SlideShare una empresa de Scribd logo
Imágenes
normales del
embarazo
Masabanda Dayssi
Matehu Ricardo
C.S. Pedrosa, R. Casanova. Diagnóstico por imagen. Tratado
de Radiología clínica (volúmenes IVII). Ed. Interamericana
– McGraw-Hill, 2º ed. Madrid 2010.
Bibliografía
Transabdominal Transvaginal
• Llenado de Vejiga depende del
hábito corporal y del tiempo de
embarazo
• 1er trimestre -> vejiga llena
• Óptima de orificio cervical interno y
canal cervical
• Relación de la placenta con el orificio
cervical interno
Ultrasonografía
1er trimestre
4ta a 5ta semana
• Saco gestacional intrauterino
• Estructura redondeada,
sonotransparente, anillo
hiperecogénico (decidua)
6ta Semana
• Placa fetal: ecogénica
• Diagnóstico del embarazo
gemelar
• 2 placas fetales
7ma Semana
• Placa fetal claramente visible
• Visualización del latido
cardiaco 140lat/min
• Movimientos espontáneos,
provocados en placa fetal
8va semana
• Placa fetal con claros movimientos
• Cefalo-nalgas -> fecha de gestación
9na y 10ma semana
• Crecimiento de la placa fetal
• Embrión alargado
• 6cm aproximadamente
• 10ma semana:
• Desaparece el saco
vitelino
• Movimientos fetales
• Extremidades superiores e
inferiores
11ava semana
• Destrucción del saco gestacional
• Fusión de las dos caducas, parietal
y visceral
• Ocupa el 50% de la cavidad
• Rudimento de la calota fetal
12ava semana
• Calota fetal
• Primera medición del diámetro
biparietal
2do y 3er
trimestre
Medición del DBP
Longitud femoral
• 8º semana/10º semana
Antes de la 24 sem: precisión ±7 días
• Riñones fetales: 20 semana
Determinación de genitales
• Sexo fetal: 25 semana
• Mejor momento: 2º trimestre (+14 SDG)
• Exactitud: 96.7-99.3% con personal con
+200 estudios obstétricos realizados
• Grupo con mayor falla en predicción: IMC
materno +23.8
Edad gestacional
• Medida de la longitud
máxima del feto o diámetro
céfalo-nalgas (CRL)
• ±5 días
• 7º -14º semana
Posición y presentación fetal
• Zona del embrión en relación
con el cuello uterino. Entre el
dorso fetal y porción anterior,
transversa o posterior de
ambos lados de la madre
• Columna vertebral fetal en
corte longitudinal con
relación al eje longitudinal
uterino
Placenta
• Visualización de morfología,
grosor y lumen
• Implantación
• Evolución placentaria con el
tiempo de gestación
• Valoración de migración
placentaria
• Diagnóstico de patología
propia
Líquido amniótico
• Producción renal y absorción
del tubo gastrointestinal
Variantes normales
• Herniación fisiológica del
intestino medio
• En la base del cordón
umbilical
• Comienza en 6 a 8 SDG
• No debe observarse más allá
de 8-12 SDG
• No confundir con onfalocele
o gastrosquisis
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

Similar a Imágenes normales del embarazo copy.pptx

Primer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ AbortoPrimer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ Aborto
Ameyali Perez-Huitron
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Manuel Meléndez
 
trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicinatrabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
yunilda1
 
trabajodeparto-170629044354.pptx
trabajodeparto-170629044354.pptxtrabajodeparto-170629044354.pptx
trabajodeparto-170629044354.pptx
Dante Correa
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Mario Garcia Sainz
 
Ecografia en obstetricia
Ecografia en obstetriciaEcografia en obstetricia
Ecografia en obstetricia
maynor ponce
 
Evaluacion de la edad gestacional y del crecimiento ¨diapositivas¨ copia
Evaluacion de la edad gestacional y del crecimiento ¨diapositivas¨   copiaEvaluacion de la edad gestacional y del crecimiento ¨diapositivas¨   copia
Evaluacion de la edad gestacional y del crecimiento ¨diapositivas¨ copiaDaniela Martinez Hernandez
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
jesus tovar
 
1.2 ATENCION DE PARTO EN TIEMPOS DE COVID.pptx
1.2 ATENCION DE PARTO EN TIEMPOS DE COVID.pptx1.2 ATENCION DE PARTO EN TIEMPOS DE COVID.pptx
1.2 ATENCION DE PARTO EN TIEMPOS DE COVID.pptx
Mario García Sainz
 
TRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptxTRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptx
JEddieSierra
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoJosé Madrigal
 
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIACONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
SoledadOrtiz14
 
-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx
-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx
-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx
AngieMariselaGuadalu
 
Evaluación del bienestar embrio - fetal en el (1).pptx
Evaluación del bienestar  embrio - fetal en el (1).pptxEvaluación del bienestar  embrio - fetal en el (1).pptx
Evaluación del bienestar embrio - fetal en el (1).pptx
Carlos Quiroz
 
Historia clinica obstetricia
Historia clinica obstetriciaHistoria clinica obstetricia
Historia clinica obstetricia
Marla Gn
 
Historia clinica obstetricia. (1)
Historia clinica obstetricia. (1)Historia clinica obstetricia. (1)
Historia clinica obstetricia. (1)
Marla Gn
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
Matias Ambrosio
 
diagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power pointdiagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power point
alexa20143
 

Similar a Imágenes normales del embarazo copy.pptx (20)

Primer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ AbortoPrimer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ Aborto
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
 
trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicinatrabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
 
trabajodeparto-170629044354.pptx
trabajodeparto-170629044354.pptxtrabajodeparto-170629044354.pptx
trabajodeparto-170629044354.pptx
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
 
Ecografia en obstetricia
Ecografia en obstetriciaEcografia en obstetricia
Ecografia en obstetricia
 
6833152.ppt
6833152.ppt6833152.ppt
6833152.ppt
 
Evaluacion de la edad gestacional y del crecimiento ¨diapositivas¨ copia
Evaluacion de la edad gestacional y del crecimiento ¨diapositivas¨   copiaEvaluacion de la edad gestacional y del crecimiento ¨diapositivas¨   copia
Evaluacion de la edad gestacional y del crecimiento ¨diapositivas¨ copia
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
1.2 ATENCION DE PARTO EN TIEMPOS DE COVID.pptx
1.2 ATENCION DE PARTO EN TIEMPOS DE COVID.pptx1.2 ATENCION DE PARTO EN TIEMPOS DE COVID.pptx
1.2 ATENCION DE PARTO EN TIEMPOS DE COVID.pptx
 
TRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptxTRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptx
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
 
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIACONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
CONTROL PRENATAL, GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
 
-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx
-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx
-Valoracion-de-Enfermeria-a-La-Mujer-Embarazada.pptx
 
Evaluación del bienestar embrio - fetal en el (1).pptx
Evaluación del bienestar  embrio - fetal en el (1).pptxEvaluación del bienestar  embrio - fetal en el (1).pptx
Evaluación del bienestar embrio - fetal en el (1).pptx
 
Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
 
Historia clinica obstetricia
Historia clinica obstetriciaHistoria clinica obstetricia
Historia clinica obstetricia
 
Historia clinica obstetricia. (1)
Historia clinica obstetricia. (1)Historia clinica obstetricia. (1)
Historia clinica obstetricia. (1)
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
diagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power pointdiagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power point
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (6)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

Imágenes normales del embarazo copy.pptx

  • 2. C.S. Pedrosa, R. Casanova. Diagnóstico por imagen. Tratado de Radiología clínica (volúmenes IVII). Ed. Interamericana – McGraw-Hill, 2º ed. Madrid 2010. Bibliografía
  • 3. Transabdominal Transvaginal • Llenado de Vejiga depende del hábito corporal y del tiempo de embarazo • 1er trimestre -> vejiga llena • Óptima de orificio cervical interno y canal cervical • Relación de la placenta con el orificio cervical interno Ultrasonografía
  • 5. 4ta a 5ta semana • Saco gestacional intrauterino • Estructura redondeada, sonotransparente, anillo hiperecogénico (decidua)
  • 6. 6ta Semana • Placa fetal: ecogénica • Diagnóstico del embarazo gemelar • 2 placas fetales
  • 7. 7ma Semana • Placa fetal claramente visible • Visualización del latido cardiaco 140lat/min • Movimientos espontáneos, provocados en placa fetal
  • 8. 8va semana • Placa fetal con claros movimientos • Cefalo-nalgas -> fecha de gestación
  • 9. 9na y 10ma semana • Crecimiento de la placa fetal • Embrión alargado • 6cm aproximadamente • 10ma semana: • Desaparece el saco vitelino • Movimientos fetales • Extremidades superiores e inferiores
  • 10. 11ava semana • Destrucción del saco gestacional • Fusión de las dos caducas, parietal y visceral • Ocupa el 50% de la cavidad • Rudimento de la calota fetal
  • 11. 12ava semana • Calota fetal • Primera medición del diámetro biparietal
  • 14. Longitud femoral • 8º semana/10º semana Antes de la 24 sem: precisión ±7 días • Riñones fetales: 20 semana
  • 15. Determinación de genitales • Sexo fetal: 25 semana • Mejor momento: 2º trimestre (+14 SDG) • Exactitud: 96.7-99.3% con personal con +200 estudios obstétricos realizados • Grupo con mayor falla en predicción: IMC materno +23.8
  • 16. Edad gestacional • Medida de la longitud máxima del feto o diámetro céfalo-nalgas (CRL) • ±5 días • 7º -14º semana
  • 17. Posición y presentación fetal • Zona del embrión en relación con el cuello uterino. Entre el dorso fetal y porción anterior, transversa o posterior de ambos lados de la madre • Columna vertebral fetal en corte longitudinal con relación al eje longitudinal uterino
  • 18. Placenta • Visualización de morfología, grosor y lumen • Implantación • Evolución placentaria con el tiempo de gestación • Valoración de migración placentaria • Diagnóstico de patología propia
  • 19. Líquido amniótico • Producción renal y absorción del tubo gastrointestinal
  • 20. Variantes normales • Herniación fisiológica del intestino medio • En la base del cordón umbilical • Comienza en 6 a 8 SDG • No debe observarse más allá de 8-12 SDG • No confundir con onfalocele o gastrosquisis