SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la
humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina
también "historia" al periodo histórico que transcurre desde la aparición de
la escritura hasta la actualidad.
Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, "historia", en el
lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos
imaginarios y de mentiras; sea su propósito el engaño, el placer estético o
cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia
histórica es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se
desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de
objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el
grado en que sean posibles son en sí mismos objetos de debate.
En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de
datos sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su
nacimiento o incluso a su herencia genética.
A su vez, llamamos "historia" al pasado mismo, e, incluso, puede
hablarse de una "historia natural" en que la humanidad no estaba
presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba para referirse no
sólo a la geología y la paleontología sino también a muchas otras ciencias
naturales -las fronteras entre el campo al que se refiere este término y el
de la prehistoria y la arqueología son imprecisas, a través de la paleo
antropología-, y que se pretende actualizar como "gran historia" o
"historia profunda").
Ese uso del término "historia" lo hace equivalente a "cambio en el tiempo".
En ese sentido se contrapone al concepto de filosofía, equivalente a
esencia o permanencia (lo que permite hablar de una filosofía natural en
textos clásicos y en la actualidad, sobre todo en medios académicos
anglosajones, como equivalente a la física). Para cualquier campo del
conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica -el cambio- o bien
filosófica -su esencia-. De hecho, puede hacerse eso para la historia misma
(véase tiempo histórico) y para el tiempo mismo (véase Historia del tiempo
de Stephen Hawkins, libro de divulgación sobre cosmología
Dentro de la popular división entre ciencias y letras o humanidades, se
tiende a clasificar a la historia entre las disciplinas humanísticas junto
con otras ciencias sociales (también denominadas ciencias humanas); o
incluso se le llega a considerar como un puente entre ambos campos, al
incorporar la metodología de éstas a aquéllas.La ambigüedad de esa
división del conocimiento humano, y el cuestionamiento de su
conveniencia, ha llevado al llamado debate de las dos culturas.
No todos los historiadores aceptan la identificación de la historia con una ciencia
social, al considerarla una reducción en sus métodos y objetivos, comparables con los
del arte si se basan en la (postura adoptada en mayor o menor medida por Hugh
Trevor- Ropero, John, Donald Creighton, Gertrude Himmelfarb o Gerhard Ritter). Los
partidarios de su condición científica son la mayor parte de los historiadores de la
segunda mitad del siglo XX y del siglo XXI (incluyendo, de entre los muchos que han
explicitado sus preocupaciones metodológicas, a Fernand Braudel, E. H. Carr, Fritz
Fischer, Emmanuel Le Roy Ladurie, Hans-Ulrich Wehler, Bruce Trigger, Marc Bloch,
Dietrich Bracher Peter Gay, Robert Fogel, Lucien Febvre, Lawrence Stone, E. P.
Thompson, Eric Hobsbawm, Carlo Cipolla, Jaume Vicens Vives, Manuel Tuñón de Lara
o Julio Caro Baroja). Buena parte de ellos, desde una perspectiva multidisciplinar
(Braudel combinaba historia con geografía, Bracher con ciencia política, Fogel con
economía, Gay con psicología, Trigger con arqueología), mientras los demás citados lo
hacían a su vez con las anteriores y con otras, como la sociología y la antropología.
Esto no quiere decir que entre ellos hayan alcanzado una posición común sobre las
consecuencias metodológicas de la aspiración de la historia al rigor científico, ni
mucho menos que propongan un determinismo que (al menos desde la revolución
einsteniana de comienzos del siglo XX) no proponen ni las llamadas ciencias duras.7
Por su parte, los historiadores menos proclives a considerar científica su
actividad tampoco defienden un relativismo estricto que imposibilitaría
de forma total el conocimiento de la historia y su transmisión; y de
hecho de un modo general aceptan y se someten a los mecanismos
institucionales, académicos y de práctica científica existentes en historia
y comparables a los de otras ciencias (ética de la investigación,
publicación científica, revisión por pares, debate y consenso científico,
etc.).
La utilización que hace la historia de otras disciplinas como instrumentos
para obtener, procesar e interpretar datos del pasado permite hablar de
ciencias auxiliares de la historia de metodología muy diferente, cuya
subordinación o autonomía depende de los fines a los que estas mismas
se apliquen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia,..
Historia,..Historia,..
De la historia a la historiografía
De la historia a la historiografíaDe la historia a la historiografía
De la historia a la historiografía
La Fenech
 
Historia - Historiografía
Historia - HistoriografíaHistoria - Historiografía
Historia - Historiografía
Jesus Salomon
 
Qué es la historiografía
Qué es la historiografíaQué es la historiografía
Qué es la historiografíanidiamarlene
 
Taller De Informatica Y Tecnologia. 801 La Historia
Taller De Informatica Y Tecnologia. 801 La HistoriaTaller De Informatica Y Tecnologia. 801 La Historia
Taller De Informatica Y Tecnologia. 801 La Historia
SantiagoCuellar801
 
Historia de la ciencia¡¡
Historia de la ciencia¡¡Historia de la ciencia¡¡
Historia de la ciencia¡¡
MLMMEP
 
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIAHISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIAEstela Sierra
 
maria ysabel galindo
maria ysabel galindomaria ysabel galindo
maria ysabel galindo
lindaronaldo
 
Historia karina
Historia karinaHistoria karina
Historia karina
Karina Pazmiño
 
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓNHISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
1 Tema 1. Introducción a la Historia
1  Tema 1. Introducción a la Historia1  Tema 1. Introducción a la Historia
1 Tema 1. Introducción a la Historia
marialuisalopez
 
Historia e Historiografía
Historia e HistoriografíaHistoria e Historiografía
Historia e Historiografía
Andres García
 

La actualidad más candente (16)

Historiografía
HistoriografíaHistoriografía
Historiografía
 
Historia,..
Historia,..Historia,..
Historia,..
 
Historiografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historiaHistoriografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historia
 
De la historia a la historiografía
De la historia a la historiografíaDe la historia a la historiografía
De la historia a la historiografía
 
Historia - Historiografía
Historia - HistoriografíaHistoria - Historiografía
Historia - Historiografía
 
Qué es la historiografía
Qué es la historiografíaQué es la historiografía
Qué es la historiografía
 
Taller De Informatica Y Tecnologia. 801 La Historia
Taller De Informatica Y Tecnologia. 801 La HistoriaTaller De Informatica Y Tecnologia. 801 La Historia
Taller De Informatica Y Tecnologia. 801 La Historia
 
Historia de la ciencia¡¡
Historia de la ciencia¡¡Historia de la ciencia¡¡
Historia de la ciencia¡¡
 
Historiografía como producción historiográfica
Historiografía como producción historiográficaHistoriografía como producción historiográfica
Historiografía como producción historiográfica
 
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIAHISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
 
maria ysabel galindo
maria ysabel galindomaria ysabel galindo
maria ysabel galindo
 
Historia karina
Historia karinaHistoria karina
Historia karina
 
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓNHISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
 
La historiografía
La historiografíaLa historiografía
La historiografía
 
1 Tema 1. Introducción a la Historia
1  Tema 1. Introducción a la Historia1  Tema 1. Introducción a la Historia
1 Tema 1. Introducción a la Historia
 
Historia e Historiografía
Historia e HistoriografíaHistoria e Historiografía
Historia e Historiografía
 

Destacado

Alba Maria Estland 2011 s
Alba Maria Estland 2011 sAlba Maria Estland 2011 s
Alba Maria Estland 2011 s
Ylle Pehk
 
Kundenservice mit Social Media und Mobile verbinden
Kundenservice mit Social Media und Mobile verbindenKundenservice mit Social Media und Mobile verbinden
Kundenservice mit Social Media und Mobile verbinden
Björn Behrendt
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
Diana De la Cruz
 
Invitación Leo y desi
Invitación Leo y desiInvitación Leo y desi
Invitación Leo y desiNataly Delgado
 
Intro social media deutsch
Intro social media deutschIntro social media deutsch
Intro social media deutsch
Reto Leder
 
el uso de las nuevas tecnologias
el uso de las nuevas tecnologiasel uso de las nuevas tecnologias
el uso de las nuevas tecnologiasJuly Camacho
 
Fiestas villasur
Fiestas villasurFiestas villasur
Fiestas villasurancaurrez
 
Estado de la red de redes al comenzar el siglo XXI.
Estado de la red de redes al comenzar el siglo XXI. Estado de la red de redes al comenzar el siglo XXI.
Estado de la red de redes al comenzar el siglo XXI.
Lethii Coehllo
 
Leverkusen vs paris
Leverkusen vs parisLeverkusen vs paris
Leverkusen vs parisdoormann
 
AdEffects Premium
AdEffects PremiumAdEffects Premium
AdEffects Premium
TOMORROW FOCUS AG
 
WordPress vs. TYPO3
WordPress vs. TYPO3WordPress vs. TYPO3
WordPress vs. TYPO3
webpard UG
 
Motorland müller
Motorland müllerMotorland müller
Motorland müller
Gartentechnik.com GmbH
 
Impulsvortrag 06.09.2011: Social Media in Unternehmen
Impulsvortrag 06.09.2011: Social Media in UnternehmenImpulsvortrag 06.09.2011: Social Media in Unternehmen
Impulsvortrag 06.09.2011: Social Media in Unternehmen
Susanne Plaumann
 
ADA 2
ADA 2ADA 2
Rotary Club Bern-Christoffel - August 2011
Rotary Club Bern-Christoffel - August 2011Rotary Club Bern-Christoffel - August 2011
Rotary Club Bern-Christoffel - August 2011Atizo AG
 
"Vielfalt bewegt Frankfurt" – Integration im öffentlichen Dialog
"Vielfalt bewegt Frankfurt" – Integration im öffentlichen Dialog"Vielfalt bewegt Frankfurt" – Integration im öffentlichen Dialog
"Vielfalt bewegt Frankfurt" – Integration im öffentlichen Dialog
City & Bits GmbH
 
Das faule eichhörnchen
Das faule eichhörnchenDas faule eichhörnchen
Das faule eichhörnchen
Bianca Theus
 

Destacado (20)

Alba Maria Estland 2011 s
Alba Maria Estland 2011 sAlba Maria Estland 2011 s
Alba Maria Estland 2011 s
 
Kundenservice mit Social Media und Mobile verbinden
Kundenservice mit Social Media und Mobile verbindenKundenservice mit Social Media und Mobile verbinden
Kundenservice mit Social Media und Mobile verbinden
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Invitación Leo y desi
Invitación Leo y desiInvitación Leo y desi
Invitación Leo y desi
 
Intro social media deutsch
Intro social media deutschIntro social media deutsch
Intro social media deutsch
 
el uso de las nuevas tecnologias
el uso de las nuevas tecnologiasel uso de las nuevas tecnologias
el uso de las nuevas tecnologias
 
Fiestas villasur
Fiestas villasurFiestas villasur
Fiestas villasur
 
Estado de la red de redes al comenzar el siglo XXI.
Estado de la red de redes al comenzar el siglo XXI. Estado de la red de redes al comenzar el siglo XXI.
Estado de la red de redes al comenzar el siglo XXI.
 
Leverkusen vs paris
Leverkusen vs parisLeverkusen vs paris
Leverkusen vs paris
 
AdEffects Premium
AdEffects PremiumAdEffects Premium
AdEffects Premium
 
Dn12 u3 a35_mli.
Dn12 u3 a35_mli.Dn12 u3 a35_mli.
Dn12 u3 a35_mli.
 
WordPress vs. TYPO3
WordPress vs. TYPO3WordPress vs. TYPO3
WordPress vs. TYPO3
 
Motorland müller
Motorland müllerMotorland müller
Motorland müller
 
Impulsvortrag 06.09.2011: Social Media in Unternehmen
Impulsvortrag 06.09.2011: Social Media in UnternehmenImpulsvortrag 06.09.2011: Social Media in Unternehmen
Impulsvortrag 06.09.2011: Social Media in Unternehmen
 
ADA 2
ADA 2ADA 2
ADA 2
 
Rotary Club Bern-Christoffel - August 2011
Rotary Club Bern-Christoffel - August 2011Rotary Club Bern-Christoffel - August 2011
Rotary Club Bern-Christoffel - August 2011
 
"Vielfalt bewegt Frankfurt" – Integration im öffentlichen Dialog
"Vielfalt bewegt Frankfurt" – Integration im öffentlichen Dialog"Vielfalt bewegt Frankfurt" – Integration im öffentlichen Dialog
"Vielfalt bewegt Frankfurt" – Integration im öffentlichen Dialog
 
Borussia
BorussiaBorussia
Borussia
 
Die neue Werbelinie. Michael Scheuch
Die neue Werbelinie. Michael ScheuchDie neue Werbelinie. Michael Scheuch
Die neue Werbelinie. Michael Scheuch
 
Das faule eichhörnchen
Das faule eichhörnchenDas faule eichhörnchen
Das faule eichhörnchen
 

Similar a Historia

Historia
Historia Historia
Historia
02656695
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
NoyaFrancisco2a
 
Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicosPedro Silva
 
Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicosPedro Silva
 
Metodologiadehistoria t. grajales
Metodologiadehistoria t. grajalesMetodologiadehistoria t. grajales
Metodologiadehistoria t. grajales
Gaby Pereyra
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
NancyBetsabe
 
Historia de Abraham Mondragon
Historia de Abraham MondragonHistoria de Abraham Mondragon
Historia de Abraham Mondragon
ferluirod
 
Introducción a la filosofía de la historia
Introducción a la filosofía de la historia Introducción a la filosofía de la historia
Introducción a la filosofía de la historia
Arturo Bazan
 
Historia karina
Historia karinaHistoria karina
Historia karina
Karina Pazmiño
 
Definición dehistoria
Definición dehistoriaDefinición dehistoria
Definición dehistoria
fausto garces
 
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen
Luciana Medina
 
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historiaApunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historiaMaría Ibáñez
 

Similar a Historia (20)

Historia
Historia Historia
Historia
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicos
 
Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicos
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Metodologiadehistoria t. grajales
Metodologiadehistoria t. grajalesMetodologiadehistoria t. grajales
Metodologiadehistoria t. grajales
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Historia de Abraham Mondragon
Historia de Abraham MondragonHistoria de Abraham Mondragon
Historia de Abraham Mondragon
 
Introducción a la filosofía de la historia
Introducción a la filosofía de la historia Introducción a la filosofía de la historia
Introducción a la filosofía de la historia
 
Historia karina
Historia karinaHistoria karina
Historia karina
 
Definición dehistoria
Definición dehistoriaDefinición dehistoria
Definición dehistoria
 
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen
 
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historiaApunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
Apunte investigación histórica i y ii concepto limites-y-fuentes-de-la-historia
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Historia

  • 1. HISTORIA La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también "historia" al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, "historia", en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras; sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sean posibles son en sí mismos objetos de debate.
  • 2. En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia genética. A su vez, llamamos "historia" al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una "historia natural" en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba para referirse no sólo a la geología y la paleontología sino también a muchas otras ciencias naturales -las fronteras entre el campo al que se refiere este término y el de la prehistoria y la arqueología son imprecisas, a través de la paleo antropología-, y que se pretende actualizar como "gran historia" o "historia profunda").
  • 3. Ese uso del término "historia" lo hace equivalente a "cambio en el tiempo". En ese sentido se contrapone al concepto de filosofía, equivalente a esencia o permanencia (lo que permite hablar de una filosofía natural en textos clásicos y en la actualidad, sobre todo en medios académicos anglosajones, como equivalente a la física). Para cualquier campo del conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica -el cambio- o bien filosófica -su esencia-. De hecho, puede hacerse eso para la historia misma (véase tiempo histórico) y para el tiempo mismo (véase Historia del tiempo de Stephen Hawkins, libro de divulgación sobre cosmología Dentro de la popular división entre ciencias y letras o humanidades, se tiende a clasificar a la historia entre las disciplinas humanísticas junto con otras ciencias sociales (también denominadas ciencias humanas); o incluso se le llega a considerar como un puente entre ambos campos, al incorporar la metodología de éstas a aquéllas.La ambigüedad de esa división del conocimiento humano, y el cuestionamiento de su conveniencia, ha llevado al llamado debate de las dos culturas.
  • 4. No todos los historiadores aceptan la identificación de la historia con una ciencia social, al considerarla una reducción en sus métodos y objetivos, comparables con los del arte si se basan en la (postura adoptada en mayor o menor medida por Hugh Trevor- Ropero, John, Donald Creighton, Gertrude Himmelfarb o Gerhard Ritter). Los partidarios de su condición científica son la mayor parte de los historiadores de la segunda mitad del siglo XX y del siglo XXI (incluyendo, de entre los muchos que han explicitado sus preocupaciones metodológicas, a Fernand Braudel, E. H. Carr, Fritz Fischer, Emmanuel Le Roy Ladurie, Hans-Ulrich Wehler, Bruce Trigger, Marc Bloch, Dietrich Bracher Peter Gay, Robert Fogel, Lucien Febvre, Lawrence Stone, E. P. Thompson, Eric Hobsbawm, Carlo Cipolla, Jaume Vicens Vives, Manuel Tuñón de Lara o Julio Caro Baroja). Buena parte de ellos, desde una perspectiva multidisciplinar (Braudel combinaba historia con geografía, Bracher con ciencia política, Fogel con economía, Gay con psicología, Trigger con arqueología), mientras los demás citados lo hacían a su vez con las anteriores y con otras, como la sociología y la antropología. Esto no quiere decir que entre ellos hayan alcanzado una posición común sobre las consecuencias metodológicas de la aspiración de la historia al rigor científico, ni mucho menos que propongan un determinismo que (al menos desde la revolución einsteniana de comienzos del siglo XX) no proponen ni las llamadas ciencias duras.7
  • 5. Por su parte, los historiadores menos proclives a considerar científica su actividad tampoco defienden un relativismo estricto que imposibilitaría de forma total el conocimiento de la historia y su transmisión; y de hecho de un modo general aceptan y se someten a los mecanismos institucionales, académicos y de práctica científica existentes en historia y comparables a los de otras ciencias (ética de la investigación, publicación científica, revisión por pares, debate y consenso científico, etc.). La utilización que hace la historia de otras disciplinas como instrumentos para obtener, procesar e interpretar datos del pasado permite hablar de ciencias auxiliares de la historia de metodología muy diferente, cuya subordinación o autonomía depende de los fines a los que estas mismas se apliquen.