SlideShare una empresa de Scribd logo
Recordar:
el documental
del lunes
pasado
Monarquía
absoluta
• Durante los siglos XVII y XVIII, muchos pensadores europeos
estuvieron a favor de imponer límites a los poderes del
estado. Sin embargo, en Europa gobernaban poderosos reyes
y reinas que eran gobernantes absolutos. Este sistema, que se
conoció como absolutismo, otorgaba poder absoluto o total a
los monarcas. Esto significaba que los gobernantes no eran
responsables ante su pueblo, sino solamente ante Dios.
Luis XIV: el rey Sol de Francia
Durante el siglo XVII, Francia era una de las naciones más
poderosas de Europa. En 1643 Luis XIV asumió la corona.
Como rey, Luis XIV fue el monarca absoluto más célebre. Su
reinado de setenta y dos años, el más largo de la historia
europea, estableció el estilo de la monarquía europea.
Luis XIV fue conocido como el rey Sol porque los gobernantes y
la nobleza de Europa «giraban» alrededor de él.
Luís dependía de una burocracia pero él era la fuente de toda
autoridad política en Francia. Se dice que alardeaba afirmando:
«El Estado soy yo».
El ejército de Luis XIV luchó y ganó guerras para extender el
territorio de Francia, pero estos conflictos significaron un gran
costo en dinero y soldados, para Francia. Las constantes guerras
del rey y sus gastos excesivos debilitaron a Francia y a su
monarquía.
Sin embargo, con la difusión del movimiento ilustrado, muchos
de los gobernantes absolutos de Europa recurrieron a los
filósofos en busca de ayuda para mejorar el funcionamiento de
sus gobiernos. Pero al mismo tiempo no deseaban perder nada
de su poder.
Los historiadores han denominado a estos gobernantes
déspotas ilustrados. Los déspotas son gobernantes que tienen
el poder absoluto.
Ilustracion
Ilustracion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra de sucesión
Guerra de sucesiónGuerra de sucesión
Guerra de sucesiónjrprhistoria
 
Personajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaPersonajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaIrene Florez Rodrigo
 
Tratado de utrecht rasttat
Tratado de utrecht rasttatTratado de utrecht rasttat
Tratado de utrecht rasttatjosefermin
 
La guerra de sucesión española (1700 1714)
La guerra de sucesión española (1700 1714)La guerra de sucesión española (1700 1714)
La guerra de sucesión española (1700 1714)ainhoavm
 
Guerra de sucesion
Guerra de sucesionGuerra de sucesion
Guerra de sucesionMarc García
 
Guerra De La SucesióN EspañOla
Guerra De La SucesióN EspañOlaGuerra De La SucesióN EspañOla
Guerra De La SucesióN EspañOlaMaría García
 
La crisis del imperio
La crisis del imperioLa crisis del imperio
La crisis del imperioClase6
 
10.1. La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
10.1.  La Guerra De Sucesion 20010 Resumen10.1.  La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
10.1. La Guerra De Sucesion 20010 Resumenguest2dfd5f
 
Presentacion1(2)
Presentacion1(2)Presentacion1(2)
Presentacion1(2)cris11108
 

La actualidad más candente (17)

Guerra de sucesión
Guerra de sucesiónGuerra de sucesión
Guerra de sucesión
 
Personajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaPersonajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesa
 
Tratado de utrecht rasttat
Tratado de utrecht rasttatTratado de utrecht rasttat
Tratado de utrecht rasttat
 
La guerra de sucesión española (1700 1714)
La guerra de sucesión española (1700 1714)La guerra de sucesión española (1700 1714)
La guerra de sucesión española (1700 1714)
 
Edad Contemporánea
Edad ContemporáneaEdad Contemporánea
Edad Contemporánea
 
Guerra de sucesion
Guerra de sucesionGuerra de sucesion
Guerra de sucesion
 
Guerra De La SucesióN EspañOla
Guerra De La SucesióN EspañOlaGuerra De La SucesióN EspañOla
Guerra De La SucesióN EspañOla
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
La crisis del imperio
La crisis del imperioLa crisis del imperio
La crisis del imperio
 
Guerra de sucesión
Guerra de sucesiónGuerra de sucesión
Guerra de sucesión
 
10.1. La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
10.1.  La Guerra De Sucesion 20010 Resumen10.1.  La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
10.1. La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
 
Edad contemporánea
Edad contemporánea Edad contemporánea
Edad contemporánea
 
Siglo 18
Siglo 18Siglo 18
Siglo 18
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Presentacion1(2)
Presentacion1(2)Presentacion1(2)
Presentacion1(2)
 
Luis XIV de Francia
Luis XIV de FranciaLuis XIV de Francia
Luis XIV de Francia
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 

Similar a Ilustracion

Sesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptx
Sesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptxSesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptx
Sesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptxDarioZuiga5
 
Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018
Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018
Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018pacogeohistoria
 
Formacion del estado moderno
Formacion del estado modernoFormacion del estado moderno
Formacion del estado modernoDiana Reyes
 
Formación del estado moderno
Formación del estado moderno Formación del estado moderno
Formación del estado moderno Diana Reyes
 
Monarquias-Europeas-del-Siglo-XVII-Francia-para-Tercer-Grado-de-Secudaria.doc
Monarquias-Europeas-del-Siglo-XVII-Francia-para-Tercer-Grado-de-Secudaria.docMonarquias-Europeas-del-Siglo-XVII-Francia-para-Tercer-Grado-de-Secudaria.doc
Monarquias-Europeas-del-Siglo-XVII-Francia-para-Tercer-Grado-de-Secudaria.docDiegoHuacachinoDiego
 
La Consolidación del Mundo Moderno
La Consolidación del Mundo ModernoLa Consolidación del Mundo Moderno
La Consolidación del Mundo ModernoLila Peralta
 
Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.
Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.
Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.Nicole Arriagada
 
Clase absolutismo del antiguo régimen
Clase   absolutismo del antiguo régimenClase   absolutismo del antiguo régimen
Clase absolutismo del antiguo régimenRuth Gómez Ramírez
 
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVIImarijose170
 
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionales
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionalesEl absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionales
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionalesBrisa Castro
 
Trabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismoTrabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismoARFOLIO Ahora Cesante
 
MONARQUIA EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptx
MONARQUIA  EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptxMONARQUIA  EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptx
MONARQUIA EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptxCristianAguirreSanch1
 
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basico
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basicoPpt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basico
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basicoAndrea Aguilera
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptVivianaJaraVidal
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptGloriaMuozGonzlez1
 

Similar a Ilustracion (20)

Sesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptx
Sesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptxSesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptx
Sesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptx
 
Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018
Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018
Tema 7 (2) Los regimenes politicos 2018
 
Formacion del estado moderno
Formacion del estado modernoFormacion del estado moderno
Formacion del estado moderno
 
Formación del estado moderno
Formación del estado moderno Formación del estado moderno
Formación del estado moderno
 
Monarquias-Europeas-del-Siglo-XVII-Francia-para-Tercer-Grado-de-Secudaria.doc
Monarquias-Europeas-del-Siglo-XVII-Francia-para-Tercer-Grado-de-Secudaria.docMonarquias-Europeas-del-Siglo-XVII-Francia-para-Tercer-Grado-de-Secudaria.doc
Monarquias-Europeas-del-Siglo-XVII-Francia-para-Tercer-Grado-de-Secudaria.doc
 
El absolutismo
El absolutismoEl absolutismo
El absolutismo
 
La Consolidación del Mundo Moderno
La Consolidación del Mundo ModernoLa Consolidación del Mundo Moderno
La Consolidación del Mundo Moderno
 
Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.
Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.
Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.
 
Clase absolutismo del antiguo régimen
Clase   absolutismo del antiguo régimenClase   absolutismo del antiguo régimen
Clase absolutismo del antiguo régimen
 
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
 
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionales
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionalesEl absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionales
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionales
 
Tema 10 barroco
Tema 10  barrocoTema 10  barroco
Tema 10 barroco
 
Trabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismoTrabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismo
 
MONARQUIA EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptx
MONARQUIA  EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptxMONARQUIA  EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptx
MONARQUIA EUROPEA EN EL SIGLO XVII.pptx
 
94246118 monarquia-absoluta
94246118 monarquia-absoluta94246118 monarquia-absoluta
94246118 monarquia-absoluta
 
8vo.s xvii
8vo.s xvii8vo.s xvii
8vo.s xvii
 
EL ABSOLUTISMO EN EUROPA.pdf
EL ABSOLUTISMO EN EUROPA.pdfEL ABSOLUTISMO EN EUROPA.pdf
EL ABSOLUTISMO EN EUROPA.pdf
 
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basico
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basicoPpt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basico
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basico
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
 

Último

LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdfFedericoSalvadorWads1
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 

Último (11)

LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 

Ilustracion

  • 3. • Durante los siglos XVII y XVIII, muchos pensadores europeos estuvieron a favor de imponer límites a los poderes del estado. Sin embargo, en Europa gobernaban poderosos reyes y reinas que eran gobernantes absolutos. Este sistema, que se conoció como absolutismo, otorgaba poder absoluto o total a los monarcas. Esto significaba que los gobernantes no eran responsables ante su pueblo, sino solamente ante Dios.
  • 4. Luis XIV: el rey Sol de Francia Durante el siglo XVII, Francia era una de las naciones más poderosas de Europa. En 1643 Luis XIV asumió la corona. Como rey, Luis XIV fue el monarca absoluto más célebre. Su reinado de setenta y dos años, el más largo de la historia europea, estableció el estilo de la monarquía europea. Luis XIV fue conocido como el rey Sol porque los gobernantes y la nobleza de Europa «giraban» alrededor de él.
  • 5. Luís dependía de una burocracia pero él era la fuente de toda autoridad política en Francia. Se dice que alardeaba afirmando: «El Estado soy yo». El ejército de Luis XIV luchó y ganó guerras para extender el territorio de Francia, pero estos conflictos significaron un gran costo en dinero y soldados, para Francia. Las constantes guerras del rey y sus gastos excesivos debilitaron a Francia y a su monarquía.
  • 6. Sin embargo, con la difusión del movimiento ilustrado, muchos de los gobernantes absolutos de Europa recurrieron a los filósofos en busca de ayuda para mejorar el funcionamiento de sus gobiernos. Pero al mismo tiempo no deseaban perder nada de su poder. Los historiadores han denominado a estos gobernantes déspotas ilustrados. Los déspotas son gobernantes que tienen el poder absoluto.