SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA 
Impacto Económico De Los 
Protozoarios Sanguíneos 
Parasitología Veterinaria 
María Jesús Leal Acosta 
Mónica Patricia Amieva Luna 
ID: 111095 
Obregón, Sonora 2 de Octubre de 2013
Parásitos localizados en sangre: 
Equinos 
• Babesia Caballi, Babesia Equi. 
Bovinos 
• Babesia Bigemina, Babesia Bovis, Anaplasma 
Marginale. 
Ovinos y Caprinos 
• Babesia Ovis, Anaplasma Ovis (Munguía, Javier 2010)
Cerdos 
• Babesia Suis 
Perros 
• Babesia Canis, Dirofilaria Inmitis, Dipetalonema 
Reconditum, Erlichia Canis 
Felinos 
• Babesia Felis 
Aves 
• Haemoproteus Columbae (Munguía, Javier 2010)
(Enfermadades bovinas ) 
(Vacuna contra Fiebre de la (File:Babesia-equi) 
Garrapata)
(Bioimagenes - Facultad de Biología ) 
(Ciência Rural - Detection of Ehrlichia) 
(Dirofilaria immitis – meddic)
Impacto Económico 
• Bovinos: representan una de las 
enfermedades de gran impacto económico en 
los sistemas de producción ganadera. Sus 
efectos repercuten directa e indirectamente a 
la producción de carne y leche, reduciendo el 
potencial de producción de las regiones 
tropicales y subtropicales del mundo. 
(Márquez L, 2003)
(J. R. Romero, 1999)
Ovinos y caprinos 
• La prevalencia de Anaplasma en sangre fue 
del 44,1% en animales menores de un año y la 
enfermedad estuvo presente casi en la 
totalidad de los hatos evaluados (101/104) (3).
Equinos 
• La B. Equi y la B. Caballi que están presentes 
en el 90,5% del mundo habitado por caballos. 
• Se encuentran a los animales moribundos o 
muertos. 
• Yeguas infectadas, pueden abortar o 
transmitir B. Equi a sus crías. 
• Los animales infectados por la Babesia Equi 
se vuelven portadores de por vida. 
(Euskalhorse, 2011)
Cerdos 
• El impacto económico que provoca en las 
instalaciones pecuarias es de consideración, sobre 
todo si se tiene en cuenta los trastornos que causa 
en la reproducción, las pérdidas por causa de la 
enfermedad en lo que respecta a animales muertos o 
sacrificados, animales de desecho, pérdidas en peso, 
mayor susceptibilidad a otras enfermedades, 
etcétera. A todo ello se les unen los gastos en 
medidas lucha y control, asistencia veterinaria, 
etcétera. (EcuRed, 2013) 
(Porcinomania, 2011)
Aves 
• Las aves adultas generalmente no muestran 
evidencia de la enfermedad. Sin embargo, se 
ha descrito una forma aguda de la infección 
en palomas con tasas de mortandad muy 
altas. (Kruse, 1890) 
(enraiza.: Las gallinas partas) (Haemoproteus columbae)
Perros y Gatos 
• No existe una perdida económica muy grande, 
solamente que estos propaguen la 
enfermedad a ganado o humanos. 
• Perdida emocional de los dueños. 
(Industria láctea española) 
(Imagenes de Gatitos y Perritos tiernos)
Bibliografía 
• Márquez L. (2003) Nuevas Tendencias para el Control de los Parásitos de Bovinos en 
Colombia 
Recuperado de: 
http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=5kIOGzVJZyoC&oi=fnd&pg=RA2- 
PA33&dq=impacto+economico+de+babesia+caballi&ots=35TdbCUFkq&sig=RNqF8dCxpjFYoDAZc 
wTiBAqqqIg#v=onepage&q&f=false 
• J.R. Romero (1999) Impacto económico de enfermedades animales en sistemas productivos 
en Sudamérica: estudios de caso 
Recuperado de : http://www.oie.int/doc/ged/D9257.PDF 
• Kruse (1890) Phylum: Apicomplexa Levine, Genero: Haemoproteus , Columbae. 
Recuperado de: http://www.fonseca.vet.br/parasitologia/artigos_proto/haemoproteusS.pdf 
• EcuRed (2013) Eperitrozoonosis: Parásito Obligado De Los Eritrocitos Del Cerdo 
Recuperado de: http://www.ecured.cu/index.php/Eperitrozoonosis 
• Munguía Javier (2010) Manual de Practicas: Laboratorio de Parasitología. Pagina 93 
• Euskalhorse (2011) Babesiosis (Piroplasmosis equina) 
Recuperado de: http://euskalhorse.net/hipica/archfiles/babesiosis/index.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosRafa Marin
 
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptxPARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
NilthonCroos
 
ascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptxascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptx
Maria Quispe
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
Heidy Hidalgo
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
ernesto luis crespin padilla
 
Parasitos del Equino
Parasitos del EquinoParasitos del Equino
Parasitos del Equinofunktasmal
 
oesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologiaoesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologia
alaalejandro07@gmail.com
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
IPN
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
LeslyOjeda2
 
Intoxicación por sal en cerdos
Intoxicación por sal en cerdosIntoxicación por sal en cerdos
Intoxicación por sal en cerdos
Bella ObregÓn
 
Toxocara vitulorum
Toxocara vitulorumToxocara vitulorum
Toxocara vitulorum
Alex Bernabé Alvarado Mamani
 
Enfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandraEnfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandraxhantal
 
Cooperia spp
Cooperia sppCooperia spp
Edemas
EdemasEdemas
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
Isabel Adame M
 
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgasTema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
FrancisAronesGuillen
 
Gen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdf
Gen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdfGen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdf
Gen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdf
Alan Atora Viza
 

La actualidad más candente (20)

Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
 
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptxPARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
 
ascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptxascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptx
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
 
antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Parasitos del Equino
Parasitos del EquinoParasitos del Equino
Parasitos del Equino
 
oesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologiaoesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologia
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Intoxicación por sal en cerdos
Intoxicación por sal en cerdosIntoxicación por sal en cerdos
Intoxicación por sal en cerdos
 
Arteritis viral equina
Arteritis viral equinaArteritis viral equina
Arteritis viral equina
 
Toxocara vitulorum
Toxocara vitulorumToxocara vitulorum
Toxocara vitulorum
 
Enfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandraEnfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandra
 
Cooperia spp
Cooperia sppCooperia spp
Cooperia spp
 
Edemas
EdemasEdemas
Edemas
 
Cestodos2
Cestodos2Cestodos2
Cestodos2
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
 
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgasTema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
 
Gen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdf
Gen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdfGen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdf
Gen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdf
 

Similar a Impacto económico de los protozoarios sanguíneos

ENFERMEDADES_Y_PLAGAS_EX_TICAS_Y_END_MICAS_DE_NOTIFICACI_N_OBLIGATORIA.PDF
ENFERMEDADES_Y_PLAGAS_EX_TICAS_Y_END_MICAS_DE_NOTIFICACI_N_OBLIGATORIA.PDFENFERMEDADES_Y_PLAGAS_EX_TICAS_Y_END_MICAS_DE_NOTIFICACI_N_OBLIGATORIA.PDF
ENFERMEDADES_Y_PLAGAS_EX_TICAS_Y_END_MICAS_DE_NOTIFICACI_N_OBLIGATORIA.PDF
MrSplendidDX
 
parasistosis enterica bovina.pptx
parasistosis enterica bovina.pptxparasistosis enterica bovina.pptx
parasistosis enterica bovina.pptx
Francisco692579
 
Riesgo biológico. A propósito del Ebola. Jornada Técnica en NOVOTEC
Riesgo biológico. A propósito del Ebola. Jornada Técnica en NOVOTECRiesgo biológico. A propósito del Ebola. Jornada Técnica en NOVOTEC
Riesgo biológico. A propósito del Ebola. Jornada Técnica en NOVOTEC
Rafael Tímermans
 
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)Cólera Aviar (Pasteurella multocida)
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)
MANUELALEJANDRODURAN5
 
Informe visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIAInforme visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIA
Miguel Ortega
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Presentación1Presentación1
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
Carolina Acevedo
 
Historia de la Patología General-
Historia de la Patología General-Historia de la Patología General-
Historia de la Patología General-
AliCherresPizarro
 
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIOSUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIO710208
 
Glosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinosGlosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinos
cristhiansantiago7
 
Memoria 2006 VI JORNADA TÉCNICA GANADERA
Memoria 2006 VI JORNADA TÉCNICA GANADERA Memoria 2006 VI JORNADA TÉCNICA GANADERA
Memoria 2006 VI JORNADA TÉCNICA GANADERA
GDR Janda Litoral Comarca de La Janda
 
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinosDarwin Calderon Antezana
 
Exposicion enfermedad Newcastle en avicola
Exposicion enfermedad Newcastle en avicolaExposicion enfermedad Newcastle en avicola
Exposicion enfermedad Newcastle en avicola
Elian Calderón Serrano
 
Garrapatas
GarrapatasGarrapatas
Garrapatas
Eduardo25guzz
 
Tesis de brucelosis agustin 27 06
Tesis de brucelosis agustin 27 06Tesis de brucelosis agustin 27 06
Tesis de brucelosis agustin 27 06
Agustin Vicente
 
brucelosis bovina
brucelosis bovinabrucelosis bovina
brucelosis bovina
SHARITHNALLELYSANCHE
 
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacterianoClase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
marta fajardo
 

Similar a Impacto económico de los protozoarios sanguíneos (20)

Fiebre Aftosa
Fiebre AftosaFiebre Aftosa
Fiebre Aftosa
 
ENFERMEDADES_Y_PLAGAS_EX_TICAS_Y_END_MICAS_DE_NOTIFICACI_N_OBLIGATORIA.PDF
ENFERMEDADES_Y_PLAGAS_EX_TICAS_Y_END_MICAS_DE_NOTIFICACI_N_OBLIGATORIA.PDFENFERMEDADES_Y_PLAGAS_EX_TICAS_Y_END_MICAS_DE_NOTIFICACI_N_OBLIGATORIA.PDF
ENFERMEDADES_Y_PLAGAS_EX_TICAS_Y_END_MICAS_DE_NOTIFICACI_N_OBLIGATORIA.PDF
 
parasistosis enterica bovina.pptx
parasistosis enterica bovina.pptxparasistosis enterica bovina.pptx
parasistosis enterica bovina.pptx
 
Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos
 
Riesgo biológico. A propósito del Ebola. Jornada Técnica en NOVOTEC
Riesgo biológico. A propósito del Ebola. Jornada Técnica en NOVOTECRiesgo biológico. A propósito del Ebola. Jornada Técnica en NOVOTEC
Riesgo biológico. A propósito del Ebola. Jornada Técnica en NOVOTEC
 
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)Cólera Aviar (Pasteurella multocida)
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)
 
Informe visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIAInforme visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Historia de la Patología General-
Historia de la Patología General-Historia de la Patología General-
Historia de la Patología General-
 
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIOSUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
 
Glosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinosGlosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinos
 
Memoria 2006 VI JORNADA TÉCNICA GANADERA
Memoria 2006 VI JORNADA TÉCNICA GANADERA Memoria 2006 VI JORNADA TÉCNICA GANADERA
Memoria 2006 VI JORNADA TÉCNICA GANADERA
 
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
000000 manual tecnico antiparasitarios ovinos
 
Exposicion enfermedad Newcastle en avicola
Exposicion enfermedad Newcastle en avicolaExposicion enfermedad Newcastle en avicola
Exposicion enfermedad Newcastle en avicola
 
Garrapatas
GarrapatasGarrapatas
Garrapatas
 
Tesis de brucelosis agustin 27 06
Tesis de brucelosis agustin 27 06Tesis de brucelosis agustin 27 06
Tesis de brucelosis agustin 27 06
 
brucelosis bovina
brucelosis bovinabrucelosis bovina
brucelosis bovina
 
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacterianoClase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
 

Más de Mónica Amieva

El orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoria
El orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoriaEl orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoria
El orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoria
Mónica Amieva
 
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarumOrnithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Mónica Amieva
 
Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la VeterinariaImportancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
Mónica Amieva
 
Strongyloisdes Spp.
Strongyloisdes Spp.Strongyloisdes Spp.
Strongyloisdes Spp.
Mónica Amieva
 
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
Mónica Amieva
 
Dermacentor spp.
Dermacentor spp.Dermacentor spp.
Dermacentor spp.
Mónica Amieva
 
Thysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesThysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesMónica Amieva
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
Mónica Amieva
 
Oestrus ovis
Oestrus ovisOestrus ovis
Oestrus ovis
Mónica Amieva
 

Más de Mónica Amieva (9)

El orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoria
El orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoriaEl orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoria
El orujo de uva en la alimentación del ganado ovino teoria
 
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarumOrnithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarum
 
Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la VeterinariaImportancia de la Parasitología en la Veterinaria
Importancia de la Parasitología en la Veterinaria
 
Strongyloisdes Spp.
Strongyloisdes Spp.Strongyloisdes Spp.
Strongyloisdes Spp.
 
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
 
Dermacentor spp.
Dermacentor spp.Dermacentor spp.
Dermacentor spp.
 
Thysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesThysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioides
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
 
Oestrus ovis
Oestrus ovisOestrus ovis
Oestrus ovis
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 

Impacto económico de los protozoarios sanguíneos

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Impacto Económico De Los Protozoarios Sanguíneos Parasitología Veterinaria María Jesús Leal Acosta Mónica Patricia Amieva Luna ID: 111095 Obregón, Sonora 2 de Octubre de 2013
  • 2. Parásitos localizados en sangre: Equinos • Babesia Caballi, Babesia Equi. Bovinos • Babesia Bigemina, Babesia Bovis, Anaplasma Marginale. Ovinos y Caprinos • Babesia Ovis, Anaplasma Ovis (Munguía, Javier 2010)
  • 3. Cerdos • Babesia Suis Perros • Babesia Canis, Dirofilaria Inmitis, Dipetalonema Reconditum, Erlichia Canis Felinos • Babesia Felis Aves • Haemoproteus Columbae (Munguía, Javier 2010)
  • 4. (Enfermadades bovinas ) (Vacuna contra Fiebre de la (File:Babesia-equi) Garrapata)
  • 5. (Bioimagenes - Facultad de Biología ) (Ciência Rural - Detection of Ehrlichia) (Dirofilaria immitis – meddic)
  • 6. Impacto Económico • Bovinos: representan una de las enfermedades de gran impacto económico en los sistemas de producción ganadera. Sus efectos repercuten directa e indirectamente a la producción de carne y leche, reduciendo el potencial de producción de las regiones tropicales y subtropicales del mundo. (Márquez L, 2003)
  • 8. Ovinos y caprinos • La prevalencia de Anaplasma en sangre fue del 44,1% en animales menores de un año y la enfermedad estuvo presente casi en la totalidad de los hatos evaluados (101/104) (3).
  • 9. Equinos • La B. Equi y la B. Caballi que están presentes en el 90,5% del mundo habitado por caballos. • Se encuentran a los animales moribundos o muertos. • Yeguas infectadas, pueden abortar o transmitir B. Equi a sus crías. • Los animales infectados por la Babesia Equi se vuelven portadores de por vida. (Euskalhorse, 2011)
  • 10. Cerdos • El impacto económico que provoca en las instalaciones pecuarias es de consideración, sobre todo si se tiene en cuenta los trastornos que causa en la reproducción, las pérdidas por causa de la enfermedad en lo que respecta a animales muertos o sacrificados, animales de desecho, pérdidas en peso, mayor susceptibilidad a otras enfermedades, etcétera. A todo ello se les unen los gastos en medidas lucha y control, asistencia veterinaria, etcétera. (EcuRed, 2013) (Porcinomania, 2011)
  • 11. Aves • Las aves adultas generalmente no muestran evidencia de la enfermedad. Sin embargo, se ha descrito una forma aguda de la infección en palomas con tasas de mortandad muy altas. (Kruse, 1890) (enraiza.: Las gallinas partas) (Haemoproteus columbae)
  • 12. Perros y Gatos • No existe una perdida económica muy grande, solamente que estos propaguen la enfermedad a ganado o humanos. • Perdida emocional de los dueños. (Industria láctea española) (Imagenes de Gatitos y Perritos tiernos)
  • 13. Bibliografía • Márquez L. (2003) Nuevas Tendencias para el Control de los Parásitos de Bovinos en Colombia Recuperado de: http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=5kIOGzVJZyoC&oi=fnd&pg=RA2- PA33&dq=impacto+economico+de+babesia+caballi&ots=35TdbCUFkq&sig=RNqF8dCxpjFYoDAZc wTiBAqqqIg#v=onepage&q&f=false • J.R. Romero (1999) Impacto económico de enfermedades animales en sistemas productivos en Sudamérica: estudios de caso Recuperado de : http://www.oie.int/doc/ged/D9257.PDF • Kruse (1890) Phylum: Apicomplexa Levine, Genero: Haemoproteus , Columbae. Recuperado de: http://www.fonseca.vet.br/parasitologia/artigos_proto/haemoproteusS.pdf • EcuRed (2013) Eperitrozoonosis: Parásito Obligado De Los Eritrocitos Del Cerdo Recuperado de: http://www.ecured.cu/index.php/Eperitrozoonosis • Munguía Javier (2010) Manual de Practicas: Laboratorio de Parasitología. Pagina 93 • Euskalhorse (2011) Babesiosis (Piroplasmosis equina) Recuperado de: http://euskalhorse.net/hipica/archfiles/babesiosis/index.php