SlideShare una empresa de Scribd logo
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
OCTUBRE 2008
La imagen
personal que
se proyecta
hace la
diferencia
a la hora de
conseguir un
trabajo o un
cliente.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
¿Sabías que tu
apariencia es
un elemento
clave para
obtener poder?
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
¿Mis modales y
conducta hacia
mi familia,
amigos y grupo
de trabajo
transmiten y
proyectan
cortesía,
confianza y
credibilidad?
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
¿Utilizas la
vestimenta
adecuada para
cada ocasión?
En el caso de la
mujeres,
¿consideras que
tus accesorios
son atractivos,
armónicos y/o
sobrios?
La indumentaria tiene el poder de
mejorar decididamente la percepción
positiva de la imagen ejecutiva
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
En nuestra sociedad, y para el logro del
crecimiento profesional dentro de las
organizaciones, el cuidado de la imagen
personal posee suma importancia, pues
implica el conocimiento y perfeccionamiento
del aspecto exterior.
Nuestro aspecto exterior
debe comunicar eficiencia,
seguridad y aplomo.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Dentro de los principales factores que ayudan o
estimulan a generar la imagen profesional se
destacan la apariencia personal; el lenguaje
corporal durante la interacción con el cliente; el
accionar del profesional (dentro y fuera de la
empresa); el entorno que lo rodea (ambiente
laboral incluyendo el resto del personal y su
espacio de trabajo); los honorarios profesionales;
los conocimientos técnicos; y la atención general
brindada al cliente.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Recientes investigaciones han
demostrado que la gente
atractiva y con una imagen
personal cuidada, tiene más
ventajas en la vida.
Existe una conexión entre lo
que decimos, hacemos y como
nos vemos, de eso depende
nuestra credibilidad.
La regla de oro para transmitir
una buena imagen es: “estar a
gusto y seguro con uno
mismo”.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Una buena imagen profesional,
ayuda a crear y ganar un lugar en
la mente de los clientes, o sea
“posicionarse”. El
posicionamiento correcto consiste
en lograr que el cliente diferencie
claramente los servicios
brindados por el profesional, de
los de su competencia;
percibiéndolos como únicos, y
como la primera y más relevante
opción, al momento de elegir la
alternativa para satisfacer sus
necesidades.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Piensa en tu imagen como el empaque con el que te
muestras a los demás, tanto en contenido, como en
presentación.
La imagen representa un valor estético importante que
muestra lo que somos y tiene una enorme influencia en
todo lo que nos rodea. Vale la pena detenernos y
dedicarle tiempo y espacio, ya que ésta es la puerta
que abrimos a los demás para mostrar quiénes somos
y a quiénes nos dirigimos.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
La forma en que vestimos
comunica constantemente
quiénes somos, nuestro
estado de ánimo, nuestra
autoestima y el respeto que
tenemos por nosotros
mismos y por los demás,
pero sobre todo,
transmitimos si somos una
persona de éxito o si no lo
somos.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Nuestra imagen afecta cómo nos
perciben los otros, pero lo más
importante aún, influye
en cómo nos percibimos
nosotros mismos. Cuando nos
vemos bien, nos sentimos bien.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
La persona que nos ve por primera vez, nos percibe de la
siguiente forma: en un 55% recibe una imagen visual,
compuesta de nuestro atuendo, aspecto general, aseo,
lenguaje corporal o no verbal y porte, o lo que se suele
llamar presencia. Un 38% de la percepción es auditiva, en
el sentido del tono, la cadencia y el timbre de voz. Y sólo
un 7% corresponde al discurso, a lo que decimos. La
imagen es la percepción que la gente tiene de ti.
En el mundo de los negocios, la
apariencia personal de una persona,
dice el 50% de lo que ella es.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Es fundamental en nuestra actividad laboral, y vida social,
causar una primera buena impresión. De esa primera
imagen, puede depender un trabajo, un contacto de
negocios, una relación de amistad o de pareja.
Debemos aceptarnos como somos, y hacer lo
posible a nuestro alcance para mejorar nuestra
imagen.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Una imagen personal, y un estilo correcto pueden, llegar a ser más
importantes que la belleza física.
La primera imagen que
transmitimos a los demás, son un
conjunto de rasgos, tanto interiores,
como externos, que antes de
comenzar una relación se
convierten en nuestra primera
tarjeta de presentación.
Una mala imagen puede producir efectos negativos de difícil
reconducción. Entonces, el cuidado del aspecto personal, los
movimientos del cuerpo, el cuidado al hablar y la observancia de las
reglas de cortesía utilizadas en el trato social darán la impresión de
orientarnos a algo que en estos tiempos sería lo que más “vende”.
Hoy la imagen personal que uno debe transmitir es la que más se
acerca a tu forma de ser.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
La imagen es la primera percepción que se tiene de la otra persona. La
imagen hoy en día, juega un papel estratégico en el desarrollo y éxito
profesional de individuos y organizaciones en el mundo de los
negocios.
Tu imagen es el empaque con el que te
muestras a los demás, tanto en contenido,
como en presentación. El contenido es lo
que somos, lo que llevamos por dentro; la
personalidad se refleja en el brillo de los
ojos, en la sonrisa encantadora, las palabras
q u e e x p r e s a n n u e s t r a s i d e a s y
pensamientos, y en lo paciente que somos
para escuchar, en nuestro entusiasmo,
actitud y trabajo.
Nuestra apariencia es una forma de exteriorizar todo lo que llevamos
dentro.
La imagen ¿algo superficial?
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
La venta de nosotros mismos comienza ahí. Podemos
ganarla o perderla simplemente por el empaque . La
imagen es, simplemente, la puerta que abrimos a los
demás para mostrar quiénes somos y hacia dónde nos
dirigimos.
En nuestra sociedad, y para el logro del crecimiento
profesional dentro de las organizaciones, el cuidado de la
imagen personal posee suma importancia, pues implica el
conocimiento y perfeccionamiento del aspecto exterior, a
través del porte, la vestimenta, el habla y las mejores
formas para interactuar con nuestro interlocutor.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Para potenciar tu imagen personal debes mantener una
coherencia entre los cuatro canales de información que se
utilizan al transmitir cualquier mensaje. Cuatro instrumentos
que deben apoyarse entre sí: tu apariencia exterior, la
indumentaria, los gestos y la voz, el tono y tu modulación.
Las personas que colaboran en las empresas se convierten en
sus embajadores y son los responsables de transmitir la
credibilidad de los productos y/o servicios que estas ofrecen.
Somos algo más que un aspecto físico, estamos dotados de
una mente maravillosa y de unos valores, que hacen que
seamos lo que realmente somos. Un aspecto físico impecable
con una mente vacía, sin personalidad, no sirve. Al contrario,
una mente prodigiosa con una apariencia descuida o sucia,
tampoco.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Cuando hablamos de imagen
personal, no nos referimos
solamente al atuendo que se lleve,
sino que es algo más amplio, que
abarca también: los rasgos físicos,
posturas y movimientos al sentarse,
al caminar, al saludar, el tono de la
voz, la mirada, la risa y la sonrisa, la
higiene, la cortesía, la educación,
etcétera. Podemos decir que es un
estilo de vida, la forma de ser y
actuar y en consecuencia, cada
persona tiene la suya propia.
La imagen personal es importante cuidarla ya que es lo primero
que los demás ven de nosotros.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
La forma en que se dice algo, debe ser coherente con el contenido
del mensaje. Nuestra mente es una de las mejores herramientas
que podemos utilizar para dar una mejor imagen y debemos
explotarla a fondo. Cuando los pensamientos negativos inundan
nuestra mente, inmediatamente los reemplazaremos con otros
positivos. Le estamos transmitiendo a los demás y a nuestra
mente, los mismos mensajes, que al final terminamos
creyéndonos. Los pensamientos negativos, suelen paralizar la
acción y te limitan.
Utilizando esta técnica de sustitución del pensamiento te
convertirás en una pensadora positivo y te librarás de cualquier
limitación, dejando ver a los demás, y lo más importante, a ti
mismo, una imagen de persona triunfadora, afable y buen
comunicado.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
La primera impresión
Te juzgarán en los primeros tres minutos de conocerte.
Nunca tenemos una segunda oportunidad para causar una buena
impresión.
El periodo más crítico cuando se produce el primer encuentro con
una persona son los primeros cinco minutos, por tanto, se deben
aprovechar.
La forma de vestir junto con nuestros modales y nuestro
comportamiento, es el reflejo que damos de la empresa o
institución a la que representamos.
Una mala primera impresión es una oportunidad
perdida.
"Te reciben según te presentas; te despiden
según te comportas"
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
La imagen debe cuidarse siempre, pero mucho más en cualquier primer
encuentro. Cuántas veces se "juzga" mal a una persona por su
vestuario, personas a las que no conoce y con las que no ha hablado
nunca. Hay que cuidar todos los detalles; armonizar el aspecto físico
con el personal, con los modales, con la forma de expresarse y la forma
de moverse.
Muchas personas se consideran a si mismas más auténticas por tratar
de diferenciarse del resto. Pero no saben que lo hacen, en muchas
ocasiones, es causar una mala primera impresión. Y eso juega en su
contra.
Podemos mirarnos a nosotros mismos y reconocer quiénes somos, a
tiempo para revisar en qué áreas deseamos hacer ajustes o cambios. En
muchas ocasiones hay que analizarse uno mismo y no pensar que son
los demás los que se equivocan.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
No puedes empezar a cambiar de imagen sin antes
saber quién eres y cuál es tu imagen actual.
Siempre existirá una gran diferencia con relación a
cómo te ven en realidad.
No puedes decidir qué imagen quieres proyectar a las
demás personas o cómo quieres cambiar tu imagen
actual, hasta que no tengas claro cómo te ven los
demás.
Si logras causar una primera impresión positiva, quiere
decir que ya comenzaste a invertir en un buen producto,
tú. Por supuesto, obtendrás muy buenos dividendos.
Por el contrario, una impresión negativa difícilmente
podrá ser cambiada e incluso imposible de borrar.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
La autoimagen
Nuestra imagen afecta cómo nos perciben los otros, pero lo que es más
importante aún, influye en cómo nos percibimos nosotros mismos. No podemos
dar aquello que no tenemos. Cuando nos sentimos bien, nos vemos bien.
Cuando tenemos una autoimagen positiva nos gusta lo que vemos, se produce
un efecto multiplicador, ya que, si uno se gusta a sí mismo, crece nuestra
autoestima, proyectamos una mayor confianza y por lo tanto, hay un mejor
desempeño; se gana el reconocimiento de los demás y se forma un círculo
virtuoso que nos motiva a seguir mejorando.
Cuando proyectamos una mala imagen en el vestir, o físicamente no estamos en
forma, asumimos un comportamiento desconfiado, lo que de hecho afecta
nuestro desempeño.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Es un activo muy valioso que todos podemos tener, y que hay muchos
caminos para lograrlo.
1.- Creer en nosotros mismos. Cuando la mente no cree o duda, atrae
todas las razones para sustentar el fracaso. En el momento en que yo
cambio mis creencias, el mundo cambia inmediatamente.
2.- Disciplina. En la medida en que uno se disciplina en las pequeñas
cosas que le cuestan trabajo, se respeta más. En esa misma
proporción crece la autoconfianza.
3.- Asumir las actitudes que anhelamos. Cuando nos preguntan: ¿cómo
estás?... y no andas muy bien, lo mejor que puedes hacer es contestar:
“De maravilla, ¿y tu?”.
Autoconfianza
“Los pájaros no cantan porque sean felices, sino que son
felices porque cantan”.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Como cualquier otro lenguaje, el del cuerpo tiene también palabras, frases y
puntuación. Cada gesto es una palabra y ésta, puede tener varios significados.
Los ocho componentes del sistema simbólico de comunicación:
1) La vestimenta: cubre las necesidades primarias y también las de seguridad,
participación reconocimiento y realización.
2) El lenguaje corporal: menos controlable que la palabra. Lo conforman todos los
gestos que podemos expresar consciente o inconscientemente con el cuerpo
como: conducta visual, mirada, sonrisa, respiración, movimiento de las manos,
postura de piernas, etc.
3) La proxemia: estudio y significación de territorios con sus actitudes de
prevención o reacción, territorios del yo, zonas íntimas, social, pública y
disposiciones espaciales como liderazgo y flujo de comunicación.
¿Qué comunica tu persona sin hablar?
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
4) Los factores de entorno: estudio de la influencia de los objetos; muebles, adornos,
olores, luz, colores, ruidos o música. Todo lo que transmite el medio natural y las
personas.
5) El paralenguaje: son las cualidades de la voz, con el control de altura, ritmo,
articulación y vocalizaciones.
6) Las características físicas: es la forma del cuerpo con su atractivo general, olores
del cuerpo, aliento, altura, peso, cabello, color de la piel, etc.
7) Conocimiento social: las prácticas sociales, reglas de cortesía, comunicación
telefónica, imagen de la comunicación gráfica y habilidades en la mesa.
8) Estructura de la gestión: tiene relación con los conocimientos adquiridos como:
trabajo en equipo, liderazgo y delegación, creatividad, toma de decisiones,
inteligencia emocional, control de conflictos, etc.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Entre un 60 y un 70% de lo que comunicamos lo
hacemos mediante el lenguaje no verbal: gestos,
postura, mirada, movimientos.
El lenguaje corporal y gestual es muy revelador. El
cuerpo parece tener una mente propia y dice lo
que no dicen las palabras, y a veces, dice lo
contrario. Es muy importante que ambos canales
estén alineados y de acuerdo, porque de lo
contrario no somos creíbles y además, nuestra
mente se desordena y se disgrega.
Los ojos tienen una gran importancia y es mucho
lo que podemos decir con ellos. Son “el espejo del
alma”.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
El espacio personal es el que consideramos propio, como si fuese una
extensión de nuestro cuerpo.
Hay una zona íntima que abarca entre 15 y 45 cm que la persona cuida como
su propiedad.
Una zona personal, entre 46 cm y 1,22 mts. más que separa a las personas en
una reunión o fiesta.
Otra zona social, que nos separa de los extraños y que se mide entre los 1,22
y 3,6 mts.
Y por último la zona pública, más allá de los 3,6 mts, distancia cómoda para
dirigirnos a un grupo de personas.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Gestos nerviosos
Taparse la boca: puede indicar que la persona miente o que teme decir lo que no debe.
Tocarse la nariz: indica lo mismo pero es más disimulado.
Frotarse las manos: indica temor a perder el control.
Tocarse el cabello: indica inseguridad.
Juguetear con objetos: indica nerviosismo e inseguridad.
Morderse los labios o pellizcarse la cara: indica hostilidad
Sentarse erguida y relajada: indica seguridad, autoconfianza. Si se exagera, puede denotar
arrogancia.
Mover las manos con las palmas hacia arriba: indica honestidad, franqueza.
El puño cerrado: indica agresividad.
Manos enlazadas en alto, codos en la mesa: indica que resultará difícil de convencer; sobre la
mesa indica que será más fácil de convencer.
Mirar hacia abajo y frotarse el ojo: indica una mentira.
Frotarse la oreja : indica que el sujeto está aburrido y cansado.
Rascarse el cuello: indica que el sujeto no sabe si está de acuerdo con lo que le decimos.
Cruce de brazos y/o de piernas: indica que se defiende del interlocutor.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Todos somos vendedores, desde que tenemos uso de razón hasta el
fin de nuestros días. Todos los días, sin importar lo que hagamos ni
dónde nos encontremos, estamos constantemente vendiendo.
Venderte a ti mismo
Debemos creer en nosotros mismos, tenernos fe y confianza, y la
absoluta seguridad de que somos valiosísimos e irrepetibles.
1.- Nunca hagas nada, en ningún lado, de lo cual después te sientas
avergonzado.
2.- No dudes en darte una palmada en la espalda cada vez que te
anotes un logro personal.
3.- Ten una actitud tal hacia la vida de manera que, si tuvieras un
amigo como tú, estarías contento.
4.- Trata a tu cliente como si fuera la persona más importante del
mundo.
Cómo venderte
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Véndete a otros
Nada se vende sin un comprador. Así que antes de salir de tu
casa ponte en los zapatos del comprador, mírate al espejo y
pregúntate por un momento: “¿Alguien me compraría?”.
Para vendernos con éxito, debemos presentarnos con el mejor
y más atractivo paquete. Estás tratando de convencer a alguien
de algo; de que vean las cosas como tú quieres. Para que esto
suceda primero tienes que gustarles. Piensa en la envoltura y
en el contenido. Nuestra imagen exterior debe reflejar las
cualidades que queremos vender a los demás. Si la envoltura
les provoca desconfianza o preocupación, puedes decirle
adiós a todo lo que vendas. Así que vendámonos primero a
nosotros mismos. Y recordemos: no hay nada que atraiga más
el éxito que la imagen del éxito. Por lo tanto, actuemos,
vistámonos y pensemos como triunfadores.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Cualquier cosa que hayamos hecho en el pasado o hagamos ahora es
porque alguien nos persuadió de hacerlo. Nuestro mundo entero depende
de la capacidad que tengamos para persuadir a los demás o de la
habilidad que tengan ellos para persuadirnos.
Para abrir o cerrar la mente de una persona, se cuenta sólo con dos
minutos en los cuales evaluamos lo siguiente: cómo viste, cómo habla,
qué dice y cómo escucha. En una conversación, 85 por ciento de la
información se percibe no verbalmente, así que antes de decir “mucho
gusto”, inconscientemente evaluamos que está diciendo su ropa, su
higiene, su apretón de manos, su forma de caminar y de expresarse y sus
gestos.
El arte de persuadir
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
1.- Podemos persuadir a los demás si piensa que podemos premiarlos,
si ofrecer un premio a alguien es la forma más rápida de persuadir,
también es la más cara, y el valor de lo premiado se devalúa
inmediatamente.
2.- Podemos persuadir a los demás si piensan que podemos
castigarlos. Muchas veces, por temor a perder algo importante,
cedemos en muchas cosas.
3.- Aplicar el premio y la amenaza juntos.
4.- Podemos persuadir a los demás si hemos creado lazos. Entre más
me acerco a una persona, más puedo influir en ella.
5.- Podemos ser persuadidos si hay una situación de poder que limita
nuestras opciones. Por jerarquía, las personas tienen poder sobre
nosotros.
6.- Las personas podemos ser persuadidas si asumimos que el otro es
experto en algo.
7.- Podemos influir en los demás si somos congruentes. Mientras más
congruencia tengamos con nuestros valores, más credibilidad
ganaremos.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
¿Sabes expresar lo que deseas?
Sé asertivo y aprende a decir “no”
Cada vez que una persona reacciona pasivamente o se retira con una
sensación de frustración, empieza a culpar a los otros de su
infelicidad y va creando cuentas por cobrar.
Ser asertivo es algo que no es espontáneo; es decir, no nacemos
sabiéndolo, sino que tenemos que aprender a serlo. Significa afirmar
mis derechos positivamente con seguridad y sencillez, sin atacar ni
huir.
El ser asertivo significa:
Expresar un desacuerdo con tranquilidad
Atreverte a decir “no”
Exigir un derecho con aplomo y decencia
Hablar claro, sin rodeos y sin agredir
En pocas palabras, acertar, atinar, tener tino
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
“¿Qué es lo que la gente va a pensar de mí?”, estamos saboteando nuestras
propias oportunidades de crecimiento tanto personal, como profesional.
Ser tímido puede ser la piedra en el camino que nos detenga para conseguir
un mejor trabajo, conocer gente nueva o realizar nuestros sueños y fantasías.
La única forma de superar la timidez es practicar no ser tímido hasta que dejes
de serlo de forma natural.
Respira hondo, detén el aire y exhala diez veces
Localiza a una persona que se vea amable
Haz contacto visual y sonríe
Preséntate tú primero
El antídoto contra la timidez: “Lanzarse sin miedo”. Necesitamos practicar
hasta que nos sintamos cómodos hablando con quien sea de lo que sea.
¿Tímido? Por qué y qué hacer
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Cuando dos amigos se encuentran y se ponen a platicar, generalmente
adoptan una postura corporal similar, en ocasiones parecen una copia
exacta el uno del otro.
Incluso cuando somos niños o adolescentes y admiramos mucho a
alguna persona o artista llegamos a hablar, a movernos, a reír o a caminar
como ella. “Postura eco” o “espejo” , : “Mira, soy como tú”.
Todos hemos experimentado empatía, cuando a lo largo del día
intercambiamos una mirada, una frase, o cuando recibimos una palmada
cariñosa en la espalda, lo cual hace que nos sintamos vinculados con el
otro.
La empatía es entrar al mundo de otra persona, viajar por el mismo
tiempo, sentirnos atendidos por ella.
¿Qué es la empatía?
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Tener éxito en nuestras relaciones de trabajo o sociales es una consecuencia
directa de la empatía que logremos crear. Simplemente, si no hay empatía, no hav
venta.
Tres formas de crear empatía:
Espejo corporal. Cuando queremos convencer a un cliente de algo, o con una
persona que nos acaban de presentar: adoptemos su misma postura.
Espejo de la voz. Otra forma es espejear el tono, el ritmo y la velocidad de la voz de
la otra persona.
El espejo y la respiración. La tercera forma es observar la profundidad, la
frecuencia y la amplitud de la respiración de la otra persona, e imitarla.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
El contacto físico
Una de las formas más importantes de comunicarnos, indispensable
para el desarrollo integral del individuo, es el calor humano, el
contacto físico.
Es pasar de uno a otro, ejercer la capacidad real de darnos vida
mutuamente. Que algo mío habite en ti y que, de alguna manera, tú me
habites. Si al poner mi mano en tu hombro pasa algo a través de tu piel
y te llega, yo te habito.
Hay detalles cotidianos que, sin que lo advirtamos, tienen una enorme
influencia en la manera en que nos sentimos, en nuestra forma de
relacionarnos, en cómo somos percibidos y percibimos a los demás.
Detalles que indican sutilmente el poder, el estatus, la familiaridad.
Información constante, enviada y recibida de manera subconsciente.
La proxemia
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Espacio territorial. El lugar que ocupemos en una
ceremonia, como la mesa que se nos asigna en una
boda, nos hace sentirnos importantes o no. Estos
detalles tienen efectos en cómo nos sentimos y en
nuestra interacción con los demás.
Con el simple mirar o no a alguien hacemos que se
sienta incorporado o ignorado en la conversación. El
grado en que nos acercamos a una persona para hablar
con ella comunica algo, y también si la tocamos o no y
de qué modo lo hacemos.
Espacio temporal. La edad de los objetos que nos
rodean comunica algo. Entre las personas, el tiempo
que se deja entre una frase y otra, comunica una mayor
o menor importancia de quien habla o de lo que se va a
decir. Detalles como el tiempo que nos lleva responder
al saludo de una persona pueden reflejar el grado de
estima o de respeto que le tenemos.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Espacio simbólico. Invitar a alguien a tomar un café
representa un compromiso menor que invitarlo a cenar.
Espacio lingüístico. Con las palabras marcamos diferencias
de rangos, distancias sociales o familiaridad. El uso de una
jerga especializada entre colegas les confiere una identidad
especial, no obstante los aleja de todos los que no la
comprenden.
Espacio sonoro. Subir la voz en una discusión refleja una
carga emotiva que puede tener el efecto de alejar e intimidar
al otro. Hablar en voz baja obliga a los demás a acercarse.
La proxemia es la fórmula de
acercamiento, comunión y
contacto con los demás.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Representa nuestro territorio. Este espacio es sagrado y respetable. Cuando
alguien que no es pariente nuestro entra en este espacio nos sentimos
amenazados e incómodos, así como nos sentimos rechazados cuando
alguien se coloca muy lejos de nosotros.
Para que una conversación mantenga su cómoda fluidez, es necesario
respetar este espacio mínimo, que varía según las personas con quienes
estamos conversando y con la situación.
Entre más diferencia de jerarquía hay entre los interlocutores, más espacio
se hace entre ellos. Cuando alguien no muy conocido se nos acerca
demasiado podemos sentirlo muy agresivo.
Cuando el espacio físico es invadido forzosamente, la mente humana
construye un espacio moral donde nadie puede entrar, y los cuerpos de los
vecinos se convierten, de presentes en lo físico, en inexistentes en espíritu.
Nos ignoramos mutuamente.
El espacio vital
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Nuestro espacio vital también se extiende a nuestras pertenencias.
Cuando llegamos a un lugar marcamos nuestro espacio, nuestro territorio (como
los animales), y lo hacemos de la forma más sutil: por ejemplo, poniendo nuestra
taza de café, un saco, la bolsa, etc. Asimismo, al ir a comer con alguien a un
restaurante, implícitamente cada uno tiene “su territorio” en la mesa.
Al terminar nuestro baño de la mañana, no olvidemos aplicarnos una loción o
perfume, ya que la impresión que podemos crear en los demás será más favorable.
El olfato es uno de los cinco sentidos y el que mayor memoria tiene. A través de
éste recibimos y enviamos importantes mensajes para nuestras relaciones.
El olfato y su influencia
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
El poder de la voz
La imagen “vocal” que proyecte una persona puede hacer una enorme
diferencia en el éxito que obtenga en su vida profesional y personal. La voz es
un importante termómetro de cómo se siente una persona.
¿Qué es lo que más nos irrita de alguien?
Que una persona hable en tono bajo. Hay gente que siente que llama la atención
al hablar en tono bajo, y la verdad es que es muy irritante.
Que una persona hable muy fuerte. Con esto da la impresión de que se quiere
hacer notar, y por supuesto llama la atención, pero de forma negativa.
Escuchar una voz monótona. Es un somnífero, no se percibe emoción, ni
convicción, aunque a lo mejor la tenga.
Los estribillos que se usan indiscriminadamente como: este…, sí…, emm….
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Por lo general sí juzgamos a la gente por cómo habla. Así que cuidemos el
tono de voz; hablemos con inflexión, pero sobre todo, hablemos con
convicción y contenido.
A los problemas que dificultan cualquier comunicación interpersonal
directa, se añaden otros, cuando la comunicación se realiza a través de
algún sistema intermediario como teléfono, papel (cartas), correos
electrónicos.
En cualquier tipo de comunicación donde los interlocutores no se ven
físicamente se produce una falta de kinesia (lenguaje del cuerpo), lo cual,
deja desprovisto al mensaje de su circunstancia global; cuando hablamos
con alguien que está, frente a frente, vemos su predisposición: si bosteza,
asiente, abre los ojos, frunce el ceño, etc., pero cuando no vemos a la
persona, tan sólo podemos intuirlo, a veces, no acertadamente.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Por eso nunca debemos olvidar que de ese lado hay una persona
real y no virtual. Siempre tenemos que dirigirnos a ella como si la
tuviéramos frente a nosotros y jamás usar un lenguaje grosero u
ofensivo o decir algo que no le diríamos en la cara.
A través de la voz, somos capaces de transmitir lo que sentimos,
sea positivo o negativo.
El hecho de que la otra persona no le vea, no significa que no lo
perciba. Cuando se realiza o se recibe una llamada de teléfono, se
desea encontrar al otro lado del cable una voz amable, amigable y
resolutiva.
A veces comunicarse verbalmente no es tarea fácil, si además
añadimos, que no se ve a la otra persona, la tarea se complica.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
El teléfono es un aliado para transmitir imagen de empresa y de
buen profesional. La acción de descolgar el teléfono y contestar,
es una carta de presentación. Debemos pensar siempre que “la
primera impresión es la que cuenta”.
El uso habitual de herramientas como el correo electrónico o el
teléfono móvil, no nos debe hacer descuidar la forma en la que
nos comunicamos con nuestro entorno. Siempre debemos tener
presente que en cualquier acción de comunicación que iniciamos,
estamos transmitiendo qué, cómo y quiénes somos, por tanto,
nuestra personalidad y la imagen que deseamos que los demás
tengan de nosotros o de nuestra empresa.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
El lenguaje de los ojos
Los ojos hablan a través de los movimientos que hacemos. Según hacia
dónde miramos se activan las diferentes partes del cerebro donde se
encuentran nuestros sentidos.
Cuando miramos hacia arriba y a la derecha el cerebro está creando
imágenes o soñando.
Cuando vemos hacia arriba, ya sea a la derecha o a la izquierda, estamos
entrando en el ámbito de las imágenes.
Cuando miramos fijamente de frente estamos escuchando. En este nivel se
activa el campo auditivo, y si movernos los ojos a la izquierda estamos
recordando sonidos que ya conocemos. Pero si los movemos a la derecha,
se trata de sonidos nuevos que estamos escuchando o creando.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Si notas que alguien está mirando abajo a la izquierda, es muy probable
que esa persona esté teniendo un diálogo interior, y esté reflexionando o
considerando algo.
Cuando mirarnos hacia abajo y a la derecha estamos abriendo el canal de
las emociones, los sentimientos y las sensaciones del cuerpo (sabores,
olores, texturas) y emociones (amor, tristeza, preocupación).
En ventas, si el cliente ve hacia abajo y a la derecha, quiere decir que
compra tocando, probando, buscando un contacto con cosas tangibles.
Cuando un cliente no habla está interesado... los ojos callados no hablan
pero compran.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
La mirada de negocios se produce cuando una persona dirige sus ojos formando un
rectángulo imaginario entre la frente y los ojos de su interlocutor.
La mirada social es aquella que se produce cuando ese rectángulo imaginario desciende
hacia la boca.
La mirada íntima es la recorre los ojos, pasando por la boca y el mentón, para después
dirigirse a otras partes del cuerpo.
La mirada de reojo, aquí es donde se usa la combinación de los ojos con otras partes de
la cara, como las cejas o la boca. Ésta puede transmitir interés u hostilidad a la otra
persona. Así, cuando combina la elevación de las cejas o una sonrisa y los ojos, estará
comunicando interés. En el caso contrario, las cejas fruncidas o hacia abajo, con las
comisuras de la boca también bajas, estará diciendo a la otra persona que su actitud es
crítica, la rechaza o está mostrando su hostilidad.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
Una sonrisa cautivadora
Al conocer los patrones de movimiento de ojos podremos traducir mejor la complejidad
de nuestra comunicación no verbal, que es la única que no sabe mentir.
La cima de la expresión humana: una sonrisa cautivadora.
• Una sonrisa sin mostrar los dientes: muestra autosuficiencia, un ligero placer, o que la
persona se está sonriendo a sí misma, perdida en sus pensamientos.
• Una sonrisa que muestra los dientes superiores: acompañada de contacto visual, es de
bienvenida, de “me da gusto verte”.
• La sonrisa que sólo deja ver los dientes de abajo es rara, pero se asocia con una
persona que envía señales de soledad, que se siente inferior, o de que se le dificulta
hacer contacto social.
IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO
MMP. Diana Vaquero Negrete
• Cuando sonreímos de una manera amplia bonita, mostramos las
dos hileras de dientes y generalmente no hay contacto visual,
excepto al final cuando la sonrisa acaba.
• Cuando una sonrisa es fría y falsa se nota inmediatamente, ya
que quien sonríe parece estar como esperando pacientemente a
que el fotógrafo dispare la cámara, y por lo general esta sonrisa va
acompañada de una mirada inexpresiva.
• Una supersonrisa es aquella que surge del corazón que, cuando
la vemos, sentimos por instantes una probada de paraíso.
La sonrisa es un perfume delicioso que no puede rociar los demás
sin que nos toque a nosotros también.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio Personal.pptx
Equilibrio Personal.pptxEquilibrio Personal.pptx
Equilibrio Personal.pptxXimenaJimnez15
 
La presentación personal e imagen personal
La  presentación personal e imagen personalLa  presentación personal e imagen personal
La presentación personal e imagen personalWëndii Lörënä
 
Fundacion Madrina.Taller imagen personal
Fundacion Madrina.Taller imagen personalFundacion Madrina.Taller imagen personal
Fundacion Madrina.Taller imagen personalFundacion Madrina
 
Protocolo empresarial
Protocolo empresarialProtocolo empresarial
Protocolo empresarialNOT
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarialalexander_hv
 
Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial ferchocipry
 
Protocolo de anfitrion
Protocolo de anfitrionProtocolo de anfitrion
Protocolo de anfitrionV-o-g
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoSofy Sant
 
Test imagen profesional
Test imagen profesionalTest imagen profesional
Test imagen profesionalSol Fernandez
 
ENJ 500 - Presentación Taller Imagen y Proyección Profesional
ENJ 500 - Presentación Taller Imagen y Proyección ProfesionalENJ 500 - Presentación Taller Imagen y Proyección Profesional
ENJ 500 - Presentación Taller Imagen y Proyección ProfesionalENJ
 
P2 apariencia y presentacion personal
P2 apariencia y presentacion personalP2 apariencia y presentacion personal
P2 apariencia y presentacion personalTelescopio de Galileo
 

La actualidad más candente (20)

Imagen Profesional
Imagen ProfesionalImagen Profesional
Imagen Profesional
 
Equilibrio Personal.pptx
Equilibrio Personal.pptxEquilibrio Personal.pptx
Equilibrio Personal.pptx
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Protocolo y etiqueta empresarial
Protocolo y etiqueta empresarialProtocolo y etiqueta empresarial
Protocolo y etiqueta empresarial
 
La presentación personal e imagen personal
La  presentación personal e imagen personalLa  presentación personal e imagen personal
La presentación personal e imagen personal
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Fundacion Madrina.Taller imagen personal
Fundacion Madrina.Taller imagen personalFundacion Madrina.Taller imagen personal
Fundacion Madrina.Taller imagen personal
 
Protocolo empresarial
Protocolo empresarialProtocolo empresarial
Protocolo empresarial
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial
 
Protocolo de anfitrion
Protocolo de anfitrionProtocolo de anfitrion
Protocolo de anfitrion
 
Presentación atención al cliente
Presentación atención al clientePresentación atención al cliente
Presentación atención al cliente
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el Liderazgo
 
Test imagen profesional
Test imagen profesionalTest imagen profesional
Test imagen profesional
 
ETIQUETA SECRETARIAL
ETIQUETA SECRETARIALETIQUETA SECRETARIAL
ETIQUETA SECRETARIAL
 
ENJ 500 - Presentación Taller Imagen y Proyección Profesional
ENJ 500 - Presentación Taller Imagen y Proyección ProfesionalENJ 500 - Presentación Taller Imagen y Proyección Profesional
ENJ 500 - Presentación Taller Imagen y Proyección Profesional
 
P2 apariencia y presentacion personal
P2 apariencia y presentacion personalP2 apariencia y presentacion personal
P2 apariencia y presentacion personal
 
Que es un Lider
Que es un Lider Que es un Lider
Que es un Lider
 

Similar a Imagen personal 1

conferenciaimagen.pdf
conferenciaimagen.pdfconferenciaimagen.pdf
conferenciaimagen.pdfAlejandroEdn
 
Analizando la imagen del relacionista pA�blicoA�|A�Laura Vanessa MuA�oz
Analizando la imagen del relacionista pA�blicoA�|A�Laura Vanessa MuA�ozAnalizando la imagen del relacionista pA�blicoA�|A�Laura Vanessa MuA�oz
Analizando la imagen del relacionista pA�blicoA�|A�Laura Vanessa MuA�ozjazzylawsuit159
 
Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31
Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31
Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31LucioAvila1
 
60 consejos practicos_mejorar_imagen_personal (1).pdf55555555555555555
60 consejos practicos_mejorar_imagen_personal (1).pdf5555555555555555560 consejos practicos_mejorar_imagen_personal (1).pdf55555555555555555
60 consejos practicos_mejorar_imagen_personal (1).pdf55555555555555555linda katherine sanchez castellanos
 
IMAGEN Y MARKETING TIENE ALGO QUE VER??
IMAGEN Y MARKETING TIENE ALGO QUE VER??IMAGEN Y MARKETING TIENE ALGO QUE VER??
IMAGEN Y MARKETING TIENE ALGO QUE VER??DSArts
 
La Imagen Personal ponente de Cursos Emelly Velasco
La Imagen Personal ponente de Cursos Emelly VelascoLa Imagen Personal ponente de Cursos Emelly Velasco
La Imagen Personal ponente de Cursos Emelly VelascoEmelly Velasco
 
Texto-video-vicky
Texto-video-vickyTexto-video-vicky
Texto-video-vickySergio Caro
 
Capitulo Dos Poder de la Imagen Publica
Capitulo Dos Poder de la Imagen PublicaCapitulo Dos Poder de la Imagen Publica
Capitulo Dos Poder de la Imagen PublicaPablo Bernabe
 
Seguridad Fisica/ Comportamiento/ Imagen Profesional en seguridad ppt
Seguridad Fisica/ Comportamiento/ Imagen Profesional en seguridad pptSeguridad Fisica/ Comportamiento/ Imagen Profesional en seguridad ppt
Seguridad Fisica/ Comportamiento/ Imagen Profesional en seguridad pptoswaldo chomba
 
Imagen personal.ppt
Imagen personal.pptImagen personal.ppt
Imagen personal.pptAmazonio
 

Similar a Imagen personal 1 (20)

SEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdf
SEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdfSEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdf
SEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdf
 
Com no verbal bam
Com no verbal bamCom no verbal bam
Com no verbal bam
 
GESTION IMAGEN PERSONAL.pptx
GESTION IMAGEN PERSONAL.pptxGESTION IMAGEN PERSONAL.pptx
GESTION IMAGEN PERSONAL.pptx
 
PRESENTACION PERSONAL
 PRESENTACION PERSONAL PRESENTACION PERSONAL
PRESENTACION PERSONAL
 
conferenciaimagen.pdf
conferenciaimagen.pdfconferenciaimagen.pdf
conferenciaimagen.pdf
 
Analizando la imagen del relacionista pA�blicoA�|A�Laura Vanessa MuA�oz
Analizando la imagen del relacionista pA�blicoA�|A�Laura Vanessa MuA�ozAnalizando la imagen del relacionista pA�blicoA�|A�Laura Vanessa MuA�oz
Analizando la imagen del relacionista pA�blicoA�|A�Laura Vanessa MuA�oz
 
Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31
Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31
Folleto+valor+de+la+imagen+web+#31
 
IMAGEN PERSONAL
IMAGEN PERSONALIMAGEN PERSONAL
IMAGEN PERSONAL
 
60 consejos practicos_mejorar_imagen_personal (1).pdf55555555555555555
60 consejos practicos_mejorar_imagen_personal (1).pdf5555555555555555560 consejos practicos_mejorar_imagen_personal (1).pdf55555555555555555
60 consejos practicos_mejorar_imagen_personal (1).pdf55555555555555555
 
IMAGEN Y MARKETING TIENE ALGO QUE VER??
IMAGEN Y MARKETING TIENE ALGO QUE VER??IMAGEN Y MARKETING TIENE ALGO QUE VER??
IMAGEN Y MARKETING TIENE ALGO QUE VER??
 
La Imagen Personal ponente de Cursos Emelly Velasco
La Imagen Personal ponente de Cursos Emelly VelascoLa Imagen Personal ponente de Cursos Emelly Velasco
La Imagen Personal ponente de Cursos Emelly Velasco
 
009 Marketing Personal.pdf
009  Marketing Personal.pdf009  Marketing Personal.pdf
009 Marketing Personal.pdf
 
14. LA PERCEPCION PERSONAL
14. LA PERCEPCION PERSONAL14. LA PERCEPCION PERSONAL
14. LA PERCEPCION PERSONAL
 
Marketing Personal
Marketing Personal Marketing Personal
Marketing Personal
 
COEM 4205 marketing personal
COEM 4205 marketing personalCOEM 4205 marketing personal
COEM 4205 marketing personal
 
Texto-video-vicky
Texto-video-vickyTexto-video-vicky
Texto-video-vicky
 
Asesorar un cambio de imagen
Asesorar un cambio de imagen Asesorar un cambio de imagen
Asesorar un cambio de imagen
 
Capitulo Dos Poder de la Imagen Publica
Capitulo Dos Poder de la Imagen PublicaCapitulo Dos Poder de la Imagen Publica
Capitulo Dos Poder de la Imagen Publica
 
Seguridad Fisica/ Comportamiento/ Imagen Profesional en seguridad ppt
Seguridad Fisica/ Comportamiento/ Imagen Profesional en seguridad pptSeguridad Fisica/ Comportamiento/ Imagen Profesional en seguridad ppt
Seguridad Fisica/ Comportamiento/ Imagen Profesional en seguridad ppt
 
Imagen personal.ppt
Imagen personal.pptImagen personal.ppt
Imagen personal.ppt
 

Más de Diana Vaquero

Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigaciónGuía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigaciónDiana Vaquero
 
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activoMetodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activoDiana Vaquero
 
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategiaQué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategiaDiana Vaquero
 
Herramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académicoHerramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académicoDiana Vaquero
 
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?Diana Vaquero
 
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)Diana Vaquero
 
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learningAplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learningDiana Vaquero
 
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
 El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form... El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...Diana Vaquero
 
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1Diana Vaquero
 
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXIDiseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXIDiana Vaquero
 
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en líneaLa importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en líneaDiana Vaquero
 
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdfRevisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdfDiana Vaquero
 
Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)Diana Vaquero
 
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdfModelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdfDiana Vaquero
 
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)Diana Vaquero
 
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)Diana Vaquero
 
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)Diana Vaquero
 
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)Diana Vaquero
 
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)Diana Vaquero
 
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)Diana Vaquero
 

Más de Diana Vaquero (20)

Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigaciónGuía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
 
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activoMetodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
 
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategiaQué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
 
Herramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académicoHerramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académico
 
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
 
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
 
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learningAplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
 
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
 El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form... El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
 
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
 
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXIDiseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
 
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en líneaLa importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
 
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdfRevisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
 
Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)
 
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdfModelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
 
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
 
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
 
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
 
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
 
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
 
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
 

Imagen personal 1

  • 1. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete OCTUBRE 2008 La imagen personal que se proyecta hace la diferencia a la hora de conseguir un trabajo o un cliente.
  • 2. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete ¿Sabías que tu apariencia es un elemento clave para obtener poder?
  • 3. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete ¿Mis modales y conducta hacia mi familia, amigos y grupo de trabajo transmiten y proyectan cortesía, confianza y credibilidad?
  • 4. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete ¿Utilizas la vestimenta adecuada para cada ocasión? En el caso de la mujeres, ¿consideras que tus accesorios son atractivos, armónicos y/o sobrios? La indumentaria tiene el poder de mejorar decididamente la percepción positiva de la imagen ejecutiva
  • 5. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete En nuestra sociedad, y para el logro del crecimiento profesional dentro de las organizaciones, el cuidado de la imagen personal posee suma importancia, pues implica el conocimiento y perfeccionamiento del aspecto exterior. Nuestro aspecto exterior debe comunicar eficiencia, seguridad y aplomo.
  • 6. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Dentro de los principales factores que ayudan o estimulan a generar la imagen profesional se destacan la apariencia personal; el lenguaje corporal durante la interacción con el cliente; el accionar del profesional (dentro y fuera de la empresa); el entorno que lo rodea (ambiente laboral incluyendo el resto del personal y su espacio de trabajo); los honorarios profesionales; los conocimientos técnicos; y la atención general brindada al cliente.
  • 7. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Recientes investigaciones han demostrado que la gente atractiva y con una imagen personal cuidada, tiene más ventajas en la vida. Existe una conexión entre lo que decimos, hacemos y como nos vemos, de eso depende nuestra credibilidad. La regla de oro para transmitir una buena imagen es: “estar a gusto y seguro con uno mismo”.
  • 8. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Una buena imagen profesional, ayuda a crear y ganar un lugar en la mente de los clientes, o sea “posicionarse”. El posicionamiento correcto consiste en lograr que el cliente diferencie claramente los servicios brindados por el profesional, de los de su competencia; percibiéndolos como únicos, y como la primera y más relevante opción, al momento de elegir la alternativa para satisfacer sus necesidades.
  • 9. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Piensa en tu imagen como el empaque con el que te muestras a los demás, tanto en contenido, como en presentación. La imagen representa un valor estético importante que muestra lo que somos y tiene una enorme influencia en todo lo que nos rodea. Vale la pena detenernos y dedicarle tiempo y espacio, ya que ésta es la puerta que abrimos a los demás para mostrar quiénes somos y a quiénes nos dirigimos.
  • 10. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete La forma en que vestimos comunica constantemente quiénes somos, nuestro estado de ánimo, nuestra autoestima y el respeto que tenemos por nosotros mismos y por los demás, pero sobre todo, transmitimos si somos una persona de éxito o si no lo somos.
  • 11. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Nuestra imagen afecta cómo nos perciben los otros, pero lo más importante aún, influye en cómo nos percibimos nosotros mismos. Cuando nos vemos bien, nos sentimos bien.
  • 12. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete La persona que nos ve por primera vez, nos percibe de la siguiente forma: en un 55% recibe una imagen visual, compuesta de nuestro atuendo, aspecto general, aseo, lenguaje corporal o no verbal y porte, o lo que se suele llamar presencia. Un 38% de la percepción es auditiva, en el sentido del tono, la cadencia y el timbre de voz. Y sólo un 7% corresponde al discurso, a lo que decimos. La imagen es la percepción que la gente tiene de ti. En el mundo de los negocios, la apariencia personal de una persona, dice el 50% de lo que ella es.
  • 13. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Es fundamental en nuestra actividad laboral, y vida social, causar una primera buena impresión. De esa primera imagen, puede depender un trabajo, un contacto de negocios, una relación de amistad o de pareja. Debemos aceptarnos como somos, y hacer lo posible a nuestro alcance para mejorar nuestra imagen.
  • 14. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Una imagen personal, y un estilo correcto pueden, llegar a ser más importantes que la belleza física. La primera imagen que transmitimos a los demás, son un conjunto de rasgos, tanto interiores, como externos, que antes de comenzar una relación se convierten en nuestra primera tarjeta de presentación. Una mala imagen puede producir efectos negativos de difícil reconducción. Entonces, el cuidado del aspecto personal, los movimientos del cuerpo, el cuidado al hablar y la observancia de las reglas de cortesía utilizadas en el trato social darán la impresión de orientarnos a algo que en estos tiempos sería lo que más “vende”. Hoy la imagen personal que uno debe transmitir es la que más se acerca a tu forma de ser.
  • 15. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete La imagen es la primera percepción que se tiene de la otra persona. La imagen hoy en día, juega un papel estratégico en el desarrollo y éxito profesional de individuos y organizaciones en el mundo de los negocios. Tu imagen es el empaque con el que te muestras a los demás, tanto en contenido, como en presentación. El contenido es lo que somos, lo que llevamos por dentro; la personalidad se refleja en el brillo de los ojos, en la sonrisa encantadora, las palabras q u e e x p r e s a n n u e s t r a s i d e a s y pensamientos, y en lo paciente que somos para escuchar, en nuestro entusiasmo, actitud y trabajo. Nuestra apariencia es una forma de exteriorizar todo lo que llevamos dentro. La imagen ¿algo superficial?
  • 16. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete La venta de nosotros mismos comienza ahí. Podemos ganarla o perderla simplemente por el empaque . La imagen es, simplemente, la puerta que abrimos a los demás para mostrar quiénes somos y hacia dónde nos dirigimos. En nuestra sociedad, y para el logro del crecimiento profesional dentro de las organizaciones, el cuidado de la imagen personal posee suma importancia, pues implica el conocimiento y perfeccionamiento del aspecto exterior, a través del porte, la vestimenta, el habla y las mejores formas para interactuar con nuestro interlocutor.
  • 17. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Para potenciar tu imagen personal debes mantener una coherencia entre los cuatro canales de información que se utilizan al transmitir cualquier mensaje. Cuatro instrumentos que deben apoyarse entre sí: tu apariencia exterior, la indumentaria, los gestos y la voz, el tono y tu modulación. Las personas que colaboran en las empresas se convierten en sus embajadores y son los responsables de transmitir la credibilidad de los productos y/o servicios que estas ofrecen. Somos algo más que un aspecto físico, estamos dotados de una mente maravillosa y de unos valores, que hacen que seamos lo que realmente somos. Un aspecto físico impecable con una mente vacía, sin personalidad, no sirve. Al contrario, una mente prodigiosa con una apariencia descuida o sucia, tampoco.
  • 18. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Cuando hablamos de imagen personal, no nos referimos solamente al atuendo que se lleve, sino que es algo más amplio, que abarca también: los rasgos físicos, posturas y movimientos al sentarse, al caminar, al saludar, el tono de la voz, la mirada, la risa y la sonrisa, la higiene, la cortesía, la educación, etcétera. Podemos decir que es un estilo de vida, la forma de ser y actuar y en consecuencia, cada persona tiene la suya propia. La imagen personal es importante cuidarla ya que es lo primero que los demás ven de nosotros.
  • 19. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete La forma en que se dice algo, debe ser coherente con el contenido del mensaje. Nuestra mente es una de las mejores herramientas que podemos utilizar para dar una mejor imagen y debemos explotarla a fondo. Cuando los pensamientos negativos inundan nuestra mente, inmediatamente los reemplazaremos con otros positivos. Le estamos transmitiendo a los demás y a nuestra mente, los mismos mensajes, que al final terminamos creyéndonos. Los pensamientos negativos, suelen paralizar la acción y te limitan. Utilizando esta técnica de sustitución del pensamiento te convertirás en una pensadora positivo y te librarás de cualquier limitación, dejando ver a los demás, y lo más importante, a ti mismo, una imagen de persona triunfadora, afable y buen comunicado.
  • 20. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete La primera impresión Te juzgarán en los primeros tres minutos de conocerte. Nunca tenemos una segunda oportunidad para causar una buena impresión. El periodo más crítico cuando se produce el primer encuentro con una persona son los primeros cinco minutos, por tanto, se deben aprovechar. La forma de vestir junto con nuestros modales y nuestro comportamiento, es el reflejo que damos de la empresa o institución a la que representamos. Una mala primera impresión es una oportunidad perdida. "Te reciben según te presentas; te despiden según te comportas"
  • 21. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete La imagen debe cuidarse siempre, pero mucho más en cualquier primer encuentro. Cuántas veces se "juzga" mal a una persona por su vestuario, personas a las que no conoce y con las que no ha hablado nunca. Hay que cuidar todos los detalles; armonizar el aspecto físico con el personal, con los modales, con la forma de expresarse y la forma de moverse. Muchas personas se consideran a si mismas más auténticas por tratar de diferenciarse del resto. Pero no saben que lo hacen, en muchas ocasiones, es causar una mala primera impresión. Y eso juega en su contra. Podemos mirarnos a nosotros mismos y reconocer quiénes somos, a tiempo para revisar en qué áreas deseamos hacer ajustes o cambios. En muchas ocasiones hay que analizarse uno mismo y no pensar que son los demás los que se equivocan.
  • 22. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete No puedes empezar a cambiar de imagen sin antes saber quién eres y cuál es tu imagen actual. Siempre existirá una gran diferencia con relación a cómo te ven en realidad. No puedes decidir qué imagen quieres proyectar a las demás personas o cómo quieres cambiar tu imagen actual, hasta que no tengas claro cómo te ven los demás. Si logras causar una primera impresión positiva, quiere decir que ya comenzaste a invertir en un buen producto, tú. Por supuesto, obtendrás muy buenos dividendos. Por el contrario, una impresión negativa difícilmente podrá ser cambiada e incluso imposible de borrar.
  • 23. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete La autoimagen Nuestra imagen afecta cómo nos perciben los otros, pero lo que es más importante aún, influye en cómo nos percibimos nosotros mismos. No podemos dar aquello que no tenemos. Cuando nos sentimos bien, nos vemos bien. Cuando tenemos una autoimagen positiva nos gusta lo que vemos, se produce un efecto multiplicador, ya que, si uno se gusta a sí mismo, crece nuestra autoestima, proyectamos una mayor confianza y por lo tanto, hay un mejor desempeño; se gana el reconocimiento de los demás y se forma un círculo virtuoso que nos motiva a seguir mejorando. Cuando proyectamos una mala imagen en el vestir, o físicamente no estamos en forma, asumimos un comportamiento desconfiado, lo que de hecho afecta nuestro desempeño.
  • 24. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Es un activo muy valioso que todos podemos tener, y que hay muchos caminos para lograrlo. 1.- Creer en nosotros mismos. Cuando la mente no cree o duda, atrae todas las razones para sustentar el fracaso. En el momento en que yo cambio mis creencias, el mundo cambia inmediatamente. 2.- Disciplina. En la medida en que uno se disciplina en las pequeñas cosas que le cuestan trabajo, se respeta más. En esa misma proporción crece la autoconfianza. 3.- Asumir las actitudes que anhelamos. Cuando nos preguntan: ¿cómo estás?... y no andas muy bien, lo mejor que puedes hacer es contestar: “De maravilla, ¿y tu?”. Autoconfianza “Los pájaros no cantan porque sean felices, sino que son felices porque cantan”.
  • 25. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Como cualquier otro lenguaje, el del cuerpo tiene también palabras, frases y puntuación. Cada gesto es una palabra y ésta, puede tener varios significados. Los ocho componentes del sistema simbólico de comunicación: 1) La vestimenta: cubre las necesidades primarias y también las de seguridad, participación reconocimiento y realización. 2) El lenguaje corporal: menos controlable que la palabra. Lo conforman todos los gestos que podemos expresar consciente o inconscientemente con el cuerpo como: conducta visual, mirada, sonrisa, respiración, movimiento de las manos, postura de piernas, etc. 3) La proxemia: estudio y significación de territorios con sus actitudes de prevención o reacción, territorios del yo, zonas íntimas, social, pública y disposiciones espaciales como liderazgo y flujo de comunicación. ¿Qué comunica tu persona sin hablar?
  • 26. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete 4) Los factores de entorno: estudio de la influencia de los objetos; muebles, adornos, olores, luz, colores, ruidos o música. Todo lo que transmite el medio natural y las personas. 5) El paralenguaje: son las cualidades de la voz, con el control de altura, ritmo, articulación y vocalizaciones. 6) Las características físicas: es la forma del cuerpo con su atractivo general, olores del cuerpo, aliento, altura, peso, cabello, color de la piel, etc. 7) Conocimiento social: las prácticas sociales, reglas de cortesía, comunicación telefónica, imagen de la comunicación gráfica y habilidades en la mesa. 8) Estructura de la gestión: tiene relación con los conocimientos adquiridos como: trabajo en equipo, liderazgo y delegación, creatividad, toma de decisiones, inteligencia emocional, control de conflictos, etc.
  • 27. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Entre un 60 y un 70% de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal: gestos, postura, mirada, movimientos. El lenguaje corporal y gestual es muy revelador. El cuerpo parece tener una mente propia y dice lo que no dicen las palabras, y a veces, dice lo contrario. Es muy importante que ambos canales estén alineados y de acuerdo, porque de lo contrario no somos creíbles y además, nuestra mente se desordena y se disgrega. Los ojos tienen una gran importancia y es mucho lo que podemos decir con ellos. Son “el espejo del alma”.
  • 28. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete El espacio personal es el que consideramos propio, como si fuese una extensión de nuestro cuerpo. Hay una zona íntima que abarca entre 15 y 45 cm que la persona cuida como su propiedad. Una zona personal, entre 46 cm y 1,22 mts. más que separa a las personas en una reunión o fiesta. Otra zona social, que nos separa de los extraños y que se mide entre los 1,22 y 3,6 mts. Y por último la zona pública, más allá de los 3,6 mts, distancia cómoda para dirigirnos a un grupo de personas.
  • 29. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Gestos nerviosos Taparse la boca: puede indicar que la persona miente o que teme decir lo que no debe. Tocarse la nariz: indica lo mismo pero es más disimulado. Frotarse las manos: indica temor a perder el control. Tocarse el cabello: indica inseguridad. Juguetear con objetos: indica nerviosismo e inseguridad. Morderse los labios o pellizcarse la cara: indica hostilidad Sentarse erguida y relajada: indica seguridad, autoconfianza. Si se exagera, puede denotar arrogancia. Mover las manos con las palmas hacia arriba: indica honestidad, franqueza. El puño cerrado: indica agresividad. Manos enlazadas en alto, codos en la mesa: indica que resultará difícil de convencer; sobre la mesa indica que será más fácil de convencer. Mirar hacia abajo y frotarse el ojo: indica una mentira. Frotarse la oreja : indica que el sujeto está aburrido y cansado. Rascarse el cuello: indica que el sujeto no sabe si está de acuerdo con lo que le decimos. Cruce de brazos y/o de piernas: indica que se defiende del interlocutor.
  • 30. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Todos somos vendedores, desde que tenemos uso de razón hasta el fin de nuestros días. Todos los días, sin importar lo que hagamos ni dónde nos encontremos, estamos constantemente vendiendo. Venderte a ti mismo Debemos creer en nosotros mismos, tenernos fe y confianza, y la absoluta seguridad de que somos valiosísimos e irrepetibles. 1.- Nunca hagas nada, en ningún lado, de lo cual después te sientas avergonzado. 2.- No dudes en darte una palmada en la espalda cada vez que te anotes un logro personal. 3.- Ten una actitud tal hacia la vida de manera que, si tuvieras un amigo como tú, estarías contento. 4.- Trata a tu cliente como si fuera la persona más importante del mundo. Cómo venderte
  • 31. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Véndete a otros Nada se vende sin un comprador. Así que antes de salir de tu casa ponte en los zapatos del comprador, mírate al espejo y pregúntate por un momento: “¿Alguien me compraría?”. Para vendernos con éxito, debemos presentarnos con el mejor y más atractivo paquete. Estás tratando de convencer a alguien de algo; de que vean las cosas como tú quieres. Para que esto suceda primero tienes que gustarles. Piensa en la envoltura y en el contenido. Nuestra imagen exterior debe reflejar las cualidades que queremos vender a los demás. Si la envoltura les provoca desconfianza o preocupación, puedes decirle adiós a todo lo que vendas. Así que vendámonos primero a nosotros mismos. Y recordemos: no hay nada que atraiga más el éxito que la imagen del éxito. Por lo tanto, actuemos, vistámonos y pensemos como triunfadores.
  • 32. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Cualquier cosa que hayamos hecho en el pasado o hagamos ahora es porque alguien nos persuadió de hacerlo. Nuestro mundo entero depende de la capacidad que tengamos para persuadir a los demás o de la habilidad que tengan ellos para persuadirnos. Para abrir o cerrar la mente de una persona, se cuenta sólo con dos minutos en los cuales evaluamos lo siguiente: cómo viste, cómo habla, qué dice y cómo escucha. En una conversación, 85 por ciento de la información se percibe no verbalmente, así que antes de decir “mucho gusto”, inconscientemente evaluamos que está diciendo su ropa, su higiene, su apretón de manos, su forma de caminar y de expresarse y sus gestos. El arte de persuadir
  • 33. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete 1.- Podemos persuadir a los demás si piensa que podemos premiarlos, si ofrecer un premio a alguien es la forma más rápida de persuadir, también es la más cara, y el valor de lo premiado se devalúa inmediatamente. 2.- Podemos persuadir a los demás si piensan que podemos castigarlos. Muchas veces, por temor a perder algo importante, cedemos en muchas cosas. 3.- Aplicar el premio y la amenaza juntos. 4.- Podemos persuadir a los demás si hemos creado lazos. Entre más me acerco a una persona, más puedo influir en ella. 5.- Podemos ser persuadidos si hay una situación de poder que limita nuestras opciones. Por jerarquía, las personas tienen poder sobre nosotros. 6.- Las personas podemos ser persuadidas si asumimos que el otro es experto en algo. 7.- Podemos influir en los demás si somos congruentes. Mientras más congruencia tengamos con nuestros valores, más credibilidad ganaremos.
  • 34. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete ¿Sabes expresar lo que deseas? Sé asertivo y aprende a decir “no” Cada vez que una persona reacciona pasivamente o se retira con una sensación de frustración, empieza a culpar a los otros de su infelicidad y va creando cuentas por cobrar. Ser asertivo es algo que no es espontáneo; es decir, no nacemos sabiéndolo, sino que tenemos que aprender a serlo. Significa afirmar mis derechos positivamente con seguridad y sencillez, sin atacar ni huir. El ser asertivo significa: Expresar un desacuerdo con tranquilidad Atreverte a decir “no” Exigir un derecho con aplomo y decencia Hablar claro, sin rodeos y sin agredir En pocas palabras, acertar, atinar, tener tino
  • 35. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete “¿Qué es lo que la gente va a pensar de mí?”, estamos saboteando nuestras propias oportunidades de crecimiento tanto personal, como profesional. Ser tímido puede ser la piedra en el camino que nos detenga para conseguir un mejor trabajo, conocer gente nueva o realizar nuestros sueños y fantasías. La única forma de superar la timidez es practicar no ser tímido hasta que dejes de serlo de forma natural. Respira hondo, detén el aire y exhala diez veces Localiza a una persona que se vea amable Haz contacto visual y sonríe Preséntate tú primero El antídoto contra la timidez: “Lanzarse sin miedo”. Necesitamos practicar hasta que nos sintamos cómodos hablando con quien sea de lo que sea. ¿Tímido? Por qué y qué hacer
  • 36. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Cuando dos amigos se encuentran y se ponen a platicar, generalmente adoptan una postura corporal similar, en ocasiones parecen una copia exacta el uno del otro. Incluso cuando somos niños o adolescentes y admiramos mucho a alguna persona o artista llegamos a hablar, a movernos, a reír o a caminar como ella. “Postura eco” o “espejo” , : “Mira, soy como tú”. Todos hemos experimentado empatía, cuando a lo largo del día intercambiamos una mirada, una frase, o cuando recibimos una palmada cariñosa en la espalda, lo cual hace que nos sintamos vinculados con el otro. La empatía es entrar al mundo de otra persona, viajar por el mismo tiempo, sentirnos atendidos por ella. ¿Qué es la empatía?
  • 37. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Tener éxito en nuestras relaciones de trabajo o sociales es una consecuencia directa de la empatía que logremos crear. Simplemente, si no hay empatía, no hav venta. Tres formas de crear empatía: Espejo corporal. Cuando queremos convencer a un cliente de algo, o con una persona que nos acaban de presentar: adoptemos su misma postura. Espejo de la voz. Otra forma es espejear el tono, el ritmo y la velocidad de la voz de la otra persona. El espejo y la respiración. La tercera forma es observar la profundidad, la frecuencia y la amplitud de la respiración de la otra persona, e imitarla.
  • 38. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete El contacto físico Una de las formas más importantes de comunicarnos, indispensable para el desarrollo integral del individuo, es el calor humano, el contacto físico. Es pasar de uno a otro, ejercer la capacidad real de darnos vida mutuamente. Que algo mío habite en ti y que, de alguna manera, tú me habites. Si al poner mi mano en tu hombro pasa algo a través de tu piel y te llega, yo te habito. Hay detalles cotidianos que, sin que lo advirtamos, tienen una enorme influencia en la manera en que nos sentimos, en nuestra forma de relacionarnos, en cómo somos percibidos y percibimos a los demás. Detalles que indican sutilmente el poder, el estatus, la familiaridad. Información constante, enviada y recibida de manera subconsciente. La proxemia
  • 39. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Espacio territorial. El lugar que ocupemos en una ceremonia, como la mesa que se nos asigna en una boda, nos hace sentirnos importantes o no. Estos detalles tienen efectos en cómo nos sentimos y en nuestra interacción con los demás. Con el simple mirar o no a alguien hacemos que se sienta incorporado o ignorado en la conversación. El grado en que nos acercamos a una persona para hablar con ella comunica algo, y también si la tocamos o no y de qué modo lo hacemos. Espacio temporal. La edad de los objetos que nos rodean comunica algo. Entre las personas, el tiempo que se deja entre una frase y otra, comunica una mayor o menor importancia de quien habla o de lo que se va a decir. Detalles como el tiempo que nos lleva responder al saludo de una persona pueden reflejar el grado de estima o de respeto que le tenemos.
  • 40. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Espacio simbólico. Invitar a alguien a tomar un café representa un compromiso menor que invitarlo a cenar. Espacio lingüístico. Con las palabras marcamos diferencias de rangos, distancias sociales o familiaridad. El uso de una jerga especializada entre colegas les confiere una identidad especial, no obstante los aleja de todos los que no la comprenden. Espacio sonoro. Subir la voz en una discusión refleja una carga emotiva que puede tener el efecto de alejar e intimidar al otro. Hablar en voz baja obliga a los demás a acercarse. La proxemia es la fórmula de acercamiento, comunión y contacto con los demás.
  • 41. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Representa nuestro territorio. Este espacio es sagrado y respetable. Cuando alguien que no es pariente nuestro entra en este espacio nos sentimos amenazados e incómodos, así como nos sentimos rechazados cuando alguien se coloca muy lejos de nosotros. Para que una conversación mantenga su cómoda fluidez, es necesario respetar este espacio mínimo, que varía según las personas con quienes estamos conversando y con la situación. Entre más diferencia de jerarquía hay entre los interlocutores, más espacio se hace entre ellos. Cuando alguien no muy conocido se nos acerca demasiado podemos sentirlo muy agresivo. Cuando el espacio físico es invadido forzosamente, la mente humana construye un espacio moral donde nadie puede entrar, y los cuerpos de los vecinos se convierten, de presentes en lo físico, en inexistentes en espíritu. Nos ignoramos mutuamente. El espacio vital
  • 42. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Nuestro espacio vital también se extiende a nuestras pertenencias. Cuando llegamos a un lugar marcamos nuestro espacio, nuestro territorio (como los animales), y lo hacemos de la forma más sutil: por ejemplo, poniendo nuestra taza de café, un saco, la bolsa, etc. Asimismo, al ir a comer con alguien a un restaurante, implícitamente cada uno tiene “su territorio” en la mesa. Al terminar nuestro baño de la mañana, no olvidemos aplicarnos una loción o perfume, ya que la impresión que podemos crear en los demás será más favorable. El olfato es uno de los cinco sentidos y el que mayor memoria tiene. A través de éste recibimos y enviamos importantes mensajes para nuestras relaciones. El olfato y su influencia
  • 43. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete El poder de la voz La imagen “vocal” que proyecte una persona puede hacer una enorme diferencia en el éxito que obtenga en su vida profesional y personal. La voz es un importante termómetro de cómo se siente una persona. ¿Qué es lo que más nos irrita de alguien? Que una persona hable en tono bajo. Hay gente que siente que llama la atención al hablar en tono bajo, y la verdad es que es muy irritante. Que una persona hable muy fuerte. Con esto da la impresión de que se quiere hacer notar, y por supuesto llama la atención, pero de forma negativa. Escuchar una voz monótona. Es un somnífero, no se percibe emoción, ni convicción, aunque a lo mejor la tenga. Los estribillos que se usan indiscriminadamente como: este…, sí…, emm….
  • 44. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Por lo general sí juzgamos a la gente por cómo habla. Así que cuidemos el tono de voz; hablemos con inflexión, pero sobre todo, hablemos con convicción y contenido. A los problemas que dificultan cualquier comunicación interpersonal directa, se añaden otros, cuando la comunicación se realiza a través de algún sistema intermediario como teléfono, papel (cartas), correos electrónicos. En cualquier tipo de comunicación donde los interlocutores no se ven físicamente se produce una falta de kinesia (lenguaje del cuerpo), lo cual, deja desprovisto al mensaje de su circunstancia global; cuando hablamos con alguien que está, frente a frente, vemos su predisposición: si bosteza, asiente, abre los ojos, frunce el ceño, etc., pero cuando no vemos a la persona, tan sólo podemos intuirlo, a veces, no acertadamente.
  • 45. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Por eso nunca debemos olvidar que de ese lado hay una persona real y no virtual. Siempre tenemos que dirigirnos a ella como si la tuviéramos frente a nosotros y jamás usar un lenguaje grosero u ofensivo o decir algo que no le diríamos en la cara. A través de la voz, somos capaces de transmitir lo que sentimos, sea positivo o negativo. El hecho de que la otra persona no le vea, no significa que no lo perciba. Cuando se realiza o se recibe una llamada de teléfono, se desea encontrar al otro lado del cable una voz amable, amigable y resolutiva. A veces comunicarse verbalmente no es tarea fácil, si además añadimos, que no se ve a la otra persona, la tarea se complica.
  • 46. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete El teléfono es un aliado para transmitir imagen de empresa y de buen profesional. La acción de descolgar el teléfono y contestar, es una carta de presentación. Debemos pensar siempre que “la primera impresión es la que cuenta”. El uso habitual de herramientas como el correo electrónico o el teléfono móvil, no nos debe hacer descuidar la forma en la que nos comunicamos con nuestro entorno. Siempre debemos tener presente que en cualquier acción de comunicación que iniciamos, estamos transmitiendo qué, cómo y quiénes somos, por tanto, nuestra personalidad y la imagen que deseamos que los demás tengan de nosotros o de nuestra empresa.
  • 47. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete El lenguaje de los ojos Los ojos hablan a través de los movimientos que hacemos. Según hacia dónde miramos se activan las diferentes partes del cerebro donde se encuentran nuestros sentidos. Cuando miramos hacia arriba y a la derecha el cerebro está creando imágenes o soñando. Cuando vemos hacia arriba, ya sea a la derecha o a la izquierda, estamos entrando en el ámbito de las imágenes. Cuando miramos fijamente de frente estamos escuchando. En este nivel se activa el campo auditivo, y si movernos los ojos a la izquierda estamos recordando sonidos que ya conocemos. Pero si los movemos a la derecha, se trata de sonidos nuevos que estamos escuchando o creando.
  • 48. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Si notas que alguien está mirando abajo a la izquierda, es muy probable que esa persona esté teniendo un diálogo interior, y esté reflexionando o considerando algo. Cuando mirarnos hacia abajo y a la derecha estamos abriendo el canal de las emociones, los sentimientos y las sensaciones del cuerpo (sabores, olores, texturas) y emociones (amor, tristeza, preocupación). En ventas, si el cliente ve hacia abajo y a la derecha, quiere decir que compra tocando, probando, buscando un contacto con cosas tangibles. Cuando un cliente no habla está interesado... los ojos callados no hablan pero compran.
  • 49. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete La mirada de negocios se produce cuando una persona dirige sus ojos formando un rectángulo imaginario entre la frente y los ojos de su interlocutor. La mirada social es aquella que se produce cuando ese rectángulo imaginario desciende hacia la boca. La mirada íntima es la recorre los ojos, pasando por la boca y el mentón, para después dirigirse a otras partes del cuerpo. La mirada de reojo, aquí es donde se usa la combinación de los ojos con otras partes de la cara, como las cejas o la boca. Ésta puede transmitir interés u hostilidad a la otra persona. Así, cuando combina la elevación de las cejas o una sonrisa y los ojos, estará comunicando interés. En el caso contrario, las cejas fruncidas o hacia abajo, con las comisuras de la boca también bajas, estará diciendo a la otra persona que su actitud es crítica, la rechaza o está mostrando su hostilidad.
  • 50. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete Una sonrisa cautivadora Al conocer los patrones de movimiento de ojos podremos traducir mejor la complejidad de nuestra comunicación no verbal, que es la única que no sabe mentir. La cima de la expresión humana: una sonrisa cautivadora. • Una sonrisa sin mostrar los dientes: muestra autosuficiencia, un ligero placer, o que la persona se está sonriendo a sí misma, perdida en sus pensamientos. • Una sonrisa que muestra los dientes superiores: acompañada de contacto visual, es de bienvenida, de “me da gusto verte”. • La sonrisa que sólo deja ver los dientes de abajo es rara, pero se asocia con una persona que envía señales de soledad, que se siente inferior, o de que se le dificulta hacer contacto social.
  • 51. IMAGEN PERSONAL: UN ACTIVO EN ASCENSO MMP. Diana Vaquero Negrete • Cuando sonreímos de una manera amplia bonita, mostramos las dos hileras de dientes y generalmente no hay contacto visual, excepto al final cuando la sonrisa acaba. • Cuando una sonrisa es fría y falsa se nota inmediatamente, ya que quien sonríe parece estar como esperando pacientemente a que el fotógrafo dispare la cámara, y por lo general esta sonrisa va acompañada de una mirada inexpresiva. • Una supersonrisa es aquella que surge del corazón que, cuando la vemos, sentimos por instantes una probada de paraíso. La sonrisa es un perfume delicioso que no puede rociar los demás sin que nos toque a nosotros también.