidos_
 
Sales en sopa_de_letras_2[1]
Sales en sopa_de_letras_2[1]Sales en sopa_de_letras_2[1]
Sales en sopa_de_letras_2[1]
 
Cuestionario de lipidos!!!!
Cuestionario de lipidos!!!!Cuestionario de lipidos!!!!
Cuestionario de lipidos!!!!
 
Tipos de drogas
Tipos de drogasTipos de drogas
Tipos de drogas
 
Los+lípid..
Los+lípid..Los+lípid..
Los+lípid..
 
Cuestionario de los lipidos
Cuestionario de los lipidosCuestionario de los lipidos
Cuestionario de los lipidos
 
Radicales alquilo jguj
Radicales alquilo jgujRadicales alquilo jguj
Radicales alquilo jguj
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Propiedades de las sales
Propiedades de las salesPropiedades de las sales
Propiedades de las sales
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Los Minerales
Los Minerales Los Minerales
Los Minerales
 
Propiedades de las sales
Propiedades de las salesPropiedades de las sales
Propiedades de las sales
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 

Identificacion de lipidos

  • 1. En bioquímica se acostumbra denominar lípidos a las sustancias que producen ácidos grasos por hidrólisis, así como a muchos otros compuestos biológicos solubles en grasas. Las grasas y los aceites son usualmente mezclas de glicéridos mixtos, es decir, ésteres del glicerol con diversos ácidos grasos. Los ácidos grasos más abundantes en las plantas y los animales superiores tiene un número par de átomos de carbono, tales como los ácidos saturados palmítico (C 16 ) y esteárico ( C18 ), y los ácidos no saturados oleico y linoleico, ambos con 18 átomos de carbono. Estos 4 ácidos se encuentran en particular en la mantequilla la manteca y el sebo. Los lípidos constituyen la principal fuente de calorías en la nutrición humana. Al oxidarse en el organismo producen bióxido de carbono, agua y calorías; su poder calorífico es mayor que el de los carbohidratos. Su absorción por las paredes intestinales es un fenómeno complejo . La corriente sanguínea los transporta después a los tejidos donde se queman para producir energía, o bien se almacenan.
  • 2. MATERIAL SUSTANCIAS 1 cenicero - Sudán III 1 jeringa de 5 ml - 1 nuez 6 vasoss de No 0 - 1 cacahuate - 1 microscopio óptico - 1 porción de pastel - 1 espátula - 1 aguacate - 6 portaobjetos - 50 ml de leche - 6 cubreobjetos - 20 ml de aceite comestible 1 gotero
  • 3. Coloca una gota de aceite comestible en un portaobjetos y agrega una gota de sudán III, coloca el cubreobjetos y observa en el microscopio globulos de grasa teñidos de rojo.
  • 4. B. MUESTRAS LIQUIDAS : No es necesario tratamiento previo, se puede iniciar el proceso de identificación correspondiente
  • 5. 1) Toma un trozo de aproximadamente 2 g de muestra  2)Deposítalo en el cenicero y tritúralo hasta convertirlo en una pasta homogénea.  3)Pásalo a un vaso del No 0 5 ml de agua y déjalo reposar.  4) De la solución obtenida, toma la cantidad indicada para cada prueba (la cantidad de la sustancia testigo) y sigue el procedimiento descrito