SlideShare una empresa de Scribd logo
Edición
Dirección
de Comunicación
Colección
N°
“Desarrollo personal y laboral”
El valor
de la imagen
31
El valor de la
imagen
índice
Presentación							3 	
						
Imagen personal						4
Aspectos a tomar en cuenta para
mejorar la imagen personal					6
Valores personales a cuidar y perfeccionar 		 7
Moda y personalidad					10
La imagen personal y profesional 				 11
Aprovechar las nuevas tecnologías para
optimizar su imagen						13
La imagen corporativa					16
Comunicación e imagen					19
Reglas de oro para mantener una buena
imagen en situaciones de crisis				 21
Bibliografía							25
2
El valor de la
imagen
Presentación
Hablar de imagen es hablar de un tema que nos compete
a todos, dado que siempre vamos a tener una imagen que
cuidar: mi imagen personal, profesional o la imagen de la
empresa que representamos.
Pero proyectar esa imagen que todos queremos tener no
es cosa fácil ya que entran en juego muchos aspectos
que deben ser tomados en cuenta para lograr el equilibrio
y conseguir nuestro objetivo. Lo interesante de este tema
es que la imagen es modificable, la podemos cambiar o
transformar y así sacar un mayor provecho de ella.
Una vez más nos tomamos unos minutos para compartir
con usted importante información y útiles consejos que,
al ponerlos en práctica, nos permiten cuidar de nuestra
imagen personal, profesional o social y la de la empresa.
Gracias por continuar leyendo nuestra colección de temas,
escribimos pensando en usted.
Dirección de Comunicación
3
El valor de la
imagen
4
Imagen personal
Cuando hablamos de imagen personal nos referimos a un
tema muy amplio que abarca desde los rasgos físicos y forma
de vestir hasta la postura y movimientos al sentarse, caminar,
saludar, tono de voz, mirada, risa, sonrisa, higiene, cortesía,
educación, entre otros.
La imagen personal es un estilo de vida y cada persona tiene
la suya. Por eso es importante cuidar nuestra forma de ser
y actuar, ya que la imagen es como una foto, es lo primero
que los demás ven de nosotros en una rápida y fugaz mirada.
Aunque no seamos concientes, todos proyectamos nuestra
personalidad a través de la imagen que ofrecemos al exterior.
A menudo recordamos esa frase tan popular que dice: “La
primera impresión es la que cuenta” por lo que pasar la crisis
de los primeros cinco minutos en un primer encuentro con
otra persona es quizás la prueba más difícil, dado que poste-
rior a este tiempo las impresiones que se forman persistirán
y se reforzarán, en función del comportamiento posterior que
tenga el individuo.
Por lo anterior, podemos deducir que tener una buena pres-
encia, ser y sentirse agradable a la vista de los demás, nos
hace sentir más seguros de nosotros mismos, lo cual mejora
en gran medida nuestro desarrollo personal, profesional y
social.
Cuide su imagen…
El valor de la
imagen
5
Aspectos a tomar en cuenta para potenciar
nuestra imagen
Mantener coherencia entre los cuatro canales de información
que a continuación se mencionan:
• Condiciones físicas: apariencia exterior.
• La voz, el tono y su modulación.
• Gestos.
• Indumentaria.
Estos elementos deben estar armonizados entre si para lograr
con éxito nuestro propósito. Por lo que si se dice algo, el
mensaje debe ser coherente con el contenido del mismo.
“Una imagen vale más
que mil palabras”
El valor de la
imagen
6
Aspectos a tomar en cuenta para mejorar
la imagen personal
Al hablar de imagen personal, nuestra mente imagina a hombres
y mujeres espectaculares, con mucho “glamour”, cuerpos
esbeltos, atractivos. ¿Pero si no poseemos esas cualidades
físicas nuestra imagen personal debe verse afectada?
Por supuesto que “NO”, las personas son más que un aspecto
físico, poseen también valores excepcionales y una mente
maravillosa, lo que hace que realmente seamos seres únicos.
Si tenemos un aspecto físico impecable con una mente vacía,
no sirve de nada o al contrario, una mente prodigiosa con un
cuerpo descuidado o sucio, tampoco.
El cuerpo es un elemento magnífico de comunicación y es
la tarjeta de presentación de una persona, por lo que debe ir
acompañado del control del lenguaje verbal y no verbal.
Por eso, cuando se habla de imagen personal no se debe
referir únicamente al traje que vestimos sino a algo más amplio;
podemos decir que es un estilo de vida, la forma de ser y actuar
y en consecuencia, cada persona tiene la suya propia.
El cuido de la imagen personal posee gran importancia, implica
conocimiento y perfeccionamiento del aspecto interior y
exterior. Cuando nos presentamos ante los demás, antes de
haber pronunciado una palabra ya estamos transmitiendo datos
e ideas, aún sin quererlo. Nuestra personalidad se proyecta a
través de la imagen que ofrecemos al exterior.
Recuerde “la primera impresión es la que cuenta” y si es positiva
tendremos mucho terreno ganado.
El valor de la
imagen
Valores personales a cuidar y perfeccionar
Los valores personales son fundamentales a la hora de
perfeccionar nuestra imagen. Entre ellos podemos mencionar
los siguientes:
• Cortesía y buena educación: Son fiel reflejo de la calidad
de vida de una persona. Cuando nos dirigimos al otro con
amabilidad y educación, generalmente vamos a recibir la misma
respuesta. Evidentemente, si estos hábitos los cultivamos desde
nuestra infancia, se hace más fácil su posterior desarrollo.
• Dominio de sí mismo: Nuestro temperamento influye,
considerablemente, en el modo de exteriorizar los sentimientos,
por lo que es necesario cierto control a la hora de saber
expresarnos, lo más adecuado es hacerlo de forma adecuada,
elegante y educada.
Situaciones como las siguientes pueden desfavorecer nuestra
imagen: Estallar en una sola carcajada, romper a llorar con
estruendo, recibir una noticia abriendo la boca o llevándose las
manos a la cabeza, dejarse caer en una silla, dar una patada a
una papelera u otro elemento de la oficina, entre otros.
7
El valor de la
imagen
• Serenidad: Ser apacible y sosegado transmite a los demás
una imagen de paz mental y espiritual así como un gran equilibrio
de la persona.
Transmitir serenidad en situaciones de crisis puede contribuir
a encontrar mejores soluciones. Siempre, en todo momento,
es aconsejable demostrar nuestra educación y templanza,
respondiendo en forma apropiada y aceptando con diplomacia
la razón del interlocutor, esto le hará salir airosamente de una
conversación.
•Saberescuchar:Paramantenerunabuenacomunicacióncon
nuestro interlocutor se debe evitar interrumpir continuamente la
conversación o introducir otros temas sin dejar terminar frases
a la persona que conversa. Esto demuestra descortesía y hace
que transmitamos una imagen muy inadecuada.
• La comprensión: Es pasar por alto las equivocaciones
ajenas, de tal forma que no se les de mucha importancia y
encontrar, en forma acertada, alguna explicación airosa para
despejar diversas situaciones difíciles. No es “hacernos de la
vista gorda” como dice el dicho, los errores no se deben tapar
pero, en muchas ocasiones, se consigue más ayudando a la
persona a corregir el error que responsabilizándola por lo que
ha hecho.
• Discreción: No revelar a quien no se debe asuntos que se
conocen por la profesión o situación en la que uno se pueda
encontrar es una cualidad que no tiene precio. Otro aspecto que
demuestra discreción en la persona es evitar hacer preguntas
que denoten un afán de curiosidad innecesario o impertinente.
La persona discreta transmite seguridad y lo contrario es
percibido como peligroso en cualquier relación.
8
El valor de la
imagen
9
También existen otros valores que nos ayudan a consolidar
nuestra imagen:
•	 Sencillez: Denota respeto y reconocimiento.
•	 Concisión: Importancia al tiempo ajeno.
•	 Optimismo: Transmite ánimo y motivación a los que se
relacionan con usted.
•	 Puntualidad: Demuestra consideración hacia las demás
personas.
•	 Amabilidad y cordialidad: Denotan buena educación y hacen
a la persona más atractiva.
Los valores expuestos anteriormente contribuyen a que seamos
mejores personas y nos ayuda a transmitir una imagen positiva y
profesional, son aspectos muy importantes para lograr convivir
en un ambiente motivador en el campo laboral y social.
El valor de la
imagen
10
Moda y personalidad
La imagen es lo primero que se ve de nosotros, por lo tanto,
hay que cuidarla. La moda y la personalidad son aspectos
sumamente importantes a la hora de proyectarnos. Cuidar
nuestro cuerpo, cabello, tener buen gusto en el vestir, entre
otros, son aspectos que nos permiten mejorar nuestra imagen.
También recuerde, la personalidad se transmite a través de
lo agradable de la mirada, del tono de voz, del aplomo al
expresarse.
Mientras la moda es un agregado con el que se saca el máximo
provecho a las formas del cuerpo, dando a conocer un status y
estilo de vida; la personalidad va más allá, revela interioridad del
alma, madurez, el yo interior que todos tenemos.
Si nuestra vida interna está llena de valores y de pensamientos
nobles, nuestra ropa será únicamente un accesorio adicional
para embellecer lo que llevamos dentro.
El valor de la
imagen
La imagen personal y profesional
Para que una persona logre mantener una buena imagen tanto
en lo personal como profesional, tiene que trabajar algunos
aspectos que, sin duda alguna, le ayudarán a mantener un
buen equilibrio:
• Vestimenta: La primera recomendación es usar una vestimenta
adecuada al trabajo que realizamos.
• Paralenguaje: Es todo aquello que acompaña al lenguaje,
como el tono de voz, la vocalización, la entonación en el
discurso, hablar pausado o de prisa, según el momento.
	
• Proxemia: El ser humano tiene una tendencia natural a
crearse un espacio personal en el cual se mueve y desarrolla.
Este es el llamado territorio, esa extensión de tierra que nos
pertenece, sea cual 	sea su tamaño, hasta ese espacio invisible
que nos rodea como si se 	tratara de una burbuja y que marca
lo que algunos llaman nuestro espacio vital.
Lo importante es respetar ese espacio y que ningún intruso
invada el nuestro.
Se establecen cuatro medidas de aproximación más o menos
estándar, según el tipo de relación existente entre los individuos:
1. La llamada zona íntima, que se extiende de 15 a 45
centímetros. En la que se permite entrada únicamente a los
que están ligados emocionalmente a la persona en cuestión:
cónyuge, hijos, amigos muy queridos… existe una subzona
que abarca hasta 15 centímetros, a la que tan solo accede
aquella persona a la que se está unido muy íntimamente.
	
11
El valor de la
imagen
2. La zona personal, ocupa entre 46 centímetros y los 1,22
metros. Es la distancia que separa a las personas en una fiesta
o en la oficina, distancia de reunión social.
3. La zona social: entre 1,23 y 3,6 metros. Distancia que se
suele utilizar con los extraños. Por ejemplo con el pintor o con
los dependientes de una tienda.
4. La zona pública, esta supera los 3,6 metros. Es la distancia
que utilizamos para dirigirnos a un grupo de personas.
Es muy importante cuidar estas distancias para, en la medida de
nuestras posibilidades, no causar desconcierto ni incomodidad a la
hora de comunicarnos.
	
Lenguaje corporal: (un gesto, una mirada) todo aquello que
hacemos con nuestro cuerpo. Se estima que alrededor del 65%
de nuestra comunicación diaria, con los demás, se basa en la
comunicación no verbal.
Conocimiento social: Se refiere al conocimiento respecto a
las personas y sus hechos, sobre lo que pueden y deben hacer
y su comportamiento.
Para lograr el éxito tanto en el campo personal como profesional
es recomendable combinar ambas partes:
• Mantener una confianza absoluta en los productos y servicios
que vende la empresa en la cual laboramos, creencia y sentido
de pertenencia a un equipo de trabajo y la total certeza de que
el trabajo que realizamos es importante y necesario.
• Mejorar los aspectos de vestimenta, paralenguaje, proxemia,
lenguaje corporal y conocimiento social es de vital importancia
para que la persona tenga una absoluta tranquilidad y seguridad
en sí misma, lo que a su vez transmitirá a las personas que le
rodean y potenciará la imagen que proyecte.
Regla de oro para transmitir una buena imagen:
“Estar a gusto y seguro con uno mismo”
12
El valor de la
imagen
Aprovechar las nuevas tecnologías para
optimizar su imagen
La comunicación por medio de los teléfonos móviles y el correo
electrónico se ha convertido en una herramienta habitual e
imprescindible, tanto en el plano personal como profesional.
La llegada de estos medios inicia una nueva forma de
comunicarse con los demás en forma rápida e instantánea, lo
que no nos exime de descuidar las normas de cortesía y buen
hacer.
Por otra parte, es importante saber utilizar los mensajes que
enviamos a través del teléfono móvil, ya que estos no son
recomendados para comunicarnos con personas cuyo trato no
es cercano o cuando es una relación formal. En caso de que
nos atrasemos a una reunión o cita, es recomendable procurar
realizar una llamada y no enviar un mensaje. Tema aparte es
cuando el receptor es un amigo.
Las abreviaturas utilizadas en los teléfonos móviles aunque
puedan parecer obvias y el sistema casi nos obligue a ellas,
no son aconsejables por parte del protocolo social ya que no
significan nada y destrozan nuestra lengua.
No cabe duda que el uso del teléfono móvil nos facilita la vida,
permitiendo una mejor comunicación y localización de las
personas, pero también en algunos casos significa una falta de
cortesía para las personas que nos rodean.
Si mantiene su móvil encendido en una reunión, almuerzo
o conferencia, comente que está esperando una llamada
importante y manténgalo en posición de silencio, si habla, no lo
haga delante de todos, busque un lugar alejado que no interfiera
en el desarrollo del encuentro.
13
El valor de la
imagen
14
Uso del correo electrónico:
Recomendaciones básicas para que el correo consiga más
claridad y objetividad:
• Hágalo sencillo y corto: Las frases demasiado largas o
complejas dificultan el entendimiento.
• Puntos y comas: El uso lógico de los puntos, comas, dos
puntos, facilitan la lectura y su compresión.
	 No olvide que una coma mal situada o un punto incorrecto,
puede cambiar completamente el significado de una frase.
• Documentos adjuntos: Cerciórese de que no contengan
algún virus que pueda perjudicar al destinatario.
• Texto claro: Debemos evitar las abreviaturas y utilizar tipos
de letras fáciles de leer y que no cansen la vista.
• Utilización de mayúsculas: Salvo en casos en los que la
gramática lo obligue, su uso refleja exaltación o elevación del
tono de voz.
• Cuidemos la forma de expresarnos: Siempre es
importante ponernos en el lugar del destinatario, un texto
demasiado directo o tajante, dependiendo de la persona y su
circunstancia, puede resultar cortante.
El valor de la
imagen
15
•	 Contacto por primera vez: Al contactar a una persona por
primera vez, es importante decir la razón por la cual escribe,
cómo ha conseguido su dirección de correo electrónico
y tratar de presentarse de la forma más clara posible.
Recuerde, el envío masivo de correos no solicitados, está
prohibido y perseguido.
•	 Correos masivos: No es aconsejable enviar correos
masivos, salvo que las direcciones se envíen con copia
oculta, en la que cada destinatario solo vea su dirección o
la de la persona que lo envió. Los correos masivos dan una
imagen de falta de personalización, valor muy importante en
la comunicación efectiva.
•	 Reenvíos de correos: No es aconsejable dejar el historial
con varios reenvíos, salvo en caso de ser necesario, el
mantener todos los textos y las respuestas de los correos
desvirtúan el mensaje.
•	 Datos: Recuerde, siempre, firmar el correo con nombre y
apellidos, datos de la empresa, si procede y al menos un
teléfono y/o dirección de correo de contacto. Los datos no
deben exceder las 4 ó 5 líneas.
•	 Invitaciones: Aunque se ha facilitado su envío a través del
correo, no es aconsejable el envío de invitaciones u otras
acciones más formales o solemnes por este medio, la
invitación en papel sigue siendo más apropiada.
	 El correo electrónico y el teléfono móvil son dos herramientas
esenciales que nos permiten estar comunicados
constantemente, pero no debemos descuidar la forma en
la que nos comunicamos con nuestro entorno, dado que
cada acción de comunicación que iniciamos transmite qué,
cómo y quiénes somos, así como la personalidad e imagen
que deseamos que los demás tengan de nosotros o de la
empresa que representamos.
El valor de la
imagen
La imagen corporativa
Hoy en día, las empresas además de tener la obligación de
cumplir con sus objetivos y buscar altos rendimientos, tienen
una gran preocupación: ¿cuál es la percepción o imagen que
los públicos tienen de la organización?
Los públicos se encuentran constituidos, en primera instancia,
por sus públicos internos (empleados, directivos, accionistas),
públicos externos (clientes reales o potenciales, competidores,
otras organizaciones que operan en el entorno) o bien los lla-
mados públicos mixtos (proveedores y distribuidores). Es su-
mamente importante que todos posean una adecuada imagen
de nuestra empresa.
En la actualidad, ya no basta con hacer las cosas bien, esto
nos recuerda que si queremos proyectar una buena imagen,
también debemos decir qué es lo que hacemos y cómo lo hac-
emos, de manera que cuando alguien requiera de los servicios
que ofrece nuestra empresa, nos recuerde inmediatamente.
Es por ello que, al proyectar la imagen de nuestra empresa,
debemos comunicar todas las bondades de nuestros produc-
tos, tomando en consideración las necesidades de nuestros
clientes.
Pero ¿qué es la imagen?
Para algunos expertos es el conjunto de significados por los que
llegamos a reconocer un objeto (empresa). Es el resultado de
la interacción de creencias, ideas, sentimientos e impresiones
que sobre esa empresa tiene una persona. (Dowling, 1986).
16
El valor de la
imagen
17
¿Qué debemos hacer para proyectar esa buena imagen
que todos queremos para nuestra organización?
La mejor imagen es aquella que refleja fielmente nuestra misión
como empresa y se proyecta combinando lo que hacemos con
lo que decimos.
Importancia de mantener una buena imagen:
Continuidad y éxito de la empresa
Incentivo para la venta de productos y servicios.
Ayuda a contratar los mejores empleados.
Atrae inversionistas.
Genera confianza entre sus públicos internos y externos.
Elementos de la imagen corporativa
Los llamados elementos de la imagen corporativa son aquellos
signos que hacen que nuestros públicos identifiquen la
organización, únicamente con entrar en contacto con alguno
de ellos.
El valor de la
imagen
18
Como por ejemplo:
-	 Nombre de la compañía (o versión gráfica logotipo).
-	Eslogan.
-	 Colores y tipografía.
-	 Soportes gráficos de la comunicación.
Estos signos generalmente se aplican a distintos objetos dentro
y fuera de la organización:
-Papelería.
-Artículos promocionales.
-Uniformes.
-Vehículos institucionales.
-Edificios, entre otros.
Es importante recordar que si bien todos estos elementos
son fundamentales para proyectar una excelente imagen
corporativa, el comportamiento de toda la organización es la
mejor carta de presentación de cualquier empresa.
El valor de la
imagen
19
Comunicación e imagen
Decir lo que sentimos es importante, todos queremos hacer-
nos oír, aún más en las empresas que necesitan vender sus
servicios, pero la pregunta es: ¿somos eficaces a la hora de
comunicar? Esto depende de la forma en que lo hacemos.
A continuación se detallan 10 consejos importantes que nos
ayudarán a mejorar la comunicación en nuestras empresas:
1. La información: ¿Hay algo que decir? Es importante
ponernos en el lugar de nuestro receptor y preguntarnos si a
nosotros nos interesaría recibir esa información.
2. Lo interesante: ¿Es realmente información de interés? No
comunicar mensajes por estar en la palestra.
3. La empatía: ¿Es un mensaje claro? Es importante que el
receptor pueda absorber esa información.
4. La novedad: ¿Aporta algo nuevo? Contar algo que no se
haya dicho, para llamar la atención.
5. Protagonismo: ¿Es para mí el mensaje? Enviar la infor-
mación a quien le resulte útil, no es necesario anunciarlo a
todo el mundo.
El valor de la
imagen
20
6. El código: ¿Hablamos la misma lengua? Tener claro qué
decir y a quién, además ser claros y directos.
7. El camino: ¿Dónde estás? No resulta tan sencillo discernir
dónde se encuentra nuestro público ya que cada vez son más
y proliferan más canales a una velocidad vertiginosa (trato
directo, correo institucional, Internet, entre otros).
8. La competencia: ¿Cómo hacerme oír entre todos los
mensajes? Lo más recomendable es transmitir información
interesante a quien le es útil y por el canal adecuado.
9. El test: Asegurarse de que al final se haya dicho lo que se
quería decir,ya que recuerde “solo tenemos una oportunidad
de causar una primera buena impresión”.
10. El objetivo: Ser realistas, no debemos olvidar que al fin y
al cabo lo que buscamos es que nos escuchen y nos entien-
dan para que compren nuestro producto o contraten nuestro
servicio. La notoriedad en si misma puede no ser nuestro
objetivo.
El valor de la
imagen
21
Reglas de oro para mantener una buena imagen
en situaciones de crisis
• NO ESCONDA LA CABEZA COMO EL AVESTRUZ, o como
si no pasara nada, no piense que si no se habla de ello prob-
ablemente se olvide, en situaciones de imagen el asunto es
acumulativo.
• Recuerde que una buena imagen no se mantiene de manera
automática, de igual forma la mala imagen no se vuelve buena
si no se hace algo al respecto.
• Cuando una organización entra en situaciones de crisis, ya
sea porque el producto que vendemos salió defectuoso o
falló la tecnología que utilizamos, lo aconsejable es atender de
manera oportuna y precisa cualquier demanda por más trivial
que parezca. No sabemos en cuestión de imagen qué puede
poner al borde de la crisis a nuestra empresa.
El valor de la
imagen
22
A continuación se exponen 10 reglas que podemos uti-
lizar en momentos de crisis:
1. Esté preparado.
2. Determine si la situación en la que se encuentra la empresa
es una situación de crisis.
3. Determine las áreas de oportunidad que le presenta la crisis
y enfréntelas con optimismo.
4. Actúe rápida y responsablemente.
5. Enfrente la crisis y comunique públicamente lo que se va
hacer.
El valor de la
imagen
6.	 Valore cuál es el mejor momento para comunicar. Nombre a
un vocero de la organización y deje que él maneje la situación
de acuerdo con un plan predeterminado.
7.	Responda de manera abierta y sincera a todas las dudas.
No oculte información.
8.	En la situación de crisis es importante tener un plan, pero
también ser flexible para modificarlo en caso de que sea
necesario.
9.	 Todos los públicos de la empresa son importantes, cada uno
de ellos tendrá inquietudes específicas y hay que atenderlas
todas.
10. El silencio nunca es una virtud en situaciones de crisis.
23
El valor de la
imagen
24
“Unaimagenesunacto
y no una cosa”.
Jean-Paul Sartre
El valor de la
imagen
Bibliografía
•	 Denis L. Wilcox, Phillip H. Warren K. Agee, Glen T. Cameron (2001)
Relaciones Públicas - Estrategias y Tácticas. Madrid: Pearson
Educación, S.A.
•	 Paul Capriotti Peri. (1999) Planificación estratégica de la imagen
corporativa. Barcelona: Editorial Ariel, S.A.
•	 http://www.viventia.es/viventia_eng/articulos/saque%20partido%20
a%20las%20se%F1ales.pdf
•	 http://www.um.es/tonosdigital/znum11/estudios/3-paralenguaje.htm
•	 http://www.elmundo.es/2003/02/20/catalunya/1340802_impresora.
html
•	 WWW.SHT.COM.AR/ARCHIVOMANAGEMENT/NONVERBAL.HTM
•	 http://GALEON.HISPAVISTA.COM/PCZAN/VOCPS_PQ.HTM)
	
•	 http://www.microsoft.com/spain/empresas/guias/imagen/home.mspx
•	 http://www.microsoft.com/spain/empresas/rrpp/imagen_personal.
mspx
•	 http://www.tuimagenpersonal.com/blogasun/?p=9
•	 http://www.fluvium.org/textos/mujer/muj187.htm
•	 http://www.mujeresdeempresa.com/relaciones_humanas/
relaciones050403.shtml
25
Dirección de Comunicación
Edición 1 Relaciones Humanas
Edición 2 Técnicas de comunicación oral
Edición 3 Hablar bien en público
Edición 4 Etiqueta social
Edición 5 Servicio al cliente
Edición 6 Cómo llevarse bien con su jefatura
Edición 7 Cómo hacer más efectivas las
reuniones de trabajo
Edición 8 Trabajo en equipo
Edición 9 Sáquele provecho a su tiempo
Edición 10 Un gesto vale más que mil palabras
Edición 11 Desarrolle su liderazgo
Edición 12 Enfrentando un conflicto
Edición 13 El poder de la motivación
Edición 14 Relaciones de pareja
Edición 15 Inteligencia emocional
Edición 16 Una vida sana (primera parte)
Edición 17 Mente sana cuerpo sano (II parte)
Edición 18 Cuando nos cuesta distanciarnos
Edición 19 Cómo sobrevivir a una pérdida
Edición 20 El arte de vivir responsablemente
Edición 21 Economía en el hogar
Edición 22 Por una igualdad real
Edición 23 Hacia una maravillosa etapa
de la vida
Edición 24 El éxito de una buena comunicación
(I parte)
Edición 25 El éxito de una buena comunicación
(I I parte)
Edición 26 El poder del perdón
Edición 27 Los celos: amor o inseguridad
Edición 28 La depresión
Edición 29 Vivir sin estrés
Edición 30 Conciliando el sueño
Edición 31 El valor de la imagen
Edición 32 El adicto al trabajo
Edición 33 El respeto
Colección
Serie
“Desarrollo personal y laboral”
El valor
de la imagen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test imagen profesional
Test imagen profesionalTest imagen profesional
Test imagen profesionalSol Fernandez
 
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
Introducción a la Etiqueta y ProtocoloIntroducción a la Etiqueta y Protocolo
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
ligiaviteri
 
Identidad, imagen y reputación de la empresa
Identidad, imagen y reputación de la empresaIdentidad, imagen y reputación de la empresa
Identidad, imagen y reputación de la empresa
Abelardo Serrano Sáenz
 
Imagen y presentación personal
Imagen y presentación personalImagen y presentación personal
Imagen y presentación personal
Alejandra Jimenez Agudelo
 
Etiqueta en la Oficina
Etiqueta en la OficinaEtiqueta en la Oficina
Etiqueta en la Oficina
Prof Negron
 
Etiqueta social diapositivas
Etiqueta social diapositivasEtiqueta social diapositivas
Etiqueta social diapositivasEliana Beltràn
 
Imagen y presentación personal
Imagen y presentación personal Imagen y presentación personal
Imagen y presentación personal
YAcosta1
 
Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...
Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...
Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...
DANIEL ALEJANDRO URRUTIA CONTRERAS
 
Presentacion y arreglo personal en la oficina
Presentacion y arreglo personal en la oficinaPresentacion y arreglo personal en la oficina
Presentacion y arreglo personal en la oficina
iingridPerez
 
Etiqueta en la oficina
Etiqueta en la oficinaEtiqueta en la oficina
Etiqueta en la oficina
yessicaga29
 
Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa
angieamor
 
Imagen Profesional
Imagen ProfesionalImagen Profesional
Imagen Profesional
Paola Elizabeth Márquez
 
Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial ferchocipry
 
Etiqueta Y Protocolo
Etiqueta Y ProtocoloEtiqueta Y Protocolo
Etiqueta Y Protocologuest30a281a8
 
Comunicacion persuasiva publicidad
Comunicacion persuasiva  publicidadComunicacion persuasiva  publicidad
Comunicacion persuasiva publicidad63719
 
La imagen personal
La imagen personalLa imagen personal
La imagen personalscamargo1
 
Protocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al ClienteProtocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al Cliente
guest147606
 

La actualidad más candente (20)

Test imagen profesional
Test imagen profesionalTest imagen profesional
Test imagen profesional
 
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
Introducción a la Etiqueta y ProtocoloIntroducción a la Etiqueta y Protocolo
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
 
Identidad, imagen y reputación de la empresa
Identidad, imagen y reputación de la empresaIdentidad, imagen y reputación de la empresa
Identidad, imagen y reputación de la empresa
 
Imagen y presentación personal
Imagen y presentación personalImagen y presentación personal
Imagen y presentación personal
 
Etiqueta en la Oficina
Etiqueta en la OficinaEtiqueta en la Oficina
Etiqueta en la Oficina
 
Imagen Profesional
Imagen ProfesionalImagen Profesional
Imagen Profesional
 
Etiqueta social diapositivas
Etiqueta social diapositivasEtiqueta social diapositivas
Etiqueta social diapositivas
 
La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
 
Imagen y presentación personal
Imagen y presentación personal Imagen y presentación personal
Imagen y presentación personal
 
Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...
Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...
Relaciones Públicas,Protocolo y Etiqueta Daniel Urrutia, Universidad de La Fr...
 
Presentacion y arreglo personal en la oficina
Presentacion y arreglo personal en la oficinaPresentacion y arreglo personal en la oficina
Presentacion y arreglo personal en la oficina
 
Etiqueta en la oficina
Etiqueta en la oficinaEtiqueta en la oficina
Etiqueta en la oficina
 
Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
Imagen Profesional
Imagen ProfesionalImagen Profesional
Imagen Profesional
 
Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial
 
Etiqueta Y Protocolo
Etiqueta Y ProtocoloEtiqueta Y Protocolo
Etiqueta Y Protocolo
 
Comunicacion persuasiva publicidad
Comunicacion persuasiva  publicidadComunicacion persuasiva  publicidad
Comunicacion persuasiva publicidad
 
La imagen personal
La imagen personalLa imagen personal
La imagen personal
 
Protocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al ClienteProtocolo S. Al Cliente
Protocolo S. Al Cliente
 

Similar a IMAGEN PERSONAL

Crecimiento personal
Crecimiento personalCrecimiento personal
Crecimiento personal
Diana Mireya Abadia Lopez
 
SEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdf
SEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdfSEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdf
SEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdf
jerryhernandezdoming
 
Curso Taller imagen profesional.ppt
Curso Taller imagen profesional.pptCurso Taller imagen profesional.ppt
Curso Taller imagen profesional.ppt
FAILER1
 
Curso imagen profesional material del curso rev marzo2010[1]
Curso imagen profesional material del curso rev marzo2010[1]Curso imagen profesional material del curso rev marzo2010[1]
Curso imagen profesional material del curso rev marzo2010[1]
8245
 
Seguridad Fisica/ Comportamiento/ Imagen Profesional en seguridad ppt
Seguridad Fisica/ Comportamiento/ Imagen Profesional en seguridad pptSeguridad Fisica/ Comportamiento/ Imagen Profesional en seguridad ppt
Seguridad Fisica/ Comportamiento/ Imagen Profesional en seguridad ppt
oswaldo chomba
 
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdf
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdfSesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdf
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdf
Wilfrido34
 
Capitulo Dos Poder de la Imagen Publica
Capitulo Dos Poder de la Imagen PublicaCapitulo Dos Poder de la Imagen Publica
Capitulo Dos Poder de la Imagen Publica
Pablo Bernabe
 
PRESENTACION PERSONAL
 PRESENTACION PERSONAL PRESENTACION PERSONAL
PRESENTACION PERSONAL
danielamogollon4
 
Presen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesPresen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesHELENYACHA
 
Presen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesPresen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesHELENYACHA
 
Imagen personal y profesional 2020
Imagen personal y profesional 2020Imagen personal y profesional 2020
Imagen personal y profesional 2020
SUSANA ROCA E., Consultoría y Capacitaciones
 
GESTION IMAGEN PERSONAL.pptx
GESTION IMAGEN PERSONAL.pptxGESTION IMAGEN PERSONAL.pptx
GESTION IMAGEN PERSONAL.pptx
CarolaQuispeFlores
 
Servicio Al Cliente
Servicio Al ClienteServicio Al Cliente
Servicio Al ClienteMICK01
 
Imagen profesional del departamento de dirección
Imagen profesional del departamento de direcciónImagen profesional del departamento de dirección
Imagen profesional del departamento de dirección
MRA SAFETY PREVENTION
 
Comportamiento seguro imagen profesional en campus universitario
Comportamiento seguro  imagen profesional en campus universitarioComportamiento seguro  imagen profesional en campus universitario
Comportamiento seguro imagen profesional en campus universitario
oswaldo chomba
 
Desarrollo Humano
Desarrollo Humano Desarrollo Humano
Desarrollo Humano
Diosaimar Iguaran Sarmiento
 
Rosario lastra imagenpersonal
Rosario lastra imagenpersonalRosario lastra imagenpersonal
Rosario lastra imagenpersonalUniversia Perú
 
Rosario lastra imagenpersonal
Rosario lastra imagenpersonalRosario lastra imagenpersonal
Rosario lastra imagenpersonalUniversia Perú
 
Rosario lastra imagenpersonal
Rosario lastra imagenpersonalRosario lastra imagenpersonal
Rosario lastra imagenpersonalUniversia Perú
 
Rosario lastra imagenpersonal
Rosario lastra imagenpersonalRosario lastra imagenpersonal
Rosario lastra imagenpersonalUniversia Perú
 

Similar a IMAGEN PERSONAL (20)

Crecimiento personal
Crecimiento personalCrecimiento personal
Crecimiento personal
 
SEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdf
SEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdfSEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdf
SEM 07-LA IMAGEN PERSONAL.pdf
 
Curso Taller imagen profesional.ppt
Curso Taller imagen profesional.pptCurso Taller imagen profesional.ppt
Curso Taller imagen profesional.ppt
 
Curso imagen profesional material del curso rev marzo2010[1]
Curso imagen profesional material del curso rev marzo2010[1]Curso imagen profesional material del curso rev marzo2010[1]
Curso imagen profesional material del curso rev marzo2010[1]
 
Seguridad Fisica/ Comportamiento/ Imagen Profesional en seguridad ppt
Seguridad Fisica/ Comportamiento/ Imagen Profesional en seguridad pptSeguridad Fisica/ Comportamiento/ Imagen Profesional en seguridad ppt
Seguridad Fisica/ Comportamiento/ Imagen Profesional en seguridad ppt
 
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdf
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdfSesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdf
Sesión 1 - Prevención e Intervención de las Adicciones.pdf
 
Capitulo Dos Poder de la Imagen Publica
Capitulo Dos Poder de la Imagen PublicaCapitulo Dos Poder de la Imagen Publica
Capitulo Dos Poder de la Imagen Publica
 
PRESENTACION PERSONAL
 PRESENTACION PERSONAL PRESENTACION PERSONAL
PRESENTACION PERSONAL
 
Presen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesPresen conflictos laborales
Presen conflictos laborales
 
Presen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesPresen conflictos laborales
Presen conflictos laborales
 
Imagen personal y profesional 2020
Imagen personal y profesional 2020Imagen personal y profesional 2020
Imagen personal y profesional 2020
 
GESTION IMAGEN PERSONAL.pptx
GESTION IMAGEN PERSONAL.pptxGESTION IMAGEN PERSONAL.pptx
GESTION IMAGEN PERSONAL.pptx
 
Servicio Al Cliente
Servicio Al ClienteServicio Al Cliente
Servicio Al Cliente
 
Imagen profesional del departamento de dirección
Imagen profesional del departamento de direcciónImagen profesional del departamento de dirección
Imagen profesional del departamento de dirección
 
Comportamiento seguro imagen profesional en campus universitario
Comportamiento seguro  imagen profesional en campus universitarioComportamiento seguro  imagen profesional en campus universitario
Comportamiento seguro imagen profesional en campus universitario
 
Desarrollo Humano
Desarrollo Humano Desarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
Rosario lastra imagenpersonal
Rosario lastra imagenpersonalRosario lastra imagenpersonal
Rosario lastra imagenpersonal
 
Rosario lastra imagenpersonal
Rosario lastra imagenpersonalRosario lastra imagenpersonal
Rosario lastra imagenpersonal
 
Rosario lastra imagenpersonal
Rosario lastra imagenpersonalRosario lastra imagenpersonal
Rosario lastra imagenpersonal
 
Rosario lastra imagenpersonal
Rosario lastra imagenpersonalRosario lastra imagenpersonal
Rosario lastra imagenpersonal
 

Más de Katia Quintana Diaz

LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTALA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
Katia Quintana Diaz
 
EL POEMA
EL POEMAEL POEMA
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOSCOMPRENSIÓN DE TEXTOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Katia Quintana Diaz
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Katia Quintana Diaz
 
Cronograma 205 - 2019 II PSICOLOGÍA
Cronograma 205 - 2019 II PSICOLOGÍACronograma 205 - 2019 II PSICOLOGÍA
Cronograma 205 - 2019 II PSICOLOGÍA
Katia Quintana Diaz
 
El Texto
El TextoEl Texto
El debate
El debateEl debate
Cronograma 205-psico 2019
Cronograma 205-psico 2019Cronograma 205-psico 2019
Cronograma 205-psico 2019
Katia Quintana Diaz
 
Una lectura interesante,
Una lectura interesante,Una lectura interesante,
Una lectura interesante,
Katia Quintana Diaz
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
Katia Quintana Diaz
 
RÚBRICA DE DEBATE
RÚBRICA DE DEBATERÚBRICA DE DEBATE
RÚBRICA DE DEBATE
Katia Quintana Diaz
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
INFORME PSICOLÓGICO
INFORME PSICOLÓGICOINFORME PSICOLÓGICO
INFORME PSICOLÓGICO
Katia Quintana Diaz
 
CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
Katia Quintana Diaz
 
Discurso
DiscursoDiscurso
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
Katia Quintana Diaz
 
TIPOS DE COMUNICACIÓN
TIPOS DE COMUNICACIÓNTIPOS DE COMUNICACIÓN
TIPOS DE COMUNICACIÓN
Katia Quintana Diaz
 
El informe
El informeEl informe
Pasos preparar presentacion_oral
Pasos preparar presentacion_oralPasos preparar presentacion_oral
Pasos preparar presentacion_oral
Katia Quintana Diaz
 
CONSEJOS PARA UNA BUENA EXPOSICIÓN
CONSEJOS PARA UNA BUENA EXPOSICIÓNCONSEJOS PARA UNA BUENA EXPOSICIÓN
CONSEJOS PARA UNA BUENA EXPOSICIÓN
Katia Quintana Diaz
 

Más de Katia Quintana Diaz (20)

LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTALA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
 
EL POEMA
EL POEMAEL POEMA
EL POEMA
 
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOSCOMPRENSIÓN DE TEXTOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
 
Cronograma 205 - 2019 II PSICOLOGÍA
Cronograma 205 - 2019 II PSICOLOGÍACronograma 205 - 2019 II PSICOLOGÍA
Cronograma 205 - 2019 II PSICOLOGÍA
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Cronograma 205-psico 2019
Cronograma 205-psico 2019Cronograma 205-psico 2019
Cronograma 205-psico 2019
 
Una lectura interesante,
Una lectura interesante,Una lectura interesante,
Una lectura interesante,
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
RÚBRICA DE DEBATE
RÚBRICA DE DEBATERÚBRICA DE DEBATE
RÚBRICA DE DEBATE
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
EL DEBATE
 
INFORME PSICOLÓGICO
INFORME PSICOLÓGICOINFORME PSICOLÓGICO
INFORME PSICOLÓGICO
 
CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
TIPOS DE COMUNICACIÓN
TIPOS DE COMUNICACIÓNTIPOS DE COMUNICACIÓN
TIPOS DE COMUNICACIÓN
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Pasos preparar presentacion_oral
Pasos preparar presentacion_oralPasos preparar presentacion_oral
Pasos preparar presentacion_oral
 
CONSEJOS PARA UNA BUENA EXPOSICIÓN
CONSEJOS PARA UNA BUENA EXPOSICIÓNCONSEJOS PARA UNA BUENA EXPOSICIÓN
CONSEJOS PARA UNA BUENA EXPOSICIÓN
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

IMAGEN PERSONAL

  • 2. El valor de la imagen índice Presentación 3 Imagen personal 4 Aspectos a tomar en cuenta para mejorar la imagen personal 6 Valores personales a cuidar y perfeccionar 7 Moda y personalidad 10 La imagen personal y profesional 11 Aprovechar las nuevas tecnologías para optimizar su imagen 13 La imagen corporativa 16 Comunicación e imagen 19 Reglas de oro para mantener una buena imagen en situaciones de crisis 21 Bibliografía 25 2
  • 3. El valor de la imagen Presentación Hablar de imagen es hablar de un tema que nos compete a todos, dado que siempre vamos a tener una imagen que cuidar: mi imagen personal, profesional o la imagen de la empresa que representamos. Pero proyectar esa imagen que todos queremos tener no es cosa fácil ya que entran en juego muchos aspectos que deben ser tomados en cuenta para lograr el equilibrio y conseguir nuestro objetivo. Lo interesante de este tema es que la imagen es modificable, la podemos cambiar o transformar y así sacar un mayor provecho de ella. Una vez más nos tomamos unos minutos para compartir con usted importante información y útiles consejos que, al ponerlos en práctica, nos permiten cuidar de nuestra imagen personal, profesional o social y la de la empresa. Gracias por continuar leyendo nuestra colección de temas, escribimos pensando en usted. Dirección de Comunicación 3
  • 4. El valor de la imagen 4 Imagen personal Cuando hablamos de imagen personal nos referimos a un tema muy amplio que abarca desde los rasgos físicos y forma de vestir hasta la postura y movimientos al sentarse, caminar, saludar, tono de voz, mirada, risa, sonrisa, higiene, cortesía, educación, entre otros. La imagen personal es un estilo de vida y cada persona tiene la suya. Por eso es importante cuidar nuestra forma de ser y actuar, ya que la imagen es como una foto, es lo primero que los demás ven de nosotros en una rápida y fugaz mirada. Aunque no seamos concientes, todos proyectamos nuestra personalidad a través de la imagen que ofrecemos al exterior. A menudo recordamos esa frase tan popular que dice: “La primera impresión es la que cuenta” por lo que pasar la crisis de los primeros cinco minutos en un primer encuentro con otra persona es quizás la prueba más difícil, dado que poste- rior a este tiempo las impresiones que se forman persistirán y se reforzarán, en función del comportamiento posterior que tenga el individuo. Por lo anterior, podemos deducir que tener una buena pres- encia, ser y sentirse agradable a la vista de los demás, nos hace sentir más seguros de nosotros mismos, lo cual mejora en gran medida nuestro desarrollo personal, profesional y social. Cuide su imagen…
  • 5. El valor de la imagen 5 Aspectos a tomar en cuenta para potenciar nuestra imagen Mantener coherencia entre los cuatro canales de información que a continuación se mencionan: • Condiciones físicas: apariencia exterior. • La voz, el tono y su modulación. • Gestos. • Indumentaria. Estos elementos deben estar armonizados entre si para lograr con éxito nuestro propósito. Por lo que si se dice algo, el mensaje debe ser coherente con el contenido del mismo. “Una imagen vale más que mil palabras”
  • 6. El valor de la imagen 6 Aspectos a tomar en cuenta para mejorar la imagen personal Al hablar de imagen personal, nuestra mente imagina a hombres y mujeres espectaculares, con mucho “glamour”, cuerpos esbeltos, atractivos. ¿Pero si no poseemos esas cualidades físicas nuestra imagen personal debe verse afectada? Por supuesto que “NO”, las personas son más que un aspecto físico, poseen también valores excepcionales y una mente maravillosa, lo que hace que realmente seamos seres únicos. Si tenemos un aspecto físico impecable con una mente vacía, no sirve de nada o al contrario, una mente prodigiosa con un cuerpo descuidado o sucio, tampoco. El cuerpo es un elemento magnífico de comunicación y es la tarjeta de presentación de una persona, por lo que debe ir acompañado del control del lenguaje verbal y no verbal. Por eso, cuando se habla de imagen personal no se debe referir únicamente al traje que vestimos sino a algo más amplio; podemos decir que es un estilo de vida, la forma de ser y actuar y en consecuencia, cada persona tiene la suya propia. El cuido de la imagen personal posee gran importancia, implica conocimiento y perfeccionamiento del aspecto interior y exterior. Cuando nos presentamos ante los demás, antes de haber pronunciado una palabra ya estamos transmitiendo datos e ideas, aún sin quererlo. Nuestra personalidad se proyecta a través de la imagen que ofrecemos al exterior. Recuerde “la primera impresión es la que cuenta” y si es positiva tendremos mucho terreno ganado.
  • 7. El valor de la imagen Valores personales a cuidar y perfeccionar Los valores personales son fundamentales a la hora de perfeccionar nuestra imagen. Entre ellos podemos mencionar los siguientes: • Cortesía y buena educación: Son fiel reflejo de la calidad de vida de una persona. Cuando nos dirigimos al otro con amabilidad y educación, generalmente vamos a recibir la misma respuesta. Evidentemente, si estos hábitos los cultivamos desde nuestra infancia, se hace más fácil su posterior desarrollo. • Dominio de sí mismo: Nuestro temperamento influye, considerablemente, en el modo de exteriorizar los sentimientos, por lo que es necesario cierto control a la hora de saber expresarnos, lo más adecuado es hacerlo de forma adecuada, elegante y educada. Situaciones como las siguientes pueden desfavorecer nuestra imagen: Estallar en una sola carcajada, romper a llorar con estruendo, recibir una noticia abriendo la boca o llevándose las manos a la cabeza, dejarse caer en una silla, dar una patada a una papelera u otro elemento de la oficina, entre otros. 7
  • 8. El valor de la imagen • Serenidad: Ser apacible y sosegado transmite a los demás una imagen de paz mental y espiritual así como un gran equilibrio de la persona. Transmitir serenidad en situaciones de crisis puede contribuir a encontrar mejores soluciones. Siempre, en todo momento, es aconsejable demostrar nuestra educación y templanza, respondiendo en forma apropiada y aceptando con diplomacia la razón del interlocutor, esto le hará salir airosamente de una conversación. •Saberescuchar:Paramantenerunabuenacomunicacióncon nuestro interlocutor se debe evitar interrumpir continuamente la conversación o introducir otros temas sin dejar terminar frases a la persona que conversa. Esto demuestra descortesía y hace que transmitamos una imagen muy inadecuada. • La comprensión: Es pasar por alto las equivocaciones ajenas, de tal forma que no se les de mucha importancia y encontrar, en forma acertada, alguna explicación airosa para despejar diversas situaciones difíciles. No es “hacernos de la vista gorda” como dice el dicho, los errores no se deben tapar pero, en muchas ocasiones, se consigue más ayudando a la persona a corregir el error que responsabilizándola por lo que ha hecho. • Discreción: No revelar a quien no se debe asuntos que se conocen por la profesión o situación en la que uno se pueda encontrar es una cualidad que no tiene precio. Otro aspecto que demuestra discreción en la persona es evitar hacer preguntas que denoten un afán de curiosidad innecesario o impertinente. La persona discreta transmite seguridad y lo contrario es percibido como peligroso en cualquier relación. 8
  • 9. El valor de la imagen 9 También existen otros valores que nos ayudan a consolidar nuestra imagen: • Sencillez: Denota respeto y reconocimiento. • Concisión: Importancia al tiempo ajeno. • Optimismo: Transmite ánimo y motivación a los que se relacionan con usted. • Puntualidad: Demuestra consideración hacia las demás personas. • Amabilidad y cordialidad: Denotan buena educación y hacen a la persona más atractiva. Los valores expuestos anteriormente contribuyen a que seamos mejores personas y nos ayuda a transmitir una imagen positiva y profesional, son aspectos muy importantes para lograr convivir en un ambiente motivador en el campo laboral y social.
  • 10. El valor de la imagen 10 Moda y personalidad La imagen es lo primero que se ve de nosotros, por lo tanto, hay que cuidarla. La moda y la personalidad son aspectos sumamente importantes a la hora de proyectarnos. Cuidar nuestro cuerpo, cabello, tener buen gusto en el vestir, entre otros, son aspectos que nos permiten mejorar nuestra imagen. También recuerde, la personalidad se transmite a través de lo agradable de la mirada, del tono de voz, del aplomo al expresarse. Mientras la moda es un agregado con el que se saca el máximo provecho a las formas del cuerpo, dando a conocer un status y estilo de vida; la personalidad va más allá, revela interioridad del alma, madurez, el yo interior que todos tenemos. Si nuestra vida interna está llena de valores y de pensamientos nobles, nuestra ropa será únicamente un accesorio adicional para embellecer lo que llevamos dentro.
  • 11. El valor de la imagen La imagen personal y profesional Para que una persona logre mantener una buena imagen tanto en lo personal como profesional, tiene que trabajar algunos aspectos que, sin duda alguna, le ayudarán a mantener un buen equilibrio: • Vestimenta: La primera recomendación es usar una vestimenta adecuada al trabajo que realizamos. • Paralenguaje: Es todo aquello que acompaña al lenguaje, como el tono de voz, la vocalización, la entonación en el discurso, hablar pausado o de prisa, según el momento. • Proxemia: El ser humano tiene una tendencia natural a crearse un espacio personal en el cual se mueve y desarrolla. Este es el llamado territorio, esa extensión de tierra que nos pertenece, sea cual sea su tamaño, hasta ese espacio invisible que nos rodea como si se tratara de una burbuja y que marca lo que algunos llaman nuestro espacio vital. Lo importante es respetar ese espacio y que ningún intruso invada el nuestro. Se establecen cuatro medidas de aproximación más o menos estándar, según el tipo de relación existente entre los individuos: 1. La llamada zona íntima, que se extiende de 15 a 45 centímetros. En la que se permite entrada únicamente a los que están ligados emocionalmente a la persona en cuestión: cónyuge, hijos, amigos muy queridos… existe una subzona que abarca hasta 15 centímetros, a la que tan solo accede aquella persona a la que se está unido muy íntimamente. 11
  • 12. El valor de la imagen 2. La zona personal, ocupa entre 46 centímetros y los 1,22 metros. Es la distancia que separa a las personas en una fiesta o en la oficina, distancia de reunión social. 3. La zona social: entre 1,23 y 3,6 metros. Distancia que se suele utilizar con los extraños. Por ejemplo con el pintor o con los dependientes de una tienda. 4. La zona pública, esta supera los 3,6 metros. Es la distancia que utilizamos para dirigirnos a un grupo de personas. Es muy importante cuidar estas distancias para, en la medida de nuestras posibilidades, no causar desconcierto ni incomodidad a la hora de comunicarnos. Lenguaje corporal: (un gesto, una mirada) todo aquello que hacemos con nuestro cuerpo. Se estima que alrededor del 65% de nuestra comunicación diaria, con los demás, se basa en la comunicación no verbal. Conocimiento social: Se refiere al conocimiento respecto a las personas y sus hechos, sobre lo que pueden y deben hacer y su comportamiento. Para lograr el éxito tanto en el campo personal como profesional es recomendable combinar ambas partes: • Mantener una confianza absoluta en los productos y servicios que vende la empresa en la cual laboramos, creencia y sentido de pertenencia a un equipo de trabajo y la total certeza de que el trabajo que realizamos es importante y necesario. • Mejorar los aspectos de vestimenta, paralenguaje, proxemia, lenguaje corporal y conocimiento social es de vital importancia para que la persona tenga una absoluta tranquilidad y seguridad en sí misma, lo que a su vez transmitirá a las personas que le rodean y potenciará la imagen que proyecte. Regla de oro para transmitir una buena imagen: “Estar a gusto y seguro con uno mismo” 12
  • 13. El valor de la imagen Aprovechar las nuevas tecnologías para optimizar su imagen La comunicación por medio de los teléfonos móviles y el correo electrónico se ha convertido en una herramienta habitual e imprescindible, tanto en el plano personal como profesional. La llegada de estos medios inicia una nueva forma de comunicarse con los demás en forma rápida e instantánea, lo que no nos exime de descuidar las normas de cortesía y buen hacer. Por otra parte, es importante saber utilizar los mensajes que enviamos a través del teléfono móvil, ya que estos no son recomendados para comunicarnos con personas cuyo trato no es cercano o cuando es una relación formal. En caso de que nos atrasemos a una reunión o cita, es recomendable procurar realizar una llamada y no enviar un mensaje. Tema aparte es cuando el receptor es un amigo. Las abreviaturas utilizadas en los teléfonos móviles aunque puedan parecer obvias y el sistema casi nos obligue a ellas, no son aconsejables por parte del protocolo social ya que no significan nada y destrozan nuestra lengua. No cabe duda que el uso del teléfono móvil nos facilita la vida, permitiendo una mejor comunicación y localización de las personas, pero también en algunos casos significa una falta de cortesía para las personas que nos rodean. Si mantiene su móvil encendido en una reunión, almuerzo o conferencia, comente que está esperando una llamada importante y manténgalo en posición de silencio, si habla, no lo haga delante de todos, busque un lugar alejado que no interfiera en el desarrollo del encuentro. 13
  • 14. El valor de la imagen 14 Uso del correo electrónico: Recomendaciones básicas para que el correo consiga más claridad y objetividad: • Hágalo sencillo y corto: Las frases demasiado largas o complejas dificultan el entendimiento. • Puntos y comas: El uso lógico de los puntos, comas, dos puntos, facilitan la lectura y su compresión. No olvide que una coma mal situada o un punto incorrecto, puede cambiar completamente el significado de una frase. • Documentos adjuntos: Cerciórese de que no contengan algún virus que pueda perjudicar al destinatario. • Texto claro: Debemos evitar las abreviaturas y utilizar tipos de letras fáciles de leer y que no cansen la vista. • Utilización de mayúsculas: Salvo en casos en los que la gramática lo obligue, su uso refleja exaltación o elevación del tono de voz. • Cuidemos la forma de expresarnos: Siempre es importante ponernos en el lugar del destinatario, un texto demasiado directo o tajante, dependiendo de la persona y su circunstancia, puede resultar cortante.
  • 15. El valor de la imagen 15 • Contacto por primera vez: Al contactar a una persona por primera vez, es importante decir la razón por la cual escribe, cómo ha conseguido su dirección de correo electrónico y tratar de presentarse de la forma más clara posible. Recuerde, el envío masivo de correos no solicitados, está prohibido y perseguido. • Correos masivos: No es aconsejable enviar correos masivos, salvo que las direcciones se envíen con copia oculta, en la que cada destinatario solo vea su dirección o la de la persona que lo envió. Los correos masivos dan una imagen de falta de personalización, valor muy importante en la comunicación efectiva. • Reenvíos de correos: No es aconsejable dejar el historial con varios reenvíos, salvo en caso de ser necesario, el mantener todos los textos y las respuestas de los correos desvirtúan el mensaje. • Datos: Recuerde, siempre, firmar el correo con nombre y apellidos, datos de la empresa, si procede y al menos un teléfono y/o dirección de correo de contacto. Los datos no deben exceder las 4 ó 5 líneas. • Invitaciones: Aunque se ha facilitado su envío a través del correo, no es aconsejable el envío de invitaciones u otras acciones más formales o solemnes por este medio, la invitación en papel sigue siendo más apropiada. El correo electrónico y el teléfono móvil son dos herramientas esenciales que nos permiten estar comunicados constantemente, pero no debemos descuidar la forma en la que nos comunicamos con nuestro entorno, dado que cada acción de comunicación que iniciamos transmite qué, cómo y quiénes somos, así como la personalidad e imagen que deseamos que los demás tengan de nosotros o de la empresa que representamos.
  • 16. El valor de la imagen La imagen corporativa Hoy en día, las empresas además de tener la obligación de cumplir con sus objetivos y buscar altos rendimientos, tienen una gran preocupación: ¿cuál es la percepción o imagen que los públicos tienen de la organización? Los públicos se encuentran constituidos, en primera instancia, por sus públicos internos (empleados, directivos, accionistas), públicos externos (clientes reales o potenciales, competidores, otras organizaciones que operan en el entorno) o bien los lla- mados públicos mixtos (proveedores y distribuidores). Es su- mamente importante que todos posean una adecuada imagen de nuestra empresa. En la actualidad, ya no basta con hacer las cosas bien, esto nos recuerda que si queremos proyectar una buena imagen, también debemos decir qué es lo que hacemos y cómo lo hac- emos, de manera que cuando alguien requiera de los servicios que ofrece nuestra empresa, nos recuerde inmediatamente. Es por ello que, al proyectar la imagen de nuestra empresa, debemos comunicar todas las bondades de nuestros produc- tos, tomando en consideración las necesidades de nuestros clientes. Pero ¿qué es la imagen? Para algunos expertos es el conjunto de significados por los que llegamos a reconocer un objeto (empresa). Es el resultado de la interacción de creencias, ideas, sentimientos e impresiones que sobre esa empresa tiene una persona. (Dowling, 1986). 16
  • 17. El valor de la imagen 17 ¿Qué debemos hacer para proyectar esa buena imagen que todos queremos para nuestra organización? La mejor imagen es aquella que refleja fielmente nuestra misión como empresa y se proyecta combinando lo que hacemos con lo que decimos. Importancia de mantener una buena imagen: Continuidad y éxito de la empresa Incentivo para la venta de productos y servicios. Ayuda a contratar los mejores empleados. Atrae inversionistas. Genera confianza entre sus públicos internos y externos. Elementos de la imagen corporativa Los llamados elementos de la imagen corporativa son aquellos signos que hacen que nuestros públicos identifiquen la organización, únicamente con entrar en contacto con alguno de ellos.
  • 18. El valor de la imagen 18 Como por ejemplo: - Nombre de la compañía (o versión gráfica logotipo). - Eslogan. - Colores y tipografía. - Soportes gráficos de la comunicación. Estos signos generalmente se aplican a distintos objetos dentro y fuera de la organización: -Papelería. -Artículos promocionales. -Uniformes. -Vehículos institucionales. -Edificios, entre otros. Es importante recordar que si bien todos estos elementos son fundamentales para proyectar una excelente imagen corporativa, el comportamiento de toda la organización es la mejor carta de presentación de cualquier empresa.
  • 19. El valor de la imagen 19 Comunicación e imagen Decir lo que sentimos es importante, todos queremos hacer- nos oír, aún más en las empresas que necesitan vender sus servicios, pero la pregunta es: ¿somos eficaces a la hora de comunicar? Esto depende de la forma en que lo hacemos. A continuación se detallan 10 consejos importantes que nos ayudarán a mejorar la comunicación en nuestras empresas: 1. La información: ¿Hay algo que decir? Es importante ponernos en el lugar de nuestro receptor y preguntarnos si a nosotros nos interesaría recibir esa información. 2. Lo interesante: ¿Es realmente información de interés? No comunicar mensajes por estar en la palestra. 3. La empatía: ¿Es un mensaje claro? Es importante que el receptor pueda absorber esa información. 4. La novedad: ¿Aporta algo nuevo? Contar algo que no se haya dicho, para llamar la atención. 5. Protagonismo: ¿Es para mí el mensaje? Enviar la infor- mación a quien le resulte útil, no es necesario anunciarlo a todo el mundo.
  • 20. El valor de la imagen 20 6. El código: ¿Hablamos la misma lengua? Tener claro qué decir y a quién, además ser claros y directos. 7. El camino: ¿Dónde estás? No resulta tan sencillo discernir dónde se encuentra nuestro público ya que cada vez son más y proliferan más canales a una velocidad vertiginosa (trato directo, correo institucional, Internet, entre otros). 8. La competencia: ¿Cómo hacerme oír entre todos los mensajes? Lo más recomendable es transmitir información interesante a quien le es útil y por el canal adecuado. 9. El test: Asegurarse de que al final se haya dicho lo que se quería decir,ya que recuerde “solo tenemos una oportunidad de causar una primera buena impresión”. 10. El objetivo: Ser realistas, no debemos olvidar que al fin y al cabo lo que buscamos es que nos escuchen y nos entien- dan para que compren nuestro producto o contraten nuestro servicio. La notoriedad en si misma puede no ser nuestro objetivo.
  • 21. El valor de la imagen 21 Reglas de oro para mantener una buena imagen en situaciones de crisis • NO ESCONDA LA CABEZA COMO EL AVESTRUZ, o como si no pasara nada, no piense que si no se habla de ello prob- ablemente se olvide, en situaciones de imagen el asunto es acumulativo. • Recuerde que una buena imagen no se mantiene de manera automática, de igual forma la mala imagen no se vuelve buena si no se hace algo al respecto. • Cuando una organización entra en situaciones de crisis, ya sea porque el producto que vendemos salió defectuoso o falló la tecnología que utilizamos, lo aconsejable es atender de manera oportuna y precisa cualquier demanda por más trivial que parezca. No sabemos en cuestión de imagen qué puede poner al borde de la crisis a nuestra empresa.
  • 22. El valor de la imagen 22 A continuación se exponen 10 reglas que podemos uti- lizar en momentos de crisis: 1. Esté preparado. 2. Determine si la situación en la que se encuentra la empresa es una situación de crisis. 3. Determine las áreas de oportunidad que le presenta la crisis y enfréntelas con optimismo. 4. Actúe rápida y responsablemente. 5. Enfrente la crisis y comunique públicamente lo que se va hacer.
  • 23. El valor de la imagen 6. Valore cuál es el mejor momento para comunicar. Nombre a un vocero de la organización y deje que él maneje la situación de acuerdo con un plan predeterminado. 7. Responda de manera abierta y sincera a todas las dudas. No oculte información. 8. En la situación de crisis es importante tener un plan, pero también ser flexible para modificarlo en caso de que sea necesario. 9. Todos los públicos de la empresa son importantes, cada uno de ellos tendrá inquietudes específicas y hay que atenderlas todas. 10. El silencio nunca es una virtud en situaciones de crisis. 23
  • 24. El valor de la imagen 24 “Unaimagenesunacto y no una cosa”. Jean-Paul Sartre
  • 25. El valor de la imagen Bibliografía • Denis L. Wilcox, Phillip H. Warren K. Agee, Glen T. Cameron (2001) Relaciones Públicas - Estrategias y Tácticas. Madrid: Pearson Educación, S.A. • Paul Capriotti Peri. (1999) Planificación estratégica de la imagen corporativa. Barcelona: Editorial Ariel, S.A. • http://www.viventia.es/viventia_eng/articulos/saque%20partido%20 a%20las%20se%F1ales.pdf • http://www.um.es/tonosdigital/znum11/estudios/3-paralenguaje.htm • http://www.elmundo.es/2003/02/20/catalunya/1340802_impresora. html • WWW.SHT.COM.AR/ARCHIVOMANAGEMENT/NONVERBAL.HTM • http://GALEON.HISPAVISTA.COM/PCZAN/VOCPS_PQ.HTM) • http://www.microsoft.com/spain/empresas/guias/imagen/home.mspx • http://www.microsoft.com/spain/empresas/rrpp/imagen_personal. mspx • http://www.tuimagenpersonal.com/blogasun/?p=9 • http://www.fluvium.org/textos/mujer/muj187.htm • http://www.mujeresdeempresa.com/relaciones_humanas/ relaciones050403.shtml 25
  • 26. Dirección de Comunicación Edición 1 Relaciones Humanas Edición 2 Técnicas de comunicación oral Edición 3 Hablar bien en público Edición 4 Etiqueta social Edición 5 Servicio al cliente Edición 6 Cómo llevarse bien con su jefatura Edición 7 Cómo hacer más efectivas las reuniones de trabajo Edición 8 Trabajo en equipo Edición 9 Sáquele provecho a su tiempo Edición 10 Un gesto vale más que mil palabras Edición 11 Desarrolle su liderazgo Edición 12 Enfrentando un conflicto Edición 13 El poder de la motivación Edición 14 Relaciones de pareja Edición 15 Inteligencia emocional Edición 16 Una vida sana (primera parte) Edición 17 Mente sana cuerpo sano (II parte) Edición 18 Cuando nos cuesta distanciarnos Edición 19 Cómo sobrevivir a una pérdida Edición 20 El arte de vivir responsablemente Edición 21 Economía en el hogar Edición 22 Por una igualdad real Edición 23 Hacia una maravillosa etapa de la vida Edición 24 El éxito de una buena comunicación (I parte) Edición 25 El éxito de una buena comunicación (I I parte) Edición 26 El poder del perdón Edición 27 Los celos: amor o inseguridad Edición 28 La depresión Edición 29 Vivir sin estrés Edición 30 Conciliando el sueño Edición 31 El valor de la imagen Edición 32 El adicto al trabajo Edición 33 El respeto Colección Serie “Desarrollo personal y laboral” El valor de la imagen