SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Planeador No.________
ESTUDIO DE CLASE
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Los estudiantes presentan confusión en la diferenciación de algunos tipos de textos tales como: la carta, la nota, la invitación y el
afiche. A demás se requiere que el niño aprenda a redactar y elaborar cada uno de estos tipos de textos, haciendo un buen uso de la
expresión y el vocabulario.
NOMBRE DE LA SECUENCIA
Medios de comunicación escritos.
FUNDAMENTACIÓN
Mediante la presente secuencia didáctica, se pretende que los estudiantes puedan identificar y diferenciar algunos medios de
comunicación escritos. Por lo tanto es importante que conozcan las principales características de cada tipo de texto y su
correspondiente silueta. Así, al finalizar la secuencia didáctica, los estudiantes estarán en capacidad de reconocer y elaborar distintos
medios de comunicación escritos identificando sus elementos.
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO EL HATILLO CÓDIGO DANE : 268020000492
NOBRE DEL DOCENTE: Luz Mery Ardila Tovar GRADOS: 0, 1, 2, 3, 4, 5.
Eje temático a trabajar:
Primero a Tercero
Comprensión e interpretación textual
Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
Para lo cual:
 Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.
# de sesiones
programadas
Fecha de
inicio
Fecha
final
4 14/08/14
2
Cuarto a Quinto
Comprensión e interpretación textual
Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y
almacenamiento de la información.
Para lo cual:
 Leo diversos tipos de textos: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y
argumentativo.
 Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos.
COHERENCIA
OBJETIVOS - DESEMPEÑOS
DESEMPEÑOS
(Qué acciones evidencian los aprendizajes esperados)
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONCEPTOS CLAVES
Primero a Tercero
 Identifica la silueta y la intención
comunicativa de algunos tipos de textos
como: carta, nota, invitación, afiche,
tarjeta y cartelera.
Cuarto a Quinto
 Reconoce la intención comunicativa de
algunos tipos de textos y elabora sus
propias producciones.
Preescolar y Primero
 Identificar diferencias entre una nota,
una carta y una invitación.
 Elaborar una nota y una tarjeta.
 Elaborar un sobre mediante el plegado.
Segundo y Tercero
 Identificar diferencias entre una carta,
una nota, una invitación y un afiche.
 Elaborar una carta, una nota, una
invitación y un afiche.
Cuarto y Quinto
 Identificar diferencias entre una carta,
una nota, una invitación, un afiche, una
cartelera, un manual y un periódico.
 Elaborar una carta, una nota, una
invitación, un afiche, una cartelera y un
manual.
Medios de comunicación
Elementos de la comunicación
Carta
Nota
Invitación
Afiche
Cartelera
Periódico
Mensaje
Imagen
Símbolo
3
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
Caracterización
de materiales y
recursos
Taller X
Al inicio de la sesión se realizará una ronda con los niños, donde la profesora cantará que ha
llegado una carta con un mensaje, esto con el fin de adentrarse en el tema de los medios de
comunicación escritos.
Por grupos de grado, se hará entrega de varias cartillas del PTA, otras guías, manuales,
tarjetas, en donde los estudiantes deberán identificar las características de algunos medios
de comunicación escritos.
Al finalizar la secuencia didáctica se hará entrega a los estudiantes de un taller, el cual
deberán resolver, éste permitirá identificar si quedaron claras las características de cada uno
de los medios de comunicación escritos, según el grado.
Guía X
Libro de texto MEN X
Colección Semilla
Maleta de transición
Recurso virtual o digital
Otro Recurso X
Ronda El Correo.
Manuales, tarjetas.
METODOLOGÍA
Caracterización
de la forma de
trabajo
Trabajo cooperativo X
El trabajo individual se observará en la exploración cuando la docente después de realizar la
ronda empiece a hacerles las preguntas respecto al tema; y valoración cuando cada niño
tenga que producir los diferentes medios de comunicación escritos vistos.
En la parte de la estructuración se realizará el trabajo cooperativo donde organizados por
grados observarán diferentes tipos de medios de comunicación escritos e identificarán sus
características.
El trabajo colaborativo será evidente en la etapa de ejecución cuando busquen en el
diccionario los diferentes términos, y en la elaboración de algunos de los medios de
comunicación como el afiche y la cartelera.
Trabajo colaborativo X
Trabajo individual X
Otro:
¿Cuál?:
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CLASE , UNIDAD O SECUENCIA PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
( El orden en que se desarrollen estas etapas está sujeto a las decisiones didácticas del docente)
Exploración
0º- 5º
Ronda “el correo”
Preguntas por parte de la docente, para inducir al tema a los estudiantes:
¿De qué era el ruido?, ¿qué traía el avión?, ¿qué es una carta?, ¿quién la recibió?, ¿quién la
envió?, ¿qué nombre recibe la persona que envía una carta?, ¿qué nombre recibe quien la recibe?,
¿qué otras formas de comunicación existen?
Luego se contextualiza el tema recordando cartas de las que tengan conocimiento.
Después la docente pasa a dar a conocer el nombre del tema, los objetivos y qué hacer para
lograrlos. (contrato pedagógico)
4
Estructuración
0º-5º
Explicación del tema por parte de la docente.
Luego presenta ejemplos de cartas, notas y otros medios de comunicación escrita presentes en las
cartillas del PTA, otras guías y elementos como manuales, tarjetas de invitación, afiches o
carteleras.
Luego los niños copian en el cuaderno los conceptos más importantes
La docente pasa por los diferentes grupos dando respuestas a las inquietudes.
Ejecución
0º-1º
Se entregará una ficha con un avión para que la coloreen, luego dibujen los sobres con las cartas,
si para cada uno de ellos llegase una.
Después se les hará entrega de una hoja y con orientación de la docente elaborarán el plegado de
un sobre para echar la carta.
Otra de las actividades es hacerles entrega de varias tarjetas de invitación para que las observen e
identifique sus semejanzas.
Se les hará entrega de escenas para que con ellas construyan una tarjeta o una carta.
2°, 5º
Se les entregará cartillas, fotocopias y otros elementos donde podrán reconocer los diferentes
medios de comunicación escrita.
Luego deben hallar semejanzas y diferencias entre los diversos medios de comunicación escrita.
Identificar los elementos de la comunicación escrita.
Consultar en el diccionario los términos que para ellos sean desconocidos.
Identificar los diferentes medios masivos de comunicación y clasificarlos.
Cada niño deberá elaborar un ejemplo de cada uno de los medios de comunicación escritos vistos
según el grado.
Valoración
0º-5º
Será de forma continua, desde la actividad de exploración, observando el comportamiento de cada
niño, también por medio de preguntas orales se establecerá si el estudiante tiene claro cada uno de
los medios de comunicación escrita.
Usando como instrumento el correo amistoso, la docente dejará a cada estudiante un medio de
comunicación escrita de los vistos, para que lo expliquen demostrando que los objetivos de la
secuencia didáctica se cumplieron.
Por último se tomarán aquellas preguntas relacionadas con los medios de comunicación escrita de
los cuadernillos de pruebas SABER y diagnósticas, para ser desarrolladas de manera individual.
5
EVALUACIÓN FORMATIVA
TIPOS
(Seleccione los tipos de
evaluación que planea)
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
(Idea general del proceso de evaluación)
Autoevaluación
X
Se realizará al final de la sesión, teniendo en cuenta algunas preguntas realizadas por la docente.
Coevaluación
X
Se realizará cuando cada niño exponga el medio de comunicación escrito que la docente le dejó en su
buzón, sus compañeros darán su punto de vista sobre la exposición.
Heteroevaluación
X
Será un proceso continuo, mediante la observación del desempeño de cada niño en las diferentes
actividades, y culminará con la exposición.
Otro ¿Cuál?:
En caso de tener estudiantes
con Necesidades Educativas
Especiales (NEE)
Aunque el nivel académico de algunos niños es muy bajo las actividades planeadas se desarrollan con
todos por igual, a excepción de uno de los niños de preescolar que presenta síndrome de Dawn, con él se
realizarán actividades complementarias como rasgar, pegar, picar, modelar y decorar.
BITÁCORA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1muchina17
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Juliana Duarte
 
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
Marly Rodriguez
 
Plan clase lengua castellana kathleen larrans
Plan clase  lengua castellana kathleen larransPlan clase  lengua castellana kathleen larrans
Plan clase lengua castellana kathleen larranskatlheen
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanopabloscarpi
 
Rubrica de evaluación mi cuerpo
Rubrica de evaluación mi cuerpoRubrica de evaluación mi cuerpo
Rubrica de evaluación mi cuerpoMaryVG
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
gabilore
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
soniace
 
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. PrimariaPlan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Pily Es
 
Actividades para 3er. grado primaria
Actividades para 3er. grado primariaActividades para 3er. grado primaria
Actividades para 3er. grado primaria
Pao Mangeon
 
Ciencias sociales preescolar
Ciencias sociales preescolarCiencias sociales preescolar
Ciencias sociales preescolarescarlethmedina
 
Planeacion ciencias naturales tercer grado
Planeacion ciencias naturales tercer gradoPlaneacion ciencias naturales tercer grado
Planeacion ciencias naturales tercer grado
Karen Jasmin Alcantar
 
Planeacion generos literarios
Planeacion  generos literariosPlaneacion  generos literarios
Planeacion generos literarios
Vanne De la Rosa
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoJCASTINI
 
Malla curricular 5º.l, castellana
Malla curricular 5º.l, castellanaMalla curricular 5º.l, castellana
Malla curricular 5º.l, castellana
r1r2r3m1m2m3
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
sec . La historieta 5 grado integrada.pdfsec . La historieta 5 grado integrada.pdf
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
nadiabarrios4
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
 
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
 
Plan clase lengua castellana kathleen larrans
Plan clase  lengua castellana kathleen larransPlan clase  lengua castellana kathleen larrans
Plan clase lengua castellana kathleen larrans
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
 
Rubrica de evaluación mi cuerpo
Rubrica de evaluación mi cuerpoRubrica de evaluación mi cuerpo
Rubrica de evaluación mi cuerpo
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
 
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. PrimariaPlan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
 
Actividades para 3er. grado primaria
Actividades para 3er. grado primariaActividades para 3er. grado primaria
Actividades para 3er. grado primaria
 
Ciencias sociales preescolar
Ciencias sociales preescolarCiencias sociales preescolar
Ciencias sociales preescolar
 
Planeacion ciencias naturales tercer grado
Planeacion ciencias naturales tercer gradoPlaneacion ciencias naturales tercer grado
Planeacion ciencias naturales tercer grado
 
Planeacion generos literarios
Planeacion  generos literariosPlaneacion  generos literarios
Planeacion generos literarios
 
Plan de clase.
Plan de clase.Plan de clase.
Plan de clase.
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
 
Malla curricular 5º.l, castellana
Malla curricular 5º.l, castellanaMalla curricular 5º.l, castellana
Malla curricular 5º.l, castellana
 
Conociendo los alimentos
Conociendo los alimentosConociendo los alimentos
Conociendo los alimentos
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
sec . La historieta 5 grado integrada.pdfsec . La historieta 5 grado integrada.pdf
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
 

Similar a III SECUENCIA DIDÁCTICA, LENGUAJE

Secuencia didáctica. sistemas simbólicos
Secuencia didáctica. sistemas simbólicosSecuencia didáctica. sistemas simbólicos
Secuencia didáctica. sistemas simbólicos
María Consuelo Cala Cala
 
Codigo de Comunicación y Texto Accademico
Codigo de Comunicación y Texto AccademicoCodigo de Comunicación y Texto Accademico
Codigo de Comunicación y Texto AccademicoYoice Tatiana
 
Planificación de clase 1
Planificación de clase 1Planificación de clase 1
Planificación de clase 1
Jennifer González
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
martalozanof
 
Creación final proyecto e twinning
Creación final proyecto e twinningCreación final proyecto e twinning
Creación final proyecto e twinning
Florence Dujardin
 
Diseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativosDiseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativos
francisgermanv
 
Formato de planificación dua
Formato de planificación duaFormato de planificación dua
Formato de planificación dua
MATAYUS1988
 
Creación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinningCreación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinning
Florence Dujardin
 
Creación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinningCreación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinning
Florence Dujardin
 
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docxDel 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
VaneVillalobosMontie
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaElena
 
Diseño y producción materiales educativo
Diseño y producción materiales educativoDiseño y producción materiales educativo
Diseño y producción materiales educativo
francisgermanv
 
Siete sesiones
Siete sesionesSiete sesiones
Siete sesiones1234689
 
Lenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesLenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesAndrea Guzman
 
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodosDiana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana Rojas
 
Taller de redaccion
Taller de redaccionTaller de redaccion
Taller de redaccion
Samuel Escobar
 
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
JosLuisHerrera15
 
Unidades didacticas pcpi (2013 14)
Unidades didacticas pcpi (2013 14)Unidades didacticas pcpi (2013 14)
Unidades didacticas pcpi (2013 14)
pacodelg
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Yaneth García Sánchez
 
A escribir se aprende escribiendo
A escribir se aprende escribiendoA escribir se aprende escribiendo
A escribir se aprende escribiendoladid61
 

Similar a III SECUENCIA DIDÁCTICA, LENGUAJE (20)

Secuencia didáctica. sistemas simbólicos
Secuencia didáctica. sistemas simbólicosSecuencia didáctica. sistemas simbólicos
Secuencia didáctica. sistemas simbólicos
 
Codigo de Comunicación y Texto Accademico
Codigo de Comunicación y Texto AccademicoCodigo de Comunicación y Texto Accademico
Codigo de Comunicación y Texto Accademico
 
Planificación de clase 1
Planificación de clase 1Planificación de clase 1
Planificación de clase 1
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
 
Creación final proyecto e twinning
Creación final proyecto e twinningCreación final proyecto e twinning
Creación final proyecto e twinning
 
Diseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativosDiseño y Producción Materiales educativos
Diseño y Producción Materiales educativos
 
Formato de planificación dua
Formato de planificación duaFormato de planificación dua
Formato de planificación dua
 
Creación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinningCreación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinning
 
Creación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinningCreación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinning
 
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docxDel 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Diseño y producción materiales educativo
Diseño y producción materiales educativoDiseño y producción materiales educativo
Diseño y producción materiales educativo
 
Siete sesiones
Siete sesionesSiete sesiones
Siete sesiones
 
Lenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesLenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opiniones
 
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodosDiana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
 
Taller de redaccion
Taller de redaccionTaller de redaccion
Taller de redaccion
 
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
 
Unidades didacticas pcpi (2013 14)
Unidades didacticas pcpi (2013 14)Unidades didacticas pcpi (2013 14)
Unidades didacticas pcpi (2013 14)
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
 
A escribir se aprende escribiendo
A escribir se aprende escribiendoA escribir se aprende escribiendo
A escribir se aprende escribiendo
 

Más de claudiacubides

PILEO INSCOMERCIO EL HATILLO
PILEO INSCOMERCIO EL HATILLOPILEO INSCOMERCIO EL HATILLO
PILEO INSCOMERCIO EL HATILLO
claudiacubides
 
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN MATEMÁTICAS
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN MATEMÁTICASEXPERIENCIA INSPIRADORA EN MATEMÁTICAS
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN MATEMÁTICAS
claudiacubides
 
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN LENGUAJE
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN LENGUAJEEXPERIENCIA INSPIRADORA EN LENGUAJE
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN LENGUAJE
claudiacubides
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
claudiacubides
 
I secuencia didáctica de lenguaje
I secuencia didáctica de lenguajeI secuencia didáctica de lenguaje
I secuencia didáctica de lenguaje
claudiacubides
 
Evidencias PILEO 2014
Evidencias PILEO 2014Evidencias PILEO 2014
Evidencias PILEO 2014
claudiacubides
 
ACTIVIDADES REALIZADAS EN SECUNDARIA EN EL MARCO DEL PNLE
ACTIVIDADES REALIZADAS EN SECUNDARIA EN EL MARCO DEL PNLEACTIVIDADES REALIZADAS EN SECUNDARIA EN EL MARCO DEL PNLE
ACTIVIDADES REALIZADAS EN SECUNDARIA EN EL MARCO DEL PNLEclaudiacubides
 
Perfil académico de cada uno
Perfil académico de cada unoPerfil académico de cada uno
Perfil académico de cada unoclaudiacubides
 

Más de claudiacubides (12)

PILEO INSCOMERCIO EL HATILLO
PILEO INSCOMERCIO EL HATILLOPILEO INSCOMERCIO EL HATILLO
PILEO INSCOMERCIO EL HATILLO
 
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN MATEMÁTICAS
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN MATEMÁTICASEXPERIENCIA INSPIRADORA EN MATEMÁTICAS
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN MATEMÁTICAS
 
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN LENGUAJE
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN LENGUAJEEXPERIENCIA INSPIRADORA EN LENGUAJE
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN LENGUAJE
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
 
I secuencia didáctica de lenguaje
I secuencia didáctica de lenguajeI secuencia didáctica de lenguaje
I secuencia didáctica de lenguaje
 
Evidencias PILEO 2014
Evidencias PILEO 2014Evidencias PILEO 2014
Evidencias PILEO 2014
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 
ACTIVIDADES REALIZADAS EN SECUNDARIA EN EL MARCO DEL PNLE
ACTIVIDADES REALIZADAS EN SECUNDARIA EN EL MARCO DEL PNLEACTIVIDADES REALIZADAS EN SECUNDARIA EN EL MARCO DEL PNLE
ACTIVIDADES REALIZADAS EN SECUNDARIA EN EL MARCO DEL PNLE
 
Primera maratón
Primera maratónPrimera maratón
Primera maratón
 
Crecer y pensar
Crecer y pensarCrecer y pensar
Crecer y pensar
 
Perfil académico de cada uno
Perfil académico de cada unoPerfil académico de cada uno
Perfil académico de cada uno
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

III SECUENCIA DIDÁCTICA, LENGUAJE

  • 1. 1 Planeador No.________ ESTUDIO DE CLASE DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA Los estudiantes presentan confusión en la diferenciación de algunos tipos de textos tales como: la carta, la nota, la invitación y el afiche. A demás se requiere que el niño aprenda a redactar y elaborar cada uno de estos tipos de textos, haciendo un buen uso de la expresión y el vocabulario. NOMBRE DE LA SECUENCIA Medios de comunicación escritos. FUNDAMENTACIÓN Mediante la presente secuencia didáctica, se pretende que los estudiantes puedan identificar y diferenciar algunos medios de comunicación escritos. Por lo tanto es importante que conozcan las principales características de cada tipo de texto y su correspondiente silueta. Así, al finalizar la secuencia didáctica, los estudiantes estarán en capacidad de reconocer y elaborar distintos medios de comunicación escritos identificando sus elementos. ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO EL HATILLO CÓDIGO DANE : 268020000492 NOBRE DEL DOCENTE: Luz Mery Ardila Tovar GRADOS: 0, 1, 2, 3, 4, 5. Eje temático a trabajar: Primero a Tercero Comprensión e interpretación textual Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. Para lo cual:  Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc. # de sesiones programadas Fecha de inicio Fecha final 4 14/08/14
  • 2. 2 Cuarto a Quinto Comprensión e interpretación textual Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Para lo cual:  Leo diversos tipos de textos: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo.  Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos. COHERENCIA OBJETIVOS - DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS (Qué acciones evidencian los aprendizajes esperados) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONCEPTOS CLAVES Primero a Tercero  Identifica la silueta y la intención comunicativa de algunos tipos de textos como: carta, nota, invitación, afiche, tarjeta y cartelera. Cuarto a Quinto  Reconoce la intención comunicativa de algunos tipos de textos y elabora sus propias producciones. Preescolar y Primero  Identificar diferencias entre una nota, una carta y una invitación.  Elaborar una nota y una tarjeta.  Elaborar un sobre mediante el plegado. Segundo y Tercero  Identificar diferencias entre una carta, una nota, una invitación y un afiche.  Elaborar una carta, una nota, una invitación y un afiche. Cuarto y Quinto  Identificar diferencias entre una carta, una nota, una invitación, un afiche, una cartelera, un manual y un periódico.  Elaborar una carta, una nota, una invitación, un afiche, una cartelera y un manual. Medios de comunicación Elementos de la comunicación Carta Nota Invitación Afiche Cartelera Periódico Mensaje Imagen Símbolo
  • 3. 3 MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS Caracterización de materiales y recursos Taller X Al inicio de la sesión se realizará una ronda con los niños, donde la profesora cantará que ha llegado una carta con un mensaje, esto con el fin de adentrarse en el tema de los medios de comunicación escritos. Por grupos de grado, se hará entrega de varias cartillas del PTA, otras guías, manuales, tarjetas, en donde los estudiantes deberán identificar las características de algunos medios de comunicación escritos. Al finalizar la secuencia didáctica se hará entrega a los estudiantes de un taller, el cual deberán resolver, éste permitirá identificar si quedaron claras las características de cada uno de los medios de comunicación escritos, según el grado. Guía X Libro de texto MEN X Colección Semilla Maleta de transición Recurso virtual o digital Otro Recurso X Ronda El Correo. Manuales, tarjetas. METODOLOGÍA Caracterización de la forma de trabajo Trabajo cooperativo X El trabajo individual se observará en la exploración cuando la docente después de realizar la ronda empiece a hacerles las preguntas respecto al tema; y valoración cuando cada niño tenga que producir los diferentes medios de comunicación escritos vistos. En la parte de la estructuración se realizará el trabajo cooperativo donde organizados por grados observarán diferentes tipos de medios de comunicación escritos e identificarán sus características. El trabajo colaborativo será evidente en la etapa de ejecución cuando busquen en el diccionario los diferentes términos, y en la elaboración de algunos de los medios de comunicación como el afiche y la cartelera. Trabajo colaborativo X Trabajo individual X Otro: ¿Cuál?: DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CLASE , UNIDAD O SECUENCIA PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ( El orden en que se desarrollen estas etapas está sujeto a las decisiones didácticas del docente) Exploración 0º- 5º Ronda “el correo” Preguntas por parte de la docente, para inducir al tema a los estudiantes: ¿De qué era el ruido?, ¿qué traía el avión?, ¿qué es una carta?, ¿quién la recibió?, ¿quién la envió?, ¿qué nombre recibe la persona que envía una carta?, ¿qué nombre recibe quien la recibe?, ¿qué otras formas de comunicación existen? Luego se contextualiza el tema recordando cartas de las que tengan conocimiento. Después la docente pasa a dar a conocer el nombre del tema, los objetivos y qué hacer para lograrlos. (contrato pedagógico)
  • 4. 4 Estructuración 0º-5º Explicación del tema por parte de la docente. Luego presenta ejemplos de cartas, notas y otros medios de comunicación escrita presentes en las cartillas del PTA, otras guías y elementos como manuales, tarjetas de invitación, afiches o carteleras. Luego los niños copian en el cuaderno los conceptos más importantes La docente pasa por los diferentes grupos dando respuestas a las inquietudes. Ejecución 0º-1º Se entregará una ficha con un avión para que la coloreen, luego dibujen los sobres con las cartas, si para cada uno de ellos llegase una. Después se les hará entrega de una hoja y con orientación de la docente elaborarán el plegado de un sobre para echar la carta. Otra de las actividades es hacerles entrega de varias tarjetas de invitación para que las observen e identifique sus semejanzas. Se les hará entrega de escenas para que con ellas construyan una tarjeta o una carta. 2°, 5º Se les entregará cartillas, fotocopias y otros elementos donde podrán reconocer los diferentes medios de comunicación escrita. Luego deben hallar semejanzas y diferencias entre los diversos medios de comunicación escrita. Identificar los elementos de la comunicación escrita. Consultar en el diccionario los términos que para ellos sean desconocidos. Identificar los diferentes medios masivos de comunicación y clasificarlos. Cada niño deberá elaborar un ejemplo de cada uno de los medios de comunicación escritos vistos según el grado. Valoración 0º-5º Será de forma continua, desde la actividad de exploración, observando el comportamiento de cada niño, también por medio de preguntas orales se establecerá si el estudiante tiene claro cada uno de los medios de comunicación escrita. Usando como instrumento el correo amistoso, la docente dejará a cada estudiante un medio de comunicación escrita de los vistos, para que lo expliquen demostrando que los objetivos de la secuencia didáctica se cumplieron. Por último se tomarán aquellas preguntas relacionadas con los medios de comunicación escrita de los cuadernillos de pruebas SABER y diagnósticas, para ser desarrolladas de manera individual.
  • 5. 5 EVALUACIÓN FORMATIVA TIPOS (Seleccione los tipos de evaluación que planea) DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN (Idea general del proceso de evaluación) Autoevaluación X Se realizará al final de la sesión, teniendo en cuenta algunas preguntas realizadas por la docente. Coevaluación X Se realizará cuando cada niño exponga el medio de comunicación escrito que la docente le dejó en su buzón, sus compañeros darán su punto de vista sobre la exposición. Heteroevaluación X Será un proceso continuo, mediante la observación del desempeño de cada niño en las diferentes actividades, y culminará con la exposición. Otro ¿Cuál?: En caso de tener estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) Aunque el nivel académico de algunos niños es muy bajo las actividades planeadas se desarrollan con todos por igual, a excepción de uno de los niños de preescolar que presenta síndrome de Dawn, con él se realizarán actividades complementarias como rasgar, pegar, picar, modelar y decorar. BITÁCORA: