SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: La Excesiva Onerosidad De La Prestación
 CARRERA: Derecho y Ciencias Políticas
 CURSO: DERECHO COMERCIAL II
 DOCENTE: CHRISTIAM GIANCARLO LOAYZA PEREZ
 CICLO: VIII
 ALUMNO: Daniel Iman elias
Año - 2015
Dedicatoria
A DIOS, fuente de todo bien por permitirnos el
suficiente entendimiento para llegar a este punto
de la vida, por concedernos salud y conciencia
para discernir lo bueno que hemos recibido, pues
sin ello nos podríamos darnos la oportunidad de
reconocer su presencia.
A nuestras familias que gracias a su apoyo
incondicional, se esfuerzan por hacer de nosotros
unos buenos profesionales, que con sacrifico y
muchos esfuerzo retribuiremos esa confianza
llegando a ser en un tiempo no muy lejano los
abogados que contribuyan al mejoramiento de la
aplicación de justicia en nuestro país.
Presentación
El presente trabajo monográfico, elaborado por un grupo de
estudiantes del 8 Ciclo de la Escuela Profesional de
Derecho de la ULADECH, titulado: “El contrato del
documento”, es producto de una exhaustiva pesquisa
bibliográfica que nos permitió realizar un estudio muy
detallado del tema para así cumplir con lo establecido por el
docente tutor del curso.
Esperamos que esta bibliografía sea de utilidad para enriquecer
los conocimientos de todo estudiante de Derecho,
agradeciendo desde ya las mejoras que se le brinden.
Los alumnos
La Excesiva Onerosidad De La Prestación
La figura de la excesiva onerosidad de la prestación del Código Civil:
Está inspirada en el elemental principio de la equidad. Lo tradicional es
que el contrato nace para ser cumplido, sin embargo existen
situaciones excepcionales que permiten que el contrato pueda ser
revisado judicialmente, para evitar la ruina económica o el
enriquecimiento desproporcionado de una parte, y se conserva, en
suma, aquello que se conoce como el equilibrio contractual.
El Art. 1440 del C.C. establece que si la prestación llega a ser
excesivamente onerosa por acontecimientos extraordinarios e
imprevisibles, la parte perjudicada puede solicitar al Juez, que reduzca
o que aumente la contraprestación, a fin de que cese la excesiva
onerosidad.
Adjuntando al tema:
1. En la excesiva onerosidad la primera opción de solución es la
restitución del contrato, ya que la parte que ha sido perjudicada puede
solicitar al juez que reduzca o aumente la contraprestación para que
cese la excesiva onerosidad y en caso que no se pueda cumplir la
prestación, ya sea por la naturaleza de la misma o en caso que el
demandado lo solicite el juez podrá resolver el contrato.
2. La excesiva onerosidad no se ha dado por un aprovechamiento de
necesidad apremiante, si no por acontecimientos extraordinarios e
imprevisibles,
3.La excesiva onerosidad se da en el momento de la ejecución del
contrato,
4.La excesiva onerosidad, la resolución que se invoca judicial o
extrajudicialmente los efectos de la sentencia se retrotraen al
momento en que se produce la causal que lo motiva que sería una
retroactividad parcial, , (salvo que no se pueda cumplir por la
naturaleza de la prestación o en caso lo solicite el demandado se
resolverá el contrato),
5.La excesiva onerosidad es subjetiva que se da a criterio del juez,
para que éste aumente o reduzca la contraprestación para el cese de
la excesiva onerosidad, en la excesiva onerosidad no opera la
resolución a prestaciones ya ejecutadas ( porque aún no se han
cumplido),
6.La caducidad de la acción por excesiva onerosidad de la prestación
caduca a los tres meses de producidos los acontecimientos
extraordinarios e imprevisibles, en la cual corre a partir del momento
en que se hayan desaparecido los acontecimientos antes
mencionados.
Los efectos de la excesiva onerosidad de la prestación son los
siguientes:
Que la parte perjudicada puede pedir al juez que revise los términos
del contrato, quien apelando a las circunstancias del caso, y creemos,
a factores como la equidad, determinará si la prestación debe ser
reajustada, o la contraprestación debe ser aumentada, con el fin de
que la excesiva onerosidad desaparezca y la dificultad en el
cumplimiento de la obligación afectada cese.
Por otro lado, y en caso de que el juez advirtiere, nuevamente
apelando a las circunstancias fácticas, o como señala la norma: a la
naturaleza de la prestación, que dicho reajuste no es procedente,
podrá ordenar la resolución del contrato. Ahora, dicha posibilidad de
resolución, puede ser solicitada por el demandado, según lo dispuesto
en la última parte del artículo 1440.
DESCRIPCIÓN SOBRE EXCESIVA ONEROSIDAD DE LA PRESTACIÓN
Según la descripción que nos brinda el Código Civil, en los contratos conmutativos
de ejecución continuada, periódica o diferida, si la prestación llega hacer
excesivamente onerosa o gravosa debido a acontecimientos extraordinarios e
imprevisibles, la parte perjudicada puede solicitar al Juez, que reduzca o que
aumente la contratación, a fin de que cese la excesiva onerosidad o cargas; esta
solicitud se aplicará a los contratos conmutativos de ejecución inmediata, es decir,
cuando ambas partes aprecian mutuamente el beneficio o la pérdida que resultará
la ejecución del contrato como el caso del contrato de compra - venta y a los
contratos aleatorios en donde sui cumplimiento queda supeditado al azar, y en
donde todas las partes involucradas estudian la posibilidad de una ganancia o
pérdida como consecuencia del echo incierto o “alea” que rodea a este tipo de
contratos, como es el caso del juego de la lotería o del contrato seguro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 6. Medios preparatorios del juicio mercantil
Unidad 6. Medios preparatorios del juicio mercantilUnidad 6. Medios preparatorios del juicio mercantil
Unidad 6. Medios preparatorios del juicio mercantil
Universidad del golfo de México Norte
 
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...ENJ
 
Mapa conceptual arbitraje
Mapa conceptual arbitrajeMapa conceptual arbitraje
Mapa conceptual arbitraje
MarielaMacero
 
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castroAnalisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
ENJ-300: Resolución Alternativa de Conflictos
ENJ-300: Resolución Alternativa de ConflictosENJ-300: Resolución Alternativa de Conflictos
ENJ-300: Resolución Alternativa de Conflictos
ENJ
 
Proceso cautelar sofi
Proceso cautelar sofiProceso cautelar sofi
Proceso cautelar sofi
Leandro Gauna H
 
TLC23 Contratación pública carta adjunta Art 9.11
TLC23 Contratación pública carta adjunta Art  9.11TLC23 Contratación pública carta adjunta Art  9.11
TLC23 Contratación pública carta adjunta Art 9.11
Uniambiental
 
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadasCuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadasjthais
 
Ejecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judicialesEjecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judiciales
Martha Giovana Satornicio Satornicio
 
Métodos alternos de resolución de conflictos
Métodos alternos de resolución de conflictosMétodos alternos de resolución de conflictos
Métodos alternos de resolución de conflictos
maestriaderecho
 
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoJuicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoAlbaDaSilva1
 
Pce 03 analisis sobre la finalidad del procedimiento de intimacion
Pce 03 analisis sobre la finalidad del procedimiento de intimacionPce 03 analisis sobre la finalidad del procedimiento de intimacion
Pce 03 analisis sobre la finalidad del procedimiento de intimacionRomer Crespo
 
ENJ-400 Alquileres
ENJ-400 AlquileresENJ-400 Alquileres
ENJ-400 AlquileresENJ
 
PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...
PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...
PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...
OscarCastro223
 
Esquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas CautelaresEsquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas Cautelares
trinogil
 
Infografia civil
Infografia civilInfografia civil
Infografia civil
DanielAguilar01
 
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal CivilLos Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Marvin Espinal
 
Defensa de los derechos romanos
Defensa de los derechos romanosDefensa de los derechos romanos
Defensa de los derechos romanos
Katherine Dominguez
 
Hilcen almeida
Hilcen almeidaHilcen almeida
Hilcen almeida
hilceng
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 6. Medios preparatorios del juicio mercantil
Unidad 6. Medios preparatorios del juicio mercantilUnidad 6. Medios preparatorios del juicio mercantil
Unidad 6. Medios preparatorios del juicio mercantil
 
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
 
Mapa conceptual arbitraje
Mapa conceptual arbitrajeMapa conceptual arbitraje
Mapa conceptual arbitraje
 
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castroAnalisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
 
ENJ-300: Resolución Alternativa de Conflictos
ENJ-300: Resolución Alternativa de ConflictosENJ-300: Resolución Alternativa de Conflictos
ENJ-300: Resolución Alternativa de Conflictos
 
Proceso cautelar sofi
Proceso cautelar sofiProceso cautelar sofi
Proceso cautelar sofi
 
TLC23 Contratación pública carta adjunta Art 9.11
TLC23 Contratación pública carta adjunta Art  9.11TLC23 Contratación pública carta adjunta Art  9.11
TLC23 Contratación pública carta adjunta Art 9.11
 
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadasCuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
 
Ejecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judicialesEjecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judiciales
 
Métodos alternos de resolución de conflictos
Métodos alternos de resolución de conflictosMétodos alternos de resolución de conflictos
Métodos alternos de resolución de conflictos
 
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoJuicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
 
Pce 03 analisis sobre la finalidad del procedimiento de intimacion
Pce 03 analisis sobre la finalidad del procedimiento de intimacionPce 03 analisis sobre la finalidad del procedimiento de intimacion
Pce 03 analisis sobre la finalidad del procedimiento de intimacion
 
ENJ-400 Alquileres
ENJ-400 AlquileresENJ-400 Alquileres
ENJ-400 Alquileres
 
PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...
PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...
PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...
 
Esquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas CautelaresEsquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas Cautelares
 
Infografia civil
Infografia civilInfografia civil
Infografia civil
 
Competencias del juzgado de paz
Competencias del juzgado de pazCompetencias del juzgado de paz
Competencias del juzgado de paz
 
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal CivilLos Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
 
Defensa de los derechos romanos
Defensa de los derechos romanosDefensa de los derechos romanos
Defensa de los derechos romanos
 
Hilcen almeida
Hilcen almeidaHilcen almeida
Hilcen almeida
 

Destacado

Resicion y resolucion
Resicion y resolucionResicion y resolucion
Resicion y resolucion
rosaperezuladech
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
Junior Marin Flores
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Acto juridico y negocio juridico
Acto juridico y negocio juridicoActo juridico y negocio juridico
Acto juridico y negocio juridicoWalther Cano
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_viiCODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_viiOscar Vielich Saavedra
 
El acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídicoEl acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídicoaugucho
 

Destacado (6)

Resicion y resolucion
Resicion y resolucionResicion y resolucion
Resicion y resolucion
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Acto juridico y negocio juridico
Acto juridico y negocio juridicoActo juridico y negocio juridico
Acto juridico y negocio juridico
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_viiCODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
 
El acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídicoEl acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídico
 

Similar a Iman

Ensayo obligaciones ultimo.docx
Ensayo obligaciones ultimo.docxEnsayo obligaciones ultimo.docx
Ensayo obligaciones ultimo.docx
KorissBarreto1
 
Ley general de títulos y operaciones de crédito
Ley general de títulos y operaciones de créditoLey general de títulos y operaciones de crédito
Ley general de títulos y operaciones de créditolxiilegislatura
 
Unidad 4 clase 3
Unidad 4  clase 3Unidad 4  clase 3
Unidad 4 clase 3
Verónica Glibota
 
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdfLa Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
MILTONFREDES
 
Oferta real de_pago
Oferta real de_pagoOferta real de_pago
Oferta real de_pago
WinstonCanahuate
 
DEMANDA
DEMANDA DEMANDA
Los preacuerdos procesal penal c olombia
Los preacuerdos procesal penal c olombiaLos preacuerdos procesal penal c olombia
Los preacuerdos procesal penal c olombiagoogle
 
Derecho concursal
Derecho concursal Derecho concursal
Derecho concursal
Stephanie Castillo
 
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deExtinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deLorena González Franco
 
S 151222 b_popular_jpi10_oviedo_swap_suelo_part_sin
S 151222 b_popular_jpi10_oviedo_swap_suelo_part_sinS 151222 b_popular_jpi10_oviedo_swap_suelo_part_sin
S 151222 b_popular_jpi10_oviedo_swap_suelo_part_sin
José Antonio Ballesteros Garrido
 
Desistimiento e indemnizacion
Desistimiento e indemnizacionDesistimiento e indemnizacion
Desistimiento e indemnizacion
Joaquín Noval
 
Meta 2.4
Meta 2.4Meta 2.4
Ensayo
Ensayo Ensayo

Similar a Iman (20)

Ensayo obligaciones ultimo.docx
Ensayo obligaciones ultimo.docxEnsayo obligaciones ultimo.docx
Ensayo obligaciones ultimo.docx
 
Ley general de títulos y operaciones de crédito
Ley general de títulos y operaciones de créditoLey general de títulos y operaciones de crédito
Ley general de títulos y operaciones de crédito
 
Unidad 4 clase 3
Unidad 4  clase 3Unidad 4  clase 3
Unidad 4 clase 3
 
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdfLa Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
 
Acuerdos reparatorios
Acuerdos reparatoriosAcuerdos reparatorios
Acuerdos reparatorios
 
Oferta real de_pago
Oferta real de_pagoOferta real de_pago
Oferta real de_pago
 
DEMANDA
DEMANDA DEMANDA
DEMANDA
 
Los preacuerdos procesal penal c olombia
Los preacuerdos procesal penal c olombiaLos preacuerdos procesal penal c olombia
Los preacuerdos procesal penal c olombia
 
Sobre fianza
Sobre fianzaSobre fianza
Sobre fianza
 
Derecho concursal
Derecho concursal Derecho concursal
Derecho concursal
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deExtinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
 
Notas juridicas de interes
Notas juridicas de interesNotas juridicas de interes
Notas juridicas de interes
 
Notas juridicas de interes
Notas juridicas de interesNotas juridicas de interes
Notas juridicas de interes
 
Notas juridicas de interes
Notas juridicas de interesNotas juridicas de interes
Notas juridicas de interes
 
Notas juridicas de interes
Notas juridicas de interesNotas juridicas de interes
Notas juridicas de interes
 
S 151222 b_popular_jpi10_oviedo_swap_suelo_part_sin
S 151222 b_popular_jpi10_oviedo_swap_suelo_part_sinS 151222 b_popular_jpi10_oviedo_swap_suelo_part_sin
S 151222 b_popular_jpi10_oviedo_swap_suelo_part_sin
 
Desistimiento e indemnizacion
Desistimiento e indemnizacionDesistimiento e indemnizacion
Desistimiento e indemnizacion
 
Meta 2.4
Meta 2.4Meta 2.4
Meta 2.4
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Iman

  • 1. TEMA: La Excesiva Onerosidad De La Prestación  CARRERA: Derecho y Ciencias Políticas  CURSO: DERECHO COMERCIAL II  DOCENTE: CHRISTIAM GIANCARLO LOAYZA PEREZ  CICLO: VIII  ALUMNO: Daniel Iman elias Año - 2015
  • 2. Dedicatoria A DIOS, fuente de todo bien por permitirnos el suficiente entendimiento para llegar a este punto de la vida, por concedernos salud y conciencia para discernir lo bueno que hemos recibido, pues sin ello nos podríamos darnos la oportunidad de reconocer su presencia. A nuestras familias que gracias a su apoyo incondicional, se esfuerzan por hacer de nosotros unos buenos profesionales, que con sacrifico y muchos esfuerzo retribuiremos esa confianza llegando a ser en un tiempo no muy lejano los abogados que contribuyan al mejoramiento de la aplicación de justicia en nuestro país.
  • 3. Presentación El presente trabajo monográfico, elaborado por un grupo de estudiantes del 8 Ciclo de la Escuela Profesional de Derecho de la ULADECH, titulado: “El contrato del documento”, es producto de una exhaustiva pesquisa bibliográfica que nos permitió realizar un estudio muy detallado del tema para así cumplir con lo establecido por el docente tutor del curso. Esperamos que esta bibliografía sea de utilidad para enriquecer los conocimientos de todo estudiante de Derecho, agradeciendo desde ya las mejoras que se le brinden. Los alumnos
  • 4. La Excesiva Onerosidad De La Prestación La figura de la excesiva onerosidad de la prestación del Código Civil: Está inspirada en el elemental principio de la equidad. Lo tradicional es que el contrato nace para ser cumplido, sin embargo existen situaciones excepcionales que permiten que el contrato pueda ser revisado judicialmente, para evitar la ruina económica o el enriquecimiento desproporcionado de una parte, y se conserva, en suma, aquello que se conoce como el equilibrio contractual. El Art. 1440 del C.C. establece que si la prestación llega a ser excesivamente onerosa por acontecimientos extraordinarios e imprevisibles, la parte perjudicada puede solicitar al Juez, que reduzca o que aumente la contraprestación, a fin de que cese la excesiva onerosidad. Adjuntando al tema: 1. En la excesiva onerosidad la primera opción de solución es la restitución del contrato, ya que la parte que ha sido perjudicada puede solicitar al juez que reduzca o aumente la contraprestación para que cese la excesiva onerosidad y en caso que no se pueda cumplir la prestación, ya sea por la naturaleza de la misma o en caso que el demandado lo solicite el juez podrá resolver el contrato. 2. La excesiva onerosidad no se ha dado por un aprovechamiento de necesidad apremiante, si no por acontecimientos extraordinarios e imprevisibles, 3.La excesiva onerosidad se da en el momento de la ejecución del contrato, 4.La excesiva onerosidad, la resolución que se invoca judicial o extrajudicialmente los efectos de la sentencia se retrotraen al
  • 5. momento en que se produce la causal que lo motiva que sería una retroactividad parcial, , (salvo que no se pueda cumplir por la naturaleza de la prestación o en caso lo solicite el demandado se resolverá el contrato), 5.La excesiva onerosidad es subjetiva que se da a criterio del juez, para que éste aumente o reduzca la contraprestación para el cese de la excesiva onerosidad, en la excesiva onerosidad no opera la resolución a prestaciones ya ejecutadas ( porque aún no se han cumplido), 6.La caducidad de la acción por excesiva onerosidad de la prestación caduca a los tres meses de producidos los acontecimientos extraordinarios e imprevisibles, en la cual corre a partir del momento en que se hayan desaparecido los acontecimientos antes mencionados. Los efectos de la excesiva onerosidad de la prestación son los siguientes: Que la parte perjudicada puede pedir al juez que revise los términos del contrato, quien apelando a las circunstancias del caso, y creemos, a factores como la equidad, determinará si la prestación debe ser reajustada, o la contraprestación debe ser aumentada, con el fin de que la excesiva onerosidad desaparezca y la dificultad en el cumplimiento de la obligación afectada cese. Por otro lado, y en caso de que el juez advirtiere, nuevamente apelando a las circunstancias fácticas, o como señala la norma: a la naturaleza de la prestación, que dicho reajuste no es procedente, podrá ordenar la resolución del contrato. Ahora, dicha posibilidad de
  • 6. resolución, puede ser solicitada por el demandado, según lo dispuesto en la última parte del artículo 1440. DESCRIPCIÓN SOBRE EXCESIVA ONEROSIDAD DE LA PRESTACIÓN Según la descripción que nos brinda el Código Civil, en los contratos conmutativos de ejecución continuada, periódica o diferida, si la prestación llega hacer excesivamente onerosa o gravosa debido a acontecimientos extraordinarios e imprevisibles, la parte perjudicada puede solicitar al Juez, que reduzca o que aumente la contratación, a fin de que cese la excesiva onerosidad o cargas; esta solicitud se aplicará a los contratos conmutativos de ejecución inmediata, es decir, cuando ambas partes aprecian mutuamente el beneficio o la pérdida que resultará la ejecución del contrato como el caso del contrato de compra - venta y a los contratos aleatorios en donde sui cumplimiento queda supeditado al azar, y en donde todas las partes involucradas estudian la posibilidad de una ganancia o pérdida como consecuencia del echo incierto o “alea” que rodea a este tipo de contratos, como es el caso del juego de la lotería o del contrato seguro.