SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia didáctica
Actividades para las clases de Ciencias Naturales en educación primaria
Nombre de la escuela:
General Antonio Rosales
Clave:
25EPR0353G
Zona: 012
Nombre del docente titular del grupo:
Odeth Corona Barraza.
Nombre del docente en formación:
Karen Jazmín Alcántar Castañeda
Contenido:
¿Por qué se mueve mi cuerpo y cómo prevengo accidentes?
Relación de huesos con músculos en el soporte y los movimientos del
cuerpo.
Asignatura:
Ciencias Naturales
Propósito de la asignatura en Educación Básica:
• Participen en el mejoramiento de su calidad de vida a partir de la
toma de decisiones orientadas a la promoción de la salud y el cuidado
ambiental, con base en el consumo sustentable.
Propósito de la asignatura en Educación Primaria:
• Practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades,
accidentes y situaciones de riesgo a partir del conocimiento de su
cuerpo.
Fecha de aplicación
3 de Septiembre de
2015.
Aprendizaje esperado:
Relaciona los movimientos de su cuerpo con el funcionamiento de los
sistemas nervioso, óseo y muscular.
Grupo:
3° “A”
Estándares:
1.3 Identifica algunas partes del cuerpo humano y las funciones
asociadas con el movimiento, la nutrición y la relación con el entorno,
así como las necesidades nutrimentales básicas.
2.4. Identifica algunas acciones para el cuidado de la salud con base
en el conocimiento del cuerpo y la nutrición.
4.2 Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para
cuidar su salud.
Bloque:
I- ¿Cómo
mantener la
salud? Me
reconozco y
me cuido*
Sesión:
1/1
Ámbito:
Desarrollo humano y cuidado de la salud.
Duración:
Competencias:
 Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud
orientadas a la cultura de la prevención.
Materiales y recursos didácticos:
Para el alumno:
- Media cartulina para cada alumno.
- Una pliego de papel color rojo para cada alumno.
- Computadora.
- Proyector.
- Bocinas.
- Papel layer.
- Plumones.
Rescate de conocimientos previos:
Para comenzar formaré al grupo en parejas. Un compañero tendrá que tratar de
realizar una acción que implique utilizar la fuerza mientras que el otro trata de poner
resistencia al compañero, tratando de inmovilizar la parte del cuerpo que el
compañero está queriendo mover, con la finalidad de que los alumnos puedan
identificar os músculos que se encuentran en nuestro cuerpo. Después cuestionaré
a los alumnos sobre la actividad para compartir sus experiencias y sus
concepciones sobre la temática a tratar.
Inicio:
Para comenzar la clase les llevaré a los alumnos tarjetas
con personajes realizando acciones cotidianas como por
ejemplo: correr, nadar, patinar, barrer, haciendo
ejercicio, brincar, montar en bicicleta, etc. La consigna a
realizar es que representen dichas actividades. Pasaré a
un alumno a la vez a realizar las acciones de las tarjetas
y el resto de la clase tendrá que adivinar qué acción está
realizando el compañero, con la finalidad de que los
alumnos reconozcan la importancia del trabajo conjunto
de los huesos y los músculos en el desarrollo de las
actividades que realiza.
Después se comentará la actividad realizada y se les
preguntará a los alumnos: ¿Qué paso cuando realizaban
las acciones?, ¿Se realizaba fuerza al escenificar las
acciones?, ¿Qué partes de nuestro cuerpo utilizamos al
escenificar las acciones? Se intuirá para que los alumnos
lleguen a la definición de los músculos y después de
compartir las opiniones se les escribirá una definición de
músculo mas completa.
Musculo: Órgano o masa de tejido compuesto de fibras
que, mediante la contracción y la relajación, sirve para
producir el movimiento en el hombre y los animales.
Continuaremos analizando los distintos músculos de
nuestro cuerpo: Abdominales, bíceps, tríceps, pectoral,
gemelos, tibial anterior, deltoides, serrato, etc. Les
¿Qué y cómo se
evalúa?
 Técnica:
Observación.
 Instrumento:
Diario de clase.
Se evaluará la actitud de
los alumnos, tanto el
respeto por sus frente a
la clase. Además se
priorizará la
participación en los
cuestionamientos
durante la actividad, así
como el contenido a
abordar.
llevaré en un papel layer el dibujo del cuerpo humano y
la ubicación de dichos músculos para que los niños
puedan ubicarlos.
En el salón se pondrán cartulinas con datos interesantes
acerca de los músculos, con la finalidad de que los
alumnos puedan reconocer la importancia de los
movimientos de nuestro cuerpo humano con el
funcionamiento del sistema muscular.
Ejemplo:
Desarrollo:
Para continuar con el contenido les entregaré al grupo
una cartulina por alumno, en ella estará dibujado el
cuerpo humano y los lugares en donde se encuentran los
músculos. Además les entregaré un pliego de papel
mache color rojo a cada alumno, tendrán que
representar los músculos en el dibujo de la cartulina,
guiándose por las zonas delimitadas en él y a un costado
del dibujo tendrán que escribir los nombres de los
músculos que aparecerán ahí. Los alumnos podrán
hacer bolitas con el papel china o pegarlo como ellos
prefieran en las zonas indicadas. La intención de dicha
actividad es que los alumnos identifiquen donde se
encuentran los músculos en nuestro cuerpo, así como la
importancia de ellos en él para nuestra vida diaria.
¿Qué y cómo se
evalúa?
 Técnica: Análisis
del desempeño.
 Instrumento: Lista
de cotejo.
Se evaluará la limpieza,
ortografía y creatividad
en el trabajo a realizar
en la cartulina. Respecto
a lo cognitivo se
evaluará la identificación
de los músculos en
nuestro cuerpo.
¿Identifica los distintos
músculos de nuestro
cuerpo?
¿Realiza una búsqueda
eficiente en la cartulina
de los músculos
analizados?
Cierre:
Para finalizar la clase les proyectaré un juego en el
pizarrón en la cual los alumnos tendrán que identificar
los distintos músculos de nuestro cuerpo. Pasará uno por
uno a relacionar el nombre del musculo con el lugar
indicado y si es necesario se podrán apoyar entre
compañeros. Al finalizar la actividad se comentaran las
experiencias de los alumnos y se hará una
retroalimentación del tema. La finalidad es que los
alumnos identifiquen y comprendan el nombre y la
ubicación de los músculos de una forma dinámica y a la
vez divertida por medio del juego lúdico.
http://www.jugarconjuegos.com/juegos%20educativ
os/JUEGO%20DEL%20CUERPO%20HUMANO.htm
Argumentación:
¿Qué y cómo se
evalúa?
 Técnica:
Desempeño de
los alumnos.
 Instrumento:
Fotocopia.
Se evaluará por medio
de una fotocopia, donde
los alumnos tendrán que
completar el texto
analizado y escribir las
palabras faltantes, así
como la Relación de los
movimientos de su
cuerpo con el
funcionamiento del
sistema muscular y
óseo.
Logros obtenidos:
Observaciones.
Adecuaciones curriculares:
En el caso de Carlos y Ángel les pediré que entre ellos realicen la actividad de
desarrollo en parejas para que puedan apoyarse el uno al otro al tener que ubicar
los músculos en la cartulina y puedan completarlo más rápidamente.
Alcántar Castañeda Odeth Corona Barraza Velarde Pérez Sandoval Ceja
Karen Jazmín Luis Jesús Víctor Manuel
Alumno practicante Encargado del grupo Vo.Bo del director Vo. Bo. profesor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de huesos
Planificación de huesosPlanificación de huesos
Planificación de huesosLiliana Romero
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...Karina Pellegrini
 
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠IEENSCVirtual
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesVanne De la Rosa
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalYaninaLiuti
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠IEENSCVirtual
 
Planeacion del cuento
Planeacion del cuentoPlaneacion del cuento
Planeacion del cuentoXiadaniGalvn
 
Planeacion generos literarios
Planeacion  generos literariosPlaneacion  generos literarios
Planeacion generos literariosVanne De la Rosa
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasVanina Tessari
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativaZully_5
 
Plan de clases naturales
Plan de clases naturalesPlan de clases naturales
Plan de clases naturalesluisdejesus1983
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoLaura Quinteros
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoSusana5803818
 
Secuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasyolamora
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosgabilore
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaMARITO426
 
1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludablesClary G.
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de huesos
Planificación de huesosPlanificación de huesos
Planificación de huesos
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
 
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
 
Plan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivoPlan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivo
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Planeacion del cuento
Planeacion del cuentoPlaneacion del cuento
Planeacion del cuento
 
Planeacion generos literarios
Planeacion  generos literariosPlaneacion  generos literarios
Planeacion generos literarios
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
 
Plan de clases naturales
Plan de clases naturalesPlan de clases naturales
Plan de clases naturales
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
 
Secuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticas
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
 
1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables
 

Destacado

Cuadro sintesis stma locomotor
Cuadro sintesis stma locomotorCuadro sintesis stma locomotor
Cuadro sintesis stma locomotorProfe Lucy Pereira
 
Formato de planeacion tercer grado
Formato de planeacion tercer gradoFormato de planeacion tercer grado
Formato de planeacion tercer gradoPaty Reed
 
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdtimeldatoxqui
 
Morfología generalidades (sistema oseo,muscular)
Morfología generalidades (sistema oseo,muscular)Morfología generalidades (sistema oseo,muscular)
Morfología generalidades (sistema oseo,muscular)Kath1234
 
Sesión de aprendizaje nº 1
Sesión de aprendizaje nº 1Sesión de aprendizaje nº 1
Sesión de aprendizaje nº 1jackelin chincha
 
Diario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllllDiario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllllduocore2
 
Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013alo_jl
 
Sesión de Aprendizaje 29 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 29 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 29 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 29 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 2014
Sesión de aprendizaje 2014Sesión de aprendizaje 2014
Sesión de aprendizaje 2014lsfleticia
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013alo_jl
 
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturales
Planificación 3° Básico. Ciencias NaturalesPlanificación 3° Básico. Ciencias Naturales
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturalesjcortes1994
 
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.Eunice Juárez
 
Diapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscularDiapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscularyilpapi
 
Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]ReynaOsuna
 

Destacado (20)

Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
Cuadro sintesis stma locomotor
Cuadro sintesis stma locomotorCuadro sintesis stma locomotor
Cuadro sintesis stma locomotor
 
Grafica stma locomotor
Grafica stma locomotorGrafica stma locomotor
Grafica stma locomotor
 
Proyecto junio completo
Proyecto junio completoProyecto junio completo
Proyecto junio completo
 
Formato de planeacion tercer grado
Formato de planeacion tercer gradoFormato de planeacion tercer grado
Formato de planeacion tercer grado
 
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
 
Morfología generalidades (sistema oseo,muscular)
Morfología generalidades (sistema oseo,muscular)Morfología generalidades (sistema oseo,muscular)
Morfología generalidades (sistema oseo,muscular)
 
Sesión de aprendizaje nº 1
Sesión de aprendizaje nº 1Sesión de aprendizaje nº 1
Sesión de aprendizaje nº 1
 
Diario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllllDiario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllll
 
Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013
 
Sesión de Aprendizaje 29 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 29 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 29 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 29 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
 
Sesión de aprendizaje 2014
Sesión de aprendizaje 2014Sesión de aprendizaje 2014
Sesión de aprendizaje 2014
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
 
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturales
Planificación 3° Básico. Ciencias NaturalesPlanificación 3° Básico. Ciencias Naturales
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturales
 
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
 
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en MatemáticaEstrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
 
Diapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscularDiapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]
 

Similar a Planeacion ciencias naturales tercer grado

sistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscularsistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscularGabrielaLurgo
 
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)naimenga
 
Guía didáctica de "El cuerpo humano"
Guía didáctica de "El cuerpo humano"Guía didáctica de "El cuerpo humano"
Guía didáctica de "El cuerpo humano"anaruiiba
 
proyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer gradoproyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer gradoYarelyTello1
 
Guía didáctica MEDIO-TIC 1
Guía didáctica MEDIO-TIC 1 Guía didáctica MEDIO-TIC 1
Guía didáctica MEDIO-TIC 1 Silvia Diaz Lopez
 
2P-CYT-S2.docx
2P-CYT-S2.docx2P-CYT-S2.docx
2P-CYT-S2.docxjhan308032
 
Secuencia de musculos tics
Secuencia de musculos ticsSecuencia de musculos tics
Secuencia de musculos ticspaulasotelo
 
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1Silvia Diaz Lopez
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación juegos didácticos
Planificación   juegos didácticosPlanificación   juegos didácticos
Planificación juegos didácticosAndrea Riera
 
Planificación juegos didácticos
Planificación   juegos didácticosPlanificación   juegos didácticos
Planificación juegos didácticosElizhriera
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpoSumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpoSEDE_EL_ARROYO
 
Sumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpoSumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpoSEDE_EL_ARROYO
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Ricardo Velazkz
 

Similar a Planeacion ciencias naturales tercer grado (20)

Ciencias naturales b
Ciencias naturales bCiencias naturales b
Ciencias naturales b
 
sistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscularsistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscular
 
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
 
Guía didáctica de "El cuerpo humano"
Guía didáctica de "El cuerpo humano"Guía didáctica de "El cuerpo humano"
Guía didáctica de "El cuerpo humano"
 
proyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer gradoproyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer grado
 
Narración de la estrategia didáctica
Narración de la estrategia didácticaNarración de la estrategia didáctica
Narración de la estrategia didáctica
 
Guía didáctica MEDIO-TIC 1
Guía didáctica MEDIO-TIC 1 Guía didáctica MEDIO-TIC 1
Guía didáctica MEDIO-TIC 1
 
2P-CYT-S2.docx
2P-CYT-S2.docx2P-CYT-S2.docx
2P-CYT-S2.docx
 
Secuencia de musculos tics
Secuencia de musculos ticsSecuencia de musculos tics
Secuencia de musculos tics
 
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
 
Planificación juegos didácticos
Planificación   juegos didácticosPlanificación   juegos didácticos
Planificación juegos didácticos
 
Planificación juegos didácticos
Planificación   juegos didácticosPlanificación   juegos didácticos
Planificación juegos didácticos
 
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
 
Sumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpoSumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpo
 
Sumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpoSumergiendome en las partes de mi cuerpo
Sumergiendome en las partes de mi cuerpo
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
 

Más de Karen Jasmin Alcantar

Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Karen Jasmin Alcantar
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.Karen Jasmin Alcantar
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroKaren Jasmin Alcantar
 
Características de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer gradoCaracterísticas de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer gradoKaren Jasmin Alcantar
 

Más de Karen Jasmin Alcantar (20)

Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
 
Producto18
Producto18Producto18
Producto18
 
Producto 17.
Producto 17. Producto 17.
Producto 17.
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
 
Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
 
Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.
 
Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.
 
Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.
 
Narración de la planificación.
Narración de la planificación.Narración de la planificación.
Narración de la planificación.
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Dosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturalesDosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturales
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
 
Características de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer gradoCaracterísticas de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer grado
 
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
 
Hacia una inclusión
Hacia una inclusiónHacia una inclusión
Hacia una inclusión
 
Elaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaroElaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaro
 
ConceptodeNEE
ConceptodeNEEConceptodeNEE
ConceptodeNEE
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Planeacion ciencias naturales tercer grado

  • 1. Secuencia didáctica Actividades para las clases de Ciencias Naturales en educación primaria Nombre de la escuela: General Antonio Rosales Clave: 25EPR0353G Zona: 012 Nombre del docente titular del grupo: Odeth Corona Barraza. Nombre del docente en formación: Karen Jazmín Alcántar Castañeda Contenido: ¿Por qué se mueve mi cuerpo y cómo prevengo accidentes? Relación de huesos con músculos en el soporte y los movimientos del cuerpo. Asignatura: Ciencias Naturales Propósito de la asignatura en Educación Básica: • Participen en el mejoramiento de su calidad de vida a partir de la toma de decisiones orientadas a la promoción de la salud y el cuidado ambiental, con base en el consumo sustentable. Propósito de la asignatura en Educación Primaria: • Practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo a partir del conocimiento de su cuerpo. Fecha de aplicación 3 de Septiembre de 2015. Aprendizaje esperado: Relaciona los movimientos de su cuerpo con el funcionamiento de los sistemas nervioso, óseo y muscular. Grupo: 3° “A” Estándares: 1.3 Identifica algunas partes del cuerpo humano y las funciones asociadas con el movimiento, la nutrición y la relación con el entorno, así como las necesidades nutrimentales básicas. 2.4. Identifica algunas acciones para el cuidado de la salud con base en el conocimiento del cuerpo y la nutrición. 4.2 Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud. Bloque: I- ¿Cómo mantener la salud? Me reconozco y me cuido* Sesión: 1/1 Ámbito: Desarrollo humano y cuidado de la salud. Duración:
  • 2. Competencias:  Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Materiales y recursos didácticos: Para el alumno: - Media cartulina para cada alumno. - Una pliego de papel color rojo para cada alumno. - Computadora. - Proyector. - Bocinas. - Papel layer. - Plumones. Rescate de conocimientos previos: Para comenzar formaré al grupo en parejas. Un compañero tendrá que tratar de realizar una acción que implique utilizar la fuerza mientras que el otro trata de poner resistencia al compañero, tratando de inmovilizar la parte del cuerpo que el compañero está queriendo mover, con la finalidad de que los alumnos puedan identificar os músculos que se encuentran en nuestro cuerpo. Después cuestionaré a los alumnos sobre la actividad para compartir sus experiencias y sus concepciones sobre la temática a tratar. Inicio: Para comenzar la clase les llevaré a los alumnos tarjetas con personajes realizando acciones cotidianas como por ejemplo: correr, nadar, patinar, barrer, haciendo ejercicio, brincar, montar en bicicleta, etc. La consigna a realizar es que representen dichas actividades. Pasaré a un alumno a la vez a realizar las acciones de las tarjetas y el resto de la clase tendrá que adivinar qué acción está realizando el compañero, con la finalidad de que los alumnos reconozcan la importancia del trabajo conjunto de los huesos y los músculos en el desarrollo de las actividades que realiza. Después se comentará la actividad realizada y se les preguntará a los alumnos: ¿Qué paso cuando realizaban las acciones?, ¿Se realizaba fuerza al escenificar las acciones?, ¿Qué partes de nuestro cuerpo utilizamos al escenificar las acciones? Se intuirá para que los alumnos lleguen a la definición de los músculos y después de compartir las opiniones se les escribirá una definición de músculo mas completa. Musculo: Órgano o masa de tejido compuesto de fibras que, mediante la contracción y la relajación, sirve para producir el movimiento en el hombre y los animales. Continuaremos analizando los distintos músculos de nuestro cuerpo: Abdominales, bíceps, tríceps, pectoral, gemelos, tibial anterior, deltoides, serrato, etc. Les ¿Qué y cómo se evalúa?  Técnica: Observación.  Instrumento: Diario de clase. Se evaluará la actitud de los alumnos, tanto el respeto por sus frente a la clase. Además se priorizará la participación en los cuestionamientos durante la actividad, así como el contenido a abordar.
  • 3. llevaré en un papel layer el dibujo del cuerpo humano y la ubicación de dichos músculos para que los niños puedan ubicarlos. En el salón se pondrán cartulinas con datos interesantes acerca de los músculos, con la finalidad de que los alumnos puedan reconocer la importancia de los movimientos de nuestro cuerpo humano con el funcionamiento del sistema muscular. Ejemplo: Desarrollo: Para continuar con el contenido les entregaré al grupo una cartulina por alumno, en ella estará dibujado el cuerpo humano y los lugares en donde se encuentran los músculos. Además les entregaré un pliego de papel mache color rojo a cada alumno, tendrán que representar los músculos en el dibujo de la cartulina, guiándose por las zonas delimitadas en él y a un costado del dibujo tendrán que escribir los nombres de los músculos que aparecerán ahí. Los alumnos podrán hacer bolitas con el papel china o pegarlo como ellos prefieran en las zonas indicadas. La intención de dicha actividad es que los alumnos identifiquen donde se encuentran los músculos en nuestro cuerpo, así como la importancia de ellos en él para nuestra vida diaria. ¿Qué y cómo se evalúa?  Técnica: Análisis del desempeño.  Instrumento: Lista de cotejo. Se evaluará la limpieza, ortografía y creatividad en el trabajo a realizar en la cartulina. Respecto a lo cognitivo se evaluará la identificación de los músculos en nuestro cuerpo.
  • 4. ¿Identifica los distintos músculos de nuestro cuerpo? ¿Realiza una búsqueda eficiente en la cartulina de los músculos analizados? Cierre: Para finalizar la clase les proyectaré un juego en el pizarrón en la cual los alumnos tendrán que identificar los distintos músculos de nuestro cuerpo. Pasará uno por uno a relacionar el nombre del musculo con el lugar indicado y si es necesario se podrán apoyar entre compañeros. Al finalizar la actividad se comentaran las experiencias de los alumnos y se hará una retroalimentación del tema. La finalidad es que los alumnos identifiquen y comprendan el nombre y la ubicación de los músculos de una forma dinámica y a la vez divertida por medio del juego lúdico. http://www.jugarconjuegos.com/juegos%20educativ os/JUEGO%20DEL%20CUERPO%20HUMANO.htm Argumentación: ¿Qué y cómo se evalúa?  Técnica: Desempeño de los alumnos.  Instrumento: Fotocopia. Se evaluará por medio de una fotocopia, donde los alumnos tendrán que completar el texto analizado y escribir las palabras faltantes, así como la Relación de los movimientos de su cuerpo con el funcionamiento del sistema muscular y óseo. Logros obtenidos: Observaciones. Adecuaciones curriculares: En el caso de Carlos y Ángel les pediré que entre ellos realicen la actividad de desarrollo en parejas para que puedan apoyarse el uno al otro al tener que ubicar los músculos en la cartulina y puedan completarlo más rápidamente.
  • 5. Alcántar Castañeda Odeth Corona Barraza Velarde Pérez Sandoval Ceja Karen Jazmín Luis Jesús Víctor Manuel Alumno practicante Encargado del grupo Vo.Bo del director Vo. Bo. profesor