SlideShare una empresa de Scribd logo
Mistoria como ciencia
Dentro de la popular división entre ciencias y letras o humanidades, se tiende a
clasificar a la historia entre las disciplinas humanísticasjunto con otras ciencias sociales
(también denominadas ciencias humanas); o incluso se le llega a considerar como un
puente entre ambos campos, al incorporar la metodología de éstas a aquéllas.^ La
ambigüedad de esa división del conocimiento humano, y el cuestionamiento de su
conveniencia, ha llevado al llamado debate de las dos culturas.
No todos los historiadores aceptan la identificación de la historia con una ciencia social,
al considerarla uria reduegión en sus métodos y objetivos, comparables con los del arte
si se basan en la imaginación (postura adoptada en mayor o menor medida por Hugh
Trevor-Roper, John Lukacs, Donald Creighton, Gertrude Himmelfarb o Gerhard Ritter).
Los partidarios de su condición científica son la mayor parte de los historiadores de la
segunda mitad del siglo XX y del siglo XXI (incluyendo, de entre los muchos que han
explicitado sus preocupaciones metodológicas, a Femand Braudel, E. H. Carr, Fritz
Fischer, Emmanuel Le Roy Ladurie, Hans-Ulrich Wehler, Bruce Trigger, Marc Bloch,
Karl Dietrich Bracher, Peter Gay, Robert Fogel, Lucien Febvre, Lawrence Stone, E. P.
Thompson, Eric Hobsbawm, Cario CipoUa, Jaume Vicens Vives, Manuel Tuñón de
Lara o Julio Caro Baroja). Buena parte de ellos, desde una perspectiva muhidisciplinar
(Braudel combinaba historia con geografía, Bracher con ciencia política, Fogel con
economía, Gay con psicología, Trigger con arqueología), mientras los demás citados lo
hacían a su vez con las anteriores y con otras, como la sociología y la antropología. Esto
no quiere decir que entre ellos hayan alcanzado una posición común sobre las
consecuencias metodológicas de la aspiración de la historia al rigor científico, ni mucho
menos que propongan un determinismo que (al menos desde la revolución einsteniana
de comienzos del siglo XX) no proponen ni las llamadas ciencias duras? Por su parte,
los historiadores menos proclives a considerar científica su actividad tampoco defienden
un relativismo estricto que imposibilitaría de forma total el conocimiento de la historia y
su transmisión; y de hecho de un modo general aceptan y se someten a los mecanismos
institucionales, académicos y de práctica científica existentes en historia y comparables
a los de otras ciencias (ética de la investigación, publicación científica, revisión por
pares, debate y consenso científico, etc.).
Etimología
La palabra historia deriva del griego ioxopía (léase historia, traducible por
"investigación" o "información", conocimiento adquirido por investigación), del verbo
loTOpsív ("investigar"). De allí pasó al latín historia, que en castellano antiguo
evolucionó a estoria (como atestigua el título de la Estoria de España de Alfonso X el
Sabio, 1260-1284) y se reintrodujo posteriormente en el castellano como un cultismo en
su forma latina original,
La etimología remota procede del protoindoeuropeo *wid-tor- (de la raíz *weid-, "saber,
ver" -construcción hipotética-) presente también en la palabras latinas idea o visión, en
las germánicas wit, wise o wisdom, la sánscrita veda, y las eslavas videti o vedati, y en
otras lenguas de la familia indoeuropea.
La palabra antigua griega lotopía fue usada por Aristóteles en su Flepl xa ^¿oa lotopíai
(léase Peri ta zoajistória, latinizado Historia animalium, traducible por Historia de los

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia,..
Historia,..Historia,..
Historiografía
HistoriografíaHistoriografía
Datos relevantes de la ciencia y la tecnologia
Datos relevantes de la ciencia y la tecnologiaDatos relevantes de la ciencia y la tecnologia
Datos relevantes de la ciencia y la tecnologia
Yenny Vargas LA Tata
 
Historiografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historiaHistoriografia y objeto de la historia
Conocimiento y metodo cientifico historiografico
Conocimiento y metodo cientifico historiograficoConocimiento y metodo cientifico historiografico
Conocimiento y metodo cientifico historiografico
Gloria Garcia Galindo
 
Historia - Historiografía
Historia - HistoriografíaHistoria - Historiografía
Historia - Historiografía
Jesus Salomon
 
Img019
Img019Img019
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
iboon linarez
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
nyfrancisconoyany
 
Gv act1 historiografía
Gv  act1 historiografíaGv  act1 historiografía
Gv act1 historiografía
Gaby Vela Soberanis
 
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIAHISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
Estela Sierra
 
Tarea daniel hilda
Tarea daniel hildaTarea daniel hilda
Tarea daniel hilda
DanielBatista89
 
Nombreasignatura.ppsx. lorena cunillera
Nombreasignatura.ppsx. lorena cunilleraNombreasignatura.ppsx. lorena cunillera
Nombreasignatura.ppsx. lorena cunillera
Miguelina Vasquez
 
Historia de la ciencia¡¡
Historia de la ciencia¡¡Historia de la ciencia¡¡
Historia de la ciencia¡¡
MLMMEP
 
La historiografía
La historiografíaLa historiografía
La historiografía
SW México Preparatoria
 

La actualidad más candente (15)

Historia,..
Historia,..Historia,..
Historia,..
 
Historiografía
HistoriografíaHistoriografía
Historiografía
 
Datos relevantes de la ciencia y la tecnologia
Datos relevantes de la ciencia y la tecnologiaDatos relevantes de la ciencia y la tecnologia
Datos relevantes de la ciencia y la tecnologia
 
Historiografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historiaHistoriografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historia
 
Conocimiento y metodo cientifico historiografico
Conocimiento y metodo cientifico historiograficoConocimiento y metodo cientifico historiografico
Conocimiento y metodo cientifico historiografico
 
Historia - Historiografía
Historia - HistoriografíaHistoria - Historiografía
Historia - Historiografía
 
Img019
Img019Img019
Img019
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Gv act1 historiografía
Gv  act1 historiografíaGv  act1 historiografía
Gv act1 historiografía
 
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIAHISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
 
Tarea daniel hilda
Tarea daniel hildaTarea daniel hilda
Tarea daniel hilda
 
Nombreasignatura.ppsx. lorena cunillera
Nombreasignatura.ppsx. lorena cunilleraNombreasignatura.ppsx. lorena cunillera
Nombreasignatura.ppsx. lorena cunillera
 
Historia de la ciencia¡¡
Historia de la ciencia¡¡Historia de la ciencia¡¡
Historia de la ciencia¡¡
 
La historiografía
La historiografíaLa historiografía
La historiografía
 

Similar a Img020

Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicos
Pedro Silva
 
Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicos
Pedro Silva
 
Historia karina
Historia karinaHistoria karina
Historia karina
Karina Pazmiño
 
Historia
Historia Historia
Historia
02656695
 
Historia
Historia Historia
Historia
02656695
 
maria ysabel galindo
maria ysabel galindomaria ysabel galindo
maria ysabel galindo
lindaronaldo
 
Alejo
AlejoAlejo
Alejo
jhonatan33
 
Historia de la ciencia 2014
Historia de la ciencia 2014Historia de la ciencia 2014
Historia de la ciencia 2014
Jaclyn Alvino Mamani
 
El peso de la historia
El peso de la historiaEl peso de la historia
El peso de la historia
Ana Carolina Luna Chaires
 
Historia, razon y metodo
Historia, razon y metodoHistoria, razon y metodo
Historia, razon y metodo
rrquezadar
 
Historia-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docxHistoria-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docx
Carlos Chora
 
CIENCIAS HISTORICAS y sus características.
CIENCIAS HISTORICAS y sus características.CIENCIAS HISTORICAS y sus características.
CIENCIAS HISTORICAS y sus características.
LuisReyParraMartnez
 
1. introduccion a la ciencia de la historia
1. introduccion a la ciencia de la historia1. introduccion a la ciencia de la historia
1. introduccion a la ciencia de la historia
418pumas
 
Tema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllll
Tema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllllTema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllll
Tema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllll
ingestoracultural1
 
Unidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupapUnidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupap
Pachacutec
 
2HC-9-Historia-Cultural.ppt
2HC-9-Historia-Cultural.ppt2HC-9-Historia-Cultural.ppt
2HC-9-Historia-Cultural.ppt
GlendaCabreraAquino1
 
Definición dehistoria
Definición dehistoriaDefinición dehistoria
Definición dehistoria
fausto garces
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
NancyBetsabe
 
Metodologiadehistoria t. grajales
Metodologiadehistoria t. grajalesMetodologiadehistoria t. grajales
Metodologiadehistoria t. grajales
Gaby Pereyra
 
Taller De Informatica Y Tecnologia. 801 La Historia
Taller De Informatica Y Tecnologia. 801 La HistoriaTaller De Informatica Y Tecnologia. 801 La Historia
Taller De Informatica Y Tecnologia. 801 La Historia
SantiagoCuellar801
 

Similar a Img020 (20)

Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicos
 
Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicos
 
Historia karina
Historia karinaHistoria karina
Historia karina
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
maria ysabel galindo
maria ysabel galindomaria ysabel galindo
maria ysabel galindo
 
Alejo
AlejoAlejo
Alejo
 
Historia de la ciencia 2014
Historia de la ciencia 2014Historia de la ciencia 2014
Historia de la ciencia 2014
 
El peso de la historia
El peso de la historiaEl peso de la historia
El peso de la historia
 
Historia, razon y metodo
Historia, razon y metodoHistoria, razon y metodo
Historia, razon y metodo
 
Historia-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docxHistoria-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docx
 
CIENCIAS HISTORICAS y sus características.
CIENCIAS HISTORICAS y sus características.CIENCIAS HISTORICAS y sus características.
CIENCIAS HISTORICAS y sus características.
 
1. introduccion a la ciencia de la historia
1. introduccion a la ciencia de la historia1. introduccion a la ciencia de la historia
1. introduccion a la ciencia de la historia
 
Tema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllll
Tema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllllTema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllll
Tema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllll
 
Unidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupapUnidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupap
 
2HC-9-Historia-Cultural.ppt
2HC-9-Historia-Cultural.ppt2HC-9-Historia-Cultural.ppt
2HC-9-Historia-Cultural.ppt
 
Definición dehistoria
Definición dehistoriaDefinición dehistoria
Definición dehistoria
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Metodologiadehistoria t. grajales
Metodologiadehistoria t. grajalesMetodologiadehistoria t. grajales
Metodologiadehistoria t. grajales
 
Taller De Informatica Y Tecnologia. 801 La Historia
Taller De Informatica Y Tecnologia. 801 La HistoriaTaller De Informatica Y Tecnologia. 801 La Historia
Taller De Informatica Y Tecnologia. 801 La Historia
 

Más de Liseth Guilca

ensayo sobre la descentralizacion
ensayo sobre la descentralizacionensayo sobre la descentralizacion
ensayo sobre la descentralizacionLiseth Guilca
 
Proyecto con indice
Proyecto con indiceProyecto con indice
Proyecto con indice
Liseth Guilca
 
Prueba Intro
Prueba IntroPrueba Intro
Prueba Intro
Liseth Guilca
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
Liseth Guilca
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
Liseth Guilca
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
Liseth Guilca
 
Relacion entre estado e individio ce
Relacion entre estado e individio ceRelacion entre estado e individio ce
Relacion entre estado e individio ceLiseth Guilca
 
Prueba segundo parcial04 06
Prueba segundo parcial04 06Prueba segundo parcial04 06
Prueba segundo parcial04 06Liseth Guilca
 

Más de Liseth Guilca (20)

prueba
pruebaprueba
prueba
 
resumen del juez
resumen del juezresumen del juez
resumen del juez
 
ensayo sobre la descentralizacion
ensayo sobre la descentralizacionensayo sobre la descentralizacion
ensayo sobre la descentralizacion
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Guerra de Irak
Guerra de IrakGuerra de Irak
Guerra de Irak
 
Proyecto con indice
Proyecto con indiceProyecto con indice
Proyecto con indice
 
Prueba Intro
Prueba IntroPrueba Intro
Prueba Intro
 
Prueba Intro
Prueba IntroPrueba Intro
Prueba Intro
 
Img007
Img007Img007
Img007
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Prueba Intro
Prueba IntroPrueba Intro
Prueba Intro
 
Prueba Intro
Prueba IntroPrueba Intro
Prueba Intro
 
Relacion entre estado e individio ce
Relacion entre estado e individio ceRelacion entre estado e individio ce
Relacion entre estado e individio ce
 
Pruebaciencias
PruebacienciasPruebaciencias
Pruebaciencias
 
Prueba segundo parcial04 06
Prueba segundo parcial04 06Prueba segundo parcial04 06
Prueba segundo parcial04 06
 
Prueba ciencias
Prueba cienciasPrueba ciencias
Prueba ciencias
 
Libro ingles
Libro inglesLibro ingles
Libro ingles
 
Ingles 1
Ingles 1Ingles 1
Ingles 1
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Img020

  • 1. Mistoria como ciencia Dentro de la popular división entre ciencias y letras o humanidades, se tiende a clasificar a la historia entre las disciplinas humanísticasjunto con otras ciencias sociales (también denominadas ciencias humanas); o incluso se le llega a considerar como un puente entre ambos campos, al incorporar la metodología de éstas a aquéllas.^ La ambigüedad de esa división del conocimiento humano, y el cuestionamiento de su conveniencia, ha llevado al llamado debate de las dos culturas. No todos los historiadores aceptan la identificación de la historia con una ciencia social, al considerarla uria reduegión en sus métodos y objetivos, comparables con los del arte si se basan en la imaginación (postura adoptada en mayor o menor medida por Hugh Trevor-Roper, John Lukacs, Donald Creighton, Gertrude Himmelfarb o Gerhard Ritter). Los partidarios de su condición científica son la mayor parte de los historiadores de la segunda mitad del siglo XX y del siglo XXI (incluyendo, de entre los muchos que han explicitado sus preocupaciones metodológicas, a Femand Braudel, E. H. Carr, Fritz Fischer, Emmanuel Le Roy Ladurie, Hans-Ulrich Wehler, Bruce Trigger, Marc Bloch, Karl Dietrich Bracher, Peter Gay, Robert Fogel, Lucien Febvre, Lawrence Stone, E. P. Thompson, Eric Hobsbawm, Cario CipoUa, Jaume Vicens Vives, Manuel Tuñón de Lara o Julio Caro Baroja). Buena parte de ellos, desde una perspectiva muhidisciplinar (Braudel combinaba historia con geografía, Bracher con ciencia política, Fogel con economía, Gay con psicología, Trigger con arqueología), mientras los demás citados lo hacían a su vez con las anteriores y con otras, como la sociología y la antropología. Esto no quiere decir que entre ellos hayan alcanzado una posición común sobre las consecuencias metodológicas de la aspiración de la historia al rigor científico, ni mucho menos que propongan un determinismo que (al menos desde la revolución einsteniana de comienzos del siglo XX) no proponen ni las llamadas ciencias duras? Por su parte, los historiadores menos proclives a considerar científica su actividad tampoco defienden un relativismo estricto que imposibilitaría de forma total el conocimiento de la historia y su transmisión; y de hecho de un modo general aceptan y se someten a los mecanismos institucionales, académicos y de práctica científica existentes en historia y comparables a los de otras ciencias (ética de la investigación, publicación científica, revisión por pares, debate y consenso científico, etc.). Etimología La palabra historia deriva del griego ioxopía (léase historia, traducible por "investigación" o "información", conocimiento adquirido por investigación), del verbo loTOpsív ("investigar"). De allí pasó al latín historia, que en castellano antiguo evolucionó a estoria (como atestigua el título de la Estoria de España de Alfonso X el Sabio, 1260-1284) y se reintrodujo posteriormente en el castellano como un cultismo en su forma latina original, La etimología remota procede del protoindoeuropeo *wid-tor- (de la raíz *weid-, "saber, ver" -construcción hipotética-) presente también en la palabras latinas idea o visión, en las germánicas wit, wise o wisdom, la sánscrita veda, y las eslavas videti o vedati, y en otras lenguas de la familia indoeuropea. La palabra antigua griega lotopía fue usada por Aristóteles en su Flepl xa ^¿oa lotopíai (léase Peri ta zoajistória, latinizado Historia animalium, traducible por Historia de los