SlideShare una empresa de Scribd logo
"El ambiente es un bien capital natural, al igual que lo institucional y
cultural, que tiene un periodo de duración superior al de una
generación humana actual y que por lo tanto, no sólo debe pensarse en
explotarlo, sino más bien obtener de él, el máximo valor agregado sin
afectar el stock en existencia. “Chesney Lawrence”
Por ello, el objetivo de esta Jornadas de Investigación es ampliar
los espacios de intercambio y discusión entre investigadores de
las diferentes universidades y casas de estudio de nuestro país,
que cultivan diversas líneas de generación y/o aplicación del
conocimiento, así como promover la atención de temas
prioritarios en la educación, a través del trabajo multidisciplinario.
La recepción de resúmenes será desde el 1 de enero hasta el 15 de marzo de 2016
Para mayor información: 0412-542.04.89
1jornada.inv.dtds@gmail.com
Presidenta - coordinadora
IRMA AGUILAR
COORDINADORES DE LAS
COMISIONES
Comisión Académica
Dra. Fraisa Codecido
Luis Quintero
Comisión de Arbitraje
Lic. María Rui
Abogada MSc. Ada Calderón
Irma Aguilar
Comisión de Compilación y Edición
Lic. María Rui
Comisión de Logística y Protocolo
Lic. Belkis Isava
Juan Vicente Landaeta Calderón
Comisión de Finanzas
T.S.U. Maribel Silva
Comisión de Divulgación y
Publicidad
Irma Aguilar
Comisión de Tecnología,
Información y Comunicación
Luis Quintero
Omar Álvarez
Comisión de Actividades Culturales
Abogada MSc. Ada Calderón
Juan Salvador Mendoza Rui
Temario
Las ponencias y carteles deben
insertarse en el siguiente temario:
1. Gestión, liderazgo y
emprendimiento.
- Formación de emprendedores
- Liderazgo emergente
- Experiencias emprendedoras en
educación
- La Escuela y la integración
comunitaria
- Organizaciones inteligentes
2. Ambiente y Sustentabilidad.
- Políticas públicas, programas y
proyectos
- Gestión ambiental.
- Eco-pedagogía
- Conciencia ambientalista
- Responsabilidad social
- Geodinámica Ambiental
- Educación ambiental
3. Enseñanza de la Ciencia.
- Tendencias y enfoques
- Enseñanza, aprendizaje y cambios
- Didáctica de las ciencias sociales,
naturales, matemáticas y otras
- Epistemología y Educación
- Información y sabiduría
4. Innovación, investigación y
formación docente.
- Prácticas profesionales
- Investigación y aportaciones
innovadoras en formación inicial de
docentes.
- Evaluación del desempeño docente
- Investigación y formación de
investigadores
- Ampliación de líneas de investigación
5. La cultura digital en la educación
- Tecnologías de la Información y la
Comunicación
- Usos de las tecnologías en las aulas:
experiencias y alternativas.
- Redes sociales como apoyo en la
formación estudiantil
- La ética en el uso de las TIC.
- Sistema de Información geográfica
- Centros de información y
documentación como alternativa de
apoyo docente (CID)
6. Cultura, educación y currículo.
- Políticas curriculares.
- Pensamiento curricular
latinoamericano.
- Currículo para una escuela
transformadora
- Procesos de aprendizaje y diversidad
cultural
- Proyectos socio-productivos
7. Desarrollo humano en un mundo
globalizado.
- Las ONG y su labor en la sociedad
- Sistemas humanos y experiencias en
orientación
- Calidad educativa
- Pueblos indígenas y educación
- Investigación en ciencias de la salud
- Políticas públicas
- Economía y desarrollo endógeno
- La educación para las personas con
diversidad funcional (Carreras, barreras
arquitectónicas)
8. Estudios Lingüísticos y Literarios.
- Análisis del discurso
- Literatura y medios de comunicación
- Enseñanza de las lenguas maternas y
extranjeras
- Estudios Teóricos y Análisis
Lingüísticos (Semántica, Sintaxis,
Morfología y Fonética)
- Enseñanza de la Literatura y Estudios
Teóricos Literarios
- Promoción de la lectura y escritura
9. Manifestaciones artísticas y
culturales
- Arte popular y urbano
- Cultura indígena
- Estética, historia y fundamentos
- Enseñanza de las expresiones
artísticas
- Artes y paz
- Educación en las artes y la cultura
- Patrimonio cultural
10. Comunicación y cultura de paz.
- De los medios y la Educación
- Medios de comunicación y
responsabilidad social
- Resolución de conflictos
- Comunicación, sociedad, ciudadanía y
paz
- Redes Sociales y comunicación digital
- Gobierno Electrónico y Democracia
- Gerencia y Comunicación
11. Estudios históricos
- Historia de la familia y comunidad
- Historia económica y social
- Historia de la geopolítica
- Historia, patrimonio y cultura
- Historia y diversidad social
- Enseñanza de la historia
- Historia, democracia y ciudadanía.
- Venezuela en la contemporaneidad
inmediata
- Estudios sociológicos y antropológicos
12. Educación física, deporte y
recreación
- Actividad Física, Salud y Calidad de
Vida
- Didáctica de la educación física
- Gestión de Organizaciones Deportivas
y recreativas
- Actividad física para las personas con
diversidad funcional
PARTICIPANTE
COSTO
(HASTA EL 20 DE ENERO
DE 2016)
DEL 21 DE ENERO HASTA
EL 15 DE MARZO
(y hasta el día de inicio de
la Jornada para asistentes)
Ponentes 800 Bs 1000 Bs
Asistentes 500 Bs 600 Bs
Asistentes (con materiales y
certificado de asistencia)
700 Bs 800 Bs
Ponencia adicional 300 Bs 450 Bs
Certificado adicional 300 Bs 400 Bs
La recepción de resúmenes será desde el 1 de enero hasta el 15 de marzo de 2016
La inscripción para ponentes y participantes:
Imagen para la jornada de investigación
Imagen para la jornada de investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El etnoeducador.
El etnoeducador.El etnoeducador.
Fines de la etnoeducacion
Fines de la etnoeducacionFines de la etnoeducacion
Fines de la etnoeducacionmariaepiayu
 
La educacion superior segun la unesco
La educacion superior segun la unescoLa educacion superior segun la unesco
La educacion superior segun la unesco
Patricia Elizabet Samillan Tullume
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
may mor
 
Principios, fines y objetivos del Bachillerato internacional
Principios, fines y objetivos del Bachillerato internacional  Principios, fines y objetivos del Bachillerato internacional
Principios, fines y objetivos del Bachillerato internacional
JohannaEstefanaFlore
 
L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...
L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...
L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...
RedSantoDomingoInves
 
Pricipiosy fines de la etnoeducacion
Pricipiosy fines de la etnoeducacionPricipiosy fines de la etnoeducacion
Pricipiosy fines de la etnoeducacion
mariaepiayu
 
DCN
DCNDCN
Fines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombiaFines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombia
nora0808
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
Roduzo
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
johvis
 
Fines de la educación
Fines de la educaciónFines de la educación
Fines de la educación
amdocente
 
Diapositivas de principios y fines de la etnoeducacion
Diapositivas de principios y fines de la etnoeducacionDiapositivas de principios y fines de la etnoeducacion
Diapositivas de principios y fines de la etnoeducaciondalyluzacostarobles
 
Fines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombiaFines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombiaAngela Quezada
 

La actualidad más candente (14)

El etnoeducador.
El etnoeducador.El etnoeducador.
El etnoeducador.
 
Fines de la etnoeducacion
Fines de la etnoeducacionFines de la etnoeducacion
Fines de la etnoeducacion
 
La educacion superior segun la unesco
La educacion superior segun la unescoLa educacion superior segun la unesco
La educacion superior segun la unesco
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Principios, fines y objetivos del Bachillerato internacional
Principios, fines y objetivos del Bachillerato internacional  Principios, fines y objetivos del Bachillerato internacional
Principios, fines y objetivos del Bachillerato internacional
 
L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...
L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...
L050 poster 6 La incidencia de la sociedad inclusiva y saberes ancestrales en...
 
Pricipiosy fines de la etnoeducacion
Pricipiosy fines de la etnoeducacionPricipiosy fines de la etnoeducacion
Pricipiosy fines de la etnoeducacion
 
DCN
DCNDCN
DCN
 
Fines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombiaFines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombia
 
Ley General de Educación
Ley General de EducaciónLey General de Educación
Ley General de Educación
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Fines de la educación
Fines de la educaciónFines de la educación
Fines de la educación
 
Diapositivas de principios y fines de la etnoeducacion
Diapositivas de principios y fines de la etnoeducacionDiapositivas de principios y fines de la etnoeducacion
Diapositivas de principios y fines de la etnoeducacion
 
Fines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombiaFines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombia
 

Destacado

El TFG: un reto organizativo, otra oportunidad para las TIC
El TFG: un reto organizativo, otra oportunidad para las TICEl TFG: un reto organizativo, otra oportunidad para las TIC
El TFG: un reto organizativo, otra oportunidad para las TIC
Facultad de Farmacia de Granada
 
20160923140733760
2016092314073376020160923140733760
20160923140733760
Laboratório de Informática
 
GOJO-2011-Sustainability-Report-web
GOJO-2011-Sustainability-Report-webGOJO-2011-Sustainability-Report-web
GOJO-2011-Sustainability-Report-webKatie Dye
 
2013-GOJO-Sustainability-Report
2013-GOJO-Sustainability-Report2013-GOJO-Sustainability-Report
2013-GOJO-Sustainability-ReportKatie Dye
 
Algunas claves para alcanzar la eficacia
Algunas claves para alcanzar la eficaciaAlgunas claves para alcanzar la eficacia
Algunas claves para alcanzar la eficacia
Facultad de Farmacia de Granada
 
India And It's Economy
India And It's EconomyIndia And It's Economy
India And It's Economy
Sajid Ali
 
The Anatomy of Modern Healthcare
The Anatomy of Modern HealthcareThe Anatomy of Modern Healthcare
The Anatomy of Modern Healthcare
MentorMate
 
THE FUTURE OF MOBILE TECH
THE FUTURE OF MOBILE TECHTHE FUTURE OF MOBILE TECH
THE FUTURE OF MOBILE TECH
MentorMate
 
Design by design - Spark Reply @ Service Design Drinks Milan
Design by design - Spark Reply @ Service Design Drinks MilanDesign by design - Spark Reply @ Service Design Drinks Milan
Design by design - Spark Reply @ Service Design Drinks Milan
Spark Reply
 
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
Mi Mires
 
Informe de valuación de edificación
Informe de valuación de edificación Informe de valuación de edificación
Informe de valuación de edificación
Mi Mires
 
SCN Meet Up - TDF & e-Social -v1
SCN Meet Up - TDF & e-Social -v1SCN Meet Up - TDF & e-Social -v1
SCN Meet Up - TDF & e-Social -v1Alex Marin Silva
 
Communicative language teaching
Communicative language teaching Communicative language teaching
Communicative language teaching popy meisela
 
Concordância Verbal - parte 1
Concordância Verbal - parte 1Concordância Verbal - parte 1
Concordância Verbal - parte 1
Laboratório de Informática
 
your UX is not my UX
your UX is not my UXyour UX is not my UX
your UX is not my UXAndrew Smyk
 

Destacado (15)

El TFG: un reto organizativo, otra oportunidad para las TIC
El TFG: un reto organizativo, otra oportunidad para las TICEl TFG: un reto organizativo, otra oportunidad para las TIC
El TFG: un reto organizativo, otra oportunidad para las TIC
 
20160923140733760
2016092314073376020160923140733760
20160923140733760
 
GOJO-2011-Sustainability-Report-web
GOJO-2011-Sustainability-Report-webGOJO-2011-Sustainability-Report-web
GOJO-2011-Sustainability-Report-web
 
2013-GOJO-Sustainability-Report
2013-GOJO-Sustainability-Report2013-GOJO-Sustainability-Report
2013-GOJO-Sustainability-Report
 
Algunas claves para alcanzar la eficacia
Algunas claves para alcanzar la eficaciaAlgunas claves para alcanzar la eficacia
Algunas claves para alcanzar la eficacia
 
India And It's Economy
India And It's EconomyIndia And It's Economy
India And It's Economy
 
The Anatomy of Modern Healthcare
The Anatomy of Modern HealthcareThe Anatomy of Modern Healthcare
The Anatomy of Modern Healthcare
 
THE FUTURE OF MOBILE TECH
THE FUTURE OF MOBILE TECHTHE FUTURE OF MOBILE TECH
THE FUTURE OF MOBILE TECH
 
Design by design - Spark Reply @ Service Design Drinks Milan
Design by design - Spark Reply @ Service Design Drinks MilanDesign by design - Spark Reply @ Service Design Drinks Milan
Design by design - Spark Reply @ Service Design Drinks Milan
 
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
Sistema nacional inversion_publica_pp_2011
 
Informe de valuación de edificación
Informe de valuación de edificación Informe de valuación de edificación
Informe de valuación de edificación
 
SCN Meet Up - TDF & e-Social -v1
SCN Meet Up - TDF & e-Social -v1SCN Meet Up - TDF & e-Social -v1
SCN Meet Up - TDF & e-Social -v1
 
Communicative language teaching
Communicative language teaching Communicative language teaching
Communicative language teaching
 
Concordância Verbal - parte 1
Concordância Verbal - parte 1Concordância Verbal - parte 1
Concordância Verbal - parte 1
 
your UX is not my UX
your UX is not my UXyour UX is not my UX
your UX is not my UX
 

Similar a Imagen para la jornada de investigación

Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuriaUltimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
nuriaelizabeth
 
Planadas ie rubi maco i.e. rubi 2014
Planadas ie rubi maco  i.e. rubi 2014Planadas ie rubi maco  i.e. rubi 2014
Planadas ie rubi maco i.e. rubi 2014
sebasecret
 
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticasArea+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Estoy desempleado
 
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
lunadara25
 
Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)
Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)
Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)
milebote
 
Modelos educativos del ecuador
Modelos educativos del ecuadorModelos educativos del ecuador
Modelos educativos del ecuador
luis carlos macas soto
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
María Janeth Ríos C.
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
Miriam Ferreyra
 
Estrategia de a 1 tendencias
Estrategia de a 1  tendenciasEstrategia de a 1  tendencias
Estrategia de a 1 tendencias
gladis1920
 
Tarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultadesTarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultadesjuniiorlucas
 
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruanaFundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Candy Ramos Villegas
 
MÉTODOS CUALITATIVOS Y TECNOLOGÍA APLICADA AL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN...
MÉTODOS CUALITATIVOS  Y TECNOLOGÍA APLICADA  AL PROCESO  DE LA INVESTIGACIÓN...MÉTODOS CUALITATIVOS  Y TECNOLOGÍA APLICADA  AL PROCESO  DE LA INVESTIGACIÓN...
MÉTODOS CUALITATIVOS Y TECNOLOGÍA APLICADA AL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN...
Cristian Antoine
 
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
aletheia Jacobo
 
PROPACyT® 2012
PROPACyT® 2012PROPACyT® 2012
Reciclaje proyecto
Reciclaje proyectoReciclaje proyecto
Reciclaje proyecto
anamer2109
 
Portales de Colombia
Portales de Colombia Portales de Colombia
Portales de Colombia
NataliaGarzon26
 
Proyecto 2013
Proyecto 2013Proyecto 2013
Proyecto 2013rosezg
 
PLANIFICACION EN EDUCACION INICIAL OCT2018.pdf
PLANIFICACION EN EDUCACION INICIAL OCT2018.pdfPLANIFICACION EN EDUCACION INICIAL OCT2018.pdf
PLANIFICACION EN EDUCACION INICIAL OCT2018.pdf
mision sucre
 

Similar a Imagen para la jornada de investigación (20)

Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuriaUltimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
 
Planadas ie rubi maco i.e. rubi 2014
Planadas ie rubi maco  i.e. rubi 2014Planadas ie rubi maco  i.e. rubi 2014
Planadas ie rubi maco i.e. rubi 2014
 
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticasArea+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
 
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
 
Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)
Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)
Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)
 
Modelos educativos del ecuador
Modelos educativos del ecuadorModelos educativos del ecuador
Modelos educativos del ecuador
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
 
Los fines de la educacion
Los fines de la educacionLos fines de la educacion
Los fines de la educacion
 
Estrategia de a 1 tendencias
Estrategia de a 1  tendenciasEstrategia de a 1  tendencias
Estrategia de a 1 tendencias
 
Tarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultadesTarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultades
 
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruanaFundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
 
MÉTODOS CUALITATIVOS Y TECNOLOGÍA APLICADA AL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN...
MÉTODOS CUALITATIVOS  Y TECNOLOGÍA APLICADA  AL PROCESO  DE LA INVESTIGACIÓN...MÉTODOS CUALITATIVOS  Y TECNOLOGÍA APLICADA  AL PROCESO  DE LA INVESTIGACIÓN...
MÉTODOS CUALITATIVOS Y TECNOLOGÍA APLICADA AL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN...
 
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
 
PROPACyT® 2012
PROPACyT® 2012PROPACyT® 2012
PROPACyT® 2012
 
Reciclaje proyecto
Reciclaje proyectoReciclaje proyecto
Reciclaje proyecto
 
Portales de Colombia
Portales de Colombia Portales de Colombia
Portales de Colombia
 
Proyecto 2013
Proyecto 2013Proyecto 2013
Proyecto 2013
 
PLANIFICACION EN EDUCACION INICIAL OCT2018.pdf
PLANIFICACION EN EDUCACION INICIAL OCT2018.pdfPLANIFICACION EN EDUCACION INICIAL OCT2018.pdf
PLANIFICACION EN EDUCACION INICIAL OCT2018.pdf
 
Convenio ie jma
Convenio ie jmaConvenio ie jma
Convenio ie jma
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Imagen para la jornada de investigación

  • 1. "El ambiente es un bien capital natural, al igual que lo institucional y cultural, que tiene un periodo de duración superior al de una generación humana actual y que por lo tanto, no sólo debe pensarse en explotarlo, sino más bien obtener de él, el máximo valor agregado sin afectar el stock en existencia. “Chesney Lawrence” Por ello, el objetivo de esta Jornadas de Investigación es ampliar los espacios de intercambio y discusión entre investigadores de las diferentes universidades y casas de estudio de nuestro país, que cultivan diversas líneas de generación y/o aplicación del conocimiento, así como promover la atención de temas prioritarios en la educación, a través del trabajo multidisciplinario. La recepción de resúmenes será desde el 1 de enero hasta el 15 de marzo de 2016 Para mayor información: 0412-542.04.89 1jornada.inv.dtds@gmail.com
  • 2. Presidenta - coordinadora IRMA AGUILAR COORDINADORES DE LAS COMISIONES Comisión Académica Dra. Fraisa Codecido Luis Quintero Comisión de Arbitraje Lic. María Rui Abogada MSc. Ada Calderón Irma Aguilar Comisión de Compilación y Edición Lic. María Rui Comisión de Logística y Protocolo Lic. Belkis Isava Juan Vicente Landaeta Calderón Comisión de Finanzas T.S.U. Maribel Silva Comisión de Divulgación y Publicidad Irma Aguilar Comisión de Tecnología, Información y Comunicación Luis Quintero Omar Álvarez Comisión de Actividades Culturales Abogada MSc. Ada Calderón Juan Salvador Mendoza Rui
  • 3. Temario Las ponencias y carteles deben insertarse en el siguiente temario: 1. Gestión, liderazgo y emprendimiento. - Formación de emprendedores - Liderazgo emergente - Experiencias emprendedoras en educación - La Escuela y la integración comunitaria - Organizaciones inteligentes 2. Ambiente y Sustentabilidad. - Políticas públicas, programas y proyectos - Gestión ambiental. - Eco-pedagogía - Conciencia ambientalista - Responsabilidad social - Geodinámica Ambiental - Educación ambiental 3. Enseñanza de la Ciencia. - Tendencias y enfoques - Enseñanza, aprendizaje y cambios - Didáctica de las ciencias sociales, naturales, matemáticas y otras - Epistemología y Educación - Información y sabiduría 4. Innovación, investigación y formación docente. - Prácticas profesionales - Investigación y aportaciones innovadoras en formación inicial de docentes. - Evaluación del desempeño docente - Investigación y formación de investigadores - Ampliación de líneas de investigación 5. La cultura digital en la educación - Tecnologías de la Información y la Comunicación - Usos de las tecnologías en las aulas: experiencias y alternativas. - Redes sociales como apoyo en la formación estudiantil - La ética en el uso de las TIC. - Sistema de Información geográfica - Centros de información y documentación como alternativa de apoyo docente (CID) 6. Cultura, educación y currículo. - Políticas curriculares. - Pensamiento curricular latinoamericano. - Currículo para una escuela transformadora - Procesos de aprendizaje y diversidad cultural - Proyectos socio-productivos 7. Desarrollo humano en un mundo globalizado. - Las ONG y su labor en la sociedad - Sistemas humanos y experiencias en orientación - Calidad educativa - Pueblos indígenas y educación - Investigación en ciencias de la salud - Políticas públicas - Economía y desarrollo endógeno - La educación para las personas con diversidad funcional (Carreras, barreras arquitectónicas) 8. Estudios Lingüísticos y Literarios. - Análisis del discurso - Literatura y medios de comunicación - Enseñanza de las lenguas maternas y extranjeras - Estudios Teóricos y Análisis Lingüísticos (Semántica, Sintaxis, Morfología y Fonética) - Enseñanza de la Literatura y Estudios Teóricos Literarios - Promoción de la lectura y escritura 9. Manifestaciones artísticas y culturales - Arte popular y urbano - Cultura indígena - Estética, historia y fundamentos - Enseñanza de las expresiones artísticas - Artes y paz - Educación en las artes y la cultura - Patrimonio cultural 10. Comunicación y cultura de paz. - De los medios y la Educación - Medios de comunicación y responsabilidad social - Resolución de conflictos - Comunicación, sociedad, ciudadanía y paz - Redes Sociales y comunicación digital - Gobierno Electrónico y Democracia - Gerencia y Comunicación 11. Estudios históricos - Historia de la familia y comunidad - Historia económica y social - Historia de la geopolítica - Historia, patrimonio y cultura - Historia y diversidad social - Enseñanza de la historia - Historia, democracia y ciudadanía. - Venezuela en la contemporaneidad inmediata - Estudios sociológicos y antropológicos 12. Educación física, deporte y recreación - Actividad Física, Salud y Calidad de Vida - Didáctica de la educación física - Gestión de Organizaciones Deportivas y recreativas - Actividad física para las personas con diversidad funcional
  • 4. PARTICIPANTE COSTO (HASTA EL 20 DE ENERO DE 2016) DEL 21 DE ENERO HASTA EL 15 DE MARZO (y hasta el día de inicio de la Jornada para asistentes) Ponentes 800 Bs 1000 Bs Asistentes 500 Bs 600 Bs Asistentes (con materiales y certificado de asistencia) 700 Bs 800 Bs Ponencia adicional 300 Bs 450 Bs Certificado adicional 300 Bs 400 Bs La recepción de resúmenes será desde el 1 de enero hasta el 15 de marzo de 2016 La inscripción para ponentes y participantes: